Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunió con el titular del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1778



•    El propósito fue conocer las acciones de resolución de expedientes rezagados

•    Aprobó dos dictámenes relativos a armonización legislativa y pago de indemnización


La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez de León, para conocer las acciones implementadas en materia laboral, los derechos de las y los trabajadores, así como la resolución de expedientes rezagados. 



La diputada Gómez Maldonado reconoció la trayectoria profesional de Rodríguez de León, la cual ha estado marcada con un firme compromiso con las y los trabajadores, los derechos laborales, la implementación efectiva de la reforma al sistema de justicia laboral y promoción de condiciones dignas con gran sensibilidad social. 

“Sabemos que hoy desde la presidencia del Tribunal se presenta una gran oportunidad para seguir fortaleciendo la justicia laboral con una visión institucional, y estamos seguros que esta participación de trabajo de las y los diputados será en beneficio de México”, agregó. 

Del PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel comentó que su grupo parlamentario se ha destacado por pelear y luchar en beneficio de los trabajadores. Agradeció la explicación dada por el representante del Tribunal sobre el trabajo realizado. “Esto me deja tranquila porque sabemos que podemos contar con un proceso rápido y transparente en donde no haya corrupción”. 

La diputada María Guadalupe Morales Rubio (Morena) señaló que el rezago que existía en el Tribunal hoy ha cambiado de paradigma ya que se está sacando adelante una serie de trabajos retrasados de manera impresionante. “Se puede decir que por primera vez las y los magistrados de esa instancia sí trabajan en beneficio de la clase trabajadora”. 

Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, mencionó que la tarea de las y los diputados es legislar para solucionar la problemática laboral de trabajadores y empleadores. También, reconoció la tarea que está desempeñando el Tribunal al resolver los expedientes y las obligaciones de transparencia que se le han puesto al juzgado no es una labor menor. 

A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) manifestó que el presidente del Tribunal llevó a cabo sus convicciones e inteligencia a favor de los trabajadores al servicio del Estado y que el informe expuesto en la reunión da cuenta de ello.  

El diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) señaló que empatar el marco normativo con la realidad que vive el Tribunal para resolver las necesidades de las y los trabajadores, entenderlos, defenderlos y salvaguardar sus derechos, hablan del compromiso de los funcionarios, por lo que se debe tener la confianza de que hay un equipo responsable para atender sus demandas.  

Por su parte, el diputado Daniel Campos Plancarte (Morena) destacó la atinada decisión de la Comisión de Trabajo de invitar al magistrado, pues es un funcionario muy apegado a la problemática de la gente, por lo que es un alivio saber que ya no se van a tener expedientes rezagados durante años en las oficinas de Tribunal. 

El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) respaldó la petición de atender el Apartado B, por lo que pidió a quienes imparten justicia informar al Poder Legislativo para ir modificando las leyes que son de mayores resultados, pronto y expeditos y evitar que los asuntos se empantanen.

También de Morena, la diputada Marisela Zúñiga Cerón indicó que la apertura que está dando el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a las audiencias de la ciudadanía es un paso muy importante para la construcción de los derechos de las y los trabajadores.

Intervención del magistrado

El presidente magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez Díaz de León, afirmó que las tareas que tiene a su cargo ese organismo están enfocadas en atender de manera directa los conflictos individuales, colectivos e intersindicales.

El objetivo fundamental es tener la oportunidad de compartir, toda vez que el país ha tomado una ruta de trabajar y fortalecer las acciones en materia laboral, replantear muchos paradigmas que eran necesarios, desde el salario mínimo y redignificarlo para que dejara de ser una figura solo para asignar multas.

Dijo que gracias al trabajo que se ha realizado en el Congreso de la Unión y desde el Poder Ejecutivo, se ha tenido la posibilidad de redimensionar el valor y la importancia del salario mínimo, pero también es importante el acceso a diversas prestaciones, pues se han logrado cosas significativas como las vacaciones y dignificar el trabajo de las personas que están de pie, con la Ley Silla.

Explicó que se realizó una reingeniería interinstitucional que permitió que al primer semestre de 2025 ya no se tienen asuntos atrasados; es decir que el Tribunal recibió asuntos de 2016 a la fecha, por lo que a través de sesiones realizadas cada semana ha terminado el rezago este mes de junio de poco más de tres mil expedientes que se tenían para atención del pleno.

“Y a partir de mañana empiezan con temas que fueron ingresados al Tribunal a partir del mes de junio; es decir, estamos al día en un esfuerzo que nos permita tener acceso a la justicia de manera pronta y expedita.

Dictámenes

El primer dictamen, avalado por 21 votos, reforma los artículos 759 y 899-G de la Ley Federal del Trabajo en materia de armonización legislativa con las recientes reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial y, con ella, añadir el Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. 

La diputada Mercado Castro se pronunció a favor de la armonización, porque la reforma judicial ya es un hecho, ya es parte del Estado de derecho; no obstante, lamentó que la justicia laboral no fuera parte de esta reforma al sistema de justicia.  

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) subrayó que esta reforma busca adecuar la Ley Federal del Trabajo con la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, y dar certeza a las partes y “a la autoridad jurisdiccional para requerir los servicios de peritas y peritos que administra el Poder Judicial”. 

En tanto, la diputada Rojo Pimentel dijo que con estas adecuaciones se dejará de hablar del pasado, ya que se incorporan dos nuevas estructuras, como el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano Administrativo Judicial, que garantizarán disciplina, imparcialidad y una verdadera rendición de cuentas.

Pago de indemnización
 
El segundo dictamen, aprobado por 21 votos, modifica el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que la persona trabajadora que originalmente haya solicitado la reinstalación en su escrito inicial podrá de forma voluntaria solicitar el cambio a la indemnización constitucional y las demás prestaciones derivadas de la relación laboral, cuando considere que la reinstalación pudiera vulnerar sus derechos fundamentales y en apego a lo establecido en el artículo 49 de esta Ley. 

La diputada Gómez Maldonado recalcó que el objetivo real de estas adecuaciones es permitirle al trabajador cambiar su pretensión inicial en la demanda de reinstalación de pago de indemnización constitucional cuando considere que sus derechos laborales puedan ser vulnerados y hasta antes del cierre de desahogo de pruebas.

Por el PT, la diputada Margarita García García, mencionó que esta propuesta busca darle la oportunidad al trabajador de elegir su derecho en el debido y justo momento procesal, para garantizar que no se verá afectado por prácticas dilatorias que busquen afectar a su patrimonio.

La diputada Benavides Cobos externó que siempre estará a favor de estas propuestas que adecuan las leyes a la realidad y dignifican a la clase trabajadora, cuando es despedida injustificadamente.

En la reunión se aprobó desechar dos dictámenes: uno, reformaba el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de salas de lactancia y otro adicionaba diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en materia de licencia para personas menstruantes.  
 

--ooOoo--