ESTADO DE MÉXICO
POLÍTICA EXPANSIÓN

México 'peleará' contra la crisis climática con el presupuesto más bajo en 20 años

México se prepara para enfrentar la crisis climática el próximo año con el presupuesto ambiental más bajo en más de 20 años. Organizaciones de la sociedad civil señalan que el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2026 destinado al medio ambiente refleja un retroceso y puede significar un paso atrás en la protección de sus ecosistemas, justo cuando la situación exige reforzar y no debilitar sus instituciones ambientales. De acuerdo con el PPEF —que comenzará su ruta legislativa la próxima semana en la Cámara de Diputados—, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), responsable del manejo de 232 zonas que cubren más del 30% del territorio nacional, enfrentará un recorte de 12% respecto al presupuesto de 2025, equivalente a 138 millones de pesos. De aprobarse, la Conanp operará con apenas 1,002 millones de pesos, el monto más bajo en más de dos décadas.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Aprueba Ley de Ingresos sin cambios

Sin ningún cambio para quedar en los mismos términos en que fue aprobada en la Cámara de Diputados, el Senado de la República aprobó por mayoría en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, remitió al Ejecutivo el proyecto de decreto por el que se expide la LIF. Tras el debate que duró casi cinco horas en medio de acusaciones entre senadores de Morena y aliados y la oposición sobre qué gobierno endeudó más al país, quedó concluida en el Congreso de la Unión la etapa de ingresos que forma parte del paquete económico para el próximo año. Con ello, la Cámara Baja en San Lázaro podrá iniciar la discusión del proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 que tiene como fecha límite de aprobación el 15 de noviembre. El Pleno del Senado avaló la minuta de la LIF con 79 votos a favor de Morena, PT y Verde Ecologista y 37 en contra emitidos por el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC).

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Chocan legisladores por cancelación de EUA a vuelos

Chocan legisladores por cancelación de EUA a vuelos.- Diputadas y senadores de diversos grupos parlamentarios se confrontaron por la determinación del gobierno de los Estados Unidos de cancelar 13 rutas aéreas, desde los Aeropuertos de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país. Mientras que los diputados morenistas calificaron la medida de “autoritaria”, los de oposición afirmaron que la determinación deriva del mal actuar del Gobierno Federal. Saúl Téllez Hernández, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), sostuvo que la crisis aérea actual, “es el resultado directo de la miopía y los caprichos del gobierno mexicano”. Consideró que la medida generará efectos negativos para las y los mexicanos. Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, sostuvo que los lineamientos internacionales en materia de aeronáutica son muy claros, y México los violó. En su oportunidad, Rubén Moreira, coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que la cancelación derivó de haber violado pactos bilaterales que se tienen con Estados Unidos y las reglas del comercio. Ricardo Monreal, coordinador parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que las medidas del gobierno de Donald Trump son autoritarias y deben revertirse.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

A 203 diputados no les importan los descuentos ni las sanciones

Pese a las amenazas de sanciones y descuentos a las dietas para que las sesiones en la Cámara de Diputados fueran presenciales, este miércoles a las 11:29 horas inició el pleno con la presencia de sólo 297 legisladores, de un total de 500, es decir, estaban ausentes 203. Los diputados se resistieron a atender el llamado que hicieron en días pasados la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, para que acudan al recinto de San Lázaro y cumplan con sus labores legislativas. Dos días después, el 26 de octubre, el coordinador de Morena, Monreal, hizo un llamado a los legisladores para que acudan a las sesiones de la Cámara de Diputados ante las inasistencias masivas. “Tenemos que hacer un esfuerzo, cada uno, para cumplir con nuestra responsabilidad. Sí tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el pleno de diputados, finalmente esa es nuestra responsabilidad”, subrayó tajante.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Congreso debe contribuir a construir reglas fiscales claras, simples y predecibles: Kenia López Rabadán

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el Congreso debe construir reglas fiscales claras, simples y predecibles, que den certidumbre tanto al sector hacendario como a las empresas y contribuyentes, con el fin de que el Estado pueda cumplir con su tarea fundamental de recaudar los recursos que atienden las necesidades de las y los mexicanos. Asimismo, es necesario otorgar certidumbre para que las empresas nacionales y extranjeras crezcan, inviertan y generen más y mejores empleos, expuso durante una reunión de trabajo con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). “Esta preocupación de una de las organizaciones más importantes en términos empresariales, que es la American Chamber, en Estados Unidos, pidiendo que haya certeza sobre los procedimientos de Hacienda, del SAT, en México para las empresas (…) yo estoy absolutamente convencida que tenemos que darle certezas, darle certeza a las empresas internacionales, y dar certezas a las empresas mexicanas”, señaló.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Consejería Jurídica conocía reserva sobre extorsión: Monreal

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la Consejería Jurídica de Presidencia sí conocía la reserva que reduce las penas para servidores públicos que omitan denunciar delitos de extorsión. Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que no tenía conocimiento de la modificación aprobada el martes pasado en el marco de la discusión de la Ley General en materia de extorsión, el legislador dijo que, quizá, la Presidenta no fue enterada. "Normalmente ella está con mucha información, la Presidenta de la República tiene bastante información. Quizá porque la aprobación de la ley fue ya muy tarde, entre 10:00, 11:00 de la noche, no le enteraron, quienes le enteran a ella, estimo yo, es la Consejería Jurídica, con la que yo tengo una comunicación fluida, no sólo en eso, en todas las leyes desde que se presentan iniciativas provenientes del Ejecutivo", dijo. Tras reiterar los motivos por los que presentó la reserva suscrita también por el PT, el PVEM y MC, Monreal confirmó que la Consejería Jurídica sí tenía conocimiento de ella.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Pide Monreal a EU no quejarse por cobro impuestos del SAT

Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, dijo que los empresarios estadounidenses no deberían quejarse por la actuación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el cobro de impuestos. Al referirse al reclamo de la US Chamber of Commerce por la "agresividad" de las autoridades tributarias, el legislador indicó que, así como los empresarios mexicanos no reclaman por el cobro de impuestos en Estados Unidos, sus pares instalados en territorio nacional deberían hacer lo mismo. "Nosotros no nos metemos con todas las instituciones que cobran impuestos de Estados Unidos. No hay un mexicano que se queje porque le cobran impuestos en Estados Unidos y que tenga sus empresas allá. Ellos no se deben de meter con nosotros en el cobro de impuestos de empresas que están instaladas en México. Eso es lo que yo creo", expresó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ricardo Monreal anunció que la próxima semana será discutido el dictamen del PEF 2026

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, anunció que la próxima semana será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y, posteriormente, en el Pleno el dictamen con proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. En la conferencia de prensa “Legislativa del Pueblo”, Monreal Ávila dio a conocer que ayer comenzó el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados en materia presupuestal, y a las 11 de la noche, más o menos, se envió el proyecto de presupuesto a todos los grupos parlamentarios y a los miembros de la Comisión de Presupuesto. Precisó que ayer en el Senado de la República concluyó el proceso legislativo de cuatro leyes importantes: la Ley de Derechos, IEPS, Código Fiscal de la Federación y Ley de Ingresos; ayer se aprobó, donde se arroja un presupuesto de 10.1 billones. Afirmó que no habrá dispensa de trámite, ninguna excepción a la aplicación de la ley en la materia. “Corren los cinco días, el lunes hay reunión de las comisiones, el martes empezamos la discusión en lo general, miércoles en lo particular, jueves y viernes, para concluirlo la semana que entra”. Para el lunes 3 de noviembre, se prevé la discusión y aprobación del dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, detalló. En tanto, el martes 4 de noviembre se dará publicidad al dictamen y posteriormente se llevará la discusión en lo general, mientras que el miércoles 5 de noviembre será en lo particular, hasta agotar el dictamen para concluir con su votación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Intervención de Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante su reunión de trabajo con integrantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur)

La primera reflexión que para mí es obligada y además se hace necesaria en el contexto en el que nosotros en Cámara estamos trabajando, es decirles a esta Confederación, a esta, pues, digamos, a esta forma en la que los mexicanos nos hemos podido constituir, platicaba yo con el presidente a la entrada y me decía pues es que iniciamos desde 1917, porque es a través, digamos, de la organización, de la reunión, de aspiraciones, de liderazgos, de preocupaciones, como hemos construido este país en positivo. Y estar en una mesa en donde haya distintas visiones, distintas profesiones, distintos liderazgos, si me permiten llamarle así, es muy importante. Primero que nada, decirles: gracias, gracias porque es con ustedes con quien este país puede avanzar; es gracias a ustedes, es con ustedes. Yo he tenido la oportunidad como legisladora de votar en cuatro ocasiones el tema de los programas sociales, las cuatro ocasiones las he votado a favor, porque yo estoy convencida que es la redistribución de los recursos para mucha gente que lamentablemente no ha tenido, digamos, la posibilidad de allegarse, de proveerse de recursos y que este recurso, por supuesto, que le ha cambiado la vida a millones de mexicanos; eso es real, es real, nosotros lo conocemos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

“La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy enfática con el respeto a la soberanía” nacional: Monreal Ávila

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que “la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy enfática con el respeto a la soberanía” nacional. Cuestionado en la conferencia de prensa “Legislativa del Pueblo”, de su bancada, sobre ataques de Estados Unidos contra lanchas aguas internacionales, Monreal Ávila indicó que respalda la “expresión de inconformidad con este tipo de hechos”, por parte de la presidenta Sheinbaum Pardo; “la mayoría legislativa coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum”. Agregó que “no debería permitirse ese tipo de actos. Ahora, recientemente se suscitó un ataque contra una lancha y hay un sobreviviente, que la Marina Mexicana prestó ayuda humanitaria en días pasados. “La presidenta ha anunciado que hoy se reunirá el secretario de Marina con el director de puertos de Estados Unidos, más tarde, para estar insistiendo en la necesidad de seguir observando el protocolo que hasta hace unos meses se seguía de manera coordinada entre Estados Unidos y México, a través de sus directores de zonas costeras y de la Secretaría de Marina de México”.

Ir a la nota