La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), consideró importante impulsar una cultura de apertura y honestidad en las instituciones y la Cámara de Diputados no debe ser la excepción. Destacó que las reformas aprobadas por el Congreso ahora hacen imperativo que la transparencia sea responsabilidad de todas las áreas de la Cámara de Diputados. Pidió a todas y todos los colaboradores de la Cámara “que seamos la Cámara de Diputados más transparente de la historia. México lo necesita, el prestigio de la Cámara de Diputados se materializará ahí”. Necesitamos –dijo– mostrar el mejor rostro posible a los ciudadanos que pagan impuestos y pagan nuestro sueldo. Esta es una de las mayores responsabilidades que tenemos: transparencia y honestidad y estoy segura que todas y todos queremos lo mismo. La diputada López Rabadán aseguró que la transparencia es un pilar fundamental para fortalecer la vida democrática de México, y empodera a las y los ciudadanos porque les permite tener acceso a la información pública, la cual es necesaria toda vez que se habla del erario, de los impuestos de las y los mexicanos. El vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que un parlamento moderno y abierto requiere de instituciones profesionales, y eso se está haciendo con este taller que implicará la capacitación para las personas integrantes de la Cámara en esta materia tan importante de transparencia. Hizo mención que ante las reformas que se han aprobado en el Congreso de la Unión sobre la transformación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) a un nuevo órgano garante que implica simplificar, la Cámara debe modificar sus leyes para adaptarlas al nuevo orden constitucional, pues se tienen algunos retos de normas, manuales y normatividades que es necesario actualizar. “Estamos seguros y conscientes que esto se hará pronto para estar en sintonía con la necesidad de una homologación desde la Constitución, las leyes y ahora los ordenamientos internos”, añadió al participar en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila.
Ir a la notaMensaje de Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la inauguración de “Transparencia en Acción: Ciclo de Capacitación Especializada”, en el Salón Legisladores de la República, del Palacio Legislativo de San Lázaro.- Me da muchísimo gusto estar aquí, me da muchísimo gusto empezar este año legislativo saludándolas, saludándolos; sé que somos todos compañeros de trabajo. Lo he dicho en varias entrevistas a lo largo de estos días: soy una parlamentaria de carrera y hace 28 años entré a esta Cámara de Diputados por primera vez como asesora; he recorrido casi toda la ruta que un legislador tiene que recorrer para llegar a la Presidencia, así es que hoy los veo como mis compañeros de trabajo, muchísimas gracias por estar aquí. Voy a empezar diciéndole a mi querido Sergio Gutiérrez, aquí seguimos, mi querido vicepresidente, sabes cómo reconozco por supuesto este proceso de esta semana y para mí será un gusto saber que estamos juntos de manera plural en la Mesa Directiva, muchas gracias por tu presencia. Si alguien he tenido la oportunidad de convivir, conocer, trabajar y luchar juntos en esta etapa legislativa de mi carrera ha sido con mi querido Mauricio Farah; muchas gracias, muchas gracias señor Secretario General de esta Cámara por tu presencia hoy y por supuesto porque este tema que hoy nos convoca aquí, sin lugar a dudas, pasará inmediatamente por una de tus mayores etapas de transparencia, lo hemos vivido, lo vivimos en el Senado de la República y ahora lo viviremos aquí en la Cámara de Diputados. Muchísimas gracias querido Mauricio, gracias por estar también aquí.
Ir a la notaGrave para México catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, porque ello implicaría una connotación profunda en lo político, jurídico, económico y diplomático, advirtió Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, el también coordinador de la bancada morenista, dijo que ese tema es muy delicado y abre la puerta a la intervención extranjera. “Si México aceptara esta designación, Estados Unidos u otros países podrían justificar acciones militares, operaciones encubiertas o, incluso, sanciones directas, alejando las garantías individuales y la protección a los ciudadanos, y alegando la lucha contra el terrorismo. Se podría leer como un reconocimiento de que México acepta la intervención extranjera, que ejércitos norteamericanos vengan a México y apliquen sanciones en nuestro propio territorio”, explicó el Doctor en Derecho. Al tiempo que recalco, se estarán dardo los elementos a Estados Unidos para que apliquen extraterritorialmente aquí sus leyes, “en detrimento de nuestra soberanía y de nuestra integridad”; diplomáticamente se tendrían problemas serios. Además, dijo, se tendría que cambiar la Constitución Política y la ley.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el acuerdo de entendimiento México-Estados Unidos que se logró de la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con Marco Rubio, secretario de Estado de dicha nación, para la mayoría legislativa fue bueno en materia de seguridad, combate al tráfico de drogas ilícitas y en contra de los cárteles que la trafican, sobre el tema migratorio y el de comercio internacional derivado del T-MEC. Aplaudió la actitud de la presidenta Claudia Sheinbaum, que defendió en todo momento la soberanía, el territorio nacional y la dignidad de la República. Dijo que la opinión de los legisladores en Estados Unidos es una expresión que se aplica a su país, no debe de ninguna manera pensarse que se aplique extraterritorialmente, y la última palabra en México la tienen los mexicanos y mexicanas y, jurídicamente, la tiene la presidenta de la República como jefa de Estado, como jefa de Gobierno.
Ir a la notaLa demanda del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para que México elimine las barreras que impiden el libre comercio entre ambas naciones, generó opiniones encontradas entre legisladores de la mayoría y de la Oposición. El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, defendió las reformas constitucionales aprobadas por su bancada y sus aliados, porque se trató de una decisión autónoma y correcta que forma parte del proyecto de nación que han definido. "Nosotros decidimos cambiar la Constitución de manera autónoma, porque este es un proyecto o un diseño de nación que nosotros habíamos propugnado, definido, y ahora que estamos en mayoría calificada, llevamos a cabo esa modificación a la Constitución, incluyendo la extinción de organismos autónomos", expresó. El panista Ernesto Sánchez acusó a la mayoría legislativa de haber avalado "una cascada de reformas regresivas", que lejos de fortalecer al país, lo aislaron de los compromisos internacionales que sostienen gran parte de la economía nacional. Recordó que su bancada advirtió desde el inicio de la actual Legislatura que esas reformas llevarían al país a choques frontales con su principal socio comercial.
Ir a la notaUna aparente contradicción ha surgido en el corazón del partido Morena, la fuerza política mayoritaria en la Cámara de Diputados, sobre una de las reformas laborales más esperadas en México: la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales. Mientras el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, asegura que esta reforma no forma parte de la agenda legislativa actual, su vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, había afirmado lo contrario días antes. Este cruce de declaraciones siembra la incertidumbre sobre el futuro de la iniciativa. La polémica se desató cuando Ricardo Monreal, en una conferencia de prensa, fue cuestionado sobre el avance de la reforma. Su respuesta fue contundente: «No ha sido motivo de la agenda legislativa». Aunque reconoció que existe un «compromiso» de la presidenta de la República para que se establezca antes del fin de su mandato, Monreal dejó en claro que no sabía si se discutiría en el periodo de sesiones que inició el 1 de septiembre. Con gran optimismo, el vicecoordinador había asegurado que la reforma para la jornada de 40 horas saldría en este periodo de sesiones. Ramírez Cuéllar incluso adelantó que había «muy buena disposición» de los grupos empresariales y que se trabajaría en un «gran acuerdo nacional» con un plazo hasta el 2030 para su implementación gradual.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibirá el próximo lunes el Paquete Económico 2026, que incluye los criterios económicos, la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal, confirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila. Monreal explicó que mantiene comunicación con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, para coordinar la entrega formal de los documentos a la Mesa Directiva el 8 de septiembre. “Vamos a darle prioridad a esos instrumentos jurídico-financieros que son indispensables para que México siga funcionando. A partir del lunes vamos a recibirlo”, aseguró. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) señaló que la Cámara se enfocará en analizar y procesar las propuestas económicas del Ejecutivo. Consultado sobre la posibilidad de incluir impuestos adicionales a refrescos y bebidas azucaradas, Monreal indicó que aún no hay información oficial y descartó cualquier reforma fiscal por parte del Ejecutivo o los legisladores. “No me gusta hablar conjeturas ni pronósticos. Primero se presenta el documento y luego revisamos qué está estampado en él”, comentó.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados dio a conocer que durante septiembre retomará los trabajos de la reforma que busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. La iniciativa lleva desde 2023 en la Cámara baja, la cual no ha avanzado desde diciembre de ese año, cuando estuvo a punto de ser votada en el Pleno, pero esta fue retirada de último momento por la Mesa Directiva. Maiella Gómez Maldonado, diputada de Morena presidenta de la mencionada comisión, informó que buscarán una reunión con Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, para tratar sobre la reforma laboral de las 40 horas. Si bien, no especificó alguna fecha o lugar en el cual se tiene contemplada tal gestión, afirmó que el próximo 25 de septiembre también tienen contemplado realizar una reunión nacional entre presidentes de comisiones legislativas a nivel nacional, a la que serán invitados legisladores federales y locales, para debatir sobre dicha reforma. En tanto, durante los 100 compromisos de gobierno que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su toma de posesión en octubre de 2024, incluyó la reducción de las 48 a las 40 horas, aunque por le momento no ha presentado una iniciativa al respecto. Incluso, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de diputados de Morena, se ha expresado en varias ocasiones sobre tal proyecto. Durante octubre de 2024 afirmó sería un "asunto prioritario" para la Cámara del Diputado, a lo que sostuvo que ese mismo año podría ser aprobada y podría ser un "regalo navideño". Tal situación no terminó ocurriendo, por lo que al menos en dos ocasiones, una en abril y otra en mayo, Monreal volvió a tratar el tema, adelantando que, en caso de llegar a aplicarse, se implementaría de "forma consensuada y gradual".
Ir a la notaEl líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, llamó a su hermano Saúl a serenarse y confió en que no cometerá suicidio político en sus deseos por gobernar su estado, Zacatecas. En conferencia en San Lázaro, definió a su hermano menor como un rebelde con causa, pero también como un hombre inteligente y audaz que siempre apoyará a la Presidenta Claudia Sheinbaum. "Mi madre falleció en 1976, quedamos huérfanos muy pequeños, y cuando falleció mi madre, Saúl tenía 10 días de nacido, entonces él es como un rebelde sin causa, más bien un rebelde con causa", afirmó. "Él tiene que serenarse, creo yo, yo hablé con él la semana pasada. Su carácter es así, pero no es suicida, no es un hombre irracional, es muy inteligente, audaz. Vi su video y luego lo bajó, él no dijo que va a ser, dijo si el pueblo quiere y el pueblo pues se manifestará".
Ir a la notaEl tema de la reducción de la jornada laboral regresa otra vez al Congreso con iniciativas de reformas tanto en la Ley Federal del Trabajo (LFT) como en la Constitución, para que los mexicanos tengan menos horas de trabajo sin que ello repercuta tanto en la productividad, como en sus ingresos. El 2 de septiembre, la Cámara de Diputados federal recibió iniciativas en esta materia por parte del Congreso de Baja California, que propone una jornada semanal de máximo 40 horas y un día de descanso obligatorio con el salario total. En octubre de 2024, el entonces coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa de reforma al artículo 123 Constitucional, que consiste en la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Ir a la nota