El Kremlin declaró que sigue dispuesto a negociar con Ucrania y afirmó que necesita "tiempo" para responder a las declaraciones "serias" del presidente estadounidense Donald Trump, quien dio a Rusia un plazo de 50 días para poner fin al conflicto.
Ir a la notaLa economía china creció un 5,2 % en el segundo trimestre del año, según datos oficiales publicados, en línea con las previsiones de los analistas. El crecimiento fue impulsado por el repunte de las exportaciones, en un contexto marcado por la guerra comercial con Estados Unidos y una creciente presión internacional sobre Beijing para influir en el conflicto en Ucrania.
Ir a la notaEl presidente Donald Trump aclama más de US$92.000 millones en inversiones en inteligencia artificial e infraestructuras energéticas durante una visita a Pensilvania, destacando sus esfuerzos por reforzar la competitividad de Estados Unidos en el campo de la IA.
Ir a la notaEspaña ya no es la excepción europea. La inmigración ha llegado también como elemento central del debate político a uno de los países de la Unión Europea con más historia reciente de emigración. Las algaradas ultraderechistas a “la caza” de inmigrantes en Torre Pacheco han reactivado el choque entre los dos grandes bloques de la política española y todos los partidos se están posicionando de forma clara: el PP endurece su discurso crítico con la inmigración —Feijóo exigió a los inmigrantes “respeto e integración” y dijo que en caso contrario “no son bienvenidos”, planteando así una división entre extranjeros buenos y malos—, pero también critica a los grupos ultra que agreden a las personas de origen extranjero, mientras Vox hasta llega a decir que la “inacción” del Ejecutivo está llevando a que los ciudadanos “tomen la justicia por su mano”.
Ir a la notaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó reportes de prensa que aseguran que Washington tiene presupuestado el envío de misiles de largo alcance en el paquete de armas que espera entregar a las autoridades ucranianas, que desde febrero de 2022 se defienden de una agresión a gran escala lanzada por el régimen de Moscú.
Ir a la notaEl Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en Londres pero con una amplia red de informantes sobre el terreno y que ha demostrado proporcionar información fiable, informó que al menos 203 personas murieron en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, tras varios días de enfrentamientos que desencadenaron el despliegue de las fuerzas gubernamentales.
Ir a la notaEl Gobierno de Estados Unidos anunció que pondrá fin al despliegue de 2.000 elementos de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
Ir a la notaUna coalición de fiscales generales de veinte estados de Estados Unidos se ha unido para instar al Congreso a aprobar una ley que prohíba que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puedan realizar redadas usando máscaras en sus rostros y vestidos de civil.
Ir a la notaEl director encargado de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd M. Lyons, ordenó a sus funcionarios mantener bajo detención a los inmigrantes que ingresen de forma ilegal al país, sin que puedan tener acceso a libertad bajo fianza, reportó el diario The Washington Post, que cita un memorando del 8 de julio.
Ir a la notaLa expresidenta argentina Cristina Fernández y otras ocho personas condenadas por licitaciones irregulares de obras públicas durante la gestión de la dirigente peronista deberán abonar en conjunto en un plazo de 10 días más de 500 millones de dólares por el perjuicio al Estado.
Ir a la nota