FORO TV

Cámara de Diputados avaló reforma al Código Fiscal

CIUDAD DE MÉXICO (MARIANA HERNÁNDEZ).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el segundo dictamen del Paquete de Ingresos 2026. Se trata de reformas al Código Fiscal de la Federación con dos propósitos centrales, combatir la facturación falsa y el tráfico ilegal de hidrocarburos.

Video
MILENIO TV

Entrevista / Federico Döring (Diputado - PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS ZÚÑIGA).- “El Código Fiscal lo que tiene es una serie de modificaciones para que te anden espiando en tus datos personales, ellos quieren que todas las plataformas digitales, todos los servicios que se prestan a través de Internet puedan tener acceso a datos personales".

Video
ME LO DIJO ADELA

Mesa de Análisis / Rosario Robles (Exfuncionaria) / Arturo Maximiliano (Diputado local – Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (ADELA MICHA).- En la mesa de análisis los participantes debatieron sobre las reformas aprobadas recientemente en Cámara de Diputados; Ley de Amparo y la aprobación de las minutas del Paquete Económico y de Ingresos para 2026.

Video
HERALDO RADIO (98.5 FM)

Comentario / Miguel Aquino (Colaborador)

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER ALATORRE).- “Con esta Ley Federal de Derechos si hoy un extranjero quiere visitar un destino turístico que tiene que ver con museos o monumentos, antes se pagaba 99 pesos, ahora el costo es de 210 pesos. Los diputados aseguran una recaudación superior a los 157 mil millones de pesos para el ejercicio 2026 con la Ley Federal de Derechos. Lo que parece que no saben, o que no se dieron cuenta, estos diputados que levantaron la mano y que ni siquiera leyeron esta propuesta de reforma, lo que no saben es que ya no son las mismas cifras de turismo como hace unos años, el turismo en México en esta situación en que estamos actualmente tiene una disminución”.

Audio
MILENIO TV (CABLE)

Aprueban diputados reformas al Código Fiscal contra factureras

CIUDAD DE MÉXICO (VÍCTOR MARTÍNEZ).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas al Código Fiscal de la Federación para endurecer el combate a las empresas de las llamadas factureras y castigar con prisión a quienes evadan impuestos con falsos comprobantes, algo que se ha vuelto costumbre. Además, obligará a plataformas digitales dar al Servicio de Administración Tributaria acceso en tiempo real a sus operaciones y registros.

Video
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Mesa de Debate / Emilio Suárez (Diputado - PRI) y Hugo Eric Flores (Diputado - Morena)

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “El amparo es el instrumento más poderoso que tenemos los ciudadanos ante los actos de autoridad, habría que actualizarlo, había mucha jurisprudencia ya al respecto que se habían venido acumulando. Básicamente lo que hace esta reforma es incorporar las tesis jurisprudenciales a la ley”, señaló el diputado Hugo Eric Flores. Por su parte, el diputado Emilio Suárez aseveró que las reformas a la Ley de Amparo “implica y trastoca la vida de todos los mexicanos”. En el tema del transitorio de la retroactividad el diputado afirma que “prácticamente los puntos que trata la reforma Zaldívar son los que se ven reflejados en la propuesta de reserva que presentaron en Morena” y que fue avalado por el coordinador parlamentario (Ricardo Monreal).

Video
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Entrevista / José Flores Sosa (Dir. Interino R3D)

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Desde que se presentó esta iniciativa hemos estado advirtiendo, específicamente el artículo 30-B, los problemas que puede haber, porque básicamente lo que ahora se está aprobando es que las autoridades fiscales puedan tener acceso en tiempo real y de forma permanente a datos que obren en posesión de plataformas, lo que las autoridades han dicho es que esto es con la finalidad de mejorar la recaudación y tributación, lo cual es claramente un fin legítimo. Sin embargo, también hay que hablar de la proporcionalidad de estas medidas; es decir, es necesario que las autoridades fiscales tengan permanentemente acceso a esta información sin necesidad de que haya de por medio una investigación, sin necesidad de que se le notifique o sin autorización de un juez. Me parece que hay una visión de servirse con la cuchara grande”.

Video
ADN NOTICIAS (CANAL 40.1)

Convierten Código Fiscal en código espía: Héctor Saúl Téllez

CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER RISCO). ––La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aprobó el Paquete Fiscal del Gobierno Federal, que prevé el próximo año aumentar impuestos y crear nuevos, pero también se aprovechó para esconder en el Código Fiscal, una nueva forma de espiar al ciudadano. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó: “La autoridad va a poder saber qué hace cada mexicano, qué compra, qué vende, cuál es su consumo, cuáles son sus preferencias. No vemos justificable, que la autoridad fiscal, tenga que entrometerse en tiempo real a las plataformas de compras digitales, en esta actitud espía“.

Video
RADIO FÓRMULA (103.3 FM)

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado - Morena) / Federico Döring (Diputado - PAN)

CIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).-En la mesa de debate con Azucena Uresti, los diputados Arturo Ávila y Federico Döring confrontaron posturas tras la polémica por una foto de Ávila con un gobernador cercano a Tere Jiménez. Además, discutieron los problemas viales en Iztapalapa y las pérdidas humanas por las lluvias en varios estados del país. Federico Döring habló sobre la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Veracruz, donde enfrentó críticas de damnificados.

Audio
ARISTEGUI NOTICIAS (ONLINE)

Entrevista / Simón Hernández León (Coord. Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana)

CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Tenemos una Ley de Amparo que es el mecanismo para proteger Derechos Humanos en el país, lo ideal sería que fuera un mecanismo rápido, sencillo, pero bueno hemos visto históricamente que es un mecanismo que a veces requiere mucha capacidad técnica, recursos económicos y es un mecanismo completo en sí mismo. Las reformas que ahora se han aprobado por el Congreso de la Unión nos parece que constituyen un retroceso para la garantía de los Derechos Humanos para su defensa, sobre todo para los grupos sociales más vulnerables, aquéllos que utilizan el amparo y figuras como el interés legítimo".

Video