Una vez circulado el dictamen de la Comisión de Presupuesto el diputado federal Marcelo Torres Cofiño calificó el Presupuesto de Egresos 2026 por el gobierno federal como un acto de irresponsabilidad política y económica que castiga a los estados productivos y a los municipios que sí dan resultados, como Coahuila. El gobierno presume un presupuesto histórico, pero en realidad lo que hace es centralizar recursos, militarizar funciones y castigar a los estados que trabajan. Coahuila es nuevamente ignorado en los grandes proyectos y dejado fuera de la planeación hidráulica, ambiental y de seguridad", señaló Torres Cofiño.
Ir a la notaGuías de turistas capitalinos solicitaron la abrogación inmediata del nuevo “Reglamento para la práctica de visitas guiadas realizadas por guías externos en los recintos que integran la Red de Museos del INBAL”, el cual, desde octubre, obstaculiza su labor al restringir el libre acceso a los espacios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en la Ciudad de México. Durante una conferencia de prensa convocada este martes por la diputada Mónica Sandoval Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, los profesionales de la cultura denunciaron que esta disposición fue implementada de manera arbitraria, sin consulta previa, y afecta directamente a más de mil guías certificados y sus familias. En varios casos, señalaron, la afectación es total, pues muchos de ellos se especializan en un solo recinto.
Ir a la notaLas magistradas Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez y Sara Julieta Muñoz Andrade, junto con la jueza Martha Margarita Piñón Aldama, presentaron ante medios nacionales y representantes legislativos el modelo de Tribunales Especializados en Violencia de Género implementado por el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, el cual es reconocido como un referente nacional por su enfoque innovador, ágil y garante de justicia para mujeres y adolescentes víctimas de violencia. Las representantes del Poder Judicial acudieron al Congreso de la Unión por invitación del diputado federal Alejandro Domínguez, con el objetivo de exponer los resultados y alcances de este modelo de intervención e impartición de justicia que ha transformado la atención a víctimas de violencia de género en la entidad. Durante su intervención, las magistradas explicaron que este esquema judicial permite procesos más humanos, integrales y eficientes, priorizando la protección de las víctimas y la capacitación constante del personal jurisdiccional en materia de derechos humanos y perspectiva de género.
Ir a la notaLa reforma, que beneficiaría a más de 2 millones de servidores públicos, fue aprobada desde octubre de 2024, sin embargo, sigue sin implementarse debido a que el Senado no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad. El Vicecoordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Pablo Vázquez Ahued, informó que, a más de un año de que el Congreso de la Unión y 31 Congresos Locales hubieran aprobado la reforma constitucional en materia de salarios, ésta no ha entrado en vigor, afectando a más de 2 millones de servidores públicos en México. Recordó que el Senado de la República debe realizar la declaratoria de constitucionalidad, omisión que ha sido denunciada por el mismo legislador desde inicios de este año mediante diversas acciones. Por ello llamó a iniciar una nueva etapa de acciones legislativas y legales con el propósito de “desenterrar la reforma y exigir su publicación”. “Esta reforma ya está aprobada por todas las instancias necesarias. Es inadmisible que no sea una realidad por falta de voluntad política y porque en Morena no saben hacer cuentas. Este incremento salarial es ya un derecho aprobado de las y los servidores públicos de México.
Ir a la notaCada ronda de Fortnite o Halo llegará con un “impuesto sorpresa” del 8 por ciento, como si de pronto se cobrara cada partida entre amigos, cada tarde de jóvenes frente a la consola o cada sesión familiar. El gobierno federal lo presenta como una estrategia contra la violencia en México, pero el cálculo económico revela una bolsa conveniente. El sector es ya un gigante económico en el país que genera más de 2 mil 300 millones de dólares anuales y suma 76 millones de jugadores activos, según el Reporte Especial “Estado del Gaming en México” del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para el primer semestre de 2025. Además, México lidera América Latina y ocupa el décimo puesto mundial, con potencial para convertirse en referente global. El gravamen que encarece el ocio digital plantea un discurso que refuerza el poder del gobierno para delimitar qué es violento y qué no, lanzó la diputada de Movimiento Ciudadano Iraís Reyes.
Ir a la notaLa presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, confirmó que la tarde de este miércoles llegó a la Cámara alta la minuta de la Ley Antiextorsión, aprobada un día antes por la Cámara de Diputados. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la legisladora precisó que se dará trámite inmediato al documento para que pueda ser discutido y, en su caso, ratificado en el pleno durante la próxima semana. “La @Mx_Diputados mandó al @senadomexicano la minuta por la que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión; así como cinco legislaciones más, aprobadas el pasado martes 28 de octubre y que serán turnadas a las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos para su dictamen”, publicó Castillo en su cuenta oficial de la red social X.
Ir a la notaLa Fundación Amantes de México otorgó el galardón Amante de México al cónsul honorario de Armenia en Michoacán, Jack Sahakian, y al destacado periodista y fundador de la agencia de noticias Quadratín, Francisco García Davish, en una emotiva ceremonia. En el acto realizado en la Cámara de Diputados, los recipiendarios de la distinción avalada por el Instituto de Mexicano de Líderes de la Excelencia, (Imelda) resaltaron la importancia de continuar contribuyendo a la sociedad y al país desde sus respectivos ámbitos de influencia: la diplomacia y el periodismo.
Ir a la notaLa mandataria aseguró que la compra de carbón por parte de la CFE tuvo una distribución más amplia que en procesos anteriores. Después de que el diputado local petista Antonio Flores, llamado el “Rey del carbón”, fue beneficiado en el sexenio pasado con contratos millonarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la presidenta Claudia Sheinbaum defendió ayer la diversificación de la compra de carbón. Después de que el diputado local petista Antonio Flores, llamado el “Rey del carbón”, fue beneficiado en el sexenio pasado con contratos millonarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la presidenta Claudia Sheinbaum defendió ayer la diversificación de la compra de carbón. Lo anterior, después de que, al comparecer ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el petista Ricardo Mejía le cuestionó por qué en licitaciones abiertas sólo 26 empresas han resultado beneficiadas, cuando antes, por adjudicación directa, eran entre 70 y 80.
Ir a la notaLa Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que los diputados federales de la llamada “4T” salieron peores que el viejo PRI, pues aprobaron sin cuestionar, ni chistar, mucho menos modificar una sola coma del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). “Solo reciben iniciativas de la presidenta y no son capaces de modificar nada”, denunció el presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera. Advirtió que 160 mil puntos de venta en todo el país están en riesgo de “bajar la cortina” por culpa de esta reforma fiscal que encarece productos clave como refrescos, cigarros y bebidas saborizadas. Explicó que estos artículos funcionan como “ganchos” en los comercios, y al elevar su precio, se contrae el consumo general.
Ir a la notaCada Poder de la Unión debe hacer un esfuerzo importante para proteger a los productores nacionales de maíz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, e hizo un llamado a incorporar en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 mecanismos que den certidumbre al mercado agrícola y permitan responder con oportunidad ante contingencias de precios. “Así que hoy, así como la Presidencia de la República notifica un sistema, hoy yo convoco a mis compañeras y a mis compañeros de las comisiones de dictamen para que se garanticen en esta Cámara de Diputados los apoyos necesarios para los productores nacionales, para esta discusión presupuestal que es importante, que abordaremos en próximos días y que evidentemente nos va a permitir garantizarles a los productores nacionales estabilidad y precios justos”, señaló en declaraciones ante los medios de comunicación. Ante la exigencia nacional en distintos estados de la República por parte de los productores de maíz, López Rabadán insistió en la necesidad de garantizar que el próximo ejercicio fiscal tenga la posibilidad de protegerlos y señaló: “yo acompaño por supuesto la consigna de sin maíz no hay país, pero también es un hecho que sin apoyo no hay desarrollo.
Ir a la nota