ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Aranceles del Gobierno de Estados Unidos tiene motivaciones económicas y políticas, señala Monreal

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos tiene motivaciones económicas y políticas. Anotó que “esta medida es para recaudar más recursos para el erario), pero también hay una motivación política: castigar o premiar a los países que buscan hacer negocios con los Estados Unidos”. En ese sentido, recordó que “cuando el gobierno del expresidente Carlos Salinas buscó negociar el TLC con la Unión Europea, le plantearon abiertamente la llamada ‘cláusula democrática’, por la cual debería haber no sólo libre comercio, sino elecciones libres en México y la mejora de los derechos humanos. El INE y la CNDH deben mucho su existencia a la lucha democrática dentro del país, pero también a estas consideraciones de política internacional”.

Ir a la nota
TLAXCALA
CORACYT NOTICIAS

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública prepara gasto público para 2026

La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), informó que dicho órgano tiene avances significativos en su agenda, sin rezagos en la revisión de dictámenes. En declaraciones, al término de la reunión ordinaria de este lunes, indicó que se analizaron aspectos presupuestarios de iniciativas, manteniendo el compromiso de no dejar asuntos pendientes. “Vamos muy adelantados. Nos fue muy bien en el proceso pasado y yo auguro que nos irá aún mejor en éste, porque estamos mejor organizados y tenemos más tiempo para la discusión”, señaló la legisladora. La diputada Gómez Pozos, reiteró que uno de los puntos clave en la agenda de la comisión es la próxima reunión con la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prevista para la primera semana de agosto, la cual forma parte de los trabajos preparatorios rumbo a la recepción del Paquete Económico 2026, en septiembre.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género organizará en septiembre mesas de análisis sobre el PPEF 2026

La Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género, que coordina la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), aprobó organizar del 22 al 25 de septiembre próximo mesas de análisis, una vez que la Cámara de Diputados reciba el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)2026. Así lo informó la diputada Álvarez Nemer, al señalar que derivado de una plática con la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos (Morena), coincidió en que debido a los tiempos y a que prácticamente se está a dos meses de que llegue el PPEF para el siguiente año, se acordó mover las mesas de trabajo, de agosto a septiembre. Originalmente, la Subcomisión planeaba organizar mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13 “Igualdad entre hombres y mujeres” del PEF 2025, contenidas en su plan de trabajo, mismas que se llevarían a cabo la primera quincena de agosto del presente año.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EVOLUCIÓN

Profeco denuncia que diputados de la 4T han tratado de impedir sanciones a negocios

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), denunció que algunos diputados, a quienes señaló de ser parte del movimiento de la llamada Cuarta Transformación (4T), han intentado frenar sanciones contra negocios, sobre todo gasolineras y hoteles, por medio de sus influencias. Lo anterior fue denunciado durante una sesión que sostuvo con la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, donde manifestó que en varias ocasiones le han llamado diputados para interceder por negocios que serían sancionados, pero que no conocen los antecedentes de las faltas que cometieron, por lo que pidió a los legisladores que no intervengan.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Burgos Hernández destaca representación simbólica del trabajo realizado por las mujeres de América Latina y el Caribe, en billete de lotería

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género participa en la Conferencia para dar a conocer el Foro Parlamentario de América Latina y del Caribe, que se realizó en el Senado de la República. La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, calificó como importante y emotiva la representación simbólica del trabajo realizado por las mujeres de América Latina y el Caribe que se hará a través de un billete de lotería. Durante la conferencia para dar a conocer el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que se realizó en el Senado de la República, en donde se dio a conocer el billete de lotería conmemorativo del encuentro, la legisladora destacó que en éste se plasmará el hermoso y significativo logotipo de la conferencia.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Diversidad presentó la “Guía para conocer más sobre las Juventudes Trans y No Binarias”

En conmemoración del Día de las Personas No Binarias, que se celebra el 14 de julio de cada año, la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro la presentación de la “Guía para conocer más sobre las Juventudes Trans y No Binarias”. El diputado López Vela explicó que este es un esfuerzo colectivo que se está haciendo juntos con organizaciones que tienen un trabajo muy importante en llegar a la comunidad, ante la necesidad de información. “En pleno 2025, a pesar de las redes sociales, seguimos teniendo problemas de comunicación”. Precisó que esta guía de entrada es un arma muy especial y puntual para tener conocimiento de conceptos que se pensaría fueran elementales para la comunidad, pero en realidad no lo son.

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

La mayoría de los diputados federales de Jalisco no ha presentado iniciativas propias

A casi un año de iniciar funciones, la mayoría de los 32 diputados federales por Jalisco no ha presentado iniciativas legislativas propias, según datos de la Cámara de Diputados. Legisladores de Morena, PT, PAN y MC figuran entre los que no han propuesto ninguna reforma o ley, mientras que otros apenas han presentado una, sin que ninguna haya sido aprobada. Solo Clara Cárdenas, Pablo Vázquez y Miguel Monraz destacan por su actividad. Pese a ello, todos reciben más de 131 mil pesos mensuales. Expertos advierten que esta inacción refleja desconexión social y exigen mecanismos para evaluar su desempeño.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA

Vinculan a proceso a exfuncionarios del Ayuntamiento de La Paz y Gobierno de BCS

El exalcalde del XVI Ayuntamiento de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez, y los exregidores, Pilar Eduardo Carballo Ruiz y Juan Ramón Domínguez Leyva, fueron vinculados a proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, esto por el caso “Misión Punta Norte”. En otro proceso distinto, la excontralora del Gobierno del Estado durante la administración del exgobernador, Carlos Mendoza Davis (2015-2021), Sonia Murillo Manríquez, fue vinculada por el delito de peculado. Desde 2023, la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción buscó la vinculación a proceso de Sonia Murillo y Rubén Muñoz, sin embargo, el proceso penal se estancó debido a que ambos gozaban de fuero constitucional. De 2021 a 2024, Sonia Murillo, por el Partido Acción Nacional (PAN), y Rubén Muñoz, por Morena, ostentaron una curul en la Cámara de Diputados como legisladores federales por Baja California Sur. Ante la protección que impedía en esos momentos que el proceso avanzara, por primera vez en la historia de la entidad, la Fiscalía solicitó el desafuero de dos diputados federales, sin embargo, nunca procedió.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Diputados cobran millones por levantar la mano

Jalisco cuenta con 32 diputados que representan la LXVI Legislatura federal, que comenzó el pasado 1 de septiembre. Según la Constitución, su principal labor es crear, modificar o derogar leyes, pero en los primeros 10 meses de mandato, la mayoría de estos legisladores no han presentado iniciativas propias. Legisladores como Raúl Álvarez Villaseñor, Haidyd Arreola López, Claudia García Hernández, Marcela Michel, Carlos Ventura Palacios Rodríguez (de Morena), así como Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (del PT), no han presentado ninguna iniciativa en la que ellos figuren como “iniciantes”; es decir, iniciativas propias para crear, modificar o derogar leyes. Esto, de acuerdo con el portal público de la Cámara de Diputados, que mantiene actualizada la información.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER

Insuficiente sanción contra Blanco por violencia política en razón de género. Pendiente la justicia en otros casos

Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo responsabilizara por ejercer violencia política contra la diputada Juanita Guerra Mena y aunque este fallo podría representar un avance, lo cierto es que aún persiste una deuda de este político porque continúa sin ser procesado por una denuncia de violencia sexual y demuestra que el pacto patriarcal de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), lo protege. Tras la resolución del TEPJF, Blanco fue sancionado con la prohibición de postularse a cualquier candidatura o cargo público durante los próximos 18 meses. Sin embargo, esta sanción resulta insuficiente si se considera que, desde 2024, enfrenta una denuncia por tentativa de violencia sexual presentada por Nidia N., quien relató que los hechos ocurrieron un año antes, cuando trabajaba bajo su mando en el gobierno de Morelos.

Ir a la nota