ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ivonne Ortega celebra que se haya alcanzado un acuerdo para elegir a la nueva Mesa Directiva, priorizando la ley, la pluralidad y paridad de género

La coordinadora del Grupo Parlamentario de MC reconoce que el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, y coordinadores permitieran que “prevalezca el género”, al nombrar como nueva presidenta de la Mesa Directiva a la diputada Kenia López. La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, celebró que en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se haya alcanzado un acuerdo para elegir a la nueva Mesa Directiva, priorizando la ley, la pluralidad y paridad de género. En rueda de prensa con integrantes de la Jucopo, reconoció que los coordinadores parlamentarios, particularmente el presidente de la Jucopo, el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), permitieran que “prevalezca el género”, nombrando a la diputada Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva. Resaltó que se priorizó la ley “lo que va a garantizar es que sea la segunda fuerza que está representada ante la Cámara, priorizando la pluralidad, será el PAN que va a estar presidiendo la Cámara”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, luego de su toma de protesta en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro

Agradezco la confianza de las y los 500 diputados que integran esta Cámara. Me siento profundamente honrada de presidir esta Mesa Directiva, consciente de la responsabilidad de Estado que implica y del contexto en el que ocurre. Esta Presidencia surge del apego a la ley y de la disposición parlamentaria que aquí reside. Por ello, mi reconocimiento a la Junta de Coordinación Política, a mi coordinador, el coordinador del PAN, Elías Lixa, y a todo mi grupo parlamentario, gracias. Al coordinador de la mayoría, muchas gracias, doctor Ricardo Monreal. Al coordinador del Partido Verde Ecologista, muchas gracias, Carlos Puente, muchas gracias. Al coordinador del PT, gracias, diputado Reginaldo, gracias, diputado Sandoval. Al coordinador del PRI, muchas gracias, diputado Rubén Moreira, muchas gracias. A la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, gracias por tu sororidad, muchas, muchas gracias. Y a todas y todos mis compañeros diputados de todos los grupos parlamentarios, muchas gracias.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

México quiere y necesita que en esta Cámara se trabaje con sentido de responsabilidad: diputada Kenia López

La diputada Kenia López Rabadán (PAN), luego de asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se mostró honrada del encargo, consciente de la responsabilidad de Estado que implica y del contexto en el que ocurre, y afirmó que “esta presidencia surge del apego a la ley y de la disposición parlamentaria que aquí reside”. México –aseguró—quiere y necesita que en esta Cámara se trabaje con sentido de responsabilidad, pues “solo así podremos procurar el bien común y mejorar la vida de los mexicanos. Que sea un gran año legislativo y que juntos logremos construir un mejor México”. Dijo ser una parlamentaria de carrera porque cree en el equilibrio de poderes y en la pluralidad del Poder Legislativo. “Creo en el parlamento, en sus reglas, en su estructura, en lo productivo de sus deliberaciones y en el beneficio que genera en la vida de los ciudadanos”. La diputada López Rabadán expresó que confía en la palabra y en la verdad. “Porque siempre la palabra y solo la palabra puede ser punto de encuentro”. También, dijo, confiar en el debate apasionado pero respetuoso, en el cuestionamiento agudo pero honesto.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Entrega Rosa Icela informe de Claudia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó a la Cámara de Diputados, el primer informe de gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Ocurrió en un acto protocolario que duró menos de 10 minutos, y en el que no hubo discurso por parte de la funcionaria federal, a diferencia del año pasado, cuando la entonces titular de la Segob, Luisa María Alcalde se tomó más de 20 minutos para ofrecer un discurso. Rodríguez Velásquez llegó a las 16:45 horas, y fue recibida por el Coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, además de Dolores Padierna, y Alfonso Ramírez Cuéllar, entre otros legisladores. La encargada de la política interior de nuestro país, entró al Salón de Plenos en punto de las 17:00 horas, caminó durante nueve minutos entre diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM quienes le pedían fotografías.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

¿Quién es Kenia López Rabadán y cuántas propiedades tiene?

Kenia López Rabadán, la panista que ha llegado al Congreso por vía plurinominal, es decir que nunca ha sido electa, ha sido aceptada por la mayoría de Morena para presidir la Cámara de Diputados, con lo que su llegada al cargo apunta a ser directa. El Sistema de Información Legislativa registra que López Rabadán ha sido diputada por el Distrito Federal, senadora y diputada federal. Su primer cargo como legisladora fue en 2009. Originaria de Veracruz, López Rabadán es doctora en Administración Pública, maestra en Gobierno y Políticas Públicas y licenciada en Derecho. En el ámbito privado ha sido consultora. En el gobierno, ha sido capacitadora del desaparecido IFE, secretaria particular en el Senado, asesora de la Comisión del Distrito Federal en la LVII Legislatura, secretaría técnica del PAN en la Asamblea Legislativa del DF y secretaria técnica de la Comisión de Gobierno también en la Asamblea.

Ir a la nota
SONORA
DOSSIER POLÍTICO

Noroña explota contra Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal por darle voz a Alito Moreno en arranque de nuevo periodo legislativo: “Débiles”

El arranque del nuevo periodo ordinario del Congreso de la Unión estuvo marcado por una fuerte confrontación interna en Morena, luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña calificó de “débiles” y acusó de favorecer a los “reventadores” a Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, tras permitir la intervención de Alejandro “Alito” Moreno durante la sesión inaugural del primero de septiembre. La presencia de Alito Moreno en tribuna, sus acusaciones y la negativa a quitarle la palabra y dársela al expetista desataron una crisis en el bloque oficialista. A través de sus redes sociales Gerardo Fernández Noroña exhibió su descontento: “A mí no me dio la palabra Sergio Gutiérrez Luna, por sus merititos no me dio la palabra, es mi compañero y no me da la palabra, ni siquiera sabe qué le voy a decir”, escribió el legislador.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
POSTA

Toman todo el poder

Después de tres décadas de alternancia y contrapesos en los Gobiernos que ahora son Oposición, Morena y sus aliados consolidaron ayer el control de los tres Poderes de la Unión. El Ejecutivo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; el Congreso, bajo conducción del Diputado Sergio Gutiérrez y de la Senadora Laura Itzel Castillo, ambos de Morena, y una nueva Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar, ex funcionario en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, configuran la nueva estructura de poder. Anoche, en el salón de plenos de la Corte, las cuatro figuras simbolizaron la nueva relación denominada de "colaboración institucional", tras años de confrontación y descalificación del Gobierno de la 4T con el Poder Judicial. Por la mañana, en el mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum sostuvo en Palacio Nacional que el proyecto de la 4T continúa y se expande.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Con seriedad y exhaustividad se evaluará y examinará el Primer Informe de Gobierno: diputado Gutiérrez Luna

El presidente de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Unión, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que el Primer Informe de Gobierno que ha remitido la presidenta de la República a la representación política será analizado por ambas Cámaras del Poder Legislativo federal. Afirmó que la sociedad mexicana puede tener la certeza de que el control parlamentario de esta soberanía se ejercerá para evaluar y examinar dicho Informe con seriedad y exhaustividad. Ello—agregó—“demanda asegurar el bienestar de la sociedad mexicana, el respeto al orden constitucional y el fortalecimiento democrático del Estado mexicano”. Posteriormente, el diputado Gutiérrez Luna pidió a la secretaría dar lectura y consultar a la asamblea en votación económica si era de aprobarse el acta de la sesión de Congreso General; la Asamblea votó por la afirmativa. Enseguida, levantó la sesión de Congreso General y citó para la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados mañana martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas, en modalidad presencial.

Ir a la nota
TABASCO
PULSO DEL SUR

Julia Olguín destaca inicio del periodo legislativo histórico: primera Presidenta de México rinde su Primer Informe de Gobierno

Este 1 de septiembre, en sesión solemne del Congreso de la Unión, dio inicio el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. La diputada federal Julia Olguín Serna atestiguó este arranque legislativo simbólico, marcado por la entrega del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo —primera mujer en la historia del país en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. La entrega formal del informe fue realizada por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, cumpliendo con el protocolo constitucional. La funcionaria ingresó al pleno y entregó sendos documentos impresos y digitales (con código QR) al presidente en funciones de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Posteriormente, se abrió el uso de la tribuna legislativa, en la que diputados y diputadas de distintas fuerzas políticas fijaron sus posturas respecto a los retos nacionales y la ruta legislativa que emprende la LXVI Legislatura.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Mesa Directiva remite a comisiones dos iniciativas del Congreso de Baja California, en materia de jornada laboral

En la sesión presencial de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó de la recepción de dos iniciativas del Congreso de Baja California, en materia de jornada laboral y días de descanso semanal de las y los trabajadores. La primera, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, propone reformar los artículos 59, 69 y 71 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que el trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder las 40 horas semanales. Señala que por cada 40 horas de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro. Subraya que en los reglamentos de dicha Ley se procurará que los días de descanso semanal sean los sábados y domingos. Indica que los trabajadores que presten servicio en día sábado y domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

Ir a la nota