En el pleno de los Diputados, avanzó hoy la expedición de la Ley General de Extorsión, a iniciativa de la presidenta. (En dos sesiones) Se homologan leyes en todo el país y habrá 15 años o más de cárcel para este delito, según las agravantes. Este delito se perseguirá de oficio y se dará protección a las víctimas, señaló el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno (Morena). El dictamen de la Ley de Extorsión, que se aprueba por mayoría de votos, contempla que este delito se persiga de oficio, homologar el tipo penal y establecer 34 agravantes, entre ellos cobro de piso, violencia y montachoques. Así como imposición de precios a productos o servicios, el uso del sistema financiero para el depósito, y la comisión contra candidatos a cargos de elección popular, afectaciones a migrantes o menores de edad, el uso de información privada, “secuestro virtual” o simulación de ser servidor público. Propone una pena básica que va de 6 a 15 años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y que podría aumentar en una tercera parte por agravantes. Para legisladores del PAN, sin recursos esta reforma será letra muerta porque no habrá dinero para adquirir medios tecnológicos y de inteligencia, ni para la protección y cuidado de las víctimas, para las campañas de prevención o para que los penales adquieran equipo para el bloque de señales de celular.
Ir a la notaIntegrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior se manifestaron afuera de la Cámara de Diputados para exigir el etiquetado de dos mil millones de pesos del Presupuesto 2026 para basificación, homologación y renivelación salarial. Celestino Jiménez Aparicio, integrante del Frente Nacional de Trabajadores de Telebachillerato, anunció que pedirán ser recibidos por miembros de diferentes comisiones legislativas a quienes pedirán abatir el rezago salarial de las y los profesores de educación media superior. Jiménez explicó que en otros subsistemas pagan retroactivos de forma inmediata y no tienen ninguna presión de gasto, mientras que en organismos descentralizados como Conalep, Colegio de Bachilleres, Telebachilleratos comunitarios y preparatorias populares, año tras año han solicitado a la Secretaria de Educación el etiquetado de recursos para el retroactivo de política salarial.
Ir a la notaEste martes, la Cámara de Diputados inició la discusión en el pleno de la reforma a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la propuesta recibió el apoyo de todos los grupos parlamentarios, bajo el compromiso de que ya no habrá excusas del gobierno federal para combatir el delito. La extorsión, se detalló en la exposición de motivos, se ha venido expandiendo en las últimas décadas, en un primer periodo durante la década de 1990 al enfrentar el país una crisis económica y posteriormente cuando se dio la expansión de la delincuencia organizada, junto a la colusión entre autoridades y grupos criminales. Durante la exposición de posiciones por las distintas bancadas que conforman la Cámara Baja, la crítica central de la oposición fue hacia la llamada política de “Abrazos, no balazos” del expresidente López Obrador de quien reclamaron dejó crecer el delito sin un combate apropiado. La presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán, anunció la aprobación en lo general por 456 votos a favor, sin votos en contra y cero abstenciones La panista Margarita Zavala advirtió que el dictamen contempla la prisión preventiva, cuando es una sanción que debería medirse, ante la posibilidad de que la autoridad se equivoque.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó esté lunes que las sesiones para discutir iniciativas como la Ley General contra las extorsiones el Presupuesto de Egresos de 2026, se realizarán de manera presencial, es decir con todos los diputados y diputadas presentes en el pleno de San Lázaro. “Como presidenta de la Cámara de Diputados: estoy absolutamente convencida que se necesita trabajar, se necesita debatir (…) esta semana estamos obligados a estar aquí presentes, estamos obligados a dar un debate respetuoso y las sesiones serán absolutamente presenciales”, dijo López Rabadán en entrevista con medios de comunicación. La panista detalló que la ruta para discutir el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión tendrá publicidad mañana martes en el pleno y será el miércoles cuando se apruebe. Desde el oficialismo, Ricardo Monreal, líder de los morenistas, también hizo circular un oficio para exigir a su bancada la asistencia presencial de al menos 80 diputados en las sesiones de pleno, es decir, una tercera parte de la fuerza guinda en la Cámara baja. Kenia López Rabadán aclaró que la convocatoria a sesiones presenciales no implica necesariamente el fin de las sesiones semipresenciales, mediante las cuales las y los legisladores pueden participar a distancia y que es un mecanismo impulsado a raíz de la pandemia por Covid-19. Explicó que no es competencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados poner fin a las sesiones semipresenciales y puntualizó que en dado caso, sería tema de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política y con aprobación del pleno de San Lázaro.
Ir a la notaCon el propósito de que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones correspondientes en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética previsto por el Código de Ética de esta representación. López Rabadán señaló que ser representante de la Nación no es solo un privilegio sino una responsabilidad, e insistió en que es necesario prestigiar la política. Asimismo, recordó que la normatividad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados. “La Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética de esta Cámara de Diputados. Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que ese Comité de Ética se constituya”, indicó.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, lanzó un llamado claro a todas las fuerzas políticas para que se pongan de acuerdo y se constituya el Comité de Ética, una figura clave que permitirá que la Mesa Directiva aplique sanciones cuando algún legislador rompa las reglas. “Ser representante de la Nación no es un privilegio, es una responsabilidad”, dijo la legisladora, enfatizando la necesidad de prestigiar la política y darle seriedad al trabajo que se realiza en San Lázaro. López Rabadán recordó que, aunque la ley ya prevé que la Mesa Directiva pueda ejecutar sanciones definidas por el Comité de Ética, este aún no se ha conformado. “Ojalá se logren los acuerdos para que ese Comité se constituya”, señaló, destacando que cada legislador responde ante el electorado, su familia y el país. La presidenta llamó a hacer “política de la buena” y a trabajar de manera constructiva a favor de los ciudadanos, quienes esperan resultados de quienes votaron por ellos y que además pagan impuestos para sostener la labor del Congreso.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La aprobación contó con el voto a favor de 25 legisladores y tres abstenciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Por la mañana, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó que hoy martes se cumplirá con la declaratoria de publicidad, y el miércoles 29 se prevé que sea discutido el proyecto en el Pleno de San Lázaro Diputados de oposición, del Partido Acción Nacional (PAN) y del PRI, han sostenido que con esta iniciativa se corre el riesgo de que en algunos estados —entre ellos Morelos—, las penas por el delito de extorsión se reduzcan, por lo que las personas que enfrentan sentencias podrían apelar. La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal contempla homologar las penas por este delito a nivel nacional, para quedar entre seis y 15 años de prisión, aunque estas aumentarán en caso de agravantes.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en materia de Extorsión, que presentó hace una semana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por lo que, con 25 votos a favor y 3 abstenciones del PRI, el documento fue remitido a la Mesa Directiva, donde hoy la presidenta Kenia López Rabadán informará sobre su declaratoria de publicidad.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por niña de 5 años fallecida en Sonora; el diputado local Luis Fernando Chacón Erives; el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, el activista Víctor Hugo Ibarra y el productor citrícola Javier Vargas Arias. Desde su curul, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) pidió un minuto de silencio por la menor de cinco años de edad que falleció en un jardín de niños en Sonora por una picadura de alacrán. Por el PRI, el diputado César Alejandro Domínguez Domínguez, solicitó un minuto por el fallecimiento del diputado local de Chihuahua, distrito 13, Luis Fernando Chacón Erives, el pasado fin de semana a los 40 años de edad, víctima de un infarto. En tanto, el diputado Juan Ángel Flores Bustamante (Morena) expresó que ayer se tuvo una gran pérdida de quien fue el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, un hombre de principios, moralidad, trabajo; fue alcalde de Cuernavaca, diputado federal dos veces y local, y papá de la diputada Magda Erika Salgado Ponce. A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) mencionó que, en el estado de Texas, se perdió a un amigo y hombre que entregó su vida por la lucha y defensa de los migrantes: Víctor Hugo Ibarra; nos ha dejado un gran legado de lucha y resistencia civil. El diputado Sergio Gil Rullán (MC) dio a conocer que en días pasados asesinaron a un productor de naranja en Álamo, Veracruz, con total impunidad. Las solicitudes fueron atendidas por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, quien pidió a la Asamblea ponerse de pie para guardar el minuto en memoria de las personas mencionadas por los diputados.
Ir a la notaCésar Cruz Benítez, hablante de lengua otomí, pidió que su pueblo sea visibilizado ante el gobierno, que se les dé la apertura de trabajar de la mano para construir un futuro seguro, y pidió al Poder Legislativo los incluya en los trabajos de las leyes secundarias en materia indígena para dar certeza y tranquilidad a su comunidad otomí/Hñähñu”, e impulsar las lenguas. Al participar en la sesión de hoy, en el marco de “Las lenguas toman la tribuna”, el llamado gobernador indígena ñäñu del pueblo otomí/Hñähñu, de Hidalgo, agradeció ese espacio, el cual le permite enviar un mensaje al pueblo de México, a la presidenta de la República, a los diputados y senadores. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, comentó que César Cruz Benítez es originario de la comunidad otomí/Hñähñu de San Ildefonso Chantepec, municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo. Indicó que es formado musicalmente desde niño por su padre; inició su carrera a los 14 años en la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, y es el fundador de Banda Juvenil de San Ildefonso, ganadora del primer concurso estatal de bandas en 1991.
Ir a la nota