MICHOACÁN
NOVENTA GRADOS

Exige Armando Tejeda condiciones justas para los productores del campo mexicano

Debemos generar condiciones justas para quienes fortalecen y trabajan las tierras, para quienes alimentan a las y los mexicanos, indicó Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional. El legislador michoacano enfatizó que los productores del campo requieren garantías de seguridad y que sus productos se paguen a precios justos, por lo que exhortó al Gobierno Federal a atender y dar respuesta inmediata a las demandas de las y los agricultores. “Los productores del campo no piden otra cosa que reconocimiento a su trabajo, acceso a programas y apoyos verdaderos para tecnificar, potenciar la producción, precios justos y de garantía, que les permita tener una vida digna. Llevan 7 años sufriendo, 7 años esperando, metiéndole al campo trabajo, sudor y el poco dinero que les queda”.

Ir a la nota
VERACRUZ
VENTANAVER

Pemex entre aumentos selectivos, deudas crecientes y una empresa sin rumbo: Julen Rementería

El beneficio del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo 2025–2027 alcanza únicamente a los agremiados del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), encabezado por Ricardo Aldana Prieto; en contraste, la mano de obra calificada, el personal profesionista, técnico y administrativo —que mantiene operativa a la empresa— queda fuera del ajuste salarial, lamentó el diputado federal de Acción Nacional, el veracruzano, Julen Rementería del Puerto. “Tampoco fueron considerados los trabajadores pertenecientes a sindicatos independientes o no afiliados, que representan una parte esencial de la fuerza laboral de Petróleos Mexicanos. Miles de empleados que han dedicado su vida, y mano de obra calificada al servicio de la empresa pública y que hoy son ignorados bajo el argumento de la política de Austeridad Republicana”, reprochó el legislador veracruzano.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE INFORMATIVO 24

Extorsión, síntoma de ausencia del Estado: Noemí Luna exige presupuesto y acción ante crisis nacional

Durante la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados sobre la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN, Noemí Berenice Luna Ayala, lanzó un llamado urgente al gobierno federal para enfrentar con seriedad el fenómeno de la extorsión, que —según dijo— ha evidenciado el abandono institucional en amplias regiones del país. La legisladora zacatecana respaldó el dictamen aprobado, pero advirtió que sin recursos asignados para su implementación, la nueva ley corre el riesgo de convertirse en letra muerta. “Una ley no se mide por el número de hojas ni por el consenso que logra, sino por cuántas vidas logra salvar”, afirmó, al exigir la reforma del artículo noveno transitorio que establece que no habrá recursos adicionales y que todo se ejecutará con cargo al presupuesto aprobado.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE INFORMATIVO 24

El PT respalda Ley General contra la Extorsión: “Vamos contra una industria criminal que vive del miedo”

En una sesión ordinaria marcada por el consenso en torno a la urgencia de combatir la extorsión en México, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) se pronunció a favor del dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte de la estrategia nacional de seguridad. La diputada Mary Carmen Bernal Martínez, al fijar postura desde tribuna, calificó la aprobación de esta ley como “un paso .- manera frontal uno de los delitos que más ha crecido en los últimos meses. “La extorsión ha afectado a miles de familias mexicanas. Esta ley permitirá tipificar con claridad sus distintas modalidades, castigar a quienes lucran con el miedo y proteger integralmente a las víctimas, afirmó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Mario Calzada Mercado apuesta por soluciones reales en agua y saneamiento

Debemos apostarle a las soluciones reales en materia de agua, por un México con agua para todos y con tratamiento en cada estado y municipio; aseguró el diputado federal del PRI en el distrito 5, Mario Calzada Mercado. El legislador queretano participó en una reunión de trabajo de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, de la Cámara de Diputados, de la que forma parte, para analizar la iniciativa de la Ley General de Aguas Nacionales. “Defenderemos el derecho humano al agua, su viabilidad como país y su papel fundamental en el desarrollo de México”; dejó en claro el legislador priista, quien recordó que presentó una iniciativa para que la federación brinde apoyo técnico y financiero a estados y municipios en el tratamiento de aguas residuales, buscando así, garantizar un manejo eficiente y sostenible del agua, así como proteger la salud de la población y los ecosistemas.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE INFORMATIVO 24

Lorena Piñón acusa uso político de la extorsión y rechaza dictamen por ruta autoritaria

Durante la discusión en lo particular del dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la diputada federal del PRI, Lorena Piñón Rivera, lanzó una crítica contundente al grupo mayoritario en la Cámara de Diputados, al advertir que Morena “usa el miedo a la extorsión como herramienta para avanzar en su ruta hacia el autoritarismo”. Desde tribuna, la legisladora veracruzana reconoció la urgencia de enfrentar el delito de extorsión, pero alertó que el dictamen aprobado mantiene figuras jurídicas que, a su juicio, vulneran derechos fundamentales. “Todos sabemos lo que la extorsión significa en la vida real: el miedo cotidiano, el negocio que cierra, la familia que huye. Pero bajo el discurso de la seguridad, Morena pretende institucionalizar una maquinaria de persecución y miedo”, afirmó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ley contra extorsión no contempla propuestas concretas y plantea riesgos para la ciudadanía: diputada Mónica Sandoval

Más que reclamos y culpas al pasado, la seguridad en nuestro país requiere propuestas y acciones enfocadas en alcanzar la paz, pues las cifras mueven, irrefrenablemente, a la reflexión luego de los últimos datos del INEGI que revelan un importante incremento en la percepción de inseguridad de los ciudadanos en todo el territorio nacional. Dichos números reflejan las profundas preocupaciones ciudadanas que a su vez ponen de manifiesto todas las problemáticas derivadas de la criminalidad, ya ampliamente normalizada entre la población, particularmente en el tema de extorsión. Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, durante la discusión de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la Diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Mónica Sandoval, sostuvo que el dictamen otorga un marco de actuación al Estado Mexicano para emprender acciones que enfrenten la problemática, pero no incluye propuestas concretas que pudieran robustecerlo, y al contrario, representa varios riesgos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Conferencia de prensa encabezada por el Diputado Federal del PRI, Alejandro Domínguez

Alejandro Domínguez- Muy buenos días amigas y amigos de los medios de comunicación, agradecerles la oportunidad que nos brindan de estar aquí con ustedes esta mañana. En días pasados presentó en esta cámara una Iniciativa de Reforma Constitucional para crear los tribunales especializados en violencia de género. Este es un modelo que está en dos estados de la república, en el estado de Coahuila y en el estado de Chihuahua, con la finalidad de poder acercar el tema familiar y el tema penal de los problemas que se generan dentro de una familia. El día de hoy vamos a tener una reunión en un momento más con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Leonel Godoy como iniciador, pero me tomé la libertad de solicitarle a la Presidenta del Poder Judicial en el estado de Chihuahua, a la Magistrada Marcela Herrera, previo trabajo que habíamos hecho con la Magistrada Miriam Hernández del Poder Judicial, anterior magistrada presidenta.

Ir a la nota
COLIMA
EL COMENTARIO

Aprueban Ley contra la Extorsión en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la Ley contra la Extorsión, que establece penas de hasta 15 años de cárcel por el citado delito que podrá ser denunciado de forma anónima. Con 456 votos a favor, la Cámara baja avaló la propuesta enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución del país. El dictamen también reforma el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. La legislación determina una pena de 6 a 15 años de prisión, y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) -una referencia económica en pesos- por el delito de extorsión. Asimismo, define el delito como la acción de “quien, sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico”.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Cámara de Diputados inicia discusión de dictamen a iniciativa presidencial sobre extorsión, tras darle trámite de publicidad

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad e inició la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política. Además, reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El documento, que deriva del análisis de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de once impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM y PT, expone que el 9 de octubre de 2025 se publicó, en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara reformado el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de extorsión. Con ello, se otorgó al Congreso de la Unión la facultad para expedir la ley general que establezca, como mínimo, el tipo penal y sus sanciones en materia de extorsión.

Ir a la nota