El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, convocó a la unidad nacional, a buscar acuerdos, entendimientos y caminos que nos identifiquen en propósitos comunes y no que nos alejen irremediablemente en la confrontación y en la diferencia. Al fijar su postura durante la Sesión del Congreso General, respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, expresó que “no es el camino la irracionalidad, ni el odio, ni el rencor; tampoco el discurso irracional. No, no aceptemos la ira o la furia como alternativa de discurso”. Pidió darle fuerza a la presidenta de la República. “Cerremos filas. “Ayudemos a construir el México progresista que todos queremos y que todos deseamos”.
Ir a la notaEn ceremonia solemne, portando su bastón de mando, los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomaron posesión del tribunal constitucional, en el inicio de una nueva etapa del Poder Judicial Federal en el país. Diez minutos antes de las 23:00 horas (centro) se abrieron las puertas de manera simbólica de la nueva SCJN. “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”, se leía en el acceso principal del edificio. En su primer mensaje como ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, declaró abierta la sesión pública solemne del Pleno de la SCJN, agradeció la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, destacó que inicia una nueva era del Poder Judicial electo popularmente. “El Poder Judicial se convirtió en un lastre, se anidó la corrupción, se dio paso al nepotismo y a las redes de tráfico de influencias, donde la justicia se vendía al mejor postor y los poderosos nunca perdían en los juicios”, afirmó.
Ir a la notaEn sesión de Congreso General, legisladores y legisladoras de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, expusieron sus posicionamientos respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura. El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) calificó como histórico este día porque se presenta en esta Cámara, que es sede del Congreso de la Unión, el Primer Informe de Gobierno de la primera mujer presidenta después de 200 años del México independiente, y después de 64 hombres gobernando de manera consecutiva. “La mayoría legislativa de este Congreso se siente orgulloso y orgullosa de tener una conductora del nivel de la presidenta Claudia Sheinbaum que está a la altura de las circunstancias del México moderno”. México –aseguró—vive estabilidad política, tiene estabilidad económica y ejerce sus libertades de manera amplia, la libertad de expresión, de imprenta, de reunión, de manifestación. “Todas las libertades fundamentales son respetadas en nuestro país de manera amplia y contundente”. Además, comentó que el trabajo del Congreso y del Constituyente Permanente logró una cosa inusitada: 18 reformas constitucionales y 57 nuevos instrumentos jurídico legales, que le han dado rostro al país y constituyen un nuevo andamiaje jurídico en todo México. Resaltó que la unidad nacional sí se necesita “porque cuando nos dividimos, cuando hay falta de cohesión, cuando hay una confrontación permanente, estamos permitiendo y favoreciendo al exterior, a los extranjeros, a los invasores, a los injerencistas y eso no lo vamos a admitir”.
Ir a la notaMientras el coordinador de Morena en la Cámara de Diputado, Ricardo Monreal Ávila, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a cerrar filas y actuar con cohesión para enfrentar los retos nacionales e internacionales; sin embargo, tanto representantes del PAN como del PRI repudiaron la propuesta y se obligó a los morenistas a “atrincherarse sin la oposición”. Monreal dijo: “México debe estar unido para darle fuerza a nuestra Presidenta y enfrentar con éxito los enormes desafíos. No es momento de la confrontación ni de la división, sino de la conciliación y del progreso”, subrayó en el marco de la entrega del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Monreal destacó que Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en gobernar México en más de dos siglos de vida independiente, tras 64 presidentes hombres consecutivos, lo que calificó como un hecho histórico. Pero tanto PAN como PRI desestimaron ese llamado, incluso el PAN, al fijar su postura tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra acusó al gobierno federal de ocultar la verdadera situación del país con discursos “triunfalistas”.
Ir a la notaA fin de cerrar los vacíos legales que han permitido el tráfico ilegal y el aprovechamiento extractivo de diversas especies de aves nativas, endémicas y migratorias no exóticas, que hoy se encuentran en posible riesgo por la falta de claridad normativa, el diputado federal Rubén Moreira Valdez presentó una iniciativa con la colaboración del conservacionista Ignacio Loera. El legislador del PRI y el activista explicaron que el artículo referido en la legislación vigente únicamente protege a loros, pericos y guacamayas, lo cual deja sin resguardo a otras familias de aves igualmente vulnerables. “Con esta iniciativa queremos proteger la biodiversidad nacional y velar por los ecosistemas; así como poner un alto al tráfico de aves que amenaza nuestro patrimonio natural”, apuntó. Moreira y Loera destacaron que la propuesta armoniza la legislación mexicana con compromisos internacionales, como el Convenio con Estados Unidos para la protección de aves migratorias, vigente desde 1936.
Ir a la notaPregunta.- Diputado, ¿se confirma la presidencia de…? Respuesta.- ¿Cómo están? Primero, ¿cómo están? Buenos días. Primero, buenos días. Bueno, primero decirles que hemos tenido una reunión previa del grupo parlamentario, estuvieron todos, prácticamente 229, y los acuerdos que tuvimos fueron por unanimidad, lo que les agradezco a los diputados y diputadas de Morena su actitud, porque son momentos de mantener la unidad, la cohesión en Morena. Quienes apostaban a que nos dividiríamos, a que habría confrontación, se equivocaron; y hoy todos, por unanimidad, han aceptado las propuestas que les he hecho de manera directa. Pregunta.- ¿Y cuáles son? Respuesta.- Son para la presidencia de la Comisión de Hacienda, Carol Altamirano, diputado de Oaxaca; para la vicepresidencia, Sergio Gutiérrez Luna; para la secretaría, Julieta, la que actualmente está de secretaria, se ratifica. Y para la presidencia a Kenia López, se ha aceptado. Entonces, creo que es un gesto de madurez, es un buen mensaje al país, de que en la Cámara de Diputados podemos procesar acuerdos de alto nivel.
Ir a la notaA unos días de que se presente el Paquete Económico 2026, la bancada de Morena, eligió al Diputado por Oaxaca, Carol Antonio Altamirano para presidir la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Antonio Altamirano tiene una amplia experiencia parlamentaria, fue dos veces diputado local y cuatro veces diputado federal, en donde ha sido integrante y secretario de las comisiones en materia económica desde 2012, en la LXII Legislatura. Tiene 10 años de experiencia parlamentaria federal en materia de finanzas públicas, además de haber sido Presidente Municipal. El diputado dijo que su prioridad será apoyar la política económica de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Hacienda. “Trabajaremos para que, con responsabilidad y finanzas sanas, el gobierno pueda cumplirle a la gente”. Destacó que defenderán sus planteamientos con argumentos, ya que si hay debate sólido no es necesario recurrir a insultos ni ofensas.
Ir a la notaLa diputada Gissel Santander Soto (Morena) informó que la Comisión de Cultura y Cinematografía elaborará un documento ejecutivo con toda la información, propuestas y conclusiones del “Foro de Diálogo Rumbo a Mondiacult 2025”, el cual se celebró este martes en San Lázaro. En rueda de prensa, explicó que a este diálogo acudieron expertos en la materia cultural, funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno y representantes de pueblos originarios, quienes plantearon una agenda en materia cultural y política pública. Resaltó que Mondiacult es la mayor conferencia mundial sobre política cultural, y este 2025 se realizará en Barcelona, España. “Este foro que hoy vivimos aquí en la Cámara de Diputados y Diputadas es sólo el comienzo de muchas más actividades, foros y encuentros, en el formato de parlamento abierto, con el objetivo de seguir construyendo y proponiendo políticas públicas sólidas, innovadoras y con visión de futuro para la cultura en México”, puntualizó. Santander Soto recordó que la Declaratoria Mondiacult 2022 fue aprobada el 30 de septiembre de ese año, en la Ciudad de México, durante la Conferencia Mundial de la UNESCO.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se instaló el Grupo de Amistad México- República de Sudáfrica, presidido por la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena), el cual tiene como propósito reforzar los lazos de amistad, diálogo, cooperación, las relaciones diplomáticas y combatir el racismo. En su intervención, la diputada Arzola Vargas dijo que la instalación de este grupo simboliza el firme compromiso de dos naciones diversas y orgullosas de su identidad y etnicidad. Señaló que México y Sudáfrica son países que comparten profundas similitudes en sus trayectorias históricas, han sido testigos del valor y la resistencia de sus pueblos originarios y afrodescendientes quienes han luchado contra las estructuras de discriminación, exclusión y racismo que persisten en la sociedad. Consideró que el Grupo de Amistad debe realizar una agenda compartida que coloque en el centro los valores de la inclusión, el respeto a la diversidad y la justicia social. “Debemos trabajar juntos en iniciativas legislativas, foros, programas de intercambio cultural y educativo, y proyectos de cooperación que fortalezcan a nuestras instituciones democráticas y promuevan los derechos humanos”.
Ir a la notaA una semana de enviar el Paquete Económico 2026 al Congreso, que contempla un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los refrescos, el Gobierno federal expuso los daños que provoca el consumo de esas bebidas. Durante la conferencia mañanera, el Secretario de Salud, David Kershenobich, presentó un informe en el que advirtió que el consumo de refrescos y bebidas azucaradas se ha convertido en un problema de salud pública con graves consecuencias físicas y emocionales. El fin de semana, durante la plenaria de diputados federales de Morena, la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que el Paquete Económico contempla ajustes en el IEPS para los refrescos. La funcionaria incluso advirtió a los legisladores sobre la posibilidad de que las compañías refresqueras intensifiquen sus cabildeos para frenar los ajustes al gravamen. "En el paquete económico seguramente van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras", afirmó.
Ir a la nota