COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Mejía Berdeja cuestiona a directora de CFE sobre compras de carbón; Calleja Alor le responde

El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, quien la semana pasada se enfrentó a golpes con el diputada panista Theodoros Kalionchiz en oficinas de la CFE, ahora como miembro de la Comisión de Energía lanzó una serie de cuestionamientos a la directora general de CFE, Emilia Esther Calleja Alor. Mejía Berdeja negó que tuviera algo que ver con una empresa y planteó que renunciaría a su carrera política y a la diputación si le encuentran una vinculación. Dijo que como representante del PT, su partido, es la segunda fuerza en Coahuila, sólo por debajo del PRI.

Ir a la nota
OAXACA
NVI NOTICIAS

Entrega ASF 546 informes de fiscalización de la CP 2024

El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, realizó la Segunda Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la Cuenta Pública 2024 ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el Diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), con la participación de legisladoras y legisladores de los diversos grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados. Durante su participación, el Diputado Herrera Borunda subrayó que con esta entrega se presentan 546 informes de auditoría, que reflejan el curso del ejercicio del gasto público de los tres órdenes de Gobierno. Destacó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tiene programada la realización de alrededor de 2,266 auditorías para la revisión de la Cuenta Pública 2024, cifra que —dijo— “habla por sí sola del esfuerzo técnico, humano y profesional que se requiere para estar a la altura de la transparencia que demandan las y los mexicanos”.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Megafarmacia de AMLO, elefante blanco: Döring

El diputado federal del PAN, Federico Döring, aseguró que la megafarmacia de López Obrador “es un elefante blanco que ha servido para saquear al erario”. El legislador aseguró que dicha obra “es una mentira propagandística para ganar tiempo e intentar parchar y enmendar el sistema de salud que destrozó Morena con AMLO”. Luego de que El Universal publicó este domingo que la megafarmacia no fue otra cosa que una bodega, la cual nunca tuvo una estrategia de distribución de medicamentos, Döring señaló que todo el problema de adquisición de medicinas inició desde que se nombró a David León al frente de Birmex, “el mismo de los sobres a Pío López Obrador, esas famosas aportaciones al movimiento de Morena”. Dijo que ya desde esas fechas de nacimiento de la 4T se estaba fraguando el negocio de adquisiciones de medicinas para Andy López Beltrán y Almilcar.

Ir a la nota
VERACRUZ
QUADRATIN

Urge reclasificar tarifas de energía eléctrica en Boca del Río: Maryjose

En el marco de la Comparecencia de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, la diputada federal del PAN, Maryjose Gamboa, solicitó reclasificar las tarifas de energía eléctrica en el municipio de Boca del Río, “ya que las condiciones climáticas, socioeconómicas y de consumo que actualmente prevalecen en la zona no corresponde a la tarifa vigente”. “Lo que ha generado un incremento considerable en los costos del servicio, afectando de manera directa a los usuarios domésticos y comerciales”, agregó la legisladora federal del PAN. Maryjose Gamboa recordó que durante 4 años ha luchado para reclasificar las tarifas eléctricas en Boca del Río. “No es un favor, es un tema de la justicia energética que usted habló directora, porque somos el productor número uno de energía y somos el que más caro paga la tarifa”, explicó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Acuerdo Global Modernizado, migración y soberanía energética, entre los temas de la 32ª Reunión Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea

La Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea es un foro institucional de diálogo y cooperación entre el Congreso de la Unión de México y el Parlamento Europeo, cuyo propósito es fortalecer las relaciones bilaterales mediante el intercambio político, económico y social. La CPM está presidida por la senadora Beatriz Robles Gutiérrez y el diputado Antonio López-Istúriz; también forman parte los vicepresidentes diputado Pedro Haces Barba y diputada Mariateresa Vivaldini, así como 25 legisladores adicionales, 13 mexicanos y 12 europeos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Urgente la unidad nacional para darle fuerza al crecimiento de la economía y a la inversión mixta

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que es esencial fortalecer la alianza entre gobierno y sector privado para detonar el desarrollo nacional en el marco del Plan México. Lo anterior, considerando que durante el primer trimestre de 2025, la inversión registró una contracción de (-)4.0% trimestral y (-)6.8% anual, representando solo el 23% del PIB, una disminución de 1.8 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024. La composición actual de la inversión en México es 90% privada y 10% pública, lo que refleja la relevancia del sector empresarial como principal motor de formación de capital. Sin embargo, el legislador advirtió que la inversión pública ha sido insuficiente para atender el deterioro de la infraestructura básica, por lo que la inversión privada debe contribuir a paliar el descuido y la falta de mantenimiento en carreteras, sistemas de agua y drenaje, esenciales para sostener la productividad y el desarrollo regional.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Diputada busca prohibir cirugías estéticas en menores

La diputada María Teresa Ealy Díaz, de Morena, puso el dedo en la herida de un tema que crece a la sombra de las redes sociales y los estándares de belleza imposibles: las cirugías estéticas en menores de edad. Su iniciativa busca prohibirlas en todo México, salvo en casos estrictamente médicos o reconstructivos —como malformaciones, accidentes o enfermedades—, y así proteger a niñas, niños y adolescentes de decisiones irreversibles motivadas por presiones externas. La propuesta agrega un nuevo artículo, el 272 Bis 7, a la Ley General de Salud, con el fin de cerrar un vacío legal que hoy permite que menores se sometan a procedimientos estéticos sin límites claros. De aprobarse, solo podrían realizarse cirugías reconstructivas cuando exista un dictamen médico especializado, el consentimiento informado de los padres o tutores y la opinión del propio menor, conforme a su madurez.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

CATEM se suma a la productividad y la pacificación de Zacatecas: Pedro Haces

El Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, afirmó que esta agrupación sindical se suma a los trabajos para la pacificación de Zacatecas y no permitirá que la delincuencia se infiltre a esta organización. Al tomar la protesta a la diputada Julia Olguín, como representante del Comité Estatal en Zacatecas de esta agrupación sindical, el también diputado federal en San Lázaro, Pedro Haces señaló, que “no voy a permitir que ni en Zacatecas ni en ningún otro estado de la República, ningún delincuente se enfunde en esta camisa porque nos ha costado mucho trabajo. “Somos millones de mujeres y de hombres que nos ha costado mucho trabajo defender la soberanía sindical de todas y de todos los mexicanos que pertenecen a los mil 193 sindicatos que conforman a esta agrupación”, manifestó.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

Legisladores representan a Puebla… desde su pantalla

Legisladores representan a Puebla… desde su pantalla.- Los 22 diputados y diputadas federales que representan a Puebla en la Cámara de Diputados utilizaron la modalidad a distancia para participar en las distintas comisiones ordinarias durante el último año. De acuerdo con una revisión realizada por Diario ContraRéplica Puebla, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, todos los legisladores poblanos hicieron uso del beneficio legal para no acudir presencialmente a las sesiones. El método de trabajo a distancia se implementó tras la pandemia de COVID-19 en el 2020, pero se ha mantenido hasta la fecha para permitir que los diputados federales se conecten, desde cualquier lugar, a las comisiones. Según los datos obtenidos en el sitio web de la Cámara, el diputado que registró la mayor cantidad de conexiones remotas fue Adolfo Alatriste Cantú, representante del Distrito 16 de Ajalpan.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

A través de él conozco y reconozco de primera mano que hay un ánimo renovado en la dinámica laboral bajo su administración directora

Ese reconocimiento no me exime de plantear cuestionamientos que representan preocupaciones legítimas para los mexicanos. Sandoval Hernández pide mejorar condiciones laborales de personal de salud.- La diputada federal Mónica Sandoval Hernández presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, a la Secretaría de Salud, al IMSS, al ISSSTE y al IMSS-Bienestar a garantizar los derechos laborales y humanos de las y los trabajadores del sector salud. La propuesta responde al deterioro estructural del sistema sanitario mexicano, agravado por la pandemia de COVID-19 y por modificaciones presupuestales que han generado escasez de insumos, medicamentos, personal y condiciones dignas de trabajo. “El acceso a la salud implica corresponsabilidad, tanto para quienes reciben atención como para quienes la brindan. Hoy, el personal médico y administrativo enfrenta condiciones precarias que vulneran su integridad y dificultan el cumplimiento de su labor”, señaló la legisladora.

Ir a la nota