La bancada del Partido Acción Nacional (PAN)en la Cámara de Diputados prepara un punto de acuerdo para que Caminos y Puente Federales (Capufe) rote al personal que opera en las distintas vías y se eviten nexos con criminales. El diputado Daniel Chimal García dijo que estetipo de acciones pueden ayudar a disminuir el robo al transporte de carga que continúa en aumento. El legislador indicó que de acuerdo con cifras oficiales entre enero y mayo de este año secometieron 1.2 robos cada hora, es decir 29 al día. Lo que da como resultado 4 mil 382 robos al autotransporte de carga
Ir a la notaEl diputado Federico Döring Casar (PAN) aseguró que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 el crecimiento de la deuda pública de México limitará el margen de maniobra del Ejecutivo Federal. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo va a gastar el año que entra más impuestos de las y los mexicanos en pagar la deuda que le heredó el expresidente Andrés Manuel López Obrador; “eso, si no multiplica sus ingresos, le va a restar margen de maniobra”.
Ir a la notaCon el objetivo de generar un espacio plural, técnico y propositivo que fortalezca la cadena de valor del cacao en México y América Latina, desde una perspectiva legislativa, productiva, académica, ambiental e intercultural, la Cámara de Diputados realizará los próximos 24 y 25 de julio el V Seminario Internacional “Sostenibilidad en la Cadena de Valor Cacao–Chocolate”. En conferencia de prensa, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Martín Cuanalo Araujo, secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la diputada Leticia Barrera Maldonado, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, señalaron que dicho seminario busca fortalecer la soberanía agroalimentaria, reconociendo al cacao como cultivo estratégico e impulsar modelos de producción sostenibles y resilientes que combinen tradición e innovación.
Ir a la notaDetrás del colorido de las máscaras y del espectáculo, los más de 2 mil 500 protagonistas de la Lucha Libre viven en condiciones laborales frágiles, desprotegidos por el marco legal y carecen de un servicio médico que los proteja, denunció la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca, al sostener que la lucha libre en México es parte de nuestra identidad y cultura por lo que es necesaria la protección hombres y mujeres que arriesgan su vida por mantener viva esta tradición la cual está por cumplir cien años de existencia en nuestro país. La legisladora, quien recientemente presentó una iniciativa para mejorar las condiciones de quienes viven de la Lucha Libre en México, sostuvo que los deportistas enfrentan condiciones laborales precarias por lo que su situación actual vulnera sus derechos fundamentales. Sostuvo que está en análisis, ante comisiones, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de deportistas de alto riesgo que ponen en peligro su vida
Ir a la notaLas labores se realizaron en un espacio ubicado entre las calles Calzada del Río y Michigan, como parte de una campaña del legislador de promover y apoyar los espacios verdes en la ciudad. El titular de Parques y Jardines, Daniel Zamarrón Saldaña, señaló que la dependencia participó con una cuadrilla que se encargó de apoyar con la plantación de álamos y fresnos. Mencionó que las actividades abarcaron otros trabajos como la capacitación a vecinos respecto a la plantación adecuada, a fin de que tengan conocimiento y sigan dando seguimiento a las tareas de forestación, pues la idea es que los árboles tengan mejores posibilidades de desarrollarse.
Ir a la notaEl Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez hizo un llamado a los diferentes órdenes de gobierno a establecer una mesa de seguridad especial para abordar los problemas de violencia que se viven en Guadalupe y Calvo y de estamanera delinear las estrategias a seguir para terminar con la racha que esta provocando el colapso de la economía y la migración d varias familias a otras comunidades. A su vez, el diputado federal reconoció al sector salud por seguir brindando su servicio a la ciudadanía a pesar del terror y la zozobra que han causado los enfrentamientos en el poblado
Ir a la notaEl diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo manifestó su preocupación sobre la estrategia de seguridad pública implementada por el actual gobierno, pues esta ha fracasado y está lejos de brindar tranquilidad a las y los mexicanos. El legislador destacó que en México existen más de 130 mil personas desaparecidas y que el delito de huachicol aumentó en 117 por ciento durante el sexenio pasado. A su vez, enfatizó que el 66 por ciento de la población vive con miedo, un dato alarmante que no se puede minimizar ni ignorar. Denunció que el discurso oficial de mejora en seguridad no se sostiene con evidencia y que la narrativa gubernamental no refleja la realidad que enfrentan las y los ciudadanos
Ir a la notaLa importación de por lo menos cuatro mil 600 cabezas de ganadoa Durango y que recibirá la empresa SuKarne en el municipio de Tlahualilo, fue considerada como un golpe a los ganaderos locales, así comouna competencia desleal, señaló el diputado local priista, Noé Fernández Maturino. En entrevista, el legislador aseguró que el ganado nicaragüense al llegar a Durango recorre por lo menos tres mil kilómetros y eso no garantiza que lleguen en las mejores condiciones. En entrevista, el legislador aseguró que el ganado nicaragüense al llegar a Durango recorre por lo menos tres mil kilómetros y eso no garantiza que lleguen en las mejores condiciones
Ir a la notaLegisladores de Morena y de la Oposición intercambiaron acusaciones tras el decomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila. Durante la sesión de la Comisión Permanente, opositores acusaron a los morenistas de ser unos mentirosos, por presumir incautaciones en un delito que, según el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador había sido erradicado durante su Administración, mientras que la mayoría señaló al Gobierno de Coahuila de cerrar los ojos ante la cantidad de hidrocarburos robados. El panista Federico Döring preguntó por qué las autoridades federales esconden información de las personas detenidas durante los decomisos y por qué no han confiscado "un centavo" a los huachicoleros fiscales. En su turno, la emecista Laura Ballesteros advirtió que México padece un estado constante de inseguridad, de violencia, de desapariciones y de criminalidad que ha afectado todos los aspectos de la vida cotidiana. El verdadero debate en materia de seguridad, dijo, es la pugna entre la seguridad civil del Estado mexicano y la seguridad en manos de los militares a través de funciones civiles que ya son permitidas por la Constitución.
Ir a la notaEn una ciudad donde vivir cerca del trabajo, la escuela o el transporte público se ha vuelto un privilegio y no un derecho, la diputada Laura Ballesteros Mancilla (Movimiento Ciudadano) lanzó una propuesta que busca cambiar las reglas del juego. La idea es simple, pero profunda: que el gobierno de la Ciudad de México se siente con los desarrolladores urbanos y haga un nuevo trato para construir viviendas que no solo sean baratas, sino también sostenibles y bien ubicadas. Porque, como ella misma lo dijo, “¿de qué sirve tener casas vacías en la periferia si la gente necesita vivir en la ciudad?”
Ir a la nota