Ni Sergio Mayer ni los legisladores morenistas se salvaron. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó su desacuerdo con la celebración que tuvo lugar esta semana en el Palacio de San Lázaro, la cual fue amenizada por la Sonora Santanera. El evento, que inicialmente fue concebido como un homenaje a la banda por sus 70 años de trayectoria, se transformó en una fiesta con música en vivo, generando críticas por la falta de protocolo y la poca sensibilidad en medio de la situación crítica que atraviesa el país tras las lluvias. Al respecto, se pronunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, quien hizo un llamado a los morenistas a no caer en “incongruencia” y a elegir momentos más adecuados para llevar a cabo este tipo de eventos. “Vamos a cuidar en extremo, cualquier evento que pueda traducirse en incongruencia de nuestra parte. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en que en estos momentos enfoquemos nuestra atención en ayudar a las víctimas, a las personas que se quedaron sin casa…”, dijo en referencia a las lluvias que azotaron cinco estados de la República.
Ir a la notaLegisladores del PAN, PRI, Morena y MC por Nuevo León aseguraron ayer que combatirán en Congreso federal los abusos que se han denunciado contra hospitales y aseguradoras al atender a pacientes que cuentan con pólizas de gastos médicos. Entrevistados por separado, afirmaron que ya hay iniciativas en estudio y que se han hecho mesas de trabajo en la Cámara de Diputados para legislar en la materia. "Hay que poner un alto a los abusos de los seguros de gastos médicos y hospitales privados", recalcó Andrés Cantú, coordinador de los Diputados federales priistas por Nuevo León. "Hemos estado platicando con gente de Morena y hasta el Diputado (Ricardo) Monreal ya nos accedió a que estas iniciativas que hemos estado presentando se vean en las Comisiones. "Hay muchas familias que pagan primas muy altas, y cuando llega una emergencia se enfrentan a cuentas impagables, y eso no puede seguir pasando", añadió en referencia a los altos cobros de los hospitales, que se han atribuido a precios inflados de medicamentos y material médico.
Ir a la notaLos diputados Theodoros Kalionchiz, del PAN, y Ricardo Mejía Berdeja, del Partido del Trabajo, se enfrentaron a golpes durante una reunión privada con funcionarios de la CFE para abordar los pormenores de la comparecencia de la directora Emilia Esther Calleja, el próximo lunes en San Lázaro. Legisladores que estuvieron presentes narraron que durante el encuentro que se llevó a cabo en las oficinas de la Comisión en la Ciudad de México, abordaron los contratos carboníferos, lo que encendió los ánimos entre los legisladores. En conferencia, tras conocer del enfrentamiento, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que analizará con la CFE si hay condiciones para la comparecencia de Calleja el próximo lunes. "Voy a tener que hablar con la directora de la CFE, con la presidenta de la Comisión y hablaré con los coordinadores de grupos parlamentarios para ver si hay o no condiciones para la comparecencia () obviamente, lo que intentamos es evitar que haya roces y confrontación física", dijo.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que presidente la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó con 36 votos a favor, cero en contra y 9 abstenciones, su opinión de impacto presupuestario a la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución. Política. Además, reforma, adición y deroga diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) reiteró que la eventual aprobación de la iniciativa no generaría impacto presupuestal para el erario federal, dado que la política pública del Gobierno Federal en materia de combate a la extorsión y los delitos relacionados con éstos se basan en la coordinación y cooperación entre las instituciones de seguridad pública de la Federación y los gobiernos locales.
Ir a la notaDe acuerdo con lo publicado en La Jornada, un una escena poco común, solo un diputado asistió de manera presencial a la reunión de la Comisión de Presupuesto, en la que se aprobó la opinión de la iniciativa de la Ley General de Extorsión. La sesión fue conducida por la secretaria técnica, Irma Virginia Minero Ramos, debido a que la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez Pozos (Morena), participó desde su casa. El único legislador presente en el salón de Protocolo, el recinto más grande de la Cámara, fue el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, quien levantó la mano para aprobar el dictamen. La reunión duró apenas 18 minutos.
Ir a la notaLos integrantes de la Comisión de Gobernación aprobaron por unanimidad el dictamen que exhorta a la Lotería Nacional y al Servicio Postal Mexicano, a realizar la emisión de un billete y estampilla postal, en el marco de la celebración de los 100 años del movimiento infantil y juvenil Scout en México en el año 2026, propuesto por el diputado federal Rubén Moreira Valdez, en reconocimiento a los principios y valores que promueve este grupo. Durante la Octava Reunión Ordinaria, la Presidenta de la Comisión, Graciela Ortiz González expuso el Punto de Acuerdo impulsado por el coordinador parlamentario donde se destaca la importancia del Movimiento Scout como un referente mundial de formación para la niñez y la juventud, que se apega a los principios de fraternidad, servicio y compromiso con la comunidad. La proposición fue avalada por los integrantes con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, momento que aprovechó la Presidenta para resaltar la amplia difusión de los billetes de la Lotería Nacional y estampillas postales, piezas memorables en la historia de México. También expresó una felicitación al coordinador Rubén Moreira por la presentación del punto de acuerdo que enaltece lo que se hace en favor de la juventud mexicana.
Ir a la notaSi bien el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en las mañaneras ha declarado avances en la atención a la población de los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí al respecto de las inundaciones y deslaves causados por las fuertes lluvias hace tres semanas, otro problema se presentó, este en materia ambiental. Se trata del derrame de hidrocarburos por la ruptura del oleoducto Poza Rica-Madero en el río Pantepec, a lo que el gobierno federal ha desplegado barreras y personal para enfrentar la contaminación. Habitantes entrevistados por El Heraldo de México declararon que un arroyo ahora está contaminado y sólo corre petróleo, a lo que pidieron ayuda al gobierno federal. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, declaró en su comparecencia ante la Comisión de Energía que la industria petrolera “es una industria de riesgo” y resumió que el riesgo de accidentes son muy altos, lo que se minimiza a través de una serie de protocolos y programas.
Ir a la notaEl director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la problemática del contrabando fiscal de combustibles, conocido como huachicol fiscal, surgió tras la apertura del mercado, indicó ante diputados como parte de su comparecencia en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. "Antes del 1 de enero de 2017, Pemex tenía el monopolio en la importación y no había contrabando de combustibles. A partir de que se libera el mercado, se liberan las fuerzas del mercado y se creó un mercado negro de combustibles, tanto la parte del huachicol como del contrabando, que ha crecido con el tiempo", señaló. Victor Rodríguez Padilla destacó que se está atacando el problema todos los días mediante un esfuerzo colectivo del Estado mexicano. "Los mexicanos, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la ASEA y con los gobiernos de los estados... todo es un esfuerzo colectivo para combatir ese ilícito y estamos dando resultados".
Ir a la notaLa Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades por 6 mil 969 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024, de los cuales se han recuperado mil 146 millones, quedando pendientes de solventar 5 mil 823 millones. David Colmenares, titular de la ASF, señaló que de estos montos pendientes, más de 5 mil 100 millones corresponden a aclaraciones por hacer: 11% a dependencias del gobierno federal y 89% a entidades federativas. En la segunda de tres entregas de los informes de fiscalización del último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Colmenares adelantó que continúan auditorías en curso, con el objetivo de sumar alrededor de 2 mil millones de pesos más y presentar el informe final en febrero de 2026.
Ir a la notaLa Comisión de Juventud, presidida por el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), aprobó por 10 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026. El documento indica que los programas con impacto en juventudes se distribuyen en múltiples Ramos Administrativos, principalmente en el 11 Educación Pública, 12 Salud, 14 Trabajo y Previsión Social, 4 Gobernación y 33 Aportaciones Federales. Esta dispersión exige fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para asegurar que la planificación y ejecución del gasto respondan a una estrategia nacional de juventud integral y no a políticas aisladas. Asimismo, se señala que el PPEF 2026 presenta una tendencia positiva en la asignación de recursos a programas con impacto en la población joven, aunque persisten áreas de mejora que requieren un mayor enfoque interinstitucional y de derechos humanos.
Ir a la nota