VERACRUZ
HORA CERO

Poza Rica, en el lodo; Gutiérrez Luna, en el baile

Mientras el norte de Veracruz enfrenta una de las tragedias más severas de los últimos años, con comunidades enteras bajo el agua y familias que lo perdieron todo, algunos políticos parecen vivir en una realidad paralela, más cercana a la frivolidad que al compromiso. De acuerdo con el más reciente reporte del Gobierno de México, Veracruz es el estado más afectado por las lluvias extraordinarias que causaron destrozos también en Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Y, sin embargo, en medio de esa emergencia nacional, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna prefirió bailar. Mientras los helicópteros trasladaban víveres y los cuerpos de rescate sacaban a familias atrapadas, el legislador veracruzano fue captado participando alegremente en el homenaje que la Cámara de Diputados rindió a La Sonora Santanera, con música, aplausos y baile incluidos. El hecho fue documentado por medios nacionales, que mostraron el contraste entre el júbilo en San Lázaro y el drama en la zona norte de Veracruz.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

“La prioridad es la gente, no el trámite”: Gutiérrez Luna

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, habló sin rodeos: hay recursos suficientes para atender a las personas afectadas por las recientes inundaciones, y el dinero ya se está moviendo para limpiar, rehabilitar y levantar las zonas dañadas, especialmente en Veracruz. En pocas palabras, dijo, el gobierno está respondiendo, aunque el reto no es menor. En medio de las negociaciones del presupuesto para 2026, el legislador explicó que la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, encabeza los ajustes para definir cuánto dinero irá a cada área. La próxima semana —adelantó— se sabrá con mayor claridad cuándo arrancará la discusión formal del paquete económico.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
GAMAVISIÓN

Cámara de Diputados aprueba la Cuenta de Hacienda Pública 2023

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023. Lo anterior se logró con 335 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones. El dictamen señala que los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 7 billones 39 mil 359.8 millones de pesos, cifra superior en 436 mil 530.1 millones de pesos a lo recaudado en 2022. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, instruyó publicar en el Diario Oficial de la Federación el decreto sobre la Cuenta Pública y comunicarlo a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y a la Auditoría Superior de la Federación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Kenia López Rabadán solicita comisión plural de diputados en el Cuarto de al lado para revisión del T-MEC

En el marco de la revisión del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, solicitó de manera respetuosa al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, contemplar la participación de una comisión plural de diputadas y diputados en el Cuarto de al lado. En una carta enviada al funcionario federal, López Rabadán afirmó que los legisladores participarían en su calidad de representantes de la Nación y responsables de las decisiones presupuestales y de política económica. La integración de esta comisión en el mecanismo de acompañamiento técnico y político a las negociaciones comerciales, conocido como Cuarto de al lado, fortalecería la legitimidad democrática de los acuerdos y permitiría una interlocución más directa entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, expuso. Asimismo, sostuvo, garantizaría que los compromisos de México en el marco del T-MEC cuenten con respaldo institucional y un adecuado seguimiento presupuestal. “En mi calidad de Presidenta de esta Cámara de Diputados, expreso mi disposición para mantener un diálogo constructivo y permanente”, expresó en la misiva.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Diputados citan a García Harfuch: seguridad nacional entra al debate del Informe Presidencial

En una jornada legislativa marcada por la formalidad institucional y la expectativa política, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta al Pleno del acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en el que se confirma la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, programada para el lunes 27 de octubre. Esta cita se enmarca en el calendario oficial de comparecencias de funcionarias y funcionarios públicos, establecido para el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El resolutivo séptimo del acuerdo aprobado por la Cámara establece las normas y fechas para que los titulares del gabinete federal acudan ante las comisiones y órganos de gobierno legislativo, con el objetivo de ampliar la información contenida en el Informe Presidencial y responder a los cuestionamientos de las y los legisladores. Al concluir la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, levantó el encuentro y citó a las y los legisladores para la próxima sesión, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre a las 11:00 horas, en modalidad presencial. Con ello, la Cámara de Diputados avanza en el calendario de comparecencias, en un contexto de revisión crítica del desempeño gubernamental y de construcción de acuerdos legislativos para el segundo año de gobierno.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Apatzingán en la tribuna: diputados confrontan el legado constitucional entre memoria, crítica y llamado a la acción

En el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC conmemoraron el 22 de octubre de 1814, fecha de la promulgación de la Constitución de Apatzingán, primer texto del constitucionalismo mexicano. La jornada se convirtió en un ejercicio de memoria histórica, pero también en un espacio de confrontación política, especialmente por las referencias al estado de Michoacán y al contexto de violencia que lo atraviesa. El diputado José Luis Cruz Lucatero (Morena) reivindicó el carácter fundacional de la Constitución de Apatzingán, elaborada por el Congreso Constituyente bajo el liderazgo de José María Morelos y Pavón. Subrayó que, aunque su aplicación fue limitada, el documento estableció principios esenciales como la igualdad ante la ley, la abolición de la esclavitud, la libertad de expresión y la soberanía popular, además de la separación de poderes como base de la organización republicana.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Conmemora la Cámara de Diputados el 211 aniversario de Promulgación de la Constitución de Apatzingán

El diputado José Luis Cruz Lucatero (Morena) externó que la Constitución de 1814, expedida en la entonces Villa de Apatzingán, no fue un hecho fortuito, sino producto del conocimiento que José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, disponía de esas tierras; la expedición de esta primera Constitución fue resultado de un trabajo colegiado del Congreso Constituyente de Apatzingán, y fue el primer texto escrito en la historia del constitucionalismo mexicano. Hizo mención que aunque su aplicación fue prácticamente testimonial, su contribución resulta esencial al destacar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la abolición de la esclavitud y las castas, el establecimiento del derecho a la propiedad y la libertad de expresión, el señalamiento de que la soberanía radica en el pueblo y éste decide la forma de gobierno que habrá de otorgarse, se manifiesta igualmente por la separación de Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial y que estos no podrán ser asumidos por una sola persona. Por el PAN, el diputado José Manuel Hinojosa Pérez destacó la conmemoración de una de las Constituciones más bellas que se han escrito, “reconozcamos con dolor que, en Apatzingán, en Michoacán y en México no tenemos nada que celebrar. Cómo vamos a recordar al Constituyente de Apatzingán que nos dio independencia y soberanía, cuando en todo Michoacán estamos bajo la bota de una dictadura federal y criminal”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Diputados suman cinco años con trabajo semipresencial; sesiones lucen vacías hasta en las reformas más importantes

La semana pasada, durante la discusión del Paquete Económico 2026, el salón de sesiones de la Cámara de Diputados lucía semivacío. Los legisladores expusieron sus argumentos durante jornadas de hasta 15 horas, pero lo hicieron ante curules que solo llenaban minutos antes de que se llevara a cabo alguna votación. Esa ha sido la dinámica de los últimos años porque la Cámara de Diputados mantiene su trabajo semipresencial desde el 2020. La modalidad surgió como respuesta a la emergencia sanitaria del Covid-19, pero los legisladores han extendido su uso hasta el día de hoy y no hay un acuerdo para terminar con esta forma de trabajo. El debate del Paquete Económico 2026 se extendió entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre. La sesión fue convocada en modalidad semipresencial y varios diputados no dudaron en trabajar a la distancia.

Ir a la nota
OAXACA
ZONA ROJA

Morena y aliados avalan Cuenta Pública 2023, pese a 52 mil mdp por aclarar

Con casi 52,000 millones de pesos pendientes por aclarar, el Pleno de la Cámara de Diputados, encabezado por la mayoría de Morena y sus aliados, dio el visto bueno a la Cuenta Pública de 2023, correspondiente al quinto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con el rechazo de la oposición, en San Lázaro se aprobó el decreto relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2023, que da cuenta que durante dicho año se gastaron unos 8 billones 162,986.8 millones de pesos, lo que significó un incremento real de 2.9% respecto a un año anterior. Mientras que los ingresos ascendieron a 7 billones 39,359.8 millones de pesos, cifra superior en 436,530.1 millones de pesos en relación con lo recaudado en 2022. También se informó que la deuda bruta del Sector Público Federal con respecto al PIB disminuyó 0.4% del 2016 al 2023, al pasar de 47.9% a 47.5 por ciento.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Estrecha vínculos Rodrigo Reyes con Ricardo Monreal.

En medio de las versiones que lo colocan como uno de los posibles aspirantes a la candidatura de Morena al gobierno de Zacatecas en 2027, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, publicó en sus redes sociales una fotografía y un mensaje que reavivaron las lecturas políticas sobre su cercanía con el ex gobernador Ricardo Monreal Ávila y actual líder de la bancada de Morena en San Lázaro. “Como siempre, todo un honor y privilegio poder platicar con Ricardo Monreal A. Como en cada ocasión, su orientación y consejos para el desempeño de mi función y para proyectos futuros es sumamente enriquecedor. Me obsequió una copia de su más reciente libro 1847, el Despojo. Salí rayado”, escribió el funcionario estatal, acompañando el texto con una imagen en la que aparece junto al legislador zacatecano. El mensaje, aparentemente protocolario, fue interpretado en los círculos políticos locales como una señal de alineamiento con el grupo monrealista.

Ir a la nota