El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), Rubén Moreira Valdez, presentó dos solicitudes formales a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a fin de que se otorgue mayor tiempo para el análisis y la discusión de la iniciativa de Ley General de Aguas, así como su ampliación de turno a diversas comisiones legislativas, garantizando un estudio integral y con visión de desarrollo rural. Asimismo, las y los diputados federales priistas suscribieron un punto de acuerdo mediante el cual exhortan a las comisiones dictaminadoras a realizar foros, audiencias públicas y consultas bajo el formato de Parlamento Abierto, con el propósito de escuchar y garantizar la participación efectiva de todos los sectores sociales, académicos, gubernamentales y productivos del país.
Ir a la notaAnte la eventual entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que se tiene cerca de un 90 por ciento de avance en las negociaciones. “Respecto a los 90 días, el plazo que se dio, que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento”, indicó. En rueda de prensa, tras sostener una reunión de trabajo con la Junta de Coordinación Política, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que el objetivo de las conversaciones entre México y Estados Unidos es ya no tener temas pendientes para cuando inicie la revisión del T-MEC, el próximo año.
Ir a la notaLa Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), aprobó en sentido positivo, con 32 votos a favor y nueve en contra, su opinión sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026 respecto a los recursos asignados al sector de Energía, en específico a los ramos 18, 52 y 53, así como al Anexo Transversal 15. Dicha opinión se mandó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como a la Mesa Directiva y la Secretaría de Servicios Parlamentarios para su Publicación en la Gaceta Parlamentaria. Al respecto, la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) subrayó el PPEF 2026 en lo relativo al Ramo 18 Energía evidencia una tendencia expansiva sin precedentes en la asignación de recursos públicos, orientada a fortalecer la soberanía energética y consolidar la transición hacia un modelo sostenible y autosuficiente con una de 267 mil 439 millones de pesos, el ramo registra un incremento nominal del 93.37 por ciento respecto del 2025. El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) enfatizó que esta propuesta del presupuesto en materia energética garantiza y orienta para fortalecer a las empresas públicas estratégicas, asegurar la soberanía y la seguridad energética, así como para impulsar la transición energética; los incrementos propuestos para este sector permitirán avanzar en consolidar a Pemex y a la CFE como motores del desarrollo nacional, dar continuidad a proyectos y articular una política pública moderna. Francisco Javier Velázquez Vallejo, diputado de Morena, dijo estar de acuerdo en que los recursos se destinen al sector hidrocarburos y para apoyar a Pemex y a la CFE.
Ir a la notaEl titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que las negociaciones entre México y Estados Unidos, tienen un avance del 90 por ciento, esto ante la entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento, el próximo 1 de noviembre, los cuales fueron anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su comparecencia en la Cámara de Diputados, el excanciller afirmó respecto a los 90 días, el plazo que se dio, estuvo en Washington el pasado 16 y 17 de octubre, el cual hubo un avance muy importante de todos los elementos que están conversando, previos a la revisión del tratado, "Tenemos un avance alrededor del 90 por ciento”, aseguró. México ha presentado varias opciones a Estados Unidos, en relación con los aranceles al acero y aluminio, espera una respuesta oficial por parte de autoridades estadounidenses. Asimismo, se discuten nuevas fracciones arancelarias que abarcan productos como el hierro y acero, cuya aprobación o modificación corresponde a la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa Comisión de Deporte, que preside la diputada Paola Michell Longoria López (MC), aprobó por mayoría un dictamen, con el fin de promover, fomentar y difundir los valores de la cultura física y del deporte, la práctica de actividades como activación física, cultura física, y deporte para el bienestar. Define equidad, trabajo en equipo, igualdad disciplina, inclusión, perseverancia y respeto como valores deportivos. Además, promueve, fomenta y difunde los valores de la cultura física y del deporte, el desarrollo de actividades de activación física, cultura física y el deporte. Asimismo, promueve, fomenta y difunde los valores de la cultura física y del deporte entre la población, con el objetivo de fortalecer el bienestar social y el bien común. La iniciativa, reforma la fracción II del artículo 2, adiciona una fracción XV al artículo 5, una fracción VI, recorriéndose la subsecuente al artículo 13 y adiciona la fracción XXVI Bis al artículo 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. La diputada Sandra Anaya Villegas (Morena), promovente de la iniciativa, mencionó que el objetivo es incorporar y definir formalmente los valores en la cultura física y el deporte, dentro de esta Ley. Asimismo, se precisa la obligación de promover, fomentar y difundir, de manera activa, los valores como son: equidad, respeto, inclusión, disciplina, perseverancia y trabajo en equipo.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), aprobó su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, en lo que respecta al Anexo 10 “Erogaciones para el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”. La propuesta, avalada por 17 votos a favor y seis en contra, se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para los efectos conducentes. En reunión ordinaria, la diputada Rosa María Castro Salinas (Morena), secretaria de la Comisión, señaló que el PPEF respecto al Anexo 10 es la materialización del compromiso con este segmento poblacional, contando para su aplicación con 234 mil 782 millones de pesos. Expresó que eso representa un aumento nominal del 6.2 por ciento, lo cual refleja la profundización del modelo de política social, con cambios significativos en la forma de ejecutar los programas. En este ejercicio fiscal 2026, el Anexo 10 tiene una reingeniería profunda pasando de 55 a 99 programas que atienden a este sector. La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) manifestó su voto a favor y dijo que el presupuesto presenta avances en cuanto a la atención de desigualdades históricas que han marginado a millones de mexicanas y mexicanos por su color de piel y origen étnico. Añadió que, aunque no soluciona toda su problemática, reconoce a estos pueblos y comunidades.
Ir a la notaLa Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados acordó realizar foros regionales de Parlamento Abierto para discutir las Iniciativas en torno a la Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, uno de ellos que se celebrara en la zona de La Laguna de Coahuila y Durango, considerada como la cuenca del Nazas-Aguanaval. Trece diputados de los partidos morena y PT, encabezados por los Diputados Reginaldo Sandoval Flores, José Narro Céspedes y Dolores Padierna Luna, presentaron la versión actualizada de la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas, originalmente presentada en 2020 a la LXIV Legislatura con 200 mil firmas comprobadas. La Coordinadora Nacional Agua para Tod@s presentó a la Comisión de Recursos Hidráulicos, por medio del Diputado Gabriel García, una propuesta detallando los cambios requeridos para que el paquete presentado por el Ejecutivo Federal cumpla con los objetivos anunciados. Estas Iniciativas incluyen cuatro Iniciativas de Ley General de Aguas, una presentada el 12 noviembre de 2024 por la Diputada Xóchitl Zagal Ramírez de morena; otra presentada por el Diputado Hugo de la Rosa García de morena el 9 septiembre de 2025; y otra presentada este 17 octubre por 13 diputados de morena y el, encabezados por Diputados Reginaldo Sandoval Flores, José Narro Céspedes y Dolores Padierna Luna; además de la Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal este 2 octubre.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó por 14 votos a favor y uno en contra su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en cuanto a los Ramos de su competencia, la cual será remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento especifica que la Comisión no presentará propuestas de modificación al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo. En la misma sesión de trabajo, aprobó por 14 votos en pro el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con el objetivo de incorporar de manera explícita del “principio de progresividad y no regresión del gasto público”. Precisa que la progresividad del gasto público constituye un instrumento para disminuir la desigualdad y promover el acceso igualitario a las libertades y al desarrollo humano, Miguel Haces Barba (Morena), manifestó que la relación entre ambas naciones ha permitido que esta nación de América del Norte sea uno de los principales inversionistas en el país, principalmente en minería, energía y servicios financieros. El legislador indicó que, por su parte, México es el tercer socio comercial de Canadá.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus posicionamientos sobre el dictamen que expide la Ley Orgánica de la Armada de México, cuya finalidad es fortalecer las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la institución, mejorando su formación, adiestramiento e inteligencia. El diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena) señaló que el dictamen propone una actualización estructural y operativa para fortalecer las capacidades del país en materia de defensa nacional, seguridad marítima y ciberseguridad en consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y la política nacional marítima. Del PAN, el diputado Hernando Castañeda Córdova hizo votos por tener Fuerzas Armadas fuertes, no al servicio del poder; marinos respetados, no explotados. Fuerzas Armadas que inspiren honor no que ejecuten contratos. Por ello, “votaremos en contra de esta ley, porque detrás de ese discurso de ayuda y protección, hay centralización de poder, desconfianza en los ciudadanos y una peligrosa obsesión del gobierno por controlarlo todo”.
Ir a la notaEl próximo lunes, las y los diputados federales del Estado de México presentarán su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde darán cuenta de su trabajo en la Cámara de Diputados y ratificarán su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se prevé que durante el evento los legisladores destaquen su participación en la aprobación de leyes y reformas enfocadas en el bienestar social, la educación pública, la salud, la igualdad y el desarrollo económico, en línea con la nueva etapa del proyecto transformador que impulsa el gobierno federal. Además, las y los diputados morenistas harán hincapié en su trabajo territorial: asambleas, recorridos y gestiones en comunidades del Estado de México, donde han acompañado a la ciudadanía y promovido recursos para obras y programas que atienden las necesidades locales. El informe también será un espacio político clave para reafirmar la unidad del movimiento entre el grupo parlamentario y el gobierno estatal que encabeza Delfina Gómez Álvarez, consolidando al Edomex como un bastión fundamental de Morena.
Ir a la nota