PUEBLA
ÁNGULO 7

Colectivos de Puebla presentarán 6 propuestas en parlamento de Ley General de Aguas

La Asamblea Social del Agua (ASA) en conjunto con la Colectiva por el Bienestar, presentaron en la Cámara de Diputados una iniciativa ciudadana de Ley General de Agua. El objetivo es que sea discutida en el parlamento abierto junto con la Ley General del Agua y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Los colectivos fundamentan su urgencia en una deuda legislativa de 13 años. Expusieron que en 2012 se reformó el artículo 4º constitucional para reconocer el agua como un derecho humano, estableciendo un plazo de 100 días para promulgar una ley reglamentaria, cuyo mandato sigue sin cumplirse. La iniciativa ciudadana, presentada por el colectivo, cuenta con el apoyo de diputados federales como José Narro y Xochitl Zagal, así como todos los diputados del Partido del Trabajo y Alejandro Carvajal, quienes respaldan su discusión.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Se reúne Kenia López con coordinador de la ONU

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se reunió con el coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohman, y anunciaron la realización de un conversatorio en el Palacio Legislativo de San Lázaro con motivo del 80 aniversario del organismo. En entrevista con medios de comunicación al término del encuentro, sostuvo que con la reunión el Poder Legislativo refrendó su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional. “Nosotros en la Cámara de Diputados acompañaremos este aniversario con un conversatorio y, por supuesto, visibilizando la trascendencia la importancia de un organismo multilateral como lo es la ONU”, indicó.

Ir a la nota
TABASCO
DIARIO PRESENTE

Gobierno niega intención de controlar órganos electorales

La Secretaría de Gobernación (SG) afirmó ante diputados que el Gobierno federal no busca controlar los organismos electorales ni asumir la organización de los comicios. Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia, subrayó que la meta es avanzar en la consolidación democrática del país. Durante una reunión de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral —a la que no fue convocada la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN)—, Rodríguez destacó que el Ejecutivo busca fortalecer las instituciones, no retroceder en su autonomía. Por su parte, Pablo Gómez Álvarez, presidente de dicha comisión, recalcó que la presidenta Claudia Sheinbaum no pretende que su partido tenga control sobre los órganos electorales, recordando que "eso es algo contra lo que luchamos en el pasado" y que el objetivo es no repetir viejas prácticas. Al cierre de la reunión, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, consideró necesario que la comisión presidencial remita la iniciativa de reforma electoral antes de diciembre para permitir su análisis en el Congreso a inicios de 2026, con el fin de aplicarla en el proceso de 2027. Gómez Álvarez recordó que las reformas electorales anteriores fueron pactadas por los partidos que hoy están en la oposición y propuso abrir un debate nacional incluyente para mejorar la democracia y superar errores del pasado.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Kenia López: están muy preocupados en el gobierno por el relanzamiento del PAN

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum calificara de insensible el relanzamiento de Acción Nacional en estos momentos por las tragedias que dejaron las lluvias, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, afirmó que en el gobierno están preocupados por esta nueva etapa del partido opositor. “Esto lo comento, lo respondo, evidentemente no como presidenta de la Cámara, sino como integrante de mi grupo parlamentario. Y bueno, pues me parece que están muy preocupados, están muy preocupados en el gobierno por este relanzamiento y yo felicito a las y los panistas”, dijo entrevista en la Cámara de Diputados. Tras considerar que es necesario que el PAN tenga visibilidad y representación, Kenia López consideró que no debería haber demasiados señalamientos desde el poder hacia un partido.

Ir a la nota
CHIAPAS
AQUÍ NOTICIAS

Asimétrico usar micrófono presidencial contra la oposición: Kenia López

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, calificó como “asimétrico” que el gobierno federal utilice su poder comunicacional para atacar a la oposición, en respuesta a los señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró “insensible” el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN). En entrevista desde San Lázaro, la diputada panista advirtió que el peso de la palabra presidencial “no debe usarse para lastimar a un partido político”, al subrayar que la voz del Ejecutivo tiene un alcance que rompe las condiciones de equilibrio entre el poder y la oposición. “Yo espero que no haya demasiados señalamientos desde el poder, porque es asimétrico. No puede haber una cantidad de agresiones desde el poder a un partido político. No debería, porque no hay igualdad de circunstancias; el micrófono es demasiado grande en el gobierno como para intentar calificar o lastimar a un partido”, sostuvo. López Rabadán respondió así a la crítica de Sheinbaum, quien esta semana calificó como inoportuno el acto del PAN por coincidir con las tragedias derivadas de las lluvias en distintos estados del país.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados guardan minuto de silencio en memoria de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero de Apatzingán

La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Michoacán, e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México. Desde su curul, el diputado José Manuel Hinojosa Pérez (PAN) señaló que en esta sesión se debe hablar de una tragedia que ha sacudido a los trabajadores, a las familias y a todos los michoacanos, pues “han asesinado al empresario y líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez, a quien le fue retirada la escolta y la seguridad que le habían asignado, porque ya había denunciado amenazas por defender a los limoneros de las extorsiones del crimen organizado”. Al respecto, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) se unió a la solicitud del minuto de silencio para Bernardo Bravo Manríquez, a quien se le reconoce un líder de la sociedad en defensa de ese gran estado que es Michoacán. El minuto fue concedido por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, quien pidió a la Asamblea ponerse de pie.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Necesario garantizar participación plena de las mujeres indígenas en la vida política, social y comunitaria, pide hablante de tenek

Filikina González Santiago, hablante de lengua tenek, expresó que en sus pueblos las mujeres indígenas son el pilar de la familia y de la cultura. “Somos quienes cuidamos, educamos, organizamos y sostenemos la vida. También, somos las guardianas de nuestra lengua, porque la lengua indígena no es solo una forma de hablar, es nuestra memoria, historia y forma de entender el mundo”. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, expuso que Filikina González Santiago es originaria de la comunidad de Tanute Aquismón, en San Luis Potosí; es licenciada en trabajo social, ha laborado junto con grupos comunitarios impulsando el respeto y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. También, ha trabajado en el rescate, preservación y fortalecimiento de las costumbres y tradiciones que constituyen la esencia de la identidad del pueblo tenek. Actualmente, se desempeña como promotora comunitaria en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas de San Luis Potosí.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Conmemora la Cámara de Diputados el 450 aniversario de la fundación de la Ciudad de Aguascates

Con sesión solemne, la Cámara de Diputados conmemoró el 450 aniversario de la fundación de la Ciudad de Aguascalientes, en donde las legisladoras y los legisladores destacaron sus aportes históricos, culturales, desarrollo y crecimiento, así como la hospitalidad, trabajo y calidez de su gente. Aguascalientes se consolida como centro de desarrollo equilibrado La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, comentó que hoy se le rinde homenaje por su 450 aniversario a una ciudad que ha hecho del trabajo su esencia, de la hospitalidad su carácter, y del progreso su sello distintivo: la ciudad de Aguascalientes. Nacida como villa de resguardo en el antiguo Camino Real de Tierra Adentro, su historia está marcada por tres virtudes que hoy siguen distinguiéndola: hospitalidad, trabajo y paz. Indicó que en su suelo se escribieron páginas esenciales para la patria, fue modelo de estabilidad tras la Reforma, motor industrial con la llegada del ferrocarril y símbolo de diálogo durante la Convención Revolucionaria de 1914.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Guarda Cámara de Diputados minuto de silencio en memoria de Miguel Bahena Solórzano, alcalde de Pisaflores, Hidalgo

En la sesión matutina de la Cámara de Diputados, se guardó un minuto de silencio en memoria de Miguel Bahena Solórzano, presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo. Desde su curul, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) mencionó que ayer—lunes 20 de octubre de 2025– fue asesinado Miguel Baena, alcalde de Pisaflores, Hidalgo. Mencionó que la ciudad Pisaflores está viviendo la tragedia de las inundaciones como muchos lugares en este país y hoy también la enorme tragedia del homicidio de su alcalde. “Yo pediría un minuto de silencio. Y hago votos para que podamos reflexionar entre todos y llegar a acuerdos por el bien de México y por la paz de México”. Dicha solicitud fue concedida por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Enseguida, López Rabadán levantó la sesión y solicitó a las y los legisladores estar pendientes para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina, en modalidad semipresencial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Mensaje de Kenia López Rabadán, Presidenta de la Cámara de Diputados, durante la sesión solemne en conmemoración del 450 aniversario de la fundación de la Ciudad de Aguascalientes

Hoy rendimos homenaje por su 450 aniversario a una ciudad que ha hecho del trabajo su esencia, de la hospitalidad, su carácter, y del progreso su sello distintivo, la ciudad de Aguascalientes, nacida como villa de resguardo en el antiguo camino real de tierra adentro, su historia está marcada por tres virtudes que hoy siguen distinguiéndola, hospitalidad, trabajo y paz. En su suelo se escribieron páginas esenciales para nuestra patria, fue modelo de estabilidad tras la reforma, motor industrial con la llegada del ferrocarril y símbolo de diálogo durante la convención revolucionaria de 1914. En el México moderno, Aguascalientes se consolida como un centro de desarrollo equilibrado donde la modernidad convive con la cohesión social. Hoy figura entre las regiones con mayor desarrollo humano de nuestro país. Con bajos niveles de pobreza extrema y es una de las economías más productivas de nuestro México. Reconocemos a su gobernadora, Teresa Jiménez, ya su alcalde, Leonardo Montañés Castro.

Ir a la nota