MICHOACÁN
NOVENTA GRADOS,

Unidad, organización y trabajo por Morelia y Michoacán, coinciden Juan Carlos Barragán y Reginaldo Sandoval

En un ambiente de respeto, diálogo y coincidencias, el diputado local Juan Carlos Barragán Vélez sostuvo un encuentro con el líder del Partido del Trabajo en Michoacán, el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, con quien compartió la visión de fortalecer la unidad y organización del pueblo como base del proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la reunión, ambos legisladores destacaron la importancia de seguir trabajando de manera coordinada entre las fuerzas políticas que integran la coalición transformadora, con el objetivo de consolidar un Michoacán más justo, solidario y con oportunidades para todas y todos. Barragán Vélez reconoció en Reginaldo Sandoval a un aliado comprometido con las causas sociales y con la defensa del pueblo trabajador. “La unidad no se construye con discursos, sino con trabajo y resultados. Hoy más que nunca debemos mantenernos firmes, organizados y unidos por el bienestar de Michoacán y de México”, expresó el diputado de Morena.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

“¡Qué me multen!” dice Cuauhtémoc Blanco

“No tenía señal porque estaba hasta el Desierto de los Leones”, esa fue una de las justificaciones que dio el legislador de morena, Cuauhtémoc Blanco por no votar la Ley General de Aguas, lo que género en criticas de sus compañeros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública como de otros diputados federales. En entrevista dijo que su corazón le pide hacer ejercicio, al tiempo que señaló a reporteros “no voy a caer en provocaciones, y si me quieren multar que lo hagan”. A decir el ex gobernador de Morelos, él actuó bien, justificó una y otra vez que no tenía señal y que a la hora de la votación pues le falló el internet. Sobre esto, Rubén Moreira, coordinador del PRI, anunció que presentarán una iniciativa para que ya las sesiones vuelvan a ser presenciales. “Yo creo que ya hay que cancelar las sesiones a distancia. La sesión a distancia facilita muchas cosas, estar en comisiones, estar en tu oficina viendo, sí, pero no puedes estar en Pádel. Eso no se vale, nosotros vamos a hacer ya la propuesta de que ya no haya sesiones a distancia, salvo una emergencia. Y no creo que haya sanciones por hacerse pendejo”, así respondió al morenista, quien irónico declaró que lo sancionen.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Las juventudes no pueden ser solo discurso: deben ser protagonistas del cambio: diputado Carlos G. Mancilla

El diputado federal Carlos G. Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud, destacó la importancia de que la Ley General de Personas Jóvenes refleje la diversidad, las necesidades y las aspiraciones reales de las y los jóvenes de todo el país, al participar en el Foro: Diálogo con Sociedad Civil, rumbo a una Ley General de Personas Jóvenes, realizado en el Salón Verde de la Cámara de Diputados. En su intervención, el legislador reconoció la participación de las organizaciones juveniles que asistieron al encuentro, a quienes agradeció su compromiso y aportaciones para la construcción de una legislación incluyente. “No me atrevería a decir que son las únicas organizaciones juveniles del país, pero sí de las más importantes. Nos sentimos profundamente agradecidos de que compartan su experiencia y sus puntos de vista”, expresó. El congresista del PRI subrayó que México es un país de juventudes diversas, con contextos distintos entre el norte y el sur, entre zonas rurales y urbanas, y entre quienes estudian diferentes carreras u oficios, que demandan diferentes necesidades y soluciones. “No es lo mismo ser joven en Chiapas que en Baja California, ni tener las mismas oportunidades o necesidades si se estudia Medicina, Derecho o una Ingeniería. Por eso esta Ley debe construirse con la voz de todos”, afirmó.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Aún no existe proyecto de reforma electoral

El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, reconoció que, a la fecha, todavía no existe proyecto o preproyecto de reforma político-electoral en México. En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Reforma Política-Electoral, a la que también acudió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que en este momento se encuentran en la etapa de recepción de opiniones, lo que implica la realización de foros, audiencias, e incluso, encuestas. “Por primera vez en la larga historia de reformas electorales que ha habido en nuestro país, el Ejecutivo federal convoca a una discusión abierta; no va a ser como se hizo antes, una discusión entre los directamente involucrados. Estamos escuchando muchos argumentos alrededor de posibles modificaciones de nuestro sistema electoral, y la Comisión va a tener que analizar todos sus argumentos con mucha seriedad y responsabilidad, pero hasta ahora no tenemos un proyecto, no tenemos ni siquiera un proyecto en ciernes”, declaró.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL DÍA

Por mayoría, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación avaló opinión positiva respecto al PPEF 2026

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó por 14 votos a favor y uno en contra su opinión en sentido positivo respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en cuanto a los Ramos de su competencia, la cual será remitida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El documento especifica que la Comisión no presentará propuestas de modificación al Proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo. En la misma sesión de trabajo, aprobada por 14 votos en pro el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con el objetivo de incorporar de manera explícita del “principio de progresividad y no regresión del gasto público”. Precisa que la progresividad del gasto público constituye un instrumento para disminuir la desigualdad y promover el acceso igualitario a las libertades y al desarrollo humano, al generar una distribución más equitativa de los recursos disponibles.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Comisión de Asuntos Frontera Norte aprueba opinión favorable sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026

La Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), aprobó por 10 votos su opinión favorable relativa al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PPEF) 2026, por considerar que tiene un enfoque de inversión estratégica en infraestructura, seguridad y programas sociales, que son pilares para el desarrollo de la región. “Recomendamos continuar fortaleciendo la transparencia en la ejecución presupuestal y priorizar el diálogo interinstitucional para asegurar el impacto positivo de los recursos en los estados fronterizos”, señala en el documento. Menciona que la Comisión analizó el contenido del Presupuesto 2026, con el propósito de identificar los programas, fondos y asignaciones presupuestarias orientadas a la atención de las problemáticas que afectan a la región fronteriza del norte, particularmente en materia de seguridad pública, movilidad humana, infraestructura y desarrollo regional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Preciso, cambiar el sistema de representación; hay una crisis: Pablo Gómez

Pablo Gómez Álvarez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, sostuvo que México padece una crisis de representación popular y de valoración de la autoridad electoral. “Sí, tenemos una crisis de representación, una crisis de valoración de la autoridad electoral y de funcionamiento también de nuestros representantes. Tenemos problemas no solamente a nivel de congresos, sino también a nivel de ayuntamientos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, en San Lázaro. Por ello, aseguró que hay argumentos muy fuertes y bien cimentados para cambiar el sistema de representación proporcional que se tiene en este momento, porque éste se hizo para otra situación política, no para la actual. “Entonces, hay necesidades de representación popular que han crecido. Hay mucha más gente que quiere estar representada directamente, quiere que la representación esté vinculada a su voto directamente y no a través de las direcciones de los partidos, que por lo regular están bastante alejados de los electores”, indicó.

Ir a la nota
OAXACA
NVI NOTICIAS

Descartan nuevos impuestos: Defiende Morena una Ley de Ingresos responsable para el 2026

La Ley de Ingresos 2026 fortalece las finanzas públicas, no crea nuevos impuestos, mantiene la estabilidad económica y garantiza los recursos para el bienestar del pueblo de México, porque proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, es decir 891 mil 667 millones de pesos más que el estimado para 2025, afirmó el diputado federal del grupo parlamentario de Morena, Carol Antonio Altamirano. El legislador oaxaqueño y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aseveró que el dictamen con proyecto de decreto aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados consolida la recaudación federal, sin crear nuevos impuestos, ni subir IVA e ISR, mediante un mejor combate a la evasión fiscal y en una mayor eficiencia tributaria. Sostuvo que la Ley de Ingresos confirma la certeza en el manejo de las finanzas públicas, mantiene estable el ambiente y fortalece la economía mexicana frente a un entorno global desafiante, pero lo más importante, garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión. Expuso que la Ley de Ingresos servirá al país para enfrentar los retos nacionales y señalar de manera responsable los recursos necesitados para salir adelante.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputada Abigail Arredondo llama a valorar el trabajo de artesanos mexicanos

A través de la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada federal Abigail Arredondo Ramos inauguró la Expo Venta Artesanal “Uniendo raíces”, un espacio dedicado a reconocer y visibilizar el trabajo de las y los artesanos, principalmente originarios de Oaxaca, que mantienen viva la riqueza cultural de México. “Cuando mencionamos Oaxaca, pensamos en arte, en cultura, en sabores que nos representan ante el mundo. Su presencia aquí nos honra y nos inspira”, expresó la legisladora. Durante el evento, destacó el papel de la artesanía como pilar de nuestras tradiciones, y reconoció el esfuerzo de Ari, coordinadora de la feria, así como la dedicación de quienes, sin importar el clima o el calendario, transforman materia en arte y dan vida a textiles, sabores y formas que nos definen como nación. También hizo un llamado a valorar el trabajo artesanal, especialmente entre las nuevas generaciones, subrayando que cada pieza representa historia, identidad y esfuerzo colectivo. La legisladora agradeció a su compañero de bancada, Israel Betanzos Cortés por su compromiso sostenido con el sector artesanal en la Ciudad de México, destacando su trabajo cercano con comunidades de distintas localidades para generar impacto en toda la capital.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputada Leticia Barrera exige justicia presupuestal: “74 centavos por cada 100 pesos no bastan para el campo”

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presidida por la diputada Leticia Barrera Maldonado, realizó el foro nacional “Escuchando las voces del campo rumbo al presupuesto 2026”, un ejercicio de parlamento abierto que puso sobre la mesa las urgencias del sector rural mexicano. Durante su intervención y ante un nutrido grupo de campesinos integrantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de otras organizaciones, así como de productores, investigadores y académicos, la legisladora fue enfática: “Este foro no es un evento más. Es un acto de justicia y respeto hacia quienes siembran, cosechan y alimentan a México. Además, detalló cuatro problemáticas que ya han alcanzado niveles críticos para el campo: sanidad agropecuaria; precios desplomados; acopio excluyente, y seguro catastrófico ausente. Manifestó que estados como Veracruz, Hidalgo y Puebla enfrentan pérdidas sin respaldo, mientras la sequía golpea otras regiones sin respuesta institucional. A estas, dijo, se suman el abandono de la investigación agrícola, la falta de transferencia tecnológica, la inseguridad en zonas rurales y el rezago en infraestructura básica.

Ir a la nota