Durante una conferencia de prensa con la dirigencia nacional del PAN y líderes estatales del partido, el diputado Elías Lixa lanzó una fuerte advertencia: la nueva Ley de Inteligencia permitiría al gobierno mexicano compartir los datos personales de los ciudadanos con gobiernos extranjeros, particularmente con Estados Unidos. El legislador albiazul denunció que Morena está impulsando una legislación que representa una amenaza directa a la privacidad de los mexicanos, sobre todo de aquellos migrantes que residen en el extranjero. Por su parte, legisladores de Morena han defendido la reforma, asegurando que no se trata de espionaje, sino de fortalecer las capacidades de inteligencia del Estado para garantizar la seguridad nacional. El diputado Ricardo Monreal negó que la ley autorice actos de censura o vigilancia injustica da. Señaló que se busca cerrar brechas digitales y garantizar acceso equitativo al internet, además de regular la venta de chips telefónicos y mejorar la localización de delincuentes con autorización judicial.
Ir a la notaLa Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente del Congreso de la Unión, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM), acordó la ruta de discusión y dictaminación de los 118 asuntos que le han sido turnados por la Mesa Directiva. Al participar, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) planteó solicitar opinión a las secretarías y dependencias correspondientes sobre los temas que se dictaminarán, para allegarse más información y saber en qué sentido deben ir las resoluciones, pues quizá pudieran haber sido ya atendidos. Además, pidió consultar al legislador o legisladora proponente si su solicitud ya fue respondida, a efecto de definir la ruta a seguir. Se pronunció por analizar cuáles dictámenes sí deben ser desechados. “Aunque nos tardemos poquito, pero intentemos hacer los exhortos de la Comisión Permanente a los gobiernos, dependencias o autoridades”.
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de incluir la Educación Integral para el Desarrollo Sostenible (EIDS) como eje transversal en los planes y programas de estudio, en colaboración con las autoridades del ramo de las entidades federativas. En tribuna, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que este enfoque será integrado en todos los niveles y tipos de educación, promoverá la participación activa del alumnado en su entorno, e incorporará contenidos relacionados con el desarrollo sostenible, la justicia social, la paz, la resiliencia comunitaria y la sustentabilidad.
Ir a la notaEl diputado federal por Sinaloa, Mario Zamora Gastélum (PRI), presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una proposición con punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos estatales a implementar licencias de conducir permanentes y digitales a menor costo, con el objetivo de aliviar el bolsillo de millones de ciudadanos, simplificar trámites y fortalecer la seguridad vial. En su intervención, Zamora destacó que en Sinaloa el costo de la licencia representa una carga económica importante, ya que actualmente se pagan $600 pesos más 10% adicional por dos años de vigencia y $1,200 más 10% por cuatro años, además de enfrentar filas, citas y traslados que quitan tiempo y productividad.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, junto con senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en memoria de Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de la República de Nicaragua. En la reunión y desde su lugar, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) pidió un minuto de silencio por el fallecimiento de la expresidenta de la República de Nicaragua, Violeta Barrios Chamorro. Recordó que fue la primera presidenta electa por voto popular en América Latina y una luchadora por la democracia.
Ir a la notaMaría Teresa Ealy Díaz, diputada federal de Morena, presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo hasta 12 semanas. La propuesta fue entregada a la Comisión Permanente y busca modificar el artículo 4º de la Constitución Política, reconociendo explícitamente el derecho a decidir sobre la reproducción. El objetivo es establecer un marco legal uniforme que elimine la criminalización del aborto y garantice el acceso libre, seguro, gratuito y sin discriminación a este servicio. Ealy Díaz argumentó que negar este derecho perpetúa la subordinación histórica de las mujeres y constituye una forma de violencia institucional avalada por el Estado.
Ir a la notaLa Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones oficios del diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI), así como de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y de Economía; de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de los congresos de Chihuahua, Colima y Jalisco. El diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (Distrito 9-Nuevo León), del grupo parlamentario del PRI, comunicó a la Permanente que a partir de este jueves 3 de julio se reincorpora a sus actividades parlamentarias.
Ir a la notaPresentación de Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo al Artículo 7o. de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.- Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros, antes que todo quiero reconocer a todas y cada una de las mujeres de este país, ya que un día como hoy, 3 de julio, pero de 1955, las mujeres en México emitieron por primera vez su voto. A nombre del Grupo Parlamentario del PRI y en especial de nuestro compañero Jericó Abramo Masso, presento hoy ante ustedes una Iniciativa de su autoría que sin duda llegará a robustecer la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. ¿Cuántas veces no nos ha tocado circular en una autopista de cuota y vemos que en las casetas de cobro se hace un embotellamiento con largas filas de autos, autobuses y trailers?, es estresante, desgastante y tediosa esta situación. Genera diversos efectos negativos para los usuarios, pues no sólo incrementan los tiempos de traslado, sino que pueden generar afectaciones en materia económica y de seguridad.
Ir a la notaMientras la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realiza foros públicos sobre la jornada laboral de 40 horas, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados avanza paralelamente con su propia “Ruta por las 40 horas”, un mecanismo que busca recabar propuestas y construir consensos con todos los sectores involucrados antes de que llegue formalmente la iniciativa de reforma. La presidenta de la Comisión, la diputada Maiella Gómez Maldonado, explicó que en esta primera fase están sosteniendo diálogos directos con empresarios, sindicatos y especialistas, a fin de escuchar inquietudes, propuestas y posibles escenarios para la implementación. Subrayó que el objetivo es “entender cómo lograr que sea una realidad la jornada de 40 horas sin afectar la productividad ni la estabilidad económica”.
Ir a la notaLa Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), acordó solicitar reuniones de trabajo con titulares de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y de Caminos y Puentes Federales (Capufe), con el propósito de obtener información detallada del presupuesto para el ejercicio 2025, y fortalecer la agenda legislativa en conjunto. El diputado Albores Gleason comentó que tendrán reuniones de trabajo estado por estado para revisar algunos puntos, y saber cómo deben enfocarse en el ejercicio 2025, y darle seguimiento a todo lo que se impulsó en materia presupuestal, como las leyes de Obras Públicas y de Inversiones Mixtas.
Ir a la nota