ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Reforma para fortalecer facultades de Contraloría Interna del Senado se publica hoy en el DOF

El decreto por el que se adicionan un inciso n) al numeral 1, y un inciso f) al numeral 2 al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para fortalecer las facultades de la Contraloría Interna del Senado de la República, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).El 23 de junio, en sesión extraordinaria, con la emisión unánime de 442 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se adicionan dos incisos al artículo 113 de la Ley Orgánica del Congreso General. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que el dictamen a la minuta crea la Unidad Anticorrupción y Transparencia dentro de la Contraloría Interna del Senado de la República. Ello, con el objetivo de dar cumplimiento eficaz y oportuno a las solicitudes presentadas en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO JALISCO

Reforma electoral y jornada laboral de 40 horas, entre las prioridades de Morena para el periodo ordinario

La mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados definió como prioridades para el próximo periodo ordinario de sesiones, a partir de septiembre, la reforma electoral, las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, la jornada laboral de 40 horas semanales, así como las modificaciones a la Ley de Salud para prohibir los vapeadores. Así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, tras calificar de “muy productivo” el periodo extraordinario celebrado del 23 de junio al 1 de julio en el Congreso.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Sin temor en la 4T por revelaciones de Ovidio, señala Monreal Ávila

En Morena y el gobierno de la 4 Transformación no hay temor alguno sobre las eventuales declaraciones que pudiera formular el narcotraficante Ovidio Guzmán, alias el “Ratón” en Estados Unidos, donde habría alcanzado un acuerdo con la fiscalía de Nueva York, señaló Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro. En conferencia de prensa indicó “no soy adivino de rancho, y “él que nada debe, nada teme”, al tiempo que se refirió al centro de detención que tiene el gobierno de Estados Unidos, denominado el Alcatraz Alligator. Dijo que ese lugar no cumple con los estándares de derechos humanos, “es un foco de preocupación, de miedo, de terror para los migrantes y deberían estar todos preocupados por esto”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Ricardo Monreal defiende ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión: No habrá censura ni espionaje

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió este lunes la minuta de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, afirmando que no se trata de una legislación para censurar contenidos ni para establecer un sistema de vigilancia masiva. Ante las críticas de la oposición y diversos sectores de la sociedad civil, Monreal recalcó que tanto la geolocalización como la intervención de comunicaciones sólo podrán realizarse con autorización judicial, descartando que se vulneren derechos fundamentales. El legislador explicó que la iniciativa también establece controles estrictos sobre la venta de chips o tarjetas SIM, los cuales solo podrán ser adquiridos mediante la presentación de una identificación oficial. Esta medida, dijo, busca combatir delitos como el secuestro y la extorsión, que a menudo se facilitan mediante el uso de líneas móviles anónimas.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN alerta por ley que da acceso total del gobierno a tu vida digital

El Congreso está caliente y no precisamente por el clima. En medio del periodo extraordinario de sesiones, el diputado Elías Lixa, coordinador del PAN, soltó una advertencia que sonó fuerte y claro: “Esta nueva ley de telecomunicaciones convierte al gobierno en un espía con licencia”. Así, sin rodeos. ¿A qué se refiere? A la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que Morena y sus aliados impulsan, y que, según la oposición, no solo no mejora el acceso al Internet ni democratiza la información, sino que convierte al Estado en un súper vigilante digital. Lixa lo explicó así: “A partir de hoy, el gobierno va a saber qué ves, qué compras, con quién hablas, a dónde vas, en tiempo real”. Lo que se está aprobando, dice, es el paquete más autoritario en décadas.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE MONCLOVA

La Ley que Morena defiende… es la misma que antes criticaba

En 2014 era un insulto. Ayer dejó de serlo. Hace 11 años, los ahora líderes de Morena se opusieron a las reformas que impulsaba el Gobierno de Enrique Peña Nieto para autorizar la intervención de las comunicaciones a fin de combatir la inseguridad. Pero lo mismo se aprobó ayer con nuevas leyes en telecomunicaciones y seguridad. Ricardo Monreal y Luisa María Alcalde, hoy coordinador de los diputados de Morena y la actual presidenta de ese partido, siendo legisladores de Oposición rechazaron en 2014 la reforma peñista. Alcalde cuestionó entonces la intervención de las telecomunicaciones. Dijo que no podía permitirse la autorización a cualquier instancia de seguridad y ordenar la geolocalización en tiempo real, sin mediar una investigación previa.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LA TRIBUNA

El país ha cambiado de forma significativa y se mantiene firme la transformación profunda: Reginaldo Sandoval

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, sostuvo que, aunque el avance ha sido lento, el país ha cambiado de forma significativa y se mantiene firme el compromiso de una transformación profunda. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, mencionó que este 1 de julio se celebra el séptimo aniversario de la “Cuarta Transformación”, que inició en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos contentos porque el día de hoy coincide que vamos a cerrar el periodo extraordinario y es primero de julio, es nuestro séptimo aniversario de la llegada de la 4T al poder, a través de Andrés, el primero de julio de 2018, e indudablemente que México es diferente, ha cambiado mucho”, expresó.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Advierten creación de 'Gobierno espía'

La Oposición en el Congreso acusó ayer a Morena y aliados de imponer un "Estado Espía", a través de leyes que facultan a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia a solicitar la geolocalización de ciudadanos sin mediar orden judicial. Cuestionaron, además, la facultad que se otorga a las autoridades, en la Ley de Investigación e Inteligencia, a tener acceso a cualquier registro público o privado con datos útiles para "generar productos de inteligencia". El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, dijo que la reforma representa la posibilidad de que, sin previa autorización de un Juez, un "burócrata convertido en espía", conozca desde el iris del ojo de un ciudadano hasta dónde se encuentra en cada momento de su vida. "Pronto veremos al Estado espiar y a los delincuentes, con la información del Estado, extorsionar a la gente. Con esto no se logra la seguridad, la seguridad se logra atrapando a los narcotraficantes", expresó el priista.

Ir a la nota
GUERRERO
EL SUR ACAPULCO

La 4T y MC consuman en San Lázaro la Reforma de Telecomunicaciones

En medio de ataúdes y coronas fúnebres, Morena y sus aliados concretaron la reforma en materia de telecomunicaciones que obliga a los concesionarios a colaborar con las autoridades en la geolocalización de dispositivos móviles en tiempo real y a entregar la información que les sea requerida, todo sin control judicial. La nueva ley que fue turnada al Ejecutivo para su publicación, plantea que cualquier concesionario que se niegue a colaborar con la autoridad será sancionado, plantea que la autoridad establecerá los lineamientos que éstos adoptarán para llevar a cabo dicha colaboración y los obliga a almacenar por dos años datos sensibles como llamadas, mensajes, ubicación y patrones de uso de los usuarios, información podrá ser consultada y entregada cuando las autoridades cuando la requieran. El coordinador priista Rubén Moreira dijo que las modificaciones no garantizan el resguardo de la información que podría ser hackeada, como ya ocurrió incluso en instituciones como la Sedena.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

“Le devolvimos a la Constitución su vocación de justicia social”: Dip. Ávila

Desde la Cámara de Diputados, las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena celebraron los resultados del primer Periodo Extraordinario de Sesiones, que culminó con la aprobación de una serie de reformas que “ponen nuevamente al pueblo en el centro de las decisiones del Estado”, afirmó el diputado Arturo Ávila Anaya, vocero de la bancada. El legislador Ávila Anaya calificó como un “éxito rotundo” el trabajo legislativo realizado durante este periodo, al lograr la aprobación de 4 nuevas leyes y la reforma de otras 20, enfocadas en ejes clave como desarrollo social, seguridad, combate a la corrupción, defensa de los derechos humanos, transparencia y protección del medio ambiente. “En este Periodo Extraordinario dimos pasos firmes hacia un país más justo, más seguro y más humano. Con cada reforma aprobada, estamos cumpliendo con la palabra empeñada ante el pueblo de México. Le devolvimos a la Constitución su espíritu original: ser una herramienta de justicia social y de bienestar para todas y todos”, afirmó.

Ir a la nota