ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Monreal Ávila asegura que la Ley de Ingresos es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la Ley de Ingresos es racional, austera, proporcional y no presenta nuevos impuestos. En entrevista, anticipó que el dictamen tendrá modificaciones, y mencionó “tres reservas que tienen que ver con gastos incobrables, con créditos incobrables, con afianzadoras, aseguradoras y con procedimientos generales”. En este sentido, comentó que una de las reservas tiene como objetivo “dar facilidades y para que den un trato justo a la gente que está en esas condiciones, por parte del Servicio de Administración Tributaria y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”. Explicó que, si bien se aumentan algunos impuestos en materia de bebidas azucaradas, esto se realiza con el fin de salud. Se refirió a otros productos que serán objeto de aumento como los juegos y sorteos, sobre todo, los casinos, el tabaco y los videojuegos de carácter violento, estos últimos orientados a niños y jóvenes menores de edad. “La idea no es recaudar, sino un poco atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y en jóvenes”. “Entonces, no hay nuevos impuestos, pero hay mayor control y vigilancia, y hay más combate a la evasión y a la erupción fiscal”, afirmó Monreal Ávila.

Ir a la nota
PUEBLA
LA PARABÓLICA

Resalta Monreal acuerdo con la industria refresquera

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, celebró el acuerdo con la industria refresquera para reducir el impuesto a las bebidas saborizadas no calóricas, conocidas como refrescos ligth, que contienen edulcorantes. En su discurso ante pleno de la Cámara de Diputados, el morenista dijo que si en algún momento ha existido alejamiento de la 4T con sectores empresariales, es momento de resarcirlo y construir acuerdos. El legislador morenista reconoció la apertura de la presidenta Claudia para escuchar a los empresarios del país, pues en la decisión participaron as secretarías de Hacienda y de Salud, y destacó que con el acuerdo se evitarán juicios largos y el estancamiento de las disposiciones propuestas por el Ejecutivo. Expuso que, aunque se logró un buen acuerdo, todavía no están satisfechos, porque se debe insistir con toda la industria alimenticia, para revisar productos que generan problemas como la diabetes, la hipertensión y otras enfermedades.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pide tender puentes: “Ni pleitos con empresarios ni distancia con medios”

En medio del ruido político y las tensiones por el nuevo paquete económico, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lanzó un mensaje poco común en los tiempos de polarización: llamó a bajar el tono, tender puentes y volver al diálogo. Durante la conferencia de prensa de su bancada, titulada “Legislativa del Pueblo”, Monreal habló sin rodeos: “Soy partidario del diálogo. El desencuentro no me gusta, y la confrontación permanente, menos”. Y eso, en la política mexicana actual, suena casi como una declaración de principios. Con tono conciliador, Monreal reconoció algo que pocos dicen en voz alta: que la relación del movimiento con los medios y los empresarios se ha enfriado, y que eso le puede pasar factura política al partido en el poder. “Hay una lejanía —dijo— de nuestra parte con ellos, y también de ellos con nosotros. Necesitamos reencontrarnos si queremos mantener la mayoría y los avances logrados hasta ahora.”

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta. – Diputado, ya con lo que aprobaron, con lo que aprobaron. Hace rato decía Carol que más de 10 billones de pesos ¿Qué le dice presupuesto a la gente que está viviendo en el lodo, en sus casas derrumbadas? Para que tanto dinero si los beneficios no llegan a esas comunidades. Respuesta. – Que lo que se está aprobando, Ley de Ingresos en derechos de autor, perdón, Ley de Derechos, en el IEPS y en la Miscelánea Fiscal que es el Código Fiscal de la Federación, son instrumentos financieros y económicos indispensables para que el Estado mexicano cumpla con su función en todos los rubros. Esta ley de ingresos, con todos los componentes que implica, es una ley racional, austera, es una ley muy proporcional, porque no hay nuevos impuestos, sí se aumentan los impuestos en materia de bebidas azucaradas, con el fin de salud. Sí se aumenta en el de juegos y sorteos, sobre todos los casinos, y sí se aumenta en el caso de tabaco, así como videojuegos de carácter violento, orientado a los niños ya los jóvenes menores de edad, que la idea no es recaudar, sino un poco atenuar o inhibir este tipo de violencia en niños y en jóvenes. Entonces, no hay nuevos impuestos, pero hay mayor control y vigilancia, y hay más combate a la evasión ya la elusión fiscal.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

“El IEPS no lo pagan las empresas, lo paga la gente”: Lixa

El debate económico en el Congreso volvió a calentar los ánimos, y esta vez, el tema que prendió la mecha fue el aumento al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en las bebidas azucaradas. Lo que parece una medida fiscal técnica, en realidad tiene un impacto directo en los bolsillos de todos los días —en el refresco del almuerzo, el juguito del recreo o la botella de té que compras en la tienda. El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, no se guardó nada y aseguró que este incremento “no lo van a pagar las grandes empresas, sino las familias mexicanas”. Según explicó, el IEPS no se cobra a las utilidades de las compañías, sino que se traslada directamente al consumidor, es decir, a la gente. O sea, no es Coca-Cola ni Peñafiel las que absorben el golpe: somos nosotros, los que pagamos cada peso extra en el ticket. Lixa calificó como una “farsa” el argumento de que la medida busca reducir el consumo de azúcar entre la población. Según él, no hay un interés real en mejorar la salud pública, sino en recaudar más dinero para el gobierno federal. En sus palabras, “no están combatiendo la obesidad, están cobrando impuestos disfrazados de buenas intenciones”.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA SUR
PENINSULAR DIGITAL

Aprueban diputados aumento a refrescos, videojuegos, cigarros y casinos

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 351 votos a favor de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), 129 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), y una abstención de la diputada Patricia Mercado, una reforma que contempla incrementos en los impuestos aplicados a tabacos labrados, bebidas con edulcorantes añadidos, videojuegos con contenido violento y juegos de apuestas. Previo a la sesión, legisladores de Morena y representantes de las secretarías de Hacienda y Salud ofrecieron una conferencia de prensa junto con integrantes de la industria refresquera, donde se anunció un acuerdo para aplicar una cuota diferenciada a las bebidas “light” y “cero”. Durante la discusión, el diputado José Antonio López Ruíz, del PT, afirmó que la medida busca “prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar”. En contraste, el diputado José Elías Lixa, del PAN, criticó la propuesta al señalar que se trata de una carga fiscal que “afectará directamente a los consumidores y no a las empresas”. Entre las modificaciones aprobadas se incluye el aumento del IEPS a 100% para cigarros, puros y otros tabacos labrados, con una cuota del 32% para productos hechos a mano y un incremento gradual por unidad de cigarro.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Diputados aprueban con cambios en lo particular Ley del IEPS; se reduce a la mitad el impuesto a refrescos light

La Cámara de Diputados aprobó con cambios en lo particular el dictamen que reforma y adiciona la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; se reduce a la mitad el impuesto a refrescos light. La tasa del gravamen se revisará cada año en función del factor de actualización que utiliza la Secretaría de Hacienda con base en la inflación. Morena y aliados aprobaron con 337 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones, en lo particular con modificaciones, el dictamen que reforma y adiciona la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votó en contra de la Iniciativa de Ley, al acusar que solo se trata de medidas recaudatorias, disfrazadas de impuestos saludables, que golpearán el bolsillo de los mexicanos. Se aceptó la reserva al artículo 2º fracción I, inciso g), presentada por el diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), para hacer un ajuste y una diferenciación a las bebidas endulzadas con azúcar de aquellas que son preparadas con edulcorantes, en beneficio de los consumidores de México y se puedan consumir bebidas más sanas para la población. La reserva al artículo 2º fracción I, inciso g), quedó: “Las cuotas aplicables serán de $3.0818 por litro cuando se trate de bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos y de $1.5000 por litro cuando contengan cualquier tipo de edulcorantes añadidos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

GPPT respalda Ley de Ingresos

Al fijar la postura del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), respecto de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2026, el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval Flores, aseveró que la avalan porque le da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación. “Desde hace 7 años hay estabilidad económica, recaudación fiscal en crecimiento, vamos en la ruta de la soberanía energética y bienestar social”, agregó el parlamentario, al continuar los trabajos de la sesión de hoy. En tribuna, el líder parlamentario dijo que con la llegada de la 4T se dio una ruptura política que detuvo la privatización de los bienes de la nación. “A partir de ahí se establecieron con claridad las prioridades para el nuevo modelo, se poner puso en el centro a las mexicanas y a los mexicanos y se dio un combate frontal a la corrupción”. El parlamentario federal puntualizó que no existen argumentos para no aprobar la Ley de Ingresos, ya que dan sustento a los ejes principales de la 4T para alcanzar bienestar. Al respecto enfatizó que entre las prioridades está la salud, la educación, el campo y los programas sociales. “Para todo hay recursos suficientes”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Sandoval Flores destaca acciones del gobierno ante emergencia por inundaciones

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, destacó la atención que ha tenido el gobierno federal ante la emergencia que se ha suscitado en diversas entidades del país, derivado de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias. En entrevista, el legislador del Partido del Trabajo hizo un llamado a la población afectada a mantener la tranquilidad, toda vez que la ayuda y el apoyo llegarán, aunque puntualizó que ésta será por etapas, debido a la complicación de acceso y a que el daño en las viviendas y la infraestructura ha sido mayúsculo. Asimismo, Sandoval Flores detalló que no hay problema en cuanto a la entrega del recurso, ya que el monto para entrar es de 19 mil millones de pesos, al tiempo de celebrar que ya no se debe recorrer la tortuosa ruta de lo que era el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), al que calificó de ser un barril sin fondo, con mucha corrupción y una burocracia para que llegara el dinero a quien lo necesitara. Explicó que la estrategia actual avanza por etapas: primero se brinda un apoyo inicial a las familias afectadas y posteriormente se realiza un censo detallado para determinar los daños reales; subrayó que, aunque este proceso requiere orden y verificación, la atención a salud y alimentación fue inmediata, al tiempo de resaltar el papel de la Defensa Nacional en las comunidades aisladas.

Ir a la nota
CHIAPAS
CHIAPAS EN CONTACTO

Gobierno de Morena cobrará más por ahorrar, por consumir y ahora hasta por viajar con hijos, acusa Rubén Moreira

Los legisladores y el gobierno federal de Morena y sus aliados castigan a las familias mexicanas al cobrar más por ahorrar, por consumir y hasta por viajar con hijos fuera del país, acusó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, tras exponer que el gobierno está quebrado por lo que los morenistas decidieron subir y crear nuevos impuestos. Ahora, denunció el priista, quieren que el pueblo pague su desastre financiero, ocasionado por andar tirando el dinero en obras faraónicas que no reditúan y que se hicieron por capricho de López Obrador. “Nos endeudaron con una refinería que no refina, un aeropuerto vacío y un tren que no funciona. Hoy no hay mejores carreteras, ni presas, ni fondo de desastres. El dinero se lo gastaron, se lo robaron o lo tiraron”, señaló. Moreira Valdez reiteró que los integrantes de su bancada votaron en contra de los incrementos, que van desde el 25 por ciento en cigarros, el 100 por ciento en entradas a museos y zonas arqueológicas, el impuesto al ahorro de casi el uno por ciento, así como el golpe a la salud de niños, personas mayores y deportistas, con sueros orales por los que habrá que pagar 3 pesos más. Es desesperación recaudatoria, enfatizó.

Ir a la nota