No es ciencia ficción ni una nueva serie de Netflix: lo que está pasando en el Congreso sí tiene que ver con que el gobierno pueda ver dónde estás, con quién hablas y hasta cómo eres físicamente. Y lo más preocupante —según el PAN— es que ya no se trata de un espionaje “oculto” como en los viejos tiempos, sino de hacerlo legal, abierto y con todas las letras. Así lo dijo el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en San Lázaro, quien acusó que el periodo extraordinario de sesiones se está usando para armar un combo de reformas que permitirían al gobierno controlar, vigilar y almacenar los datos personales de todos los ciudadanos, sin que medie una orden judicial y sin que nadie supervise
Ir a la notaEl ambiente en la Cámara de Diputados se puso tenso, y no precisamente por el calor. Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI, salió con todo y anunció que su bancada no va a votar a favor de los dictámenes que se están cocinando esta semana en las sesiones extraordinarias. Y no es solo una postura política, sino una llamada de atención: “Vamos a dar el debate”, dijo, y avisó que van a presentar reservas, muchas. Hoy hay dos, pero mañana, “serán decenas”. El asunto de fondo no es menor. Se está discutiendo una reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (sí, esa que se encarga de detectar el dinero sucio), y al artículo 400 Bis del Código Penal Federal, que castiga el lavado de dinero. El problema, según Moreira, es que el texto está tan abierto que podría terminar persiguiendo a personas que ni la deben ni la temen, gente que nada tiene que ver con los políticos o funcionarios llamados “Personas Políticamente Expuestas” (PEP). En otras palabras: cualquiera podría caer en la red
Ir a la notaCon la mayoría de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes de Competencia Económica y de las Entidades Paraestatales para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, la cual sustituirá a la la Cofece y al IFT. Ante esto, la oposición recriminó la aprobación de organismos al vapor y la concentración de facultades en el Ejecutivo, como explicó el coordinador priista, Rubén Moreira. “Por eso nosotros queremos órganos autónomos, para para disminuir la influencia del presidencialismo, que en algún momento sirvió a este país para la paz, pero que ahora requiere contrapesos, que requiere que no renunciemos en esta cámara a lo esencial del hombre, que es cuestionarse, que es decir que no está de acuerdo, que es decidir”. La Comisión Nacional Antimonopolio se integrará con cinco comisionados propuestos por el Ejecutivo y ratificados por el Senado
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), se reunió con el magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, José Luis Rodríguez de León, para conocer las acciones implementadas en materia laboral, los derechos de las y los trabajadores, así como la resolución de expedientes rezagados. La diputada Gómez Maldonado reconoció la trayectoria profesional de Rodríguez de León, la cual ha estado marcada con un firme compromiso con las y los trabajadores, los derechos laborales, la implementación efectiva de la reforma al sistema de justicia laboral y promoción de condiciones dignas con gran sensibilidad social.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados votó en contra de la reforma que modifica la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de Entidades Paraestatales, por considerar que representa un grave retroceso en la regulación del mercado, debilita el equilibrio institucional y consolida un modelo autoritario en la política económica del país. Al posicionar a nombre de los diputados priistas, la legisladora Leticia Barrera advirtió que con esta reforma, Morena busca controlar totalmente el mercado económico desde la Presidencia de la República, subordinando la política de competencia a intereses políticos, eliminando los contrapesos técnicos e institucionales. En su intervención, el coordinador Rubén Moreira destacó el papel de los órganos autónomos para disminuir la influencia del presidencialismo que en algún momento sirvió a este país para la paz, pero, dijo, que ahora requiere contrapesos. Por ello cuestionó por qué volver a concentrar el poder en quien sea titular del Poder Ejecutivo
Ir a la notaEn reunión celebrada en la Ciudad de México con integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, el titular de la Dirección de Pesca y Acuacultura del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Roberto Carlos Almanza Macklis, reiteró el compromiso del gobierno municipal con la defensa de los mares y la protección de las especies marinas, en particular aquellas reservadas para la pesca deportiva, así como con el fortalecimiento de acciones contra la pesca ilegal. Durante el encuentro se abordaron los principales desafíos que enfrenta el sector pesquero ribereño y turístico en Baja California Sur, derivados de recientes actividades de pesca de gran escala en la región
Ir a la notaLa Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) aprobó dos dictámenes con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de solicitud de refugio vía electrónica y terminología sobre diversidad sexual. El primer texto, validado por 32 votos, plantea modificar los artículos 11,18, y 22 del citado ordenamiento, a fin de establecer que, a través del uso de las tecnologías de la información, la Secretaría de Gobernación, de manera permanente, contará con una plataforma digital para iniciar el proceso de reconocimiento como refugiado y su seguimiento
Ir a la notaUn total de 130 académicos y especialistas de todo el país enviarán a la Presidencia de la República y la Cancillería mexicana, un total de 52 propuestas “para fortalecer la soberanía económica, atraer Inversión Extranjera Directa y reposicionar a México frente al neoproteccionismo de Estados Unidos”. En el marco del quinto aniversario del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos, y Canadá, los académicos, acompañados por la diputada Claudia Rivera Vivanco, presentaron las conclusiones del Segundo Foro Nacional sobre el T-MEC: “La encrucijada entre el neoproteccionismo de Estados Unidos, el nearshoring y el Plan México”. Puntualizaron que tras el encuentro, realizado en coordinación con la UNAM y con participación plural de especialistas, legisladores, sindicatos y cámaras empresariales, se generaron 52 propuestas puntuales que harán llegar al gobierno mexicano, entre las que destaca la creación del “Laboratorio Nacional de Análisis de la Política Industrial y Comercial (Lanapic)”, con sede en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con la participación inicial de 37 universidades.
Ir a la notaEn el marco de la discusión legislativa sobre la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la diputada federal Bertha Osorio Ferral alzó la voz desde tribuna para refrendar el compromiso de la Cuarta Transformación con las víctimas y sus familias, y respaldar la iniciativa que busca fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. Durante su intervención, la diputada Bertha Osorio aseguró que el Estado no puede permanecer indiferente ante el dolor de miles de familias que cada día enfrentan la incertidumbre de no saber dónde están sus seres queridos. Subrayó que esta reforma legislativa es una respuesta urgente y necesaria al clamor de un pueblo agraviado por la impunidad
Ir a la notaA fin de conmemorar el Día del Ingeniero, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, realizó en la Cámara de Diputados el foro “Persigue tus sueños, diseña tu mundo”, durante el cual se destacó la importancia de difundir las carreras enfocadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Al iniciar el encuentro, Martínez Álvarez señaló que las nuevas generaciones deben abrazar la ciencia y la tecnología, pues de no lograrlo México no podrá ser un país justo, moderno y competitivo. Informó que presentará una iniciativa para establecer mecanismos nacionales y permanentes para fomentar el acceso a esas carreras, pero con enfoque de género, inclusión y pertinencia regional. Aseguró que México necesita de más mujeres construyendo, diseñando, innovando, programando y soñando; talento femenino que desarrolle tecnología para la salud, el medio ambiente y la salud, y que lideren la revolución digital que ya transforma vidas.
Ir a la nota