La Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aprobó seis dictámenes en sentido positivo a diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de pérdida gestacional, salud mental, educación socioemocional, salud de las mujeres, prevención de enfermedades no transmisibles y enfermedades que puedan causar afectación a la salud de la población. Por mayoría de 40 votos avaló reformas a los artículos 62 y 64 Bis de la Ley General de Salud, sobre cuidados ante una pérdida gestacional. La iniciativa fue presentada por la diputada Alma Marina Vitela Rodríguez (Morena). Al respecto, la legisladora señaló que su propuesta ayudará al 17.2 por ciento de las mujeres y familiares que viven una pérdida gestacional, garantizando el derecho humano a la protección de la salud consagrado en el artículo 4º constitucional y cumpliendo con la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente 2026-2030, de la Organización Mundial de la Salud.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresaron sus puntos de vista en torno a la minuta que fortalece la legislación sobre búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. La diputada Irma Juan Carlos (Morena) indicó que la reforma fortalece y dota de mejores herramientas tanto a las instituciones como a las personas buscadoras; representa un paso fundamental en la defensa de los derechos humanos y la reivindicación de la justicia social en México. “Esta propuesta es el fruto del diálogo entre autoridades, víctimas y personas buscadoras”. Para la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) las desapariciones en México se han incrementado, con registros de hasta 39 personas desaparecidas diarias, por lo que se requieren fiscalías que dejen de actuar con indiferencia e ineficiencia, y que los congresos locales dejen de ser las “tapaderas” de la incapacidad de las fiscalías.
Ir a la notaEste lunes, la Cámara de Diputados avaló en lo general la reforma anti-lavado con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, manifestó que la iniciativa contempla el dar cumplimiento a los avances y recomendaciones que da el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y reconoció que incorpora nuevas actividades consideradas vulnerables y la supervisión a transacciones en criptomonedas, en desarrollos inmobiliarios e inversiones en algunos fideicomisos. Pero como oposición rechazó la utilización de los datos personales, sin control judicial, accediendo incluso sobre el secreto bancario y la concepción de la “persona políticamente expuesta”, abriendo paso a que todas aquellas personas cercanas a ella, desde familiares a amigos y conocidos sean indagados.
Ir a la notaEl diputado Edén Garcés Medina (Morena) informó que sostuvo una reunión con una delegación de la provincia de Fujian, China, y realizaron un enlace con el Gobierno de la Ciudad de México, a fin de promover un intercambio parlamentario y de tecnología con la República Popular de China para el manejo de desechos en la capital. “Estamos buscando el intercambio interparlamentario, pero también de tecnología y saberes que ayuden a esta enorme Ciudad de México para el manejo y disposición final de los desechos de la basura”, indicó. En conferencia de prensa, Garcés Medina confió en que estos acercamientos permitirán que lleguen a la capital del país nuevas tecnologías para contar un mejor manejo de la basura.
Ir a la notaLas 52 recomendaciones que se presentaron durante el “Segundo Foro Nacional: El T-MEC en la encrucijada”, se agruparon en 10 estrategias que se harán llegar a la presidenta de la República por medio del secretario de Economía, a fin de que sean consideradas en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, informó la diputada de morena. Claudia Rivera Vivanco. En conferencia de prensa, acompañada de académicas y académicos, compartió que uno de los principales acuerdos derivados de este ejercicio fue la entrega de conclusiones al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como un compromiso editorial con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para publicar un libro al respecto.
Ir a la notaA veces la política internacional se siente como una partida de ajedrez… y otras, como una lucha libre sin referí. Así se ve hoy el panorama del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que está a punto de entrar a revisión, justo cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca con todo y su discurso duro, proteccionista y “America First” bajo el brazo. En ese contexto, se llevó a cabo el segundo foro nacional “El T-MEC en la encrucijada”, convocado por la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena), donde se juntaron legisladores, académicos y expertos para discutir qué demonios va a pasar con uno de los acuerdos económicos más importantes que tiene México. El diagnóstico fue claro: se nos viene una renegociación complicada y el país necesita estar más que listo.
Ir a la notaA fin de que los concesionarios y permisionarios que presten el servicio de transporte aéreo de pasajeros no puedan establecer cobros, en ningún caso, por cambio de nombre del titular del boleto pagado, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena) impulsa iniciativa que adiciona los artículos 42 Ter, 47 Bis 5 y 87 Bis de la Ley de Aviación Civil. Propone que la o el titular pueda solicitar la modificación del nombre del pasajero ya sea de manera parcial o en su totalidad hasta 6 horas antes del abordaje, mediante plataformas digitales o en ventanilla, sin costos adicionales. La modificación deberá realizarse en un formato que garantice la autenticidad del boleto sin afectar la seguridad del vuelo y el control de identidad del pasajero.
Ir a la notaJessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, aseguró que la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública permitirán fortalecer los trabajos coordinados en este sector. Así como la estrategia a cargo del Gobierno federal. Mediante un comunicado, señala que “durante esta semana dimos respuestas a las demandas de todas y todos los mexicanos, al fortalecer a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el marco legal mexicano en materia de la seguridad y soberanía nacional, al favorecer con nuestro voto dos legislaciones que de ahora en adelante serán el modelo integral para el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno”.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro propuso una iniciativa para que a toda persona que por su trabajo esté en contacto con menores se le solicite una constancia de antecedentes no penales. “No estás tú violentando el derecho de nadie, solo estás certificando que sea alguien que no ha cometido algún delito con el tema de abuso sexual infantil. Esto va específicamente para quienes convivan, laboren o tengan responsabilidad con alguna niña o niño, por ejemplo, en las guarderías”, explicó. Argumentó que, de acuerdo con datos que recopilaron, cinco de cada 10 adultos registraron indicios de haber sufrido algún tipo de abuso cuando eran niños. Además, aclaró que la iniciativa no tiene dedicatoria, al referir el caso del ex rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, quien confesó ser agresor sexual de una menor.
Ir a la notaLa diputada federal y presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Merilyn Gómez Pozos denunció el incremento del 9.65 por ciento que el Congreso de Jalisco autorizó para la tarifa del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara como un “atentado a la economía de las familias jaliscienses”. “El motivo por el cual hemos convocado a esta rueda de prensa es para manifestar nuestro rotundo rechazo al artero aumento a las tarifas del agua potable en los municipios que conforman el SIAPA: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Juanacatlán”, declaró la diputada en conferencia de prensa y en compañía de legisladores jaliscienses.
Ir a la nota