ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Pide Federico Döring a la FGR actuar contra Ana Gabriela Guevara por presunto desfalco de 186 mdp

El diputado del PAN, Federico Döring, exigió a Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no dar carpetazo a la denuncia en contra de Ana Gabriela Guevara, extitular de la Conade, luego de haberle hallado un desfalco por más de 186 millones de pesos. “Es una clara corrupción en el manejo de los recursos que debieron haber sido asignados al deporte y a las becas de mexicanos que son brillantes en sus disciplinas”, indicó el diputado federal Federico Döring. La demanda de Acción Nacional se da luego de que 24 HORAS publicara, en su edición del pasado lunes, que La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, por un presunto desfalco de 186 millones de pesos y cobrar moches que alcanzarían los 2.5 millones de pesos. En un comunicado, el PAN señaló que varios atletas de alto rendimiento tuvieron que conseguir sus propios apoyos para salir de México a competir en olimpiadas, mientras que Ana Gabriela Guevara con frialdad y cinismo, insultó a varios equipos al tiempo de negarles programas sociales desde la Conade

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO DE DURANGO

En Ley de Amparo, 'no se escuchó a los expertos ni ciudadanos', señala diputada duranguense

La reforma que se aprobó a la Ley de Amparo busca quitarles a los ciudadanos el derecho a defenderse del Gobierno y concentrar más poder en el Ejecutivo, consideró la diputada federal Patricia Jiménez. Durante la discusión de dicha reforma en el pleno la legisladora dijo que "el Gobierno quiere cambiar la Ley de Amparo, pero no para ayudar a la gente, sino para tener más poder y menos vigilancia. Dicen que buscan una justicia más rápida, pero en realidad quieren callar la voz del ciudadano". Denunció que las audiencias públicas convocadas por Morena fueron una simulación, pues el dictamen ya estaba listo. "No escucharon a expertos ni a la sociedad civil; solo montaron un teatro para justificar lo que ya habían decidido", dijo. Agregó que la propuesta rompe el escudo que protege a la gente frente a los abusos del poder. Enfatizó que actualmente, cuando el Gobierno congela cuentas, expropia terrenos o clausura negocios, un juez puede suspender esos actos mientras revisa su legalidad. Con la reforma, esa protección desaparece en temas fiscales y financieros, dejando al ciudadano sin defensa y sin justicia oportuna

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
EL SOL DEL CENTRO

“El amparo no se toca”, así respondió Mónica Becerra, asegurando que la reforma representa un retroceso en la libertad y la justicia

En la sesión de la Cámara de Diputados donde se discutió la reforma a la Ley de Amparo, Mónica Becerra subió a tribuna para exigir respeto al sentir de la gente de Aguascalientes, pues estos cambios legislativos representan quitar la posibilidad de que un ciudadano se defienda ante abusos del poder. Durante su intervención, la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN) lamentó que, “de la noche a la mañana, deciden destruir una protección de los derechos fundamentales por excelencia, un mecanismo garante de nuestra libertad, bienes, medioambiente o salud”. Al formar parte del análisis y discusión de esta reforma, Mónica Becerra recordó a los legisladores que existe una gran responsabilidad con la gente, pues avalar estos cambios representa un retroceso que pone en riesgo la libertad y la justicia de todo el país. Mónica Becerra votó en contra de los cambios propuestos, además fue clara y contundente al enviar su mensaje ante sus compañeros legisladores

Ir a la nota
CHIAPAS
EL SOL DE CHIAPAS

PAN exige poner candados a recursos “para que Andy y Morena no los usen en elecciones”

Con la consigna de que México no se improvisa, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Ernesto Sánchez Rodríguez exigió que debe generar contrapesos y tenemos que tener claro que cada peso debe tener nombre, apellido y domicilio en la votación de la Ley Federal de Derechos”. “Nombre, el servicio que lo genera; apellido, el destino específico; y domicilio, el lugar en donde se necesita. Porque, sin etiquetarlos, cada aumento termina como siempre, en la caja chica del gobierno federal”, explicó. En su intervención en tribuna, Sánchez Rodríguez estuvo flanqueado por sus compañeros de bancada, Verónica Pérez, quien cargó la urna: “campañas electorales, empresas, Andy, Morena y Daniel Chimal», con un cartel con la leyenda “Gasto de la 4T. Un pozo sin fondo”. En la caja o urna, el diputado del PAN metió una por una, tres pelotas con los nombres de “salud, migración y la aviación, si la revolvemos, todo el dinero sin transparencia acaba en las campañas electorales, en las empresas de Andy y en Morena”. “Eso es lo que pasa cuando no distribuyes bien los impuestos. Eso es lo que pasa cuando impulsas una Ley de Derechos, y realmente no tiene ni forma ni fondo”, enfatizó

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Con subejercicios del primer año de Sheinbaum, se pueden reforzar apoyos a productores para la seguridad alimentaria

Mientras el Gobierno corrupto de Morena lanza propaganda política con despensas del bienestar y encima el escándalo de malversación de recursos por más de 25 mil millones de pesos desde Segalmex, el Estado impone impuestos que ahorcan a los productores del campo. El diputado federal del PAN por Jalisco, Alfonso Vázquez Jiménez, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum, reflexionar y acercarse a los núcleos agrarios para encontrar consensos y echar atrás los dictámenes a la reforma de la Ley Federal de Derechos que establecen nuevas cuotas para certificaciones en el campo. “Nosotros como oposición y una resistencia al autoritarismo desde luego que nos negamos, también nos negamos a más impuestos y destruir la economía de las familias que vienen del campo”, expuso el legislador. En contraste, el panista demandó a la 4T y sus satélites en San Lázaro, no seguir avalando más cuotas e impuestos. “Mientras ellos lo hacen, en el PAN defendemos el campo y el agua”. Vázquez Jiménez recordó que durante las recientes lluvias el campo quedó en un estado crítico y ahora, el Gobierno de Morena intenta “clavar” nuevos impuestos

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TODO ES POLÍTICA

Sostiene diputada diálogo con presidentes de INDEX en la Cámara de Diputados

La Diputada Federal por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, recibió este martes al Consejo Directivo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), junto a sus titulares estatales, con el fin de mantener un diálogo permanente entre el sector productivo y el Poder Legislativo. Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, la diputada chihuahuense destacó la relevancia de fortalecer la competitividad nacional y brindar certidumbre al entorno empresarial. En su intervención, la legisladora del PAN reconoció el papel de la industria maquiladora y manufacturera como pilar del desarrollo económico de México, al generar 3.2 millones de empleos formales, impulsar la innovación tecnológica y contribuir de manera significativa al bienestar de las familias mexicanas. Durante la sesión se abordaron temas clave para el sector, como las propuestas de reforma a la Ley Aduanera, las mejoras al Anexo 24, el modelo IMMEX 4.0 y la necesidad de brindar mayor certidumbre fiscal a las empresas exportadoras. La diputada subrayó que estos temas están estrechamente relacionados con los compromisos que México ha asumido en el marco del T-MEC y con las nuevas dinámicas del comercio internacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El IEPS no combate la obesidad, pero sí golpea al pequeño comercio: diputada Ivonne Ruiz

La diputada federal Ivonne Ruiz Moreno, en compañía de integrantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló que lo que comenzó como un impuesto saludable, que fue el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a diez años de su implementación, hoy es una carga económica para las y los mexicanos. En conferencia de prensa realizada ayer, acusó que Morena y sus aliados pretenden recaudar más impuestos bajo el mismo argumento, sin embargo, la realidad es que México no es un país más sano, pero si es más caro. Acompañada por sus correligionarios Abigail Arredondo Ramos, Luis Gerardo Sánchez y Humberto Ambriz Delgadillo, la legisladora refirió que a una década de la implementación del IEPS la obesidad no ha disminuido, las enfermedades crónicas siguen en aumento y, lo peor, no existe ningún fondo transparente que demuestre que el dinero recaudado haya llegado al sistema de salud. Aseguró que lejos de que haya beneficiado el IEPS a millones de mexicanas y mexicanos, este impuesto ha golpeado el pequeño comercio, a las tienditas de abarrotes, a las misceláneas ya las familias encargadas de estos comercios

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El Estado mexicano no puede recaudar sobre las ruinas de su pueblo: diputada Lorena Piñón

La diputada federal Lorena Piñón Rivera confrontó este miércoles desde la tribuna de San Lázaro al gobierno federal por impulsar una reforma fiscal que golpea a los veracruzanos en medio de la peor catástrofe humanitaria que vive la entidad veracruzana. La legisladora denunció que mientras el norte de Veracruz “sigue bajo el lodo y las familias lloran a sus muertos”, la administración federal presenta aumentos desproporcionados en trámites y servicios básicos. “Vengo ante este pleno con el corazón en la mano y la voz de Veracruz en la garganta”, inició en su intervención durante el debate de la reforma a la Ley Federal de Derechos. La legisladora acusó que la iniciativa oficial representa “un nuevo golpe a quienes ya están en el suelo” y advirtió: “Cuando tu casa está inundada, cuando el agua te llegó hasta el cuello, lo último que necesitas es que alguien venga a cobrarte más caro el derecho a respirar”. La diputada denunció que ahora se cobrarán 294 pesos por autorizar la salida del país de menores de edad, un trámite que algunas familias afectadas por las inundaciones pueden necesitar para reunirse con familiares que les den apoyo

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Reforma a la Ley del IEPS actualiza una política fiscal que protege la vida, la salud y el futuro de millones de mexicanos

La actualización busca reducir el consumo de bebidas azucaradas en un 7% y recaudar 41 mil millones de pesos, recursos que serán destinados a programas de salud: dip. José Antonio López Este IEPS no busca castigar, busca prevenir; no pretende recaudar, sino salvar vidas y lo hace con justicia, con evidencia y con responsabilidad, aseveró En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), José Antonio López Ruiz, aseguró que, con esta modificación a esta política fiscal, se protegerá la vida, la salud y el futuro de millones de mexicanas y mexicanos. Al hacer uso de la palabra para presentar el posicionamiento de la bancada petista a favor, López Ruiz señaló que esta actualización busca reducir el consumo de bebidas azucaradas en un siete por ciento y recaudar 41 mil millones de pesos, recursos que serán destinados, íntegramente, a programas de salud, prevención y atención médica.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados de Morena aprueban Ley Federal de Derechos; PAN, PRI y MC votaron en contra

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 355 votos a favor y 132 en contra, el dictamen a la Ley Federal de Derechos, con el que se busca garantizar que la explotación de los bienes del dominio público de la nación se lleve a cabo de manera óptima. Los cambios establecen el cobro de nuevos derechos y actualizan otros en materia migratoria, por el estudio y trámite de cualquier solicitud de inscripción de valores, la inscripción en sí, así como por la supervisión de las emisoras simplificadas que inscriban sus valores en el Registro Nacional de Valores a cargo de Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esto, por concepto de servicios relativos a los marbetes y precintos, por la prestación de los servicios en materia sanitaria, servicios aeronáuticos, fitosanitaria y zoosanitaria; por servicios marítimos que proporciona la Secretaría de Marina. También, por aprovechamiento de bienes de dominio público de la nación, sobre agua y descargas de aguas residuales; uso, goce o aprovechamiento de las playas, la zona federal marítimo terrestre y los terrenos ganados al mar o a cualquier otro depósito de aguas marítimas.

Ir a la nota