NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL MONTERREY

Monreal estalló contra diputados de Morena “faltistas” y advirtió que están poniendo en riesgo las iniciativas de Sheinbaum

Las ausencias de diputados de Morena están generando tensión al interior del grupo parlamentario y ponen en riesgo las iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, informó El Universal. A pesar de contar con la mayoría legislativa, Morena enfrenta un problema que amenaza su propio poder: sus legisladores no asisten al Pleno, lo que ha permitido que la oposición, principalmente del PAN, se acerque peligrosamente en número durante las votaciones presenciales. Este martes, las inasistencias llegaron al punto de que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, tuvo que utilizar su mayoría en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que la sesión en la que se debatía la reforma a la Ley de Amparo se realizara de forma semipresencial, evitando así perder la votación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EJE CENTRAL

Reforma a la Ley de Amparo: Diputados aprueban cambios y devuelven el dictamen al Senad

Durante la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma a la Ley de Amparo, introduciendo una nueva redacción al artículo 3º transitorio, con la intención de precisar cómo se aplicarán las disposiciones a los juicios que ya están en curso. El dictamen fue aprobado con 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones, y ahora fue devuelto al Senado para su revisión. El punto central de la discusión fue justamente ese transitorio, que ya había sido modificado por los senadores a principios de mes y que generó polémica porque podía interpretarse como una aplicación retroactiva de la ley. La diputada Paulina Rubio (PAN) criticó que el artículo haya sido “manoseado” en múltiples ocasiones y advirtió que su redacción abre la puerta a posibles abusos en la justicia. En el mismo sentido, el priista Emilio Suárez Licona argumentó que la reforma podría debilitar la certeza jurídica, al cambiar reglas procesales en medio de juicios activos. Uno de los puntos más destacados del debate fue el impacto de la reforma sobre los créditos fiscales y los amparos utilizados para retrasar pagos al fisco. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, explicó que la modificación busca limitar el uso del juicio de amparo por parte de personas o empresas que lo emplean para evadir o posponer el pago de impuestos y obligaciones financieras. Monreal señaló que actualmente existen miles de recursos legales y juicios de nulidad promovidos por grandes despachos que representan a empresarios o personas con alto poder económico. Aseguró que algunos casos pueden tardar más de 16 años en resolverse de manera definitiva, lo que impide que el Estado cobre los montos correspondientes.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO DE CHIHUAHUA

Niega CSP retroactividad en ajuste a Ley de Amparo

La Presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya retroactividad en ajuste a la Ley de Amparo que realizó la Cámara de Diputados tras su discusión y aprobación de la reforma esta madrugada. "No (significa retroactividad), repito, en el transitorio queda redactado la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia en la Nación", reiteró. "Es prácticamente la misma propuesta que presentó aquí el Ministro (Arturo) Saldívar, voy a repetir lo que él dijo, dado su conocimiento jurídico. La antigua Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio, basado en la jurisprudencia de la Corte, a qué casos se aplicará los nuevos procedimientos, aun cuando hayan sido casos que ya se levantaron hace tiempo, repito, basado en la jurisprudencia de la Corte, y qué casos se aplica la ley anterior", detalló. El Pleno aprobó también una reserva presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal y el petista, Ricardo Mejía, que modifica el artículo 129 para establecer que será procedente la suspensión provisional en casos de concesiones, autorizaciones y permisos que son revocados o quedan sin efectos. No obstante, mantiene la redacción según la cual, la suspensión será improcedente para permitir que se continúe con la realización de actividades o prestación de servicios que requieran de permiso, autorización o concesión cuando no se cuente con la misma.

Ir a la nota
PUEBLA
A TIEMPO NOTICIAS

Reconocen primer año de administración municipal : Ricardo Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció el trabajo del presidente municipal de Puebla, José Chedraui, al considerar que su primer año de gobierno ha sido positivo. Señaló que, por su perfil empresarial, el alcalde representa “una revelación política” y destacó su desempeño al frente del Ayuntamiento de Puebla capital.

Ir a la nota
CHIAPAS
CRÓNICA DEL PODER

Fue por los créditos fiscales de empresarios poderosos la modificación, señala Monreal

Sobre la modificación en la redacción fiscal sobre el tema de la retroactividad en la reforma a la la Ley de Amparo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que la motivación son los créditos fiscales de empresarios poderosos que se resisten a pagar. Detalló que a la fecha existen 2 mil 73 créditos fiscales de empresarios poderosos, y 2 mil 66 juicios de nulidad pendientes de resolución firme con un monto superior a los 100 mil millones de pesos. Agregó que el tiempo promedio para hacer pagar estos recursos es de entre 16 y 22 años, y lo que el Estado alcanza a cobrar por la existencia de estos amparos mañosamente prolongados es del 0.5 por ciento. «Hacia allá va orientada nuestra reforma, porque queremos que paguen lo justo para el erario». señaló

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Ley de Amparo “protege a la autoridad frente al ciudadano” y debilita la defensa de personas ante abusos del poder: PAN

El Grupo Parlamentario del PAN señaló que las reformas a la Ley de Amparo buscan “proteger a la autoridad frente al ciudadano” y debilita los mecanismos de defensa de las personas ante los abusos del poder. En conferencia de prensa, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del grupo parlamentario, afirmó que la eliminación del interés legítimo y las restricciones a la suspensión del acto reclamado “ponen barreras para que la gente pueda defenderse colectivamente” y benefician a “los poderosos y a las transnacionales. “Es falso que esta reforma busque limitar a los poderosos. Lo que hace es impedir que comunidades, como las mayas de Hopelchén, puedan ampararse frente a empresas como Monsanto”, sostuvo, y advirtió que los cambios dejan indefensas a comunidades indígenas y grupos ambientalistas. Por su parte, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo señaló que el paquete de reformas a la Ley de Amparo es para proteger a la autoridad frente al ciudadano, en particular recordó que el interés legítimo fue incorporado a partir de las reformas de 2011 y permite que colectivos, comunidades o instituciones puedan promover amparos cuando la autoridad comete abusos. “

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Intervención de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Ciudadanos legisladores y legisladoras. Aunque la tolerancia nunca me abandona, la tristeza me acompaña cuando veo cómo termina un debate que debiera ser un ejemplo en el país, dado que esta asamblea, durante muchas horas, como Cámara revisora, está analizando 21 artículos de la Ley de Amparo, cinco transitorios. Y cuando me acompaña la tristeza, entiendo que la política así es y los grupos parlamentarios se alejan de la discusión, del punto central de la reserva que se ha planteado y lo hacen con propósitos estrictamente político-electorales. Es su derecho, yo no cuestiono que lo usen y hablen para el país denostando, atacando, agrediendo a gente que no se puede defender, a gente que no está aquí, a gente que no merece, escudados en su actitud política, de lastimar, difamar, ofender sin ninguna prueba y sin ninguna consecuencia jurídica; pero es parte del derecho constitucional que tienen diputados, legisladores, de que nadie puede ser reconvenido y yo siempre voy a defender ese derecho. Fuimos opositores y actuamos con responsabilidad. Por eso la mayoría del pueblo de México nos dio la confianza después de muchos años de lucha. Hoy no los vamos a defraudar

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, por 345 votos a favor de Morena, PVEM y PT, 131 en contra del PAN, PRI y MC, y tres abstenciones; y continuará con la discusión de 307 reservas al dictamen. La modificación incorpora el concepto de interés legítimo, que podrá ser de carácter individual o colectivo, sin que sea necesario que la lesión sea “actual” ni que el beneficio derivado del amparo sea “directo”. Al inicio de la discusión, se presentaron cuatro mociones suspensivas, una del PAN, una del PRI y dos de Movimientos Ciudadano, pero fueron desechadas por Morena y sus aliados en votación a mano alzada. Rubén Moreira, coordinador del PRI, anunció que su bancada votaría en contra de la reforma porque “es inconstitucional y contraviene el artículo primero”, en detrimento de la democracia. En su turno, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, aseguró que las modificaciones propuestas buscan fortalecer el acceso a la justicia, mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización entre expedientes físicos y electrónicos, para que sirva a “las causas comunes y no solamente a los intereses particulares”.

Ir a la nota
YUCATÁN
DIARIO DE YUCATÁN

Niegan recorte de recursos federales para Yucatán en 2026

La Secretaría de Administración y Finanzas, encabezada por Juan Sánchez, informó que “la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 para Yucatán busca fortalecer la infraestructura, consolidar los avances en salud y educación, y mantener la seguridad”, indica un boletín. Ayer publicamos declaraciones del diputado federal Elías Lixa Abimerhi en las que calificó como estancado el proyecto del PEF para 2026 asignado a Yucatán. De acuerdo con el legislador, aunque el monto total parece mayor, en términos reales el crecimiento es mínimo, lo que compromete la atención de necesidades prioritarias. Señaló que el proyecto de presupuesto 2026 para Yucatán asciende a $47,677 millones de pesos, pero dijo que “en términos reales crece solo 0.2 %, o sea, nada. En los hechos, Yucatán va a tener el mismo dinero que este año, con recortes importantes en inversión social”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena pretende engañar a los mexicanos con una redacción tramposa que vuelve retroactiva la Ley de Amparo: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, advirtió que la reforma al juicio de amparo que impulsa Morena constituye una trampa jurídica que hará retroactiva la reforma, en perjuicio de los ciudadanos. “El oficialismo pretende burlar a los mexicanos haciendo leyes a modo, engañar al país diciendo que el amparo es un tema procedimental. Eso es falso: el juicio de amparo contiene garantías fundamentales, como la suspensión, y es una ley reglamentaria de la Constitución, no una ley menor”, expresó el legislador coahuilense. Moreira Valdez explicó que el dictamen incluye una redacción ambigua que permitiría aplicar las nuevas reglas a juicios en curso, afectando suspensiones y resoluciones previamente ganadas, lo cual viola el principio constitucional de irretroactividad. “Dicen que no es retroactiva, pero al darle la naturaleza de ley procesal, es una trampa para hacer las leyes retroactivas”, advirtió. El coordinador priista alertó que Morena y sus aliados pretenden aprobar la reforma durante la madrugada, cuando los noticieros y las rotativas ya han cerrado, con el objetivo de evadir el debate público

Ir a la nota