En entrevista con Enfoque Noticias, Dolores Padierna, Presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro habló sobre la aprobación de la Ley del Sistema de Investigación e Inteligencia. Indicó que esta aprobación es para conformar la estrategia de seguridad pública y que todas las instancias puedan combatir el delito. “Este paquete viene desde el 2019 cuando se crea la Guardia Nacional para darle facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública y a todas las policías”. Explicó que se aprobaron dos leyes, una la Ley Nacional de Seguridad y la otra es la de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública. “Ambas son leyes complementarias a, lo que ya se había aprobado por unanimidad”. Resaltó que las críticas que se hacen son discursos, no vienen en ninguna redacción de la Ley.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados recibió comunicación de la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) por la que informa de su reincorporación a las actividades legislativas, a partir del 25 de junio del año en curso. Asimismo, se dio a conocer oficio del diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) por el que notifica que a partir del 26 de junio del año en curso retorna s sus labores parlamentarias. La Mesa Directiva se dio por enterada y solicitó actualizar los registros parlamentarios. Citan para el lunes 30 de junio a sesión semipresencial Posteriormente, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el día lunes 30 de junio, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna anunció la recepción en San Lázaro de la minuta que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal. Esta iniciativa tiene el objetivo fundamental de proteger el sistema financiero del país y combatir la delincuencia organizada, así como los recursos de procedencia ilícita. A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Diputados hizo referencia al documento, el cual ya fue publicado en la Gaceta Parlamentaria. La minuta incluye la adición de nuevas disposiciones que buscan reforzar las herramientas para investigar y perseguir delitos relacionados con operaciones de origen ilícito. Entre los cambios más relevantes, se destaca la obligación impuesta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de definir los requisitos para la alta y registro en un sistema electrónico relacionado con actividades vulnerables. Además, deberá coordinar acciones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional, lo que asegura un enfoque integral en la lucha contra la delincuencia.
Ir a la notaLas y los diputados federales del PRI afirmaron que la seguridad no se construye violando libertades y derechos, por lo que anunciaron su votó en contra de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia por considerar que se instaurará un Estado fisgón, que accederá a la vida privada de los ciudadanos. Al posicionar a nombre del PRI, el legislador Emilio Lara, advirtió que esta ley representa una amenaza directa contra la privacidad de las y los mexicanos, contra la presunción de inocencia y contra los derechos que la Constitución garantiza. Ello, debido a que el régimen de Morena pretende interconectar bases de datos de todos los niveles de gobierno y, lo más grave, también de entes privados, sin explicar cómo se obtendrán esos datos, sin establecer mecanismos de control, sin protección real para la información más sensible que poseemos como ciudadanos, por lo que podrán tener acceso a los datos bancarios, historiales médicos, registros fiscales y comunicaciones personales. Al respecto, el coordinador parlamentario Rubén Moreira señaló que El oficialismo construye un Estado fisgón, un Big Brother Orwelliano que puede seguir en tiempo real la ubicación de cualquier persona y saber con quién está, a través de sus dispositivos móviles”, mientras la Secretaría de Seguridad Pública está falseando las encuestas y escondiendo la realidad con la desaparición de fuentes abiertas que antes reportaban los datos de homicidios día a día.
Ir a la notaCon el propósito de establecer la obligatoriedad de la coordinación en materia de seguridad por parte de los tres órdenes de gobierno, así como profesionalizar a las fuerzas policiacas de todo el país, la Cámara de Diputados avaló anoche la expedición de una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La norma se avaló en lo particular con 423 votos en favor, de Morena y aliados, pero también del PAN, que adelantó su apoyo al proyecto con el propósito de que el gobierno no tenga pretextos para no dar resultados contra la delincuencia. En contra sólo se registraron 63 sufragios, de las bancadas de PRI y MC, partido que antes había avalado la ley en lo general. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, denunció que las observaciones se enviaron en forma de una adenda de casi 500 páginas, sin cumplir el proceso legislativo adecuado y con la firma de sólo seis de los 18 integrantes de la junta directiva de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este desaseo, sostuvo, no permitía que los diputados –ni siquiera los del bloque mayoritario– leyeran el texto a profundidad. En defensa del dictamen, Morena y aliados explicaron que la ley votada obliga a la Federación, estados y municipios a coordinarse en materia de seguridad, fija planes de acreditación y certificación para todas las corporaciones de este ramo, y permite que la Auditoría Superior de la Federación revise cómo se utilizan los fondos federales en dichas tareas.
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó reformas a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de revisión, adecuación y fortalecimiento de los contenidos culturales con perspectiva de género e interseccionalidad, y sobre el derecho de artistas a recibir apoyos. La primera modificación, aprobada por 16 votos, establece que el Estado deberá revisar, adecuar y actualizar periódicamente las actividades y contenidos culturales, con perspectiva de género e interseccionalidad, a fin de visibilizar el papel de las mujeres y los grupos y comunidades históricamente discriminados, promoviendo una cultura más incluyente y diversa. Plantea que las políticas públicas en materia cultural deberán incorporar las perspectivas de género e interseccionalidad y promover una representación equitativa y diversa de los distintos grupos sociales, de conformidad con los principios de no discriminación e igualdad sustantiva. La Federación, entidades federativas, municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, deberán implementar medidas que promuevan la perspectiva de género y de diversidad en las actividades que realicen para la promoción de los derechos culturales.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presentó el reporte de trabajo de esa instancia legislativa, donde resaltó su participación en foros en materia de migración y el papel de México como país de origen y tránsito. Destacó que la labor efectuada representa una plataforma estratégica para ampliar el alcance de las iniciativas y contribuir de manera más efectiva a los desafíos que enfrenta nuestra región. Detalló que el 29 de mayo de este año participó en la reunión ordinaria de la Comisión de Relaciones Extranjeras y Migración del Parlamento Centroamericano para analizar temas migratorios de interés común y fortalecer los lazos institucionales con esa región. Subrayó que también colaboró como ponente en el conversatorio “Voces de las y los migrantes en la encrucijada”, con el tema “una perspectiva de humanismo”, para explicar la legislación y los mecanismos de política migratoria, el programa de prosperidad compartida impulsado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo que se ejecuta a través de proyectos de bienestar social en América Latina y el Caribe.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), fundamentó el dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Comentó que ante las nuevas prioridades en materia de seguridad nacional en la actual administración y con la finalidad de continuar con un proyecto de nación que marque estrategia de un gobierno digital, se presenta el dictamen. La nueva ley, dijo, crea un sistema integral de inteligencia y datos digitalizados que contribuyen y fortalecen el trabajo de la seguridad pública, una propuesta innovadora, moderna y necesaria para enfrentar con eficacia los desafíos de seguridad que aquejan a nuestro país. Añadió que esta ley es la piedra angular de un nuevo paradigma en la prevención e investigación del delito. “No se trata de improvisar ni de replicar esquemas fallidos; se trata de consolidar un verdadero Sistema Nacional de Inteligencia que permita anticiparse al crimen, protegiendo la vida y el patrimonio de las y los mexicanos, y hacerlo siempre dentro del marco de la legalidad y del respeto también a los derechos humanos”.
Ir a la notaLa diputada Mónica Sandoval Hernández, del PRI, encabezó el foro “Salud Mental” en la Cámara de Diputados con el objetivo de generar conciencia y reflexión sobre los trastornos mentales, en particular la depresión y la ansiedad que afectan principalmente a las juventudes mexicanas. Durante la inauguración del evento, Sandoval externó su preocupación por la creciente afectación emocional entre las y los jóvenes, y los exhortó a buscar apoyo en sus círculos familiares, amistades o profesionales de la salud mental. Subrayó que síntomas como el aislamiento deben considerarse señales de alerta, ya que la intervención oportuna puede prevenir tragedias como el suicidio. La legisladora también advirtió que la falta de herramientas emocionales puede derivar en un problema transgeneracional si no se fomenta una educación emocional desde la familia y las escuelas. Añadió que, tras la pandemia de Covid-19, los efectos en la salud mental se han intensificado, llevando a algunos jóvenes a automedicarse o evitar enfrentar su realidad.
Ir a la notaEn la tercera sesión del primer periodo extraordinario, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron posturas respecto al dictamen que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. La diputada Sandra Anaya Villegas (Morena) señaló que hoy se aprobará una ley que efectivamente va a ayudar a prevenir y combatir los delitos; se dan las herramientas necesarias al secretario de Seguridad Pública para que pueda actuar en la defensa de todos los mexicanos y un marco jurídico para prevenir y combatir delitos. Hoy las instituciones van a estar coordinadas desde la Federación, los estados y municipios”. Mencionó que en el artículo segundo transitorio se establece que en este ejercicio fiscal no tendrá impacto presupuestal. La tecnología se va a utilizar para que no se violenten los derechos humanos de las personas. “Hoy queremos garantizarles a todos los mexicanos que la inteligencia será utilizada a favor de la seguridad y la paz, no en contra de la democracia. Vamos a apoyar el dictamen que fortalece la seguridad que todos los mexicanos estamos buscando”.
Ir a la nota