QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

https://www.tallapolitica.com.mx/diputado-presidente-de-la-comision-de-justicia-fundamenta-el-dictamen-a-la-minuta-sobre-la-ley-de-amparo/

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El documento de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, también modifica el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Enmienda el régimen transitorio en los términos de la iniciativa de la titular del Ejecutivo, para establecer en el artículo tercero transitorio que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, y no “conforme a las disposiciones que establece este Decreto”, como lo señalaba la minuta remitida por el Senado de la República. El objetivo es la modernización y armonización para mejorar el acceso a una justicia más rápida, transparente y eficiente; actualiza procedimientos relativos al juicio de amparo y, con ello, dota de certeza jurídica a las partes, y más allá de cambios técnicos propone la revisión integral de las prácticas procesales para reforzar el derecho de acceso a la justicia.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Turna Cámara de Diputados a comisiones iniciativa presidencial para expedir Ley General de Aguas

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que expide la Ley General de Aguas, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales. El documento, enviado a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, busca cumplir el mandato transitorio del Constituyente Permanente que reglamenta el ejercicio del derecho humano al agua, retoma y fortalece la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, levantó la sesión matutina y solicitó a las y los legisladores no abandonar el salón de sesiones para dar inicio a la sesión vespertina en modalidad presencial.

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

https://voragine.com.mx/congreso/2025/10/14/turna-camara-de-diputados-a-comisiones-iniciativa-presidencial-para-expedir-ley-general-de-aguas/

Celebró la presidenta Claudia Sheinbaum, la aprobación en comisiones de la Cámara de Diputados, de la reforma a la Ley de Amparo, tras la corrección a la minuta procedente del Senado. “Ayer aprobaron en comisiones una nueva redacción del transitorio para la Ley de Amparo. Parece que el día de hoy se estaría aprobando, tendría que regresar al Senado y la próxima semana estaría llegando al Senado para su aprobación. Esperemos que la próxima semana ya se apruebe. Es una reforma muy importante. La oposición ha dicho tanta cosa. ¿De qué le sirve al ciudadano de a pie, como decimos? Pues que la justicia se hace más rápida, más expedita, para beneficio del ciudadano o de la autoridad, dependiendo de lo que determine el juez”. De esta forma, insiste, no se permitirá que los deudores fiscales se salgan con la suya

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Cámara de Diputados destaca papel estratégico de inversión norteamericana ante revisión del T-MEC

En el marco de un encuentro con representantes de la American Society of Mexico, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, subrayó la relevancia de fortalecer el diálogo institucional con el sector empresarial binacional, en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. Durante el mensaje dirigido a empresarios y representantes diplomáticos reunidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, López Rabadán reconoció que la inversión norteamericana representa más del 45 por ciento de la inversión extranjera directa en México y genera más de un millón de empleos formales. En ese contexto, destacó que la integración económica entre ambas naciones ha alcanzado niveles sin precedentes, con un comercio bilateral que supera los 850 mil millones de dólares anuales La legisladora planteó que el reto inmediato es consolidar esa integración mediante una cooperación más firme y efectiva, capaz de traducirse en bienestar y certidumbre para las comunidades de ambos países.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

La diversidad cultural da identidad, fuerza e historia, afirma hablante de lengua náhuatl en la Cámara de Diputados

Evaristo Hernández Martínez, hablante de lengua náhuatl, expresó que vivir en un país con diversidad cultural es un privilegio inmenso; “nos da identidad, nos da fuerza, nos da historia, pero ese privilegio también nos compromete: nos convierte en guardianes de nuestra cultura, en todo su contexto”. Al emitir un mensaje en la sesión de la Cámara de Diputados, en el marco de “Las lenguas toman la tribuna”, indicó que ese compromiso no recae únicamente en los tres niveles de gobierno, también corresponde a la sociedad civil de las grandes ciudades, la que debe aprender a ser empática. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que Evaristo Hernández Martínez es originario del pueblo San Martín Chalchicuatla, de la Huasteca de San Luis Potosí, a lo largo de su vida ha sido un hombre multifacético y, gran parte de su tiempo, lo dedicó a la medicina tradicional y a trabajar en la construcción Mencionó que Hernández Martínez se ha comprometido con la preservación de la lengua náhuatl al ofrecer talleres y tradiciones entre el español y su lengua materna. La música ha sido parte importante de su vida y como integrante de un grupo música, ha integrado su pasión por el arte en su día.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

La Cámara de Diputados expresa su solidaridad y habrá donativos para damnificados por las lluvias

La Cámara de Diputados hará donativos en apoyo a los afectados por las lluvias, con aportaciones de legisladores, informó Kenia López Rabadán. Hizo un llamado a la unidad, empatía y acción a los tres órdenes de gobierno para atender a afectados por lluvias. A nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, expresó su profunda solidaridad con las familias que atraviesan momentos de dolor y pérdida. Ante la tragedia que padecen miles de familias por las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que por acuerdo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política se entregará un donativo en apoyo para las víctimas de estos desastres naturales, conformado con aportaciones hechas por las y los diputados federales de todos los grupos parlamentarios.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de solidaridad de Kenia López Rabadan, Presidenta de la Cámara de Diputados, ante las afectaciones por lluvias en diferentes estados de la República, durante la sesión de hoy, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Compañeras y compañeros diputados, Iniciamos esta sesión expresando nuestra más profunda solidaridad con las familias que atraviesan momentos de dolor y pérdida a causa de las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. A las víctimas mortales, les rendimos un respetuoso homenaje. A sus familias, nuestro abrazo sincero y solidario. A quienes hoy buscan a sus seres queridos, les acompañamos con el corazón y con la esperanza de que pronto puedan reencontrarse. Sabemos que hay comunidades enteras dañadas, personas que lo han perdido todo y que necesitan del apoyo de todas y de todos. Hago un llamado a la unidad, la empatía y la acción conjunta de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que la ayuda llegue a tiempo y la reconstrucción comience. Que el debate presupuestal que está en curso sea también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso institucional y humano de colaborar, en todo lo necesario, para que las acciones de gobierno cuenten con los instrumentos legales adecuados y con los recursos presupuestales suficientes para atender, con oportunidad y sensibilidad, las necesidades de la población afectada

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENTRELÍNEAS

Aprueban en Comisiones minuta que reforma la Ley de Amparo

Las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público aprobaron con 56 votos a favor, once en contra y una abstención, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Establece en el artículo tercero transitorio que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente. Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final "conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio", y no "conforme a las disposiciones que establece este Decreto", como lo señalaba la minuta remitida por el Senado de la República. Por la Comisión de Justicia, presidida por el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), se emitieron 26 votos a favor, 5 en contra y una abstención, y por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, encabezada por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), se obtuvieron 30 votos en pro, 6 en contra y cero abstenciones. El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Aprobada la reforma a la Ley de Amparo: Morena y aliados votan a favor, oposición en contra

La reforma constitucional a la Ley de Amparo, sin artículo transitorio sobre la retroactividad, a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada en el recinto de San Lázaro por 345 votos a favor de Morena, PVEM y PT. En contra, la minoría opositora, que representan el PAN, PRI y MC, registraron en conjunto 131 votos, además de 3 abstenciones. El presidente en turno de la Cámara de Diputados, Raúl Bolaños Cacho Cué, recibió la votación de la Ley de Amparo. En el tema de las reservas se anotaron 307 y se abrió el largo debate en lo particular. Las y los legisladores aprobaron por mayoría de votos el dictamen con reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se enmienda el régimen transitorio para establecer que los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final “conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”, y no “conforme a las disposiciones que establece este Decreto”. La reforma moderniza el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales y hace más eficiente y expedito el proceso para evitar dilaciones y abusos procesales.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Llama diputada Fuensanta Guerrero al Congreso de la Unión a legislar para garantizar cuidado de la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2025, la priista Fuensanta Guerrero llamó al Congreso de la Unión a legislar para garantizar el cuidado de la salud mental en México, pues crecen los padecimientos y a veces con desenlace fatal. La secretaria de la Mesa Directiva afirmó que es una obligación moral y política de las y los legisladores trabajar en esa materia y recordó que para ella es uno de los pilares de su agenda de trabajo como representante popular. La salud mental debe ser prioridad nacional y no privilegio de unos cuantos. Hay que poner en el centro las políticas públicas, presupuestos y decisiones, pues “cuidar la salud mental es cuidar la vida”, ya que el dolor emocional también enferma, limita y necesita atención”. Consideró que se debe de hablar de la salud mental, porque “son miles las personas que libran una batalla silenciosa contra la mente, al enfrentar ansiedad, depresión y otros trastornos mentales y también el monstro del suicidio”. En la línea de esta conmemoración que tiene lugar cada 10 de octubre, pidió a la Cámara de Diputados aprobar su iniciativa para otorgar licencias a madres y padres trabajadores para que acompañen a sus hijas e hijos menores de 16 años a tratamientos de salud mental.

Ir a la nota