Desde su curul, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) hizo del conocimiento del Pleno, “con tristeza y enojo, el asesinato recién perpetuado por viles cobardes contra la exalcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, en el estado de Colima, de la ciudadana Gabriela Mejía, quien fue interceptada por estos ruines asesinos y fue ejecutada”. Exigimos, dijo, que este crimen no quede impune y para lo cual también solicitó un minuto de silencio. Al respecto, el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, en funciones de la presidencia, indicó que queda asentado en el Diario de los Debates lo manifestado por la diputada Guerra Castillo, al tiempo que dio curso a la solicitud del minuto de silencio.
Ir a la notaEn sesión ordinaria que concluyó en las primeras horas de hoy, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con diversas modificaciones, el dictamen a la minuta que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, derivada de una iniciativa enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, el documento fue avalado y devuelto al Senado de la República para los efectos de la fracción e) del artículo 72 constitucional, luego de incorporar enmiendas en los temas de interés legítimo, suspensión y etapas procesales. El Pleno aprobó la reserva del diputado Julio César Moreno Rivera (Morena) para modificar la fracción III del artículo 128 de la Ley de Amparo, sustituyendo el término “interés público” por “disposiciones de orden público” y eliminando la fracción V del mismo artículo, que hacía referencia a los daños de difícil reparación. Otra reserva aceptada, presentada por los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), modificó la fracción XVI del artículo 129 de la Ley de Amparo para garantizar la continuidad de actividades o servicios con permisos o concesiones vigentes emitidas por autoridad federal competente. El cambio elimina el supuesto de que la suspensión no proceda cuando la autorización haya sido revocada o dejada sin efectos, lo que, según Mejía Berdeja, “beneficiará a millones de mexicanos” y dará certeza jurídica a quienes cuenten con derechos adquiridos
Ir a la notaLa Mesa Directiva dio cuenta de un oficio de la Junta de Coordinación Política por el que se informa que el diputado Sergio Gil Rullán fungirá como representante suplente del Poder Legislativo por parte del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, informó de la recepción de seis iniciativas de senadora, senador, así como de los congresos de la Ciudad de México y de Chihuahua. Envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público dos iniciativas; una, reforma el artículo 195 y adiciona un último párrafo al artículo 164 de la Ley Agraria, y modifica el párrafo tercero del artículo 5º de la Ley Federal de Derechos, presentada por el senador Agustín Dorantes Lámbarri (PAN), para establecer la gratuidad en la expedición de copias certificadas por los tribunales agrarios que sean derivadas de la substanciación del juicio agrario, en favor de los sujetos agrarios
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, con mayoría de Morena y sus aliados, aprobó en comisiones el dictamen de reformas a la Ley de Amparo que fue enviado por el Senado, eliminando el artículo transitorio que establecía la retroactividad de la norma. El dictamen fue avalado con 56 votos a favor de legisladores de Morena, PT y PVEM, y 11 en contra del PRI y PAN. Con esta aprobación, el proyecto será discutido en el Pleno de San Lázaro este martes. La diputada morenista Olga Sánchez Cordero se abstuvo de votar. La Ley de Amparo aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados, pero la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su desacuerdo con la retroactividad que de último minuto incluyó el Senado, el 2 de octubre. El envío de la minuta estaba previsto desde el jueves pasado, pero fue postergado debido a que el documento presentaba “muchísimos errores de técnica legislativa”. La mandataria federal dijo que eso va en contra de la Constitución, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó que enmendaría esa parte
Ir a la notaCon 345 votos a favor, 131 sufragios en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó, el 14 de octubre de 2025, las reformas en materia de amparo, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los sufragios a favor fueron emitidos por los senadores de la autodenominada “cuarta transformación”, integrada por los grupos parlamentarios de los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT). Al comienzo del debate, los legisladores Germán Martínez Cázares, del PAN; César Alejandro Domínguez Domínguez, del PRI, así como Laura Ballesteros Mancilla y Gustavo de Hoyos Walther, de MC, presentaron mociones suspensivas para frenar el proyecto y devolverlo a comisiones, pero la mayoría de Morena y sus aliados desecharon los recursos y decidieron continuar con la discusión en el Pleno. “Lo que se pretende es que se mantenga el amparo en la protección de derechos individuales, pero que se deje de abusar en el caso de protección a personas con recursos y poderes, a los que nunca se les toca, a los que nunca se llega la ejecución de la sentencia, aquellos que no pagan impuestos, aquellos que promueven amparos para que no se haga efectivo el cobro fiscal”, dijo, por su parte, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados federales de Morena. Enarbolando mantas con las consignas “Salvemos el amparo. No a la dictadura” y “Del amparo al desamparo”, la bancada priista, coordinada por Rubén Moreira Valdez, anticipó su voto contra las reformas, al advertir que la propuesta provenía desde el poder y buscaba llenar las cárceles con inocentes.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, pidió a los mexicanos ser solidarios con los damnificados por lluvias. “Hay que ser solidarios con los hermanos y hermanas de Puebla, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí, prácticamente la Huasteca”, señaló el legislador. Este lunes se abrió un centro de acopio en la Cámara de Diputados para todas las personas que quieran llevar víveres para que sean trasladados a los estados afectados por las lluvias. “Lo necesitan ahora, requieren de un granito de nuestra solidaridad, para que se vean aliviados en sus necesidades”, dijo.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados acusó que el gobierno de Morena, además de reducir de 18 mil 914.2 millones de pesos a 16 mil 845.6 millones en 2025 el fondo para la atención de afectados por contingencias climatológicas, no ha ejercido ni un peso de esos recursos y deja en el abandono a la población. El vicecoordinador económico panista, Héctor Saúl Téllez, acusó que “durante el primer semestre de 2025, las previsiones para el Fondo de Desastres, el Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, a las que hace referencia el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), no registraron recursos pagados o ejercidos”. En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que los reclamos de la oposición sobre los recursos del Fonden es “una actitud politiquera”, pues saben que ese fondo “tenía una gran corrupción, asignaciones prefiguradas y fugas de dinero impresionantes”. “Es politiquería y creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista”, acusó. Monreal dijo que “(AMLO), sin Fonden ayudó en el huracán pasado en Guerrero (…) con recursos frescos”
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus posturas en torno al dictamen a la minuta que busca fortalecer, modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo y los mecanismos complementarios de defensa en materia fiscal y administrativa. La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) aseguró que el amparo es una conquista del pueblo y debe estar a su servicio y no de unos cuantos. Con la reforma, derivada de la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se honra la tradición constitucional, no la traiciona. “Era necesario permitir que el amparo continuara con la evolución jurídica que ha tenido a lo largo de más de 178 años. Hoy se reforma para devolver su integridad”. José Elías Lixa Abimerhi, diputado del PAN, expresó que el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas. Con esta reforma se protege a los poderosos. “Hoy les dan la espalda a los colectivos feministas, a las comunidades indígenas, a los defensores de los derechos humanos e incluso al medio ambiente”. Añadió que hoy se está convirtiendo el amparo en exclusivo para las élites y se desdeña el amparo que requiere la sociedad ante el gobierno. “Que quede claro: el gobierno no tiene derechos, el gobierno tiene obligaciones. Son los ciudadanos los que tienen derechos. El interés legítimo no puede ser subordinado a un supuesto interés público”.
Ir a la notaEl diputado federal Elías Lixa Abimerhi calificó de “estancado” el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2026 asignado a Yucatán. Según el legislador, aunque el monto total parece mayor, en términos reales el crecimiento es mínimo, lo que compromete la atención de necesidades prioritarias. El panista señaló que el proyecto de presupuesto 2026 para Yucatán asciende a $47,677 millones de pesos (mdp), pero advirtió que “en términos reales crece solo 0.2 %, o sea, nada. En los hechos, Yucatán tendrá el mismo dinero que este año, con recortes importantes en inversión social. Al respecto, el diputado enfatizó que el monto “no alcanza para atender las necesidades del estado, especialmente en salud, infraestructura social y apoyo municipal”. Además, subrayó que esta situación no es nueva, sino que “se agrava si consideramos los recortes que hemos tenido en años anteriores. El régimen morenista ha despreciado a nuestro estado”. Uno de los principales señalamientos de Lixa Abimerhi se centró en la inversión federal para infraestructura la cual, aseguró, está concentrada casi en su totalidad en un solo proyecto, dejando de lado obras sociales y de salud.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron este lunes la reforma a la Ley de Amparo y la enviaron a la Mesa Directiva, con el objetivo de que sea discutida y eventualmente votada en el Pleno este martes. El dictamen fue avalado con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención, de la morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El Partido Acción Nacional (PAN) abandonó la sesión como forma de protesta, por lo que no participó en la votación. Desde el PRI, Emilio Suárez Licona y Jericó Abramo Masso señalaron que los cambios podrían impedir la defensa de causas colectivas y dejar en indefensión a personas con créditos fiscales. Por parte de Movimiento Ciudadano, Juan Ignacio Zavala y Gustavo de Hoyos aseguraron que las modificaciones limitan el interés legítimo y la suspensión en los amparos, afectando el equilibrio entre los ciudadanos y el gobierno. En contraste, legisladores oficialistas defendieron el dictamen. La morenista Mariana Benítez Treviño dijo que el propósito es “fortalecer el amparo y devolverle su espíritu original”, mientras que María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) destacó la incorporación de reglas uniformes de notificación y nuevas condiciones para negar suspensiones en casos vinculados con recursos ilícitos. El petista Reginaldo Sandoval Flores consideró que se trata de un avance hacia un sistema jurídico más eficiente y accesible.
Ir a la nota