El diputado federal y vocero del Grupo Parlamentario de Morena, Arturo Ávila, participó en una entrevista para Fox Noticias con Rachel Campos-Duffy, donde confrontó y desmontó, con datos duros y verificables, la narrativa falsa que semanas atrás difundió una senadora del Partido Acción Nacional en el mismo espacio televisivo. Ávila señaló que la postura de dicha legisladora no solo está basada en mentiras, sino que refleja un profundo entreguismo y una visión proestadounidense que pretende desacreditar a México y a su gobierno frente a la opinión pública internacional. En respuesta directa a las insinuaciones de vínculos entre del gobierno y el crimen organizado, Ávila recordó que el único ‘narcogobierno’ comprobado en la historia reciente fue el del PAN, encabezado por Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue condenado en Nueva York a 38 años de prisión por colaborar con el Cártel de Sinaloa en plena “guerra contra el narco”
Ir a la notaUrge abrir un debate, una discusión en torno del problema agrícola y de la producción de los alimentos en el país, un tema central sin el cual difícilmente podemos dar pasos hacia adelante, dijo el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar. En entrevista en el estudio de Viva La Noticia, noticiero de radio y de redes sociales, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, el legislador federal indicó que antes del tema del agua, no solamente tenemos que darle fuerza al programa de tecnificación de las 200 mil hectáreas. “Sino que estamos tratando de ampliar todo un proyecto que nos ayude a garantizar la eficiencia en materia de energía en las actividades agropecuarias de este país por muchos años, por muchas luchas y por muchos momentos”.
Ir a la notaA juicio del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, en la reforma política-electoral se debe garantizar la voz de las minorías en el Congreso, abaratar la actividad partidista y blindar la autonomía del árbitro electoral. Desde Ciudad Victoria, el legislador sostuvo que la pluralidad democrática depende de un diseño que combine mayoría relativa y representación proporcional. “El Senado debe seguir reflejando a las entidades federativas, no veo necesaria una lista nacional. En cambio, la Cámara de Diputados, como representación del pueblo, sí requiere un mecanismo que asegure la presencia de todas las corrientes políticas”, expresó.
Ir a la notaEntre consignas y llamados a detener el genocidio en la Franja de Gaza, legisladores de los diversos grupos parlamentarios instalaron este miércoles el Grupo de Amistad México-Palestina de la Cámara de Diputados. Como invitada al acto, la embajadora de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, acusó al Estado de Israel de utilizar la hambruna como un arma de guerra contra el pueblo palestino y señaló que la integración del grupo de legisladores mexicanos es “un acto de vida en medio de un genocidio”. “Cada minuto, niñas y niños en Gaza son asesinados, mutilados y dejados en orfandad; gritan por agua, por comida, por sus madres y padres ausentes; familias enteras han sido borradas; cada vez más ciudades han sido reducidas a cenizas”, afirmó
Ir a la notaCon motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), presidente de la Comisión de Juventud, convocó al conversatorio: “Constructores del Futuro. Foro de Jóvenes Emprendedores”, donde se discutieron y analizaron diversas ideas, con la finalidad de que las y los jóvenes sean visibilizados e incluidos social, laboral y educativamente, ante las barreras que enfrentan para consolidar sus proyectos. En su ponencia, el gerente de Monitoreo y Evaluación de Youthbuild, Luis Sánchez Díaz, definió que los jóvenes-oportunidad son las personas entre 15 y 20 años, resilientes, creativos y con capacidad de resolución, que vienen de contextos adversos pero que, al tener una oportunidad de inclusión social en condiciones dignas, aportan un crecimiento económico al país e inician un proceso de movilidad.
Ir a la notaCon el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en los límites con Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), realizó en la Cámara de Diputados el foro “Tradición e Identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte” Pérez Cuéllar señaló que el festival, que se realiza en Tecate, Baja California, es un esfuerzo colectivo que durante 25 años ha logrado mantener viva la identidad mexicana, aún en medio de los retos y transformaciones que implica vivir en esa región. Además, fortalece la memoria colectiva en una zona donde la influencia cultural norteamericana está presente.
Ir a la notaEl diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), presidente de la Comisión de Juventud, presentó este martes, con motivo del Día Internacional de la Juventud, una iniciativa para expedir la Ley General de Personas Jóvenes. El legislador explicó que esta iniciativa tiene como propósito consolidar un marco jurídico nacional que reconozca, promueva y garantice los derechos de las personas jóvenes, con un enfoque integral, participativo e incluyente. Argumentó que las y los jóvenes de México constituyen una fuerza transformadora para el desarrollo social, económico, cultural y democrático del país, y su participación activa es esencial para la vida pública. Por ello, agregó que esta propuesta se asume como una necesidad vigente de garantizar a las juventudes de México un marco legal moderno, armónico y eficaz.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, la licencia solicitada por la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI), para separarse del cargo federal como integrante de la LXVI Legislatura, a partir del 13 de agosto de 2025 y hasta el próximo 3 de septiembre. También, dio cuenta de un oficio de diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), en el que pide se informe de los votos recibidos de los congresos de los estados con relación a la aprobación de la reforma constitucional en materia de salarios. La misma quedó en poder de la Mesa Directiva para el trámite conducente. La Secretaría de Gobernación envió oficio con el que remite, de la presidenta de la República, los nombramientos en favor de María del Carmen Bonilla Rodríguez, como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público y de Omar Reyes Colmenares, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Ir a la notaResulta inadmisible que, año tras año, la temporada de lluvias exponga a millones de capitalinos a afectaciones que podrían prevenirse mediante una gestión responsable de los recursos públicos y una política seria de infraestructura urbana, aseguran senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI. En un punto de acuerdo los priistas en la Comisión Permanente pidieron a autoridades del gobierno federal a presentar un informe público y desagregado sobre los recursos presupuestales asignados y ejercidos en los últimos dos años para mantenimiento, prevención y mejora de la infraestructura aeroportuaria, incluyendo acciones específicas para prevenir afectaciones derivadas de fenómenos meteorológicos extremos.
Ir a la notaNi en el segundo intento por reformar la Constitución Local para despenalizar el aborto en Yucatán se logró. De nuevo, la mayoría morenista no logró reunir el voto calificado de al menos 24 de las 35 diputaciones para hacer este cambio que ordenó Karla Alejandra Domínguez Aguilar, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Yucatán. Por tanto, se declaró desechado este asunto en el tercer periodo ordinario de sesiones plenarias del Congreso del Estado. La morenista culpo a la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco de poner al Congreso en este problema, al señalar que, “no estaríamos aquí con el miedo si nos van a multar o nos pueden remover, si no hubiera sido desde el gobierno de Ivonne Ortega, esta mujer que hoy se dice feminista y hace shows en la cámara federal, defendiendo a las mujeres”.
Ir a la nota