YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN denuncia militarización y atropello legislativo

En el Congreso mexicano, la tensión se siente más fuerte que nunca. Para el Grupo Parlamentario del PAN, el periodo extraordinario de sesiones que arrancó no solo está mal planeado: es un “cochinero” legislativo, como lo describió con todas sus letras el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador panista en San Lázaro. Y no es por exagerar, dice él, sino porque están a punto de votarse leyes que nadie conoce bien, muchas de ellas enviadas al cuarto para la hora desde la Presidencia de la República, sin análisis ni consenso, y con un tufo autoritario que preocupa. El principal foco rojo es la reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que según Lixa es el paso final hacia una militarización sin tapujos de las tareas de seguridad pública. Durante años se intentó disfrazar esta estrategia con discursos de transición, formación civil o modelos híbridos, pero ahora —asegura— ya ni se cuidan las formas. Se trata de convertir completamente a la Guardia Nacional en una fuerza militar, con entrenamiento militar, estructura militar y justicia militar. Lo que empezó como una fuerza civil hoy se someterá a tribunales castrenses, sin espacio para jueces civiles ni control ciudadano. Esto tiene consecuencias profundas. ¿Quién va a poner límites a una Guardia Nacional con formación militar pero haciendo tareas cotidianas, como vigilar calles, comunidades, protestas o incluso operativos civiles? Lixa advierte que este tipo de fuerza no está diseñada para la proximidad con la ciudadanía, y al estar blindada jurídicamente por el Ejército, podría generar abusos sin consecuencias claras

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

PRI rechaza reforma de Guardia Nacional; acusan de militarización

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados manifestó su rechazo a la Ley de la Guardia Nacional, al considerar que representa un retroceso democrático y una amenaza para las libertades civiles en México. Los legisladores priistas sostienen que militarizar la seguridad pública no resolverá los problemas de violencia, y en cambio, podría consolidar un Estado represor que persiga a ciudadanos inocentes. Durante su intervención, el diputado Alejandro Domínguez advirtió que la iniciativa impulsada por el oficialismo busca consolidar el control del país a través del Ejército, desplazando a las instituciones civiles encargadas de la seguridad. Señaló que el Ejército no está preparado para labores de seguridad pública, y que su involucramiento puede derivar en abusos o errores, al no estar diseñado para la prevención del delito. El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Rubén Moreira, advirtió que esta ley forma parte de un bloque normativo junto con otras reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones, que buscan limitar derechos y consolidar el control del poder federal. A su juicio, esta tendencia amenaza la paz social y la protección de las garantías individuales. Moreira también señaló que la propuesta contraviene acuerdos internacionales y recomendaciones de organismos de derechos humanos, lo que podría agravar el panorama en materia de libertades y derechos civiles en el país.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

La 4T se blinda para perpetuarse en el poder: Moreira

Para Rubén Moreira Valdés, coordinador de los priistas en Cámara de Diputados cada una de las leyes a modificarse por morena y sus aliados se conectan para construir “un gran blindaje para nunca salirse del poder. Para cuando el pueblo quiera que ellos rindan cuentas, como en otras naciones dirán, pues este es resultado y se acabó”. En entrevista el ex gobernador de Coahuila, agrego que cuando se realizan reformas atropelladas, como lo que está sucediendo debe observarse como un rompecabezas que conforman un todo, por lo que, como oposición, encararán estas modificaciones y dejar en claro los objetivos de Morena. “Ese es el problema, es lo que estamos viendo, la construcción de una ignominia, militarizar, espiar, dar fundamento legal a meterse en la vida de todas y de todos y seguir empujando este ánimo de censura que campea ya en todas partes… “Recuerdan aquellos cubos que eran un rompecabezas y que se armaban, unas están conectadas con otras y eso lo ha visto la bancada, hay una conexión entre la Ley de Seguridad contra la Ley de la Guardia sobre la Ley de Telecomunicaciones”, y afirmó que el país se está encaminado a tener un Estado “totalmente autoritario”. “Hoy se exponencía al máximo el control del Ejército sobre la vida pública y por el otro lado se construye esta agencia de transformación entrecomillado que lo que en realidad es un aparato de control político orwelliano. Ese es el centro del debate, no quieren elecciones limpias, no quieren seguridad, no quieren libertades”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados federales del PRI exigen justicia para los trabajadores en tiempos de crisis y desempleo

Denunciaron que detrás del dictamen para restringir los retiros de las Afores, se oculta una narrativa gubernamental que minimiza la crisis económica que el oficialismo insiste en negar. Señalaron que más de 740 mil trabajadores retiraron más de 14 mil millones de pesos de sus Afores en apenas cinco meses de este año, no por abuso ni por capricho, sino por necesidad. Los diputados federales del PRI alzaron la voz contra la simulación del Gobierno Federal y advirtieron, que México atraviesa una crisis económica que el oficialismo insiste en negar, por lo que exigieron justicia para los trabajadores en tiempos de crisis y desempleo. Al fijar postura de la bancada priista sobre la reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, los legisladores Luis Gerardo Sánchez Sánchez, Emilio Suárez Licona y Juan Moreno de Haro explicaron que el gobierno de Morena quiere restringir los retiros por desempleo de las Afores con una narrativa gubernamental que minimiza la gravedad del desempleo y transfiere la responsabilidad a quienes más están sufriendo. Coordinados por Rubén Moreira y respaldados por la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, destacaron la gravedad del desempleo entre los jóvenes de 15 a 29 años, cuya tasa alcanza el 6.4 por ciento, más del doble del promedio nacional, y denunciaron que la mayoría de los empleos generados por este gobierno son precarios, informales y sin seguridad social. “El PRI exige empleo digno, seguridad social verdadera y un Estado que no sea cómplice de la precariedad, sino garante de los derechos laborales”, concluyeron Gerardo Sánchez, Emilio Suárez y Juan Moreno de Haro.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Diputados aprueban ley para regular los retiros de Afores.

Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó cambios al artículo 191 de la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales de la subcuenta de retiro, cesantía y vejez. Mientras que el PRI, liderado por Rubén Moreira, denunció que esta reforma es reflejo de que el gobierno de Claudia Sheinbaum ya no tiene dinero, por lo que acusaron que tomarían el de los trabajadores y sus afores. En tanto que Morena y aliados destacaron en el análisis que con la reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, se protegen las pensiones de los trabajadores frente a fraudes de gestores que inflan salarios para retiros por desempleo, lo cual pone en riesgo su servicio médico y semanas cotizadas; asimismo, aseveraron que garantiza retiros justos, sin afectar su pensión ni beneficiar a terceros.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

“Diez días de desorden”: PRI acusa imposición de reformas desde Presidencia.

En el Congreso mexicano no hay descanso, pero a veces parece que el apuro le gana a la claridad. Así lo ve Rubén Moreira Valdez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, quien no se anduvo con rodeos al calificar el actual periodo extraordinario como una especie de maratón legislativo… pero sin brújula. Según él, las reformas que se están presentando no solo llegan a última hora, muchas sin explicar ni consultar, sino que además traen sello directo desde la Presidencia de la República. “Son diez días de ignominia”, dijo Moreira, usando una palabra que suena fuerte pero que, en pocas palabras, quiere decir que lo que está pasando en el Congreso es una vergüenza. Y el problema, según él, no es solo el fondo, sino también la forma: se están discutiendo temas muy delicados con una técnica legislativa deficiente, sin orden, sin debate suficiente, y con iniciativas que parecen hechas al vapor. Uno de los puntos que más molestia ha generado en la bancada del PRI es la desaparición del Coneval, un organismo que por años se ha dedicado a medir de forma objetiva la pobreza y el impacto de los programas sociales. Para Moreira, eliminarlo es como quitarle el espejo al país, dejarlo sin forma de evaluar si lo que se hace en desarrollo social realmente funciona. “Avalar esto es apostar por la opacidad”, dijo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Aprueban proyecto de reforma para incorporar a la SHCP en el combate a la trata de personas

La Comisión de Derechos Humanos aprobó un proyecto de reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, con el que se incorpora a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en las actividades de la Comisión Intersecretarial de este ramo. El proyecto deriva de una minuta remitida por la Cámara de Diputados que, además del objetivo mencionado, plantea actualizar diversas denominaciones de instituciones que son parte de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. La presidenta de la comisión, Reyna Celeste Ascencio Ortega, detalló que la inclusión de la SHCP enriquece la perspectiva y el carácter multidisciplinario del combate a la trata de personas en México, delito en el que se ha detectado un alto flujo de recursos económicos. “Es importante la participación de la autoridad hacendaria para dar con las ganancias ilícitas de estos delitos. Se trata de atacar este delito donde más les duele a los delincuentes, en el aspecto económico”, destacó la senadora.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Comisión de Desarrollo Urbano buscará reunirse con autoridades encargadas de la política pública de vivienda

La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, presidida por el diputado, Carlos Alonso Castillo Pérez, buscará reunirse con las autoridades encargadas de implementar la política pública de vivienda en el país. Durante su reunión ordinaria, el diputado Castillo Pérez señaló que ha estado insistiendo en la reunión con la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, quien ha manifestado su interés de llevarla a cabo, solo que debido a su agenda de trabajo no ha sido posible definir una fecha. Para ir avanzando, dijo, propuso llevar a cabo las gestiones con SEDATU y las instancias correspondientes, para que en su caso los atiendan los subsecretarios que tienen que ver con los temas específicos que se han comentado. Recalcó que se pueden generar estos encuentros que son importantes y necesarios entre el Legislativo, en este caso las y los integrantes de esta Comisión y quienes están implementando la política pública en materia de vivienda

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Diversidad emite opinión favorable a iniciativa que reforma la ley sobre refugiados y asilo político

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó, por nueve votos a favor, su opinión a favor respecto a la Iniciativa que reforma el artículo 8, las fracciones I y III del artículo 13, el artículo 20 y el artículo 54 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, en materia de diversidad sexual. La opinión sugiere diversas modificaciones menores de técnica legislativa, y destaca que las personas con identidad de género autopercibida mayormente huyen de sus países de origen por discriminación y violencia ejercida por razón de su identidad, por lo que al realizar su solicitud no debe ser cuestionable su identidad. Los “documentos oficiales con los que cuentan no tiene ningún cambio o la celeridad y urgencia con la que inician su proceso de movilidad comúnmente les impiden traer consigo documentos de identidad, por lo que en estos casos el principio pro persona debe mantenerse en la emisión de su identificación migratoria de tránsito, estancia permanente o asilo o la que se determine por la autoridad migratoria, debe respetarse su identidad autopercibida”, se explica en el texto

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Trabajo y Previsión Social organizó la mesa de diálogo “Ruta por las 40 horas"

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), llevó a cabo la mesa denominada “Ruta por las 40 horas”, en cuyo marco se reunió con representantes de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Procesados (CANIRAC), quienes externaron sus preocupaciones respecto a la reforma, así como los impactos que podría tener en el sector. La diputada Gómez Maldonado aseguró que existen coincidencias y todos tienen claro que las 40 horas van, enfatizando que se busca cómo puede haber una realidad de justicia laboral, pero cuidando la productividad. “El camino al final del día es una reforma que permita la implementación gradual, que se busque una alternativa de estímulos fiscales para los empleadores y el pedir horas. Debemos identificar al sector para tomar en cuenta cómo debe ser la implementación”, apuntó. El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente (PAN) comentó que el objetivo es hacer una estrategia para tratar al sector restaurantero laboralmente diferente, haciendo un equilibrio en donde el cambio de las 40 horas sea gradual y no afecte al trabajador ni al patrón

Ir a la nota