Aunque parezca que los políticos sólo se acuerdan de los jóvenes cuando hay elecciones, esta vez parece que el Congreso sí va en serio con una propuesta que lleva años esperando: una Ley General de Juventudes. Y sí, leíste bien, una ley general, o sea, que aplicará en todo el país y no sólo en los estados donde medio se hacen cosas por la chaviza. El anuncio lo dio el diputado Carlos Gutiérrez Mancilla, del PRI, quien además preside la Comisión de Juventud en la Cámara de Diputados. En plena rueda de prensa, y acompañado por jóvenes de diferentes estados, firmó una Declaratoria que busca meterle presión a la LXVI Legislatura para que no se les pase otra vez el tren legislativo sin sacar esta ley tan esperada. ¿La ocasión? El Día Internacional de las Juventudes, celebrado el 12 de agosto.
Ir a la notaAnte el incremento de incendios forestales en el país, la diputada federal Graciela Ortiz González propuso que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y la Secretaría de Hacienda, realicen un diagnóstico del presupuesto asignado este año para combatir los siniestros e incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 un incremento sustancial y progresivo a los recursos de la Conafor. A través de un Punto de Acuerdo dirigido a la Comisión Permanente, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que en los últimos años la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en el país ha aumentado, razón por la cual se deben fortalecer las tareas y programas de prevención, control, combate y restauración ecológica ante las emergencias que se atienden por bosques consumidos por el fuego.
Ir a la notaEl diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) encomió que la Presidenta de la República manifestara la disposición de publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en cuanto se le turne, la reforma que garantiza al personal de salud, seguridad pública y docentes un salario digno, equivalente al promedio del IMSS, así como un aumento gradual. En conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que tiene lugar en el Senado de la República, el diputado detalló que estas modificaciones legales tienen como propósito que el salario de dichos servidores públicos tenga un equivalente al promedio del IMSS, que son alrededor de 18 mil pesos, incrementando año con año
Ir a la notaLegisladores del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentarán una contrapropuesta al proyecto sistema Batán, consistente en revisar concesiones y sanear cuerpos de agua, informó Luis Humberto Fernández, diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En rueda de prensa, el legislador federal señaló que se está trabajando con especialistas en el tema hídrico para presentar el proyecto, el cual también considera el saneamiento de infraestructura y “echar a andar lo construido y no funciona”, así como implementar una campaña de ahorro del agua.
Ir a la notaMéxico consolidó su compromiso con la igualdad de género y la política social en favor de las mujeres durante el foro parlamentario previo a la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que inició en Palacio Nacional con el eje temático del sistema de cuidados. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que no habrá retrocesos en la paridad en cargos públicos ni en el reconocimiento de derechos, subrayando que el país apuesta por construir paz en contraste con otros contextos internacionales. En la Cámara de Diputados se presentaron las conclusiones de mesas de análisis que incluyeron propuestas como reconocer el trabajo de cuidados no remunerado mediante incentivos fiscales, deducciones del ISR o créditos provisionales
Ir a la notaEn la presentación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó el episodio cuando al senador Félix Salgado Macedonio le retiraron la candidatura a la gubernatura del estado en 2021 y adelantó que en las encuestas que se aplicarán se preguntará a “la gente” si la prohibición del nepotismo en las candidaturas se aplica en 2027, como lo acordó Morena, o se queda para 2030 como lo decidió el Congreso de la Unión. Tras las críticas generadas por ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), como el ex presidente Lorenzo Córdova, la presidenta reviró al cuestionar los motivos por los cuales a Salgado y a Raúl Morón en Michoacán se les impusieron sanciones distintas a las que con anterioridad se hicieron.
Ir a la notaDurante la clausura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, de la Ciudad de México, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el tema de los cuidados amerita un cambio en la forma de pensar, y transformar lo que se ha vivido como sociedad. El legislador resaltó la importancia de que se modifique lo “que vieron nuestras abuelas, madres, bisabuelas y que no lo veamos como algo que deba continuar en esa dirección, sino que tenga otros matices, protección y una orientación diferente, de salvaguarda y reconocimiento de lo que hacen muchas mujeres”. Aseguró que a partir de hoy las participantes encabezarán propuestas legislativas adicionales, en las que ya México ha avanzado. “Me atrevo a decirlo en representación de la Cámara de Diputados, tendrán el respaldo, porque es lo que debe ser, es lo justo”
Ir a la notaMorena atraviesa una etapa de tensiones internas marcada por escándalos de austeridad que involucran a figuras como Sergio Gutiérrez Luna y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. El coordinador de diputados morenistas, Ricardo Monreal, anunció que la reunión plenaria del partido se realizará el 30 de agosto en una sola jornada, lo que inicialmente pareció dejar fuera a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, y a “Andy” López Beltrán. Aunque el vocero Arturo Ávila aclaró que Alcalde sí fue invitada y asistirá, la presencia de López Beltrán sigue incierta. Las declaraciones de Monreal ocurren después de que la dirigente llamara a “poner el ejemplo” en austeridad, tras la filtración de las vacaciones de “Andy” en Tokio y polémicas similares que también salpican al propio Monreal.
Ir a la notaEl monstruo de los millones de cabezas llamado redes sociales ha producido una nueva ocurrencia. Terminados los 30 días de disculpas públicas a la diputada Dato Protegido, impuestos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a la ciudadana sonorense Karla Estrella, cobra fuerza una corriente de opinión que le sugiere seguir publicando la disculpa de forma indefinida, con la evidente intención de mantener vivo este caso de censura, y también de elevarle el costo político, tanto a la diputada petista, como a su marido y defensor, el también diputado y ex priista, Sergio Gutiérrez Luna. Todavía no está claro que ocurrirá, pero se especula que si las disculpas se mantienen, el costo para Dato Protegido y Gutiérrez Luna seguirá creciendo hasta volverse impagable. ¿Qué puede hacer el tribunal para políticos de piel delgada? Nada, a menos que quiera procesar a Karla Estrella por exceso de cumplimento de sus sentencias
Ir a la notaLa Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es una simulación, pues carece de representatividad y es una amenaza directa al equilibrio de poderes en México. Así lo advirtió el diputado federal guanajuatense Alan Sahir Márquez, quien se pronunció enérgicamente contra los trabajos para la Reforma Electoral conformada solo por militantes del gobernante Morena. “No hay participación de la sociedad civil, de especialistas ni de legisladores de oposición. Incluso se ha marginado a legisladores del mismo bloque oficialista”, indicó Márquez en la sede del PAN estatal en León. “Esta comisión es una simulación que busca imponer una reforma desde el poder, sin diálogo, sin contrapesos y sin respeto por la Constitución”, añadió
Ir a la nota