SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Diputados ajustarán la Ley de Amparo tras audiencias

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, informó que el próximo lunes se dictaminará la minuta de la Ley de Amparo, a la cual se incorporarán modificaciones derivadas de las audiencias públicas iniciadas este viernes con juristas y especialistas. En esta primera jornada participaron representantes de la Barra Mexicana de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) y destacados litigantes, entre ellos el exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro, quienes coincidieron en que la propuesta presidencial —que busca evitar abusos fiscales y operaciones ilícitas— podría debilitar el juicio de amparo y dejar indefensos a los contribuyentes. Gómez Fierro advirtió que, de mantenerse la minuta en sus términos, “se estaría matando el amparo”, al restringir la suspensión provisional y obligar a los jueces a ponderar los efectos frente al interés público antes de conceder medidas cautelares. Subrayó que debe preservarse la libertad judicial para resolver con base en el “buen derecho” sin prejuzgar el fondo de los casos. Otros participantes, como Andrés Aguinaco Gómez Mont, de la Barra Mexicana de Abogados, rechazaron las disposiciones que impiden suspensiones sobre cuentas congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), argumentando que ello “debilita el último recurso frente a arbitrariedades del poder”.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
EL HERALDO DE SAN LUIS

Debaten en San Lázaro sobre el alcance del “interés legítimo” en la reforma a la Ley de Amparo

En el segundo día de audiencias públicas convocadas por las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, especialistas, académicos y abogados presentaron sus planteamientos sobre el concepto de “interés legítimo” dentro del juicio de amparo, en el marco de la reforma a la Ley de Amparo promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y ya aprobada con ajustes en el Senado. El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera, recordó que el artículo 107 constitucional reconoce el interés legítimo individual y colectivo como fundamento para iniciar un juicio de amparo ante posibles violaciones a derechos constitucionales. Explicó que la iniciativa plantea modificar el artículo 5º fracción I para aplicar el concepto en casos con lesiones jurídicas reales y no hipotéticas, buscando una interpretación más clara y efectiva

Ir a la nota
CHIHUAHUA
DIARIO MX

Exigen retirar reforma a 'interés legítimo' en Ley de Amparo

En la audiencia sobre la Ley de Amparo en Cámara de Diputados, expertos en derecho pidieron a los legisladores retirar la reforma al artículo quinto, porque, alertaron, restringe derechos y es un retroceso respecto a la reforma de derechos humanos del 2013. Aunque se trata de la redacción que ya fue modificada en el Senado para atenuar el impacto en los juicios colectivos, los especialistas manifestaron que el agregado no es necesario, porque al ser restrictivo afecta derechos humanos y la posibilidad de acceso a la justicia para las organizaciones de la sociedad civil. La propuesta presidencial prevé un nuevo párrafo, el cual fue modificado por los senadores ante las críticas que recibió. "Tratándose del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamado deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica individual o colectiva real diferenciada del resto de las personas, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto y no meramente hipotético o eventual en caso de que se otorgue el amparo", señala la adición del polémico artículo.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Acudirán mandatarias y mandatarios estatales y municipales a Comisión de Presupuesto para abordar Gasto Federalizado en el PEF 2026: Merilyn Gómez

La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que mañana viernes acudirán gobernadoras, gobernadores, presidentas y presidentes municipales a una mesa de diálogo en materia de Gasto Federalizado, en San Lázaro, rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Asimismo, hizo un llamado a las y los gobernadores a que atiendan a los municipios de sus estados con equidad y sin distinción de color. “Mañana viernes tenemos Gasto Federalizado, que es importante. Nos van a estar acompañando gobernadoras, gobernadores, presidentes municipales, y diputados y diputadas de todas las fuerzas políticas, para que se escuche y que haya un diálogo plural para estas mesas. Lo que salga, pues obviamente lo vamos a considerar para integrar un dictamen plural de egresos”, aseguró en declaraciones a representantes de medos de comunicación. “Aprovechamos para hacer un llamado, que yo lo he hecho en mi caso particular de Jalisco, he platicado con el gobernador del estado para que, así como se pide por parte de los gobiernos estatales, pues equidad y que no haya recortes en sus presupuestos y que se atienda todo sin importar el color, pues el mismo llamado se hace a los gobernadores para que atiendan de la misma manera equitativa y sin distinción de color a los municipios”, sostuvo

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En la Cámara de Diputados inician audiencias públicas sobre el dictamen de reformas a la Ley de Amparo

Las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público iniciaron este viernes las audiencias públicas sobre el proyecto de dictamen respecto a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas deposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 100 y 107 de la Constitución Política, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa. El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), mencionó que las audiencias públicas que inician hoy y concluyen el 13 de octubre son una muestra del esfuerzo constante de la Cámara de Diputados por transparentar el proceso legislativo. Añadió que en la medida en que la ciudadanía conozca los pormenores del quehacer parlamentario, aumentará la confianza en el trabajo de la institución; y no solo eso, sino que este tipo de audiencias permiten escuchar una amplia gama de puntos de vista, así como propuestas concretas de mejora de las reformas legislativas, lo que redundará en leyes de mayor calidad y con un mayor fundamento democrático. El tema de la mesa que hoy convoca –dijo– es la “improcedencia” del recurso de revocación, regulado en el Código Fiscal de la Federación, y la iniciativa presidencial propuso añadir dos nuevas fracciones en el artículo 124 de dicho Código.

Ir a la nota
JALISCO
AF MEDIOS

Proponen reformar la Ley General de Educación para instalar botones de pánico en escuelas del país

El diputado Paulo Gonzalo Martínez López, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación con el propósito de fortalecer la seguridad en los planteles escolares mediante la instalación de botones de pánico y dispositivos de alerta personal para estudiantes, así como la coordinación con cuerpos de seguridad pública. La propuesta, que adiciona la fracción X al artículo 74 de dicha ley y fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y dictamen, plantea que las autoridades educativas diseñen e implementen programas de seguridad y prevención en los centros escolares de todo el país. "Buscamos que ante cualquier situación de riesgo exista una respuesta inmediata que proteja la integridad física y emocional de la comunidad estudiantil. Los botones de pánico y las alertas personales son herramientas que pueden marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia", afirmó el legislador panista. El proyecto también contempla que, una vez aprobada la reforma, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de las Mujeres, emitan en un plazo no mayor a 180 días naturales las disposiciones necesarias para su aplicación

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Con T-MEC México genera 700 md anuales como socio de EU

El coordinador de Operación Política de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, afirmó que el T-MEC ha consolidado a México como un socio comercial imprescindible en América del Norte. “Gracias a este acuerdo, nuestro país alcanzó un comercio bilateral con Estados Unidos por más de 700 mil millones de dólares, posicionándose como su principal socio comercial”. Manifestó que más del 85 por ciento de nuestras exportaciones se realizan bajo los beneficios del acuerdo comercial, generando empleo, crecimiento y bienestar para millones de familias mexicanas. Además, que este tratado impulsa el nearshoring, atrayendo empresas que ven en México un aliado confiable y competitivo, destacó el también dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Preciso colocar a la ciencia e innovación en el centro de las políticas públicas, afirma Aguilar Gil

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) aseguró que la ciencia, la tecnología y la innovación, son piedras fundamentales y angulares en el avance del país, por lo que hizo un llamado a colocarlas en el centro de las políticas públicas y, con ello, impulsar la soberanía y el bienestar. Señaló que, por décadas, la ciencia y la tecnología fueron relegadas por políticas neoliberales que priorizaron la generación de mano de obra barata, sobre el capital humano con capacidad en innovación. En ese sentido, al inaugurar el foro “Ciencia, Tecnología e Innovación en los Polos de Desarrollo del Plan México”, destacó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, debido a su formación científica, existe una gran oportunidad para revertir lo que no se hizo y se dé un impulso extra a fin de dejar atrás el abandono que se ha padecido durante tanto tiempo. Aguilar Gil también exhortó a soslayar la visión mercantilista neoliberal que solamente implementaba la mano de obra barata o la generación de personas que pudieran servir en maquiladoras; por ello, dijo, la importancia de generar espacios que pongan en el centro de la discusión el intercambio de ideas para evitar más atraso en la ciencia y la tecnología.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Arturo Ávila Anaya rechaza que se pretenda dar un “albazo” en dictaminación a la minuta que reforma la Ley de Amparo

El vocero del Grupo Parlamentario de Morena señala que esta postura de la oposición responde a una estrategia política; llama a participar en este ejercicio El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que la minuta del Senado de la República que reforma la Ley de Amparo se acerca a los intereses de proteger a quienes realmente sufren algún agravio y no a delincuentes. “El interés legítimo va a estar enfocado a proteger a quienes verdaderamente sufren un agravio por parte del Estado y no a ser una herramienta por parte de evasores fiscales, por parte de delincuentes que encuentran en estas figuras jurídicas un espacio para evadir la justicia”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del inicio de las audiencias públicas para analizar la minuta que reforma la Ley de Amparo, agregó que con esto la justicia será más expedita, y se contempla la digitalización para agilizar los procesos y las resoluciones

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Ordenó SHCP bloquear cuentas de Brown

La Secretaría de Hacienda ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores congelar las cuentas bancarias de la diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown, señalada por Estados Unidos de tener presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Así lo publicó Semanario Zeta, que afirma que con ello se le suspenderá el servicio de banca privada y las cuentas bancarias a su nombre. Esto luego de la investigación que realizaba la Unidad de Inteligencia Financiera, después de que el 18 de septiembre el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta acusándola de sus lazos criminales. Tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como Morena habían defendido a la legisladora, asegurando que la UIF no había detectado nada sospechoso.

Ir a la nota