QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Cámara de Diputados da publicidad a cuatro dictámenes, entre ellos el que expide la Ley de la Guardia Nacional

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad cuatro dictámenes sobre la Guardia Nacional, transferencia de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), seguro por desempleo, y facultades y estructura de la Contraloría Interna del Senado. Nueva Ley de la Guardia Nacional El dictamen de la Comisión de Justicia que expide una nueva Ley de la Guardia Nacional y abroga la norma vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2019, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. También, modifica disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Morena busca aprobar16 iniciativas en periodo extraordinario de sesiones

En una encerrona, Morena en el Senado palomeó que se aprueben 16 iniciativas durante la semana que dure el periodo extraordinario de sesiones. En una reunión privada, el Grupo Parlamentario de Morena acordó la agenda legislativa que van a impulsar en el período extraordinario que comienza hoy, con el objetivo de fortalecer los pilares del proyecto de nación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como la eficiencia institucional, la seguridad pública y la transformación del modelo económico y administrativo del Estado. Hoy, el Senado aprobará el reconocimiento a las mujeres en la historia, con la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional; la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos y la protección de especies en peligro como la totoaba. En cuanto al Congreso se busca aprobar dos reformas para el fortalecimiento de la fiscalización interna en la Cámara de Diputados y el fortalecimiento de la Contraloría Interna del Senado.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados se declara legalmente instalada para funcionar en el primer periodo de sesiones extraordinarias

El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, declaró legalmente instalada la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión para funcionar durante el primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Gutiérrez Luna dijo: “La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, hoy 23 de junio de 2025, se declara legalmente instalada para funcionar durante el primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, al que fue convocada por la Comisión Permanente”. Pidió comunicar por escrito a la titular del Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente

Ir a la nota
MICHOACÁN
EL DIARIO VISIÓN

Comisión Permanente da cuenta de la convocatoria al primer periodo de sesiones extraordinarias

En sesión de Congreso General, la Mesa Directiva dio cuenta del informe de la presidencia de la Comisión Permanente sobre los motivos de la convocatoria al primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que inició este lunes 23 de junio, en cumplimiento del párrafo primero del artículo 69 de la Constitución Política. El presidente del Congreso General, diputado Sergio Gutiérrez Luna, pidió publicarlo íntegramente en el Diario de los Debates. Dicho informe hace referencia que de conformidad con el artículo segundo del decreto por el que se convoca al primer periodo extraordinarios, el Congreso de la Unión se ocupará de desahogar el procedimiento legislativo de los siguientes asuntos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Sheinbaum se ciñe a la Constitución por conflicto Israel-Palestina; "Condenamos la agresión"

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su postura de neutralidad frente al conflicto entre Israel y Palestina en apego a la política exterior que establece la Constitución en el artículo 89, inciso 10. Sin embargo, manifestó su condena a que se dañe a la población civil y a los menores de edad, y destacó el reconocimiento de México hacia el Estado palestino y el Estado de Israel. Al ser cuestionada en el Salón de la Tesorería por su evasiva a condenar directamente los ataques del Gobierno israelí a la población palestina, lo que ha sido considerado como un genocidio, aseguró que su opinión personal debe separarse de la postura de la Presidencia de la República. Dije que condenamos la agresión y también dije que México tiene una política exterior más allá de la opinión de la presidenta, y nosotros tenemos que ceñirnos a la política exterior establecida en la Constitución. Esa política exterior tiene principios básicos, que fueron los mismos que publiqué el día de ayer para el caso del bombardeo que hubo en Irán y el conflicto en el Medio Oriente”, explicó Sheinbaum Pardo al asegurar que la obligación de quien ostenta la titularidad del Poder Ejecutivo Federal es defender la soberanía nacional y promover la paz. El inciso décimo del artículo 89 indica que la Presidencia de la República deberá apegarse a la política exterior del país de acuerdo con los lineamientos aprobados por la Cámara de Diputados y celebrar tratados internacionales sometiéndolos a la aprobación del Senado

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Arranca periodo extraordinario en el Congreso

El periodo extraordinario de sesiones arrancó este lunes tras la declaratoria formal del presidente del Congreso de la Unión, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. "La LXVI Legislatura del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos abre hoy, 23 de junio de 2025, el primer periodo de sesiones extraordinarias del segundo receso del primer año de ejercicio al que fue convocado por la Comisión Permanente", indicó Gutiérrez Luna. De acuerdo con el documento que da cuenta de los motivos y razones que dieron origen al periodo extraordinario que se extenderá hasta el próximo 2 de junio, el cual fue leído por la secretaria en turno, la senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, existen diversos asuntos en poder de las Cámaras del Congreso de la Unión cuya relevancia requieren de su inmediata atención. El texto señala que en el Senado se procesarán modificaciones a la la Ley del Vida Silvestre, a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a Ley Federal para la Prevención y Atención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como las reformas en materia de desapariciones forzadas, en materia de telecomunicaciones y en materia de competencia económica.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Cámara de Diputados y UNICEF suscriben convenio para proteger a la niñez de la violencia, el abuso y el maltrato

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, encabezó la firma de convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) con el propósito de generar mejores condiciones para los niños, niñas y adolescentes en temas como nutrición y protección contra la violencia, el abuso y el maltrato infantil. Afirmó que no es la primera vez que se celebra un convenio de colaboración entre la actual Legislatura y la UNICEF, el cual, más que un acuerdo institucional; “es, ante todo, una alianza con propósito y que pone al centro a quienes más lo necesitan y merecen que son nuestras niñas, niños y adolescentes”. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso como Poder Legislativo para trabajar activamente en favor de los derechos de la infancia y nos comprometemos a que sus necesidades estén presentes en la agenda pública”, subrayó. Explicó que con este convenio se unen esfuerzos con la UNICEF para desarrollar iniciativas conjuntas que impulsen políticas públicas efectivas, integrales y centradas en la niñez. “Nos proponemos—dijo—avanzar en temas fundamentales como la nutrición, la protección contra la violencia, el abuso y el maltrato infantil y, particularmente, en el contexto actual buscamos proteger a niñas, niños y adolescentes de la violencia y el acoso en entornos digitales”

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Gutiérrez Luna llama a seguir siendo socios comerciales de Estados Unidos y Canadá en condiciones de igualdad y beneficio para todas y todos

Al inaugurar el “Segundo Foro Nacional. El T-MEC en la encrucijada: neoproteccionismo estadounidense, nearshoring y el Plan México”, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, hizo votos para que la relación económica que se tenga con Estados Unidos, en lo referente al Tratado de Libre Comercio, sea de beneficio para los dos países. “Por supuesto que se puede lograr eso. Entendemos las políticas públicas que el gobierno de Estados Unidos enarbola o pretende implementar, que están en sobreproteger su mercado, hacer cambios en su economía y cómo nosotros podemos, en ese contexto, generar buenas condiciones para seguir siendo socios comerciales en este bloque económico que es el más importante del mundo”, abundó. Se manifestó porque el foro sea provechoso para la Cámara de Diputados, pero sobre todo para México, Estados Unidos y Canadá, “para los tres países porque somos socios comerciales y debemos de seguirlo siendo en condiciones de igualdad y de beneficio para todas y todos”. En el foro realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, convocado por la diputada Claudia Rivera Vivanco(Morena) y la Facultad de Economía de la UNAM, Gutiérrez Luna consideró necesario debatir ideas, ver rutas, trazar formas de cómo ir construyendo día con día esta relación que es siempre interminable, “porque siempre hay cosas nuevas, siempre hay fenómenos con nuestros vecinos, con el bloque de Estados Unidos y de Canadá”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Cámara de Diputados guardó minuto de silencio en memoria de Lilia Gema García Soto, alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca

En sesión extraordinaria vespertina, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca. Desde su curul, la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez (PT) pidió un minuto de silencio, ya que el pasado 15 de junio “fue asesinada una presidenta municipal que estaba en un pueblo de usos normativos internos”. “Un municipio indígena, la presidenta era indígena, una mujer oaxaqueña, y llegaron al Palacio Municipal de San Mateo Piñas a asesinar a Lilia Gema García Soto. Queremos que la política que se haga en el estado de Oaxaca no signifique la muerte. Por eso, pido un minuto de silencio”, añadió. La solicitud fue concedida por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Rinden protesta en la Cámara de Diputados tres legisladoras y tres legisladores del PVEM, PT y PRI

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria vespertina, le tomó la protesta de ley a Fidelia González Galindo, (PVEM), Jaqueline Del Río López (PVEM), Emma Mondragón Navarrete (PRI), José Miguel Medellín Amaya (PRI), Ángel Ignacio Chávez Solís (PT) y a José Alejandro Rodríguez Salgado (PVEM). González Galindo es diputada federal electa en el distrito 2 de Puebla; Del Río López, del distrito 3 de Durango, y Mondragón Navarrete, de la Quinta Circunscripción Plurinominal. En tanto que Medellín Amaya es diputado federal electo por el distrito 2 de Nuevo León; Chávez Solís, del distrito 3 de Nayarit, y Rodríguez Salgado, del distrito 38 del Estado de México. Gutiérrez Luna le dio la bienvenida a las diputadas y a los diputados “a la casa del pueblo y al periodo extraordinario”.

Ir a la nota