QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El regimen de Morena se siente amenazado por la libertad, por eso busca imponer la Ley Censura: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió sobre el uso de recursos públicos para castigar económicamente a medios de comunicación críticos, la desaparición de voces independientes en medios nacionales y la inminente aprobación legislativa, sin debate suficiente, de un paquete de 30 leyes, entre ellas la “Ley Censura” y la “Ley Big Brother”. “Estamos ante un régimen que se siente amenazado por la libertad de expresión, que busca construir un aparato ideológico que le garantice permanencia y control, con leyes autoritarias, regresivas y peligrosas, como las que vienen”, afirmó durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”. Acompañado del abogado Miguel Ángel Sulub y el economista Mario Di Constanzo, el coordinador de la bancada del PRI alertó del peligro del Artículo 8 de la “Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública”, presentada por el Ejecutivo, ya que permitirá a los morenistas el acceso a los datos biométricos, telefónicos o médicos de cualquier ciudadano, incluyendo a los menores de edad, sin la necesidad de que intervenga un juez. Por ello, consideró preocupante lo que ya sucede en estados como Campeche, Puebla y Tamaulipas, en donde se censura y hace callar a periodistas y medios de comunicación, se castigan comentarios críticos o se pide borrar publicaciones, hechos que violan el derecho a la libertad de expresión y el de información y hacen recordar los tiempos de la inquisición.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Diputados de Morena aprueban reformas en fast track

En el periodo extraordinario que inicia hoy lunes, los diputados de Morena pretenden aprobar en fast track la reforma a 30 leyes, y estas deberían estar en 12 dictámenes, pero apenas tienen la mitad, acusó Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI. Señaló que entre los dictámenes que no se tienen, pero que ya enlistados para discutir esta semana, se encuentran la expedición de la nueva Ley de la Guardia Nacional, que le confiere un carácter militar, dejando a un lado su naturaleza civilización, con la que fue creada en 2019. Los legisladores del oficialismo también pretenden aprobar la Ley de Telecomunicaciones que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha sido criticada por promover la censura en las plataformas digitales, dijo. "Morena quiere votar 30 leyes en 10 días, entre ellos la Ley Censura y la militarización del país. Es un periodo extraordinario de ignominia, en el que Morena aprobará en fast track leyes que ponen en riesgo la democracia del país", afirmó el legislador priista.

Ir a la nota
VERACRUZ
VENTANAVER

PAN y MC en San Lázaro van en contra de cambios a la GN y otras leyes en el extraordinario

Como contraria al espíritu de carácter civil que buscaba el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando en 2019 creó la Guardia Nacional (GN), calificaron este lunes los coordinadores parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN); Elías Lixia; así como la de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, la iniciativa en materia de Guardia Nacional que será aprobada este martes o miércoles. En el arranque de los trabajos legislativos del primer de dos periodos extraordinarios de sesiones en el Senado y Cámara de Diputados, por separado, ambos líderes de bancada precisaron que el primer punto previsto que versa sobre que los elementos de la GN serán juzgados por tribunales militares y ya no civiles cuando cometan algún ilícito, rompe por completo con el espíritu civil de esta fuerza nacional de seguridad. Sobre el tema de la reforma, también Ortega y Lixia alertaron sobre la segunda reforma que busca que los integrantes de la GN puedan, previo permiso de la comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, tomar algún otro cargo en gobierno o para buscar algún cargo de elección popular. En tanto, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, sostuvo que estos 10 días del periodo extraordinario de sesiones, tanto en Cámara de Diputados, como en el senado, serán “los 10 días de la ingnominia”, en los cuales Morena y aliados “habrán de destruir aún más a México (…) en la ley de Telecomunicaciones a parte de la censura, habrá un ‘big broher’ para espiar a los ciudadanos”.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Con reforma no hay improvisación: diputada de Morena

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la legisladora morenista Merilyn Gómez sostuvo que, con las reformas y adiciones legales, no hay improvisación, no hay vacío y no hay desmantelamiento, sino una transición inteligente, ordenada y profundamente transformadora. “La evaluación en este nuevo diseño no desaparece, se amplía y se democratiza; no se aísla, se articula; no se debilita, se vuelve más útil, más práctica y más cercana, porque medir sin transformar es simulación. Y en este gobierno, evaluar sirve para corregir, y corregir sirve para servir”, remarcó. No obstante, el grupo parlamentario del PAN acusó que el gobierno federal y Morena desaparecen al Coneval para dejar de rendir cuentas sobre la pobreza y el fracaso de sus programas sociales. “El gobierno no quiere que exista un organismo que mida la pobreza; por lo tanto, quieren que existan menos mediciones y así simular que con ello solucionan una realidad que los rebasa con la que han sido absolutamente indolentes”, señaló José Elías Lixa, coordinador de la bancada albiazul en el Palacio de San Lázaro. Por el PRI, la diputada Lorena Piñón afirmó que la desaparición del Coneval no es una reorganización administrativa, sino un golpe deliberado contra la capacidad del Estado mexicano de conocerse a sí mismo y rendir cuentas a su pueblo. “¿Por qué esta urgencia por desmantelar el Coneval? La respuesta es evidente, porque sus mediciones independientes y técnicamente rigurosas han demostrado el fracaso de las políticas sociales de este gobierno, porque cuando el Coneval reporta que la pobreza no disminuye, que los programas sociales no están llegando a quienes más lo necesitan, molesta”, dijo

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

Arranca periodo extraordinario en el Congreso sin acuerdos concluidos

Este lunes inicia el periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión sin dictámenes concluidos ni consensos entre las bancadas. Mientras Morena exige al Ejecutivo enviar con urgencia el paquete de reformas reglamentarias para operar el nuevo sistema judicial tras los comicios del primero de junio, la oposición reprocha el incumplimiento de acuerdos previos para debatir temas clave como la seguridad pública. El coordinador panista José Lixa califica de “desaseado” el proceso legislativo que permitió cambios acelerados a ocho leyes en materia de Guardia Nacional, advirtiendo riesgos para los derechos ciudadanos

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MERCURIO

Avanza proyecto de Facultad de Medicina de la UAT en Victoria y Hospital Universitario

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con el líder del Congreso de la Unión, diputado Ricardo Monreal Ávila, con el propósito de revisar y fortalecer los proyectos estratégicos que impulsa la Universidad en materia de salud y educación superior en el estado. Durante el encuentro, celebrado en las instalaciones del palacio legislativo federal, el rector presentó dos iniciativas prioritarias: la construcción y operación de la Facultad de Medicina Humana, en Ciudad Victoria; y la creación de un hospital universitario de alta especialidad en el campus de la zona sur (Campus Tampico). Ambos proyectos representan una inversión conjunta estimada en más de dos mil quinientos millones de pesos, a ejercer durante los próximos tres años. El rector Dámaso Anaya destacó que la Facultad de Medicina Victoria contempla una infraestructura integral que incluirá aulas, laboratorios, biblioteca, auditorio, sala de conferencias, oficinas administrativas, áreas deportivas, consultorios, quirófanos, simuladores y estacionamientos, con el objetivo de fortalecer la formación médica en el centro del estado y ampliar la cobertura académica en el área de la salud

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE INFORMATIVO

Listos los diputados, en el Extraordinario, para atender 5 iniciativas de la presidenta que están por llegar

En San Lázaro, hoy a través de sesión de Congreso General, con las asistencias de diputados y senadores, se puso en marcha el periodo Extraordinario de hoy al 2 de julio. De inmediato las dos Cámaras se pusieron a sesionar en sus plenos para atender los temas donde hay dictámenes, como es el caso del Coneval que sus funciones pasan al INEGI. El coordinador de la mayoría parlamentaria, el morenista Ricardo Monreal Ávila, señaló en conferencia de prensa, que están atentos para recibir en cualquier momento 5 iniciativas de la presidenta, Claudia Sheinbaum, las cuales se turnarán de manera directa al pleno para debate y en su caso aprobación.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA SILLA ROTA

Periodo extraordinario arranca; el objetivo, aprobar reforma de la Guardia Nacional

En punto de las 2pm comenzó el periodo extraordinario en el Congreso de la Unión, con una sesión general, con la presencia de 266 diputados y 89 senadores. El extraordinario se extenderá hasta el 2 de julio, y se prevé analizar entre 16 y 27 proyectos legislativos. La Cámara de Diputados fue la primera que comenzó a sesionar y para este 23 de junio se tienen previstas dos sesiones. En la primera, se dará publicidad a las reformas en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi; la reforma en materia de Retiro por Desempleo; la minuta en materia de facultades de la Contraloría Interna del Senado y las reformas en materia de Guardia Nacional. Según el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, ya hay un acuerdo entre las distintas bancadas para su aprobación. “Les puedo adelantar que estas dos leyes tuvieron modificaciones importantes. No son los mismos dictámenes los que se aprobaron en la Comisión de Seguridad Pública. Va a haber adendum o va a haber incorporación de reservas en muchos casos de estas dos leyes”, dijo el también coordinador de la bancada de Morena. Además, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe las iniciativas en los siguientes temas: reforma judicial, Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, la de Delincuencia Organizada y lo de lo contencioso administrativo

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Conferencia de prensa concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en Palacio Legislativo de San Lázaro

Concluimos la sesión de Junta de Coordinación Política. Hoy tenemos dos sesiones, bueno realmente tres sesiones. La sesión de Congreso donde estarán senadores y diputados en la apertura del periodo extraordinario, luego tendremos una sesión de Cámara, luego que concluya éste para dar publicidad y una segunda sesión para poder deliberar y discutir y, en su caso, aprobar tres de las leyes que están contempladas en el periodo extraordinario. ¿Cuáles son estas tres leyes? Son un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental. Esto es en materia de transferencia de funciones del Coneval al Inegi. La segunda ley o segundo dictamen que hoy vamos a discutir es una modificación a la Ley del Seguro Social de la Comisión de Seguridad Social y la tercera es una minuta que adiciona dos incisos al artículo 113 de la ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que es relativa a la Contraloría. Entonces, estos son los tres instrumentos jurídicos que hoy aprobamos, que ya tenemos dictamen. Mañana se acordó de que aprobemos, deliberemos, discutamos y, en su caso, aprobemos las leyes relativas a la Guardia Nacional y pasado mañana a las leyes de Seguridad pública que son dos. Entonces estos cinco dictámenes son los que tenemos nosotros y vamos a esperar mañana, hoy desde hoy en la tarde, lo que apruebe el Senado para poderlo incorporar al orden del día

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS PUEBLA

Van en extraordinario por la nueva CURP y ley antilavado

En el Senado se busca aprobar la CURP Biométrica, el monitoreo de recursos a servidores públicos, el reconocimiento a las mujeres de la historia y terminar con el tráfico de totoaba, entre otros. Sin cuatro dictámenes aprobados de un total de nueve temas agendados, este lunes inicia el período extraordinario en ambas cámaras del Congreso de la Unión, siendo uno de los ejes centrales de los debates el combate a la corrupción. La Cámara de Diputados también realizará un período extraordinario en el que aprobará dos leyes en materia de seguridad pública, la nueva Ley de la Guardia Nacional y los cambios a seis leyes y dos códigos militares; la reforma para que el Inegi absorba las funciones del Coneval; reforma en materia de retiro de desempleo, y una minuta de reforma al 113 Constitucional. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, se espera que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envía las iniciativas en materia de Código Federal de Procedimientos Penales, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, Ley de Amparo, Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y la Ley General de Salud para prohibir vapeadores

Ir a la nota