Diana Karina Barreras Samaniego defendió la sanción que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso el viernes a Karla María Estrella Murrieta, usuaria de la red social X, por una publicación donde acusó a su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de haber operado para que la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT y PVEM, diera una candidatura a su esposa. En un video publicado en su cuenta en X, la Diputada federal del grupo legislativo del Partido del Trabajo explicó que presentó la denuncia por dicho comentario con el propósito de sentar un precedente para la protección a mujeres que buscan iniciar su carrera política.
Ir a la notaEn su calidad de presidente del Honorable Congreso de la Unión, el diputado Sergio Gutiérrez Luna citó a legisladoras y legisladores a la sesión de Congreso General que tendrá lugar el lunes 23 de junio, a las 13:00 horas, para la apertura del primer periodo extraordinario de sesiones del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, convocó a las diputadas y diputados federales a la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, que se celebrará a las 14:00 horas, al término de la sesión de Congreso General. El citatorio fue publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y dado a conocer en sus redes sociales. Ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 67 de la Constitución Política; los artículos 4, numeral 4; 5; y 23, numeral 1, incisos a) y b) de la Ley Orgánica del Congreso General, así como con el Resolutivo Primero del Decreto por el que se convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a un primer periodo extraordinario de sesiones.
Ir a la notaLa discusión sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México podría terminar en septiembre de 2025, cuando se espera que el Congreso de la Unión apruebe la reforma a la Ley Federal del Trabajo; no obstante, esto abre paso a que las empresas contemplen herramientas de inteligencia artificial (IA) para compensar esta transición. El pasado 1 de mayo la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Trabajo federal, Marath Bolaños, plantearon el inicio del diálogo y debate entre empresarios, sindicatos y trabajadores en torno a la reducción gradual de la jornada laboral para que las empresas adopten el nuevo modelo en 2030. “Siempre es un buen momento para defender a las y los trabajadores de México”, comentó entonces la titular del Ejecutivo federal. Aunque los foros recién comienzan y la iniciativa ha dividido opiniones por los posibles impactos económicos y sociales de esta medida, desde la bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya dan por hecho que en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, el tema de las 40 horas se discutirá y aprobará en el Congreso de la Unión.
Ir a la notaEl Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados, en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, llevó a cabo la cuarta etapa del conversatorio Trump vs China. ¿Cómo saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? ¿Hay un sujeto de salvación? A lo largo de estas sesiones se ha abordado y analizado el impacto de las tensiones entre Estados Unidos y China, y explorado las posibles estrategias que México podría adoptar frente a este complejo escenario. Durante su ponencia, el doctor Heinz Dieterich Steffan, sociólogo y analista político alemán residente en México, mencionó que el Senado en Estados Unidos es extremadamente poderoso y ejecutivo. “Allá tienen poder real, porque justo como el sistema político gringo nace de la rebelión contra la monarquía británica, no querían un rey absoluto que impusiera las cosas.” Indicó que todos los puestos importantes de política exterior tienen que pasar por el Senado, pero ahora hay un fenómeno muy singular en el sistema político de Estados Unidos ya que es el único país del primer mundo industrializado, urbanizado, con ciencia avanzada y donde la mayoría de los congresistas pertenece a una denominación religiosa; más o menos el 40 por ciento pertenece a la iglesia católica.
Ir a la notaTras las protestas del miércoles pasado, un grupo de repartidores por aplicación fue recibido por funcionarios de las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la reunión se logró el compromiso de que queden aclaradas todas las dudas sobre la puesta en marcha de la reforma para garantizarles certeza laboral antes de que inicie el programa piloto, el primero de julio próximo. Integrantes de Repartidores Unidos de México señalaron que el IMSS abrirá un micrositio para que cada uno revise cómo será la modalidad del seguro, es decir, qué pasa si estás pagando tu seguro de manera independiente y ahora te vas a convertir en trabajador o qué pasa si tienes seguro facultativo o están en modalidad 40, que son aquellas personas que no cuentan con un patrón, pero continúan aportando recursos al instituto para mejorar su retiro. En tanto, el diputado federal Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, expuso que, si fuera necesario hacer cambios al marco legal que rige la seguridad social y prestaciones a las personas que trabajan como choferes y repartidores, inscritos en aplicaciones digitales, la Cámara de Diputados está abierta y dispuesta a ello
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México, bajo la égida de la LXVI Legislatura, se prepara para acoger «Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación», un evento político que promete ser un termómetro de las nuevas voces en el país. Programado para los días 20 y 21 de junio de 2025, este foro será encabezado por el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, quien ha convocado a figuras emergentes como Betzabé Martínez Arango, presidenta electa de Gómez Palacio, Durango. El evento, respaldado por el Grupo Parlamentario de Morena, busca tejer un diálogo intergeneracional en un país donde la política a menudo se siente como un juego de ajedrez con piezas oxidadas. Monreal Ávila, una figura conocida por su trayectoria en el Senado y su habilidad para navegar las turbulentas aguas de la política mexicana, abrirá el foro con una inauguración el viernes a las 10:30 horas. Su experiencia, forjada en décadas de negociaciones y liderazgos en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) antes de su transición a Morena, le otorga un peso específico. El diputado ha prometido un espacio donde los jóvenes puedan articular propuestas frescas, un contraste irónico en un sistema donde las promesas juveniles suelen quedar atrapadas en el polvo de los escaños
Ir a la notaEl Congreso de la Unión podrá modificar la convocatoria del periodo extraordinario y anexar las iniciativas que envíe la presidenta Claudia Sheinbaum de manera extemporánea, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. En conferencia de prensa, en el Senado de la República, confirmó que dichas propuestas de reforma no han sido enviadas al Congreso por el Ejecutivo, pero Morena y sus aliados podrán modificar la lista de temas que se abordarán en el periodo extraordinario, en la próxima sesión de la Comisión Permanente. “No han llegado las iniciativas y si no llegan, no podrán incluirse en la convocatoria que hoy es susceptible de votarse, pero eso no evita que si se convoca a la Permanente la semana que entra, martes o miércoles, y si ya tenemos las iniciativas, se puedan incluir en una modificación a la convocatoria que hoy se aprueben”, explicó el legislador morenista. Las iniciativas que podría enviar la Presidencia de la República, son referentes a reformas a: el Código Federal de Procedimientos Penales; la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución; la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; y la Ley General de Salud, en materia de prohibición de vapeadores.
Ir a la notaCon un mensaje enfático sobre la responsabilidad generacional y la formación ética de los futuros liderazgos, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, inauguró la Cuarta Edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, encuentro que reunió a jóvenes de todo el país en el recinto parlamentario. “Este es un seminario semilla. Yo así lo concibo y lo describo porque de aquí van a surgir quienes nos van a sustituir ya muy pronto en nuestra función”, expresó Monreal al dirigirse a las y los jóvenes participantes, quienes provienen de diversas universidades públicas y privadas de distintas entidades federativas. “Lo que me preocupa es entregarle la estafeta a los mejores, a las mejores, que defiendan principios, que actúen con honestidad, que defiendan sus ideales, que no renuncien a ellos, que menos traicionen a su gente”, añadió. Monreal destacó la importancia de este tipo de ejercicios de formación, que calificó como indispensables para construir una nueva generación de cuadros políticos bien preparados, con conciencia social, conocimiento del entorno, y un firme sentido ético.
Ir a la notaEl coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, expresó un firme rechazo a la nueva Ley de la Guardia Nacional promovida por el oficialismo, al considerar que representa un grave retroceso para la democracia y el Estado de derecho en México. Lixa advirtió que la reforma busca consolidar una estructura militar paralela que usurpa funciones civiles, centraliza el poder, elimina contrapesos institucionales y vulnera derechos fundamentales como la privacidad, el debido proceso y la rendición de cuentas. Uno de los aspectos más preocupantes, según el legislador panista, es que se otorgan facultades directas a la Guardia Nacional —ahora bajo control del Ejército— para acceder a datos personales, geolocalización e información de los ciudadanos sin control judicial efectivo. “Están institucionalizando el espionaje en tiempo real y reincorporando figuras como las operaciones encubiertas, que ya habían sido declaradas inconstitucionales por la Corte”, subrayó.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro, en conjunto con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realizó una edición más del concierto “Artistas de Bellas Artes”, promovido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena). La cantante solista soprano de Bellas Artes, Belinda Ramírez y el pianista James Demster se presentaron bajo el programa denominado “Los colores de la voz”. Interpretaron piezas como el vals “Morir por tu amor”, “Dime que si” y “La Gaviota”, entre otras canciones. Belinda Ramírez se tituló en 1975 como profesora de danza con mención honorífica por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Ese mismo año comenzó sus estudios de canto en el INBAL y en el Conservatorio Nacional de Música. Formó parte de la compañía de zarzuela y opereta de Cristina Ortega, con la que interpretó roles protagónicos en 15 puestas en escena. En 1985 representó el papel estelar de Jenny Lind en la revista musical “Barnum”, bajo la dirección de Manolo Fábregas
Ir a la nota