ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mesa Directiva remite a comisiones minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Su finalidad es fortalecer el juicio de amparo, a efecto de consolidar a la institución como el recurso por excelencia de la defensa efectiva de los derechos humanos y como medio de control legal y constitucional. Establece que, tratándose del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamados deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual en caso de que se otorgue el amparo. Además, en el juicio de amparo las promociones deberán hacerse por escrito. Su presentación puede hacerse de forma electrónica o impresa.

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL

Aunque la jornada laboral de 40 horas es uno de los compromisos de Claudia Sheinbaum, diputados no logran poner una fecha y señalan falta de voluntad política para su aprobación

La reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sigue en análisis en la Cámara de Diputados. Aunque no hay fecha para su aprobación, algunos legisladores aseguraron que la propuesta “va en firme” y que se discutirá con un enfoque gradual, mientras otros señalaron una falta de “voluntad política” para la resolución. El primer intento se aprobó en la pasada legislatura, pero el dictamen fue “congelado” en la Mesa Directiva del pleno de San Lázaro.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Titular de la Semarnat comparece ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados por Primer Informe de Gobierno

Ante las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), compareció con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, expresó que hoy, de conformidad con el acuerdo suscrito por la Junta y aprobado por el Pleno, corresponde llevar a cabo la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al dar la bienvenida a la funcionaria, añadió que “me da gusto, me enaltece y es un orgullo recibir a una gente tan prestigiada en la academia, en las ciencias y ahora en la actividad pública. Va a ser una buena comparecencia. Las y los diputados en el ejercicio democrático, cada uno ejercerá su derecho”.

Ir a la nota
MICHOACÁN
MADERO 63

Presenta Monreal iniciativa de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por bancos

A fin de que toda persona, sin importar dónde viva ni qué herramientas tecnológicas tenga a la mano o no, pueda dar por terminada la relación contractual mediante canales presenciales, telefónicos y digitales, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política planteó una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que su propuesta se sustenta en tres pilares orientados a restablecer la simetría en usuarios e instituciones y a devolver el equilibrio en una relación que hoy parece desigual: Acceso amplio y expedito a la cancelación, establecer un plazo pronto y delimitado, y reforzar la protección frente a prácticas indebidas. “Nadie debe quedar atrapado en un contrato por falta de medios adecuados para cancelarlo”, señaló.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Ni enojo, ni queja por haber sido 'encorralado' en el Zócalo, afirma Monreal

Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de los diputados de Morena, aseguró que no hay enojo ni queja de su parte luego de haber sido ubicado dentro de un "corral" de vallas metálicas en el Zócalo capitalino durante el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En conferencia de prensa, Monreal Ávila sostuvo queel episodio del domingo no pasará de ser una anécdota y él seguirá asistiendo a las concentraciones convocadas por la jefa del Ejecutivo, pues le gusta escucharla. Asimismo, el legislador morenista atribuyó la asignación de su lugar en el acto de Sheinbaum Pardo a la “buena fe” de los organizadores. “Pues yo se los dije, es que me preguntaron ayer los acorralaron; ‘sí, ahora sí nos acorralaron’, pero no pasa nada, no pasa más que ser una anécdota.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
LUCES DEL SIGLO

Descartan sancionar los memes políticos

La iniciativa que propone sancionar hasta con nueve años de prisión a quien haga memes, “stickers”, videos o audios que ridiculicen a servidores públicos no pasará, aun cuando sea promovida por uno de sus compañeros de bancada, aseguró ayer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Indicó que si bien se trata de una propuesta como hay muchas que se presentan, no votaría por ella. “No va a pasar. Se lo digo desde ahora, tienen derecho a presentar sus iniciativas todos los diputados y diputadas. He visto algunas iniciativas que la verdad es que, bueno, para qué le comento. Respeto la capacidad de iniciativa, pero ésta particularmente yo creo que no va a pasar. Yo no la votaría en favor, a pesar de que es un compañero mío”, dijo. Armando Corona presentó una iniciativa que sanciona con hasta nueve años de prisión y más de 100 mil pesos a quien haga memes, videos o audios con inteligencia artificial que ridiculicen o dañen la reputación.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Salón del Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Hola, diputado, buen día. Respuesta.- Hola, ¿cómo están? Pregunta.- Bien, ¿qué tal usted? Respuesta.- Yo estoy bien, gracias a Dios. Pregunta.- Diputado, yo le quiero preguntar, el diputado Hugo Eric Flores dijo en un acto evangélico que 70 por ciento del territorio nacional está gobernado por narcotraficantes. ¿Esta cifra es correcta? ¿Le parece desproporcionada? O qué (inaudible). Respuesta.- No, respeto al diputado Hugo Eric, pero me parece desproporcionada la cifra, me parece fuera de toda dimensión, que él afirme que 70 por ciento del territorio esté dominado por el crimen organizado. No sé qué pruebas tenga y no sé si tenga cómo hacer creíble su dicho. Yo no lo creo, no lo creo y me parece que hay que tener mucho cuidado con las expresiones que los políticos emiten, porque luego se distorsionan, generan incertidumbre y preocupación por datos falsos que se expresan.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN frena fast track de Ley de Amparo y advierte retroactividad regresiva

En la Cámara de Diputados, el PAN se prepara para frenar lo que considera una reforma regresiva y arbitraria a la Ley de Amparo. Así lo aseguró el coordinador del grupo parlamentario, Elías Lixa Abimerhi, quien explicó que, a diferencia del Senado, en la Cámara baja se acordó que la minuta no se tramitará por la vía rápida, sino que se respetarán los tiempos legales para su análisis, tanto en comisiones como en el Pleno. Lixa adelantó que su bancada presentará reservas prácticamente a toda la minuta, con el objetivo de corregirla. La preocupación central es la inclusión de un artículo transitorio que daría retroactividad a la ley, algo que calificó como una “hiper contradicción constitucional” y un retroceso para los derechos de los ciudadanos. El diputado destacó que el PAN ha solicitado Parlamento Abierto para debatir a fondo la minuta, pero recordó que el proceso formal aún no ha iniciado, por lo que aún no es posible votar ni iniciar las discusiones oficiales. “Si ya vamos a corregir la retroactividad, aprovechemos y corrijamos todo lo demás”, subrayó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PRI le pone alto a Morena: no habrá retroactividad ni mordaza digital

En el Congreso de la Unión volvió a subir la temperatura política. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, anunció que su bancada votará en contra de la reforma a la Ley de Amparo y de cualquier intento del gobierno por aplicarla de forma retroactiva, es decir, que afecte los juicios que ya están en trámite. Y aunque suene técnico, lo que está en juego no es menor: hablamos de derechos humanos, dinero y poder judicial. Moreira explicó que si se aprueba esa retroactividad, alrededor de 200 mil personas, entre pequeños empresarios, comerciantes y ciudadanos con litigios contra la Secretaría de Hacienda, podrían perder la protección que hoy les da un amparo. En otras palabras, el gobierno podría aplicar nuevas reglas para casos que ya estaban en proceso, lo que jurídicamente sería un retroceso y, políticamente, un golpe a la certeza legal. El líder priista fue claro: para él, esta iniciativa no busca mejorar la justicia, sino recaudar más dinero. Dijo que la medida “refleja el interés hacendario del Gobierno Federal, que está quebrado y busca recursos donde sea”. En el fondo, el PRI acusa a Morena de querer abrir la cartera ciudadana para tapar los huecos financieros del sexenio.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Morena y campesinos denuncian recorte al presupuesto rural

En el Congreso volvió a sonar con fuerza un reclamo que lleva años repitiéndose: el campo mexicano se está quedando sin apoyo real. El diputado José Narro Céspedes, de Morena, acompañado por integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), advirtió que el Presupuesto de Egresos 2026 representa una reducción real del 3.5% para el sector rural si se toma en cuenta la inflación. En otras palabras, aunque en papel el monto parece igual que el del año pasado, el dinero alcanza para menos. Narro, quien forma parte de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, explicó que esta disminución afecta directamente los esfuerzos del gobierno por lograr la autosuficiencia alimentaria, es decir, que México pueda producir por sí mismo el maíz, frijol, trigo, arroz y leche que consume. Recordó que desde 2019, el programa “Producción para el Bienestar” no ha recibido incrementos reales, lo que en seis años ha provocado una pérdida importante del poder adquisitivo de los apoyos a campesinos.

Ir a la nota