Las diputadas y los diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo hacemos un llamado urgente a la población de las entidades del pacífico mexicano, para atender con responsabilidad y serenidad la contingencia climática provocada por la llegada del Huracán Erick. Ante este fenómeno natural, reiteramos el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a que lo más importante es proteger la vida y la integridad de todas las personas. Hacemos un llamado a las y los ciudadanos a mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales del Gobierno Federal, de Protección Civil y de las autoridades locales. Evitemos difundir rumores o noticias falsas que puedan generar pánico o desinformación. Sigamos las indicaciones de evacuación, resguardo, refugio y abastecimiento que se emitan, con el compromiso de actuar en comunidad, priorizando siempre la seguridad colectiva. Desde la Cámara de Diputados reiteramos nuestro respaldo total a la estrategia del Gobierno de México para enfrentar esta emergencia. Estaremos atentos y vigilantes a las necesidades que surjan en los próximos días y dispuestos a colaborar en lo necesario para garantizar que ninguna persona quede sin atención. La solidaridad y la organización ciudadana serán claves en este momento.
Ir a la notaMás allá de ideologías partidistas, los proyectos como el Sistema El Batán, que busca garantizar el abasto de agua para Querétaro, deben ser respaldados, aseguró el diputado federal del PRI, Mario Calzada Mercado. Por eso, el PRI podría respaldar esta iniciativa que será discutida en el Congreso estatal, subrayó el legislador, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, de la Cámara de Diputados federal. Mario Calzada reconoció que el Sistema El Batán representa una alternativa viable para atender la creciente demanda de agua potable en la zona metropolitana, especialmente en municipios como El Marqués, donde el desarrollo urbano exige mayor infraestructura hídrica. El legislador recordó que entre las iniciativas que ha presentado en la Cámara de Diputados, se encuentra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, en materia de tratamiento de aguas residuales.
Ir a la notaEl diputado Arturo Yáñez Cuéllar acusó que la iniciativa de Ley de la Guardia Nacional representa un modelo que vulnera el principio constitucional, ya que establece claramente que las instituciones de seguridad pública siempre serán de naturaleza civil y se pretende militarizarla. Dijo que no hay control parlamentario, ni límites efectivos, por el contrario, se profundiza en una lógica que otorga más poder al Ejecutivo para usar las Fuerzas Armadas sin contrapeso. El legislador aclaró que las y los diputados del PRI no están en contra de las Fuerzas Armadas, por el contrario, reconocen su labor institucional que representan para la seguridad pública y para la seguridad nacional. Creemos en un país, indicó, que fortalezca la seguridad pública en labor civil, que dé más presupuesto para las policías estatales y municipales y creemos en un Estado que no renuncie a la formación de policías civiles eficaces y con control democrático.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral. En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”. Recordó que presentó una iniciativa de ley que fue aprobada por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y que representa un acto de la mayor justicia. La reforma, indicó, modificó la Ley Federal del Trabajo para obligar a los empleadores a proporcionar asientos o sillas con respaldo a las personas trabajadoras y prohíbe que se les obligue permanecer de pie durante toda la jornada. La reforma a los artículos 132, 133, 422, 423 y la adición de una fracción XVII al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, establecen la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
Ir a la notaAutoridades de la Cámara de Diputados y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), firmaron un acuerdo para fortalecer la fiscalización de las universidades públicas de México. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas, pero se debe profundizar. Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, expresó que con la firma del acuerdo “se demuestra el compromiso por la transparencia y la austeridad”. Indicó que el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados a la educación pública superior alcanza los 123 mil mdp para el ejercicio 2025 y llega a más de 244 instituciones de educación superior y en beneficio de casi 5 millones 400 mil mexicanos.
Ir a la notaDiputados de la Comisión de Justicia discutirán y votarán este miércoles la iniciativa presidencial para que la Guardia Nacional (GN) realice tareas de seguridad pública interior y defensa exterior del país con la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. La reunión está programada a partir de las 12:00 horas y se prevé que el proyecto será aprobado por la mayoría de los 28 legisladores de la 4T: 19 de Morena incluido el presidente de dicha comisión, Julio César Moreno, cinco del PVEM y cuatro del Partido del Trabajo. De hecho, el lunes pasado, el coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, exigió que en dicha discusión y votación participen los diputados de las comisiones de Defensa y Seguridad Ciudadana, aunque hasta el momento, no se han anunciado ningún cambio en el Formato.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), diputado Reginaldo Sandoval Flores, calificó la asistencia y el desempeño de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G-7), en Alberta, Canadá, como extraordinaria. “Es una digna representante de nuestro país”. Respecto de las voces de la oposición que critican que la Primera Mandataria viajara a este encuentro en un vuelo comercial, el líder parlamentario del PT en la Cámara Baja aclaró que demuestra la coherencia con que se maneja la titular del Poder Ejecutivo federal, porque la Cuarta Transformación sigue en la ruta de la austeridad. “No tiene que ver con un asunto de hipocresía como dicen los conservadores”. En entrevista, resaltó que preferir un avión comercial sobre uno privado es un tema de estilo y de decisiones profundas, “porque estamos desapareciendo la parafernalia que tenían los gobiernos anteriores, respecto al avión presidencial, todo carísimo, gastando una cantidad exagerada, hasta para papel higiénico o gel, una cosa desproporcionada”.
Ir a la notaEn medio de una crisis migratoria, el diputado federal por el Distrito 14 de Izúcar de Matamoros, Eduardo Castillo López, participó en el Foro Legislativo “Legislación y Migración: abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”, celebrado en la Cámara de Diputados. El legislador, quien funge como secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó que México enfrenta un momento decisivo en materia migratoria: “ya no somos solo país de origen o tránsito; hoy también somos país de destino y retorno”, afirmó durante su intervención. Según el Instituto Nacional de Migración, más de 782 mil personas migrantes transitaron por México durante 2024, mientras que Tapachula, Chiapas, concentra hasta el 40 por ciento de todos los trámites migratorios nacionales, con 25 mil personas actualmente varadas en espera de permisos o citas migratorias.
Ir a la notaFelipe López Ortega, director de Foro Ciudadano 27 MX, presentó este miércoles los resultados de la Evaluación Ciudadana de la Gestión de Legisladores Federales de Tabasco, misma que revela quiénes son los diputados con mayor reconocimiento. En ese sentido, Felipe López sostuvo que la encuesta muestra que el primer lugar en reconocimiento ciudadano lo obtuvo el diputado Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, con el 77.6%, mientras que en segundo lugar se ubica la diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno, con el 70.8% y el tercer puesto lo ocupa Beatriz Milland Pérez, con el 62%. De acuerdo al informe presentado por la organización Foro Ciudadano 27 MX, la encuesta se realizó del 3 al 15 de junio de 2025 a través de llamadas telefónicas en las cuales se le preguntó a la ciudadanía sobre el reconocimiento y trayectoria de cada diputado federal de Tabasco.
Ir a la notaLa Comisión de Movilidad llevó a cabo en la Cámara de Diputados el foro “Menos carros, más personas: repensando la movilidad urbana en México”, donde especialistas, diputadas, diputados y representantes dialogaron sobre la importancia de la utilización de medios de transporte más amigables con el medio ambiente. La presidenta de la Comisión, Patricia Mercado Castro (MC) expuso que la primera Ley de Movilidad y Transporte fue publicada en Jalisco en 2013 y al año siguiente en la Ciudad de México. “Estas dos entidades federativas han sido pioneras en proporcionar instrumentos que regulen los desplazamientos y el tránsito de vehículos y personas por calles de dos de las zonas metropolitanas más importantes del país”. Señaló que hay miles de viviendas en el país que están abandonadas debido a que las personas las dejaron, ya que les era imposible llegar a un lugar porque al construirlas no se hizo una planeación entre desarrollo urbano y movilidad.
Ir a la nota