En el marco de la reunión extraordinaria de la comisión de Justicia, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Lilia Aguilar Gil reafirmó su respaldo al dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, toda vez que consolidará, con capacidades tácticas y estratégicas, a esta institución fundamental para la Estrategia Nacional de Seguridad de nuestro país. Al hacer uso de la palabra, Aguilar Gil también aseguró que, con esta reforma se podrá fortalecer a esta institución, debido a que le dará certeza jurídica de disciplina, desarrollo profesional y permanencia dentro de las Fuerzas Armadas, además de que se aprovechará su infraestructura y capacidad instalada para su capacitación en tareas de seguridad pública.
Ir a la notaEn Acción Nacional, no sorprende que Morena se mantenga como el principal enemigo de la propiedad privada en México, ahora por medio del impresentable Octavio Romero, titular del Infonavit, el Gobierno pretende institucionalizar la industria del despojo. Daniel Chimal García, legislador federal del PAN, se pronunció en contra del anuncio de regularizar 145 mil viviendas invadidas y dejar de lado a los despojados, así como también ha pasado en la CDMX donde proliferan las expropiaciones gubernamentales a particulares que dignamente han construido un patrimonio. En este sentido y sobre la línea de la Federacion para no desalojar a invasores de 145 mil viviendas en el país, pero a quienes les darán facilidades de adquirir inmuebles, manifestó Daniel Chimal, es una afrenta a la propiedad privada. Chimal abundó en que, ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, tuvo que deslindarse de estas medidas de Octavio Romero Oropeza.[
Ir a la notaEn el marco de la reunión de la comisión de Justicia, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, expresó su respaldo al dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales. Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que, con la adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se podrá garantizar que esta institución no se corrompa, tal como ocurrió con la Policía Federal y como fue con la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna. “Esta transformación, no solo representa un cambio normativo, sino la consolidación de una política de Estado que redefine el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, evitando la hipocresía y la simulación de regímenes anteriores, con el objetivo de garantizar la paz, la legalidad y la protección de la ciudadanía”, aseguró.
Ir a la notaQue no quede duda, el Gobierno federal está militarizando al país, pretende una dictadura “cuatrotera” que no podemos avalar, pues está demostrado que es una estrategia fallida que no soluciona nuestros problemas de violencia, afirmaron los diputados federales del PRI. Por ello, votaron en contra del dictamen de la Guardia Nacional. A nombre de la bancada, los legisladores Emilio Suárez, Arturo Yáñez y Alejandro Domínguez, durante la discusión en la Comisión de Justicia, afirmaron que los gobiernos de Morena optaron por la militarización en lugar de apostar por una estrategia que fortalezca a las fuerzas civiles de seguridad, por lo que seguirán insistiendo en el fortalecimiento de las policías estatales y municipales. Para los priistas es preocupante que se faculte a la Guardia Nacional para que pueda vigilar diversos sitios de Internet, a que revise las comunicaciones y conversaciones de las y los ciudadanos. Agregaron que con el control del Poder Judicial, se abre la puerta a la instauración de un Estado policiaco, que vigile y persiga a quienes no coinciden con el régimen. Advirtieron que esta reforma es violatoria de derechos humanos, al permitir que la Guardia Nacional realice operaciones encubiertas y de usuarios simulados. Además, remarcaron que se ahonda en el desmantelamiento del federalismo, ya que la federación, mediante convenios de colaboración, podrá apropiarse de los recursos que los estados y municipios utilizan para la seguridad de las y los mexicanos.
Ir a la notaLa presidenta estatal del PRI en Querétaro y diputada federal, Abigail Arredondo Ramos, anunció que su partido presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, con el fin de impugnar la elección judicial realizada el pasado primero de junio. Durante una rueda de prensa, la legisladora subrayó que esta acción responde a una convicción democrática y no a una postura de confrontación. “Lo ocurrido en esta elección judicial no puede ni debe normalizarse”, expresó, al denunciar graves irregularidades durante la jornada, como el uso sistemático de “acordeones” con listas de candidatos, distribuidos clandestinamente entre beneficiarios de programas sociales y personal de dependencias públicas. De acuerdo con la dirigente priista, se han identificado al menos 37 modelos distintos de estos documentos, que coinciden en un 80 por ciento a 85 por ciento con los resultados electorales finales, lo que, afirmó, demuestra “una estrategia nacional de manipulación e inducción al voto”.
Ir a la notaPREGUNTA- Diputado, ¿cuál va a ser su postura en esta discusión de esta Iniciativa? -DIP. ARTURO YÁÑEZ- Bueno, primero dejemos en claro que esta Iniciativa y esta ley que seguramente el oficialismo lo habrá de aprobar, tiene dos aspectos fundamentales que tenemos que comunicarles a los ciudadanos. La primera de ellas es que es un disfraz donde los militares, en el caso concreto del Ejército y la Marina van a ser disfrazados a través de ser policías civiles y esta es una situación que vamos a entrar a un estado donde aquella persona, sociedad civil, ciudadanía, inclusive actor político, pueda inclusive el gobierno utilizar a la Guardia Nacional como una herramienta para la represión. La segunda, es importante decirlo y aclararlo, la segunda es sin duda la situación que nos prevalece en el tema de la incapacidad que tiene el gobierno para poder tener policías civiles con capacitación, con recursos para los estados.
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García pidió a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE) a entablar de manera urgente una mesa de diálogo para que se levanten los aranceles del 50 por ciento de impuestos al acero y al aluminio, así como para otorgar apoyos y estímulos fiscales a los productores nacionales afectados en tanto no se logre un acuerdo satisfactorio con Estados Unidos. A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el reciente impuesto tendría una repercusión directa en entidades como la Ciudad de México, Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, Puebla y Querétaro, según un análisis del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. La legisladora dijo que las cifras no son alentadoras, ya que a partir de la primera imposición de un arancel del 25 por ciento las exportaciones se redujeron entre enero y marzo de 2025, es decir, cayeron 3 por ciento y apenas se alcanzaron 3 mil 295 millones de dólares.
Ir a la notaEl día de hoy se llevó a cabo una importante reunión de trabajo encabezada por el dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez, en coordinación con la diputada federal Graciela Ortiz, diputados locales, la síndica municipal y regidores de Parral, con el objetivo de definir la ruta estratégica de acción del Partido Revolucionario Institucional en esta ciudad, conocida con orgullo como la capital del mundo. Durante el encuentro, se reiteró el compromiso de construir un PRI cercano a la ciudadanía, basado en la escucha activa, el diálogo permanente y el contacto directo con la gente. Se acordó que los esfuerzos políticos deben centrarse en una plataforma que refleje las verdaderas necesidades de los parralenses, sin temor a socializar y presentar nuestras propuestas abiertamente. En la reunión estuvieron presentes, la diputada federal, Graciela Ortíz, el Dirigente Estatal del PRI, Alex Domínguez, Diputado Federal, Noel Chávez, Diputados Locales, Memo Ramírez y Arturo Medina, Sindica Municipal, Dalila Villalobos, Regidor Vicencio Chávez, Julio Yañez y Paulina Duarte del comité municipal del PRI en Parral.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados prevé discutir 27 temas en el periodo extraordinario, entre ellos la nueva Ley de la Guardia Nacional, la transferencia de facultades del Coneval al Inegi y la Ley de Telecomunicaciones. También las iniciativas para expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Reformas. Así como la reforma a la Ley del Seguro Social en materia de Retiro por Desempleo; la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; reformas a diversas leyes en materia ferroviaria. Los diputados federales planean discutir también las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Ir a la notaLa Ley Silla, la cual otorga un descanso a los trabajadores cuya jornada laboral se desempeña a pie, de acuerdo a su giro, ya es aplicada por los comercios en Tampico antes de ejercerse a partir de este martes. Ahora, piden aprobar propuestas con un enfoque de beneficio directo a la economía y la población, particularmente reducir el número de negocios como de empleados en la informalidad. La referida ley, aprobada en el 2024 por la Cámara de Diputados al reformarse la Ley Federal de Trabajo, resalta que cada patrón del ramo terciario (comercio, servicios y turismo) debe otorgar un mínimo de media hora a los trabajadores cuya labor les impide tener un asiento.
Ir a la nota