Baja California sufriría un recorte del 20.6% real a tasa anual en las asignaciones por Programas y Proyectos de Inversión el próximo ejercicio fiscal, de acuerdo con los recursos identificados para el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De tal manera, el gobierno federal estaría esperando la aprobación de la Cámara de Diputados para destinar 7 mil 037.9 millones de pesos en Programas y Proyectos de Inversión para Baja California en 2026, es decir, una reducción de Mil 526.5 millones de pesos respecto a los 8 mil 564.4 millones de pesos aprobados en 2025. De acuerdo con el PPEF 2026 para el Estado, la dependencia afectada sería el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un decremento del 80.4% real a tasa anual, una asignación de 437.8 millones de pesos en comparación a los 2 mil 161.1 millones de pesos palomeados para 2025.
Ir a la notaLa Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos ha generado una Carta Magna con un nuevo espiritu y un nuevo rostro que reconoce las raíces más profundas de nuestra patria, afirmó el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes. Mientras tanto, la diputada federal Irma Juan Carlos, integrante de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, dijo que la firma del decreto de reforma concretó un largo proceso de muchos años de lucha de todos los pueblos de México. "La realidad que hoy vivimos es que tenemos un gobierno que está abrazando las luchas de los pueblos indígenas y afromexicanos, tenemos un congreso que hoy está apoyando estas reformas, hoy existe la voluntad política del gobierno de México para implementar esta reforma", aseguró
Ir a la notaLas propuestas de instalación de Grupos de Amistad de México con países en conflicto, ha desatado una crisis ética y política en la Cámara de Diputados y fuera de ésta, reflejando las tensiones que hay por situaciones que ocurren en Gaza y en Nicaragua. La política exterior mexicana irrumpe con fuerza en el corazón del Congreso. El tradicional protocolo de instalar a Grupos de Amistad Parlamentarios con otras naciones, se ha convertido hoy en un campo de batalla ético y político, obligando a legisladores a tomar posturas directas sobre conflictos sensibles que ocurren en el ámbito internacional, entre estos: la ofensiva de Israel en gaza y el régimen dictatorial de Daniel Ortega en Nicaragua. México se ha caracterizado por ser una nación amiga del mundo, que busca fortalecer sus lazos de amistad y esto se hace también desde las Cámaras de Diputados y de Senadores. Ahora esta intención amistosa es señalada por desacuerdos dentro de la propia Cámara de Diputados y evidencia una profunda polarización en la que la influencia por consideraciones humanitarias y de derechos humanos.
Ir a la notaTrabajadores Sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero marcharon por la avenida Costera Miguel Alemán para exigir jubilación y pensión digna. Los médicos, enfermeras y personal administrativo se concentraron en el Asta Bandera minutos antes de las 10:00 de la mañana de este viernes con dirección a la glorieta de La Diana Cazadora. Los médicos, enfermeras y personal administrativo demandaron a los diputados federales, formular una iniciativa para recuperar el régimen de jubilaciones y pensiones y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordaron que gracias al voto masivo de los trabajadores es que es la primera mujer presidenta y lo que buscan es su apoyo para tener una jubilación digna.
Ir a la notaLos “impuestos saludables” al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas no sólo representan un mecanismo fiscal, sino una política de prevención que impacta positivamente en la salud pública y en la economía nacional, al reducir la incidencia de enfermedades crónicas y sus elevados costos de atención, consideraron diputados y especialistas. En el marco del encuentro “Gravar el daño: Primer foro internacional sobre impuesto a productos nocivos para la salud”, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que su bancada impulsará una iniciativa para elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, destinando los recursos a un fondo especial para atender enfermedades como la diabetes, el cáncer y los padecimientos cardiovasculares.
Ir a la notaDiputados federales de Morena se manifestaron en contra de la retroactividad en la nueva Ley de Amparo aprobada a través de un transitorio por la mayoría oficialista en el Senado de la República, por lo que advirtieron que será corregida debido a que viola la Constitución. Pese a que la reforma fue aprobada el pasado 2 de octubre, la Cámara de Senadores aún no ha enviado al recinto parlamentario de San Lázaro la minuta respectiva para iniciar el proceso legislativo, tras las críticas que ha generado la aprobación de un artículo transitorio para hacerla retroactiva. Al respecto, el coordinador de operación política de la diputación morenista, Pedro Haces afirmó que el artículo 14 constitucional es muy claro: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. Por ello, a través de un mensaje en redes sociales, el también dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), advirtió que como Cámara de origen, se corregirá este artículo transitorio aprobado por sus colegisladores en el Senado de la República.
Ir a la notaLa presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero anunció en conferencia de prensa con los diputados federales, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y Manuel Cota Cárdenas, que se trabaja de manera coordinada para gestionar un mejor presupuesto en infraestructura para todo el estado y particularmente, para el municipio de La Paz. “Para nosotros es muy importante el respaldo en el presupuesto destinado para el municipio. Estamos agradecidos con el Gobierno Federal y con la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención en temas de agua, movilidad, plantas de tratamiento e infraestructura carretera para el Estado y creemos que es importante seguir reforzando estos presupuestos año con año”, señaló la alcaldesa. Quiroga Romero destacó la importancia del recurso recibido de la Federación a través de fondos como el FORTAMUN y FAISMUN que han permitido la mejora de las condiciones de seguridad en el municipio, a través de la adquisición de patrullas, compra de uniformes y mejora de salarios para los agentes del orden público.
Ir a la notaEn el Congreso se encendió la polémica porque lo que acaba de pasar en el Senado no es cosa menor. Legisladores de Morena y sus aliados aprobaron una reforma a la Ley de Amparo que, según la oposición, pega directo a los derechos de los ciudadanos más vulnerables. ¿Por qué? Porque metieron un artículo transitorio que ordena aplicar la ley de manera retroactiva a miles de juicios de amparo que ya estaban en trámite. Dicho en simple: personas que ya estaban peleando sus derechos en tribunales podrían perder esa defensa de un plumazo. El diputado Federico Döring no se guardó nada y calificó la jugada como una “canallada”, parte del famoso “Plan C” con el que Morena busca concentrar más poder. Explicó que este cambio no sólo complica las cosas a quienes tienen dinero para pagar un abogado, sino que sobre todo deja indefensos a quienes dependen de colectivos y organismos de derechos humanos para que los representen. Lo más delicado, señaló, es que el Gobierno Federal sabe cuáles casos ya tiene prácticamente perdidos en tribunales y, con esta modificación, busca revertirlos “a la mala”. En otras palabras: cambiar las reglas del juego a medio partido.
Ir a la notaEl diputado federal Zenyazen Escobar participó en una reunión en la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, donde acompañó a representantes de las organizaciones cañeras nacionales para exponer la problemática que enfrenta el sector por los bajos precios de la caña de azúcar y el impacto de las importaciones. El diputado federal por el Distrito de Córdoba destacó la urgencia de establecer medidas que permitan dar certeza a los productores, quienes atraviesan una situación complicada debido a la caída en el precio del endulzante y a la competencia desigual que representan las importaciones de azúcar. El legislador veracruzano, coordinador del grupo de diputadas y diputados de Morena Veracruz subrayó que la caña de azúcar es un cultivo estratégico que genera empleo e ingresos para miles de familias en distintas regiones del país, por lo que la atención al tema es una prioridad.
Ir a la notaEl diputado federal por Morena, Luis Humberto Fernández reaccionó ante la situación que se vive en el Congreso Local, consideró que se tiene que priorizar el diálogo, con ello le hizo el llamado a los legisladores de Acción Nacional a atender el llamado ya que por la vía legal perderán. “Están muy equivocados. Y además yo les diría ¿por qué quieren abrir eso? Sí son tremendamente vulnerables en todos los frentes jurídicos. Entonces nosotros no queremos ese juego, queremos diálogo, queremos reconciliación, queremos un acuerdo justo, queremos que se reconozca la mayoría que tiene morena”. Insistió el legislador por Morena que lo realizado por el PAN en estos últimos días es reprobable, con ello señaló de manera directa a Enrique Correa y Guillermo Vega de cometer delitos electorales graves, insistió que no era intención de ellos proceder de manera legal, pero lo harán si no anteponen el diálogo y cordialidad.
Ir a la nota