El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró ante jóvenes simpatizantes de Morena que para entrar a la política y al servicio público hay que tener carácter, vocación y pasión, así como cumplir con una serie de principios para no caer en la corrupción y los excesos. Durante un seminario llamado "Jóvenes dialogando por el Segundo Piso de la Transformación", llamó a los asistentes a entrar al servicio público y les dio consejos de cómo desempeñarse con dignidad dentro de él. Resaltó que ha sido cuatro veces diputado, tres veces senador, Gobernador de Zacatecas y Alcalde de la demarcación Cuauhtémoc, también que nunca lo han acusado por actos de corrupción, aunque sí lo han difamado. "Me interesa que ustedes se introduzcan al servicio público. Es muy bonito servir a la gente, a la comunidad, al municipio, al País.
Ir a la notaEl periódico New York Times resaltó cómo los escándalos sobre la vida de lujos de dirigentes, legisladores y funcionarios de Morena ha generado decepción entre los simpatizantes del partido. El NYT también cita el caso del Secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, quien fue visto en un costoso hotel en Portugal, y del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, comiendo en otro hotel de España. Todo ello llevó a Sheinbaum a decir que los funcionarios tenían derecho a tomar vacaciones con fondos personales. Ni Monreal ni Delgado Carrillo respondieron a una solicitud de comentarios por parte del diario.
Ir a la notaLuego que Arturo Zaldívar sugirió a los diputados hacer adecuaciones a la reforma a la Ley de Amparo en materia de retroactividad, el líder de la bancada mayoritaria en San Lázaro, Ricardo Monreal, dijo que si bien respeta las expresiones del ex Ministro, será la Comisión de Justicia la que determinará cuáles opiniones son procedentes. "Es una opinión del Ministro Zaldívar, la respetamos. Ya el día de ayer había hecho de parte nuestra una serie de consideraciones Y seguramente la Comisión de Justicia, que empieza a sesionar, tomará en cuenta las opiniones que considere procedentes", señaló. Esta mañana, durante la conferencia en Palacio Nacional, Zaldívar sugirió a los diputados hacer tres adecuaciones a la reforma a la Ley de Amparo en materia de retroactividad, tras indicar que no está de acuerdo con ésta. Monreal informó que la minuta del Senado será dictaminada la próxima semana, de acuerdos con los tiempos que establece la Ley Orgánica y el Reglamento. El coordinador morenista dijo desconocer si habrá parlamento abierto para analizar la reforma, como ocurrió en la Cámara alta, porque será la Comisión de Justicia la que deberá tomar esa decisión.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados ya se prepara el terreno para revisar la polémica reforma a la Ley de Amparo que aprobó el Senado. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que aquí no habrá “fast track”, es decir, nada de aprobar al vapor. La minuta llegará a la Comisión de Justicia y, según prometió, será analizada con calma y con apego a la Constitución. El tema que tiene encendidos los reflectores es el artículo transitorio que permitiría aplicar la nueva ley de manera retroactiva a juicios que ya están en curso. Esto preocupa porque la Constitución, en su artículo 14, dice claramente que ninguna ley puede usarse de forma retroactiva en perjuicio de las personas. Monreal, que además de político es profesor de derecho, subrayó que esa parte es inadecuada y debe corregirse. Explicó con sencillez lo que está en juego: si una persona empieza un juicio bajo ciertas reglas, no es justo que a medio camino se cambien esas reglas. Los procesos deben concluir con las normas que estaban vigentes cuando comenzaron, para que haya certeza jurídica. En pocas palabras, no se puede mover la portería en pleno partido.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la reforma a la Ley de Amparo será discutida y dictaminada la próxima semana, conforme a los plazos que marca la ley orgánica y el reglamento parlamentario. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal se refirió a la propuesta del exministro Arturo Zaldívar, quien sugirió precisar un artículo transitorio para evitar dudas sobre una posible aplicación retroactiva. El legislador sostuvo que dicha opinión será valorada por la Comisión de Justicia, encargada de revisar el dictamen. “Es una opinión del ministro Zaldívar, la respetamos. La Comisión de Justicia tomará en cuenta las opiniones que considere procedentes. No hay ningún problema”, subrayó Monreal.
Ir a la notaArturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, salió este jueves a atajar la controversia por la reforma a la Ley de Amparo: el primer transitorio, aseguró, “no tiene retroactividad, no se afectan derechos adquiridos ni se viola la Constitución”. Desde la conferencia matutina, subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática: “En este gobierno no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución y no hay cabida a aplicaciones retroactivas en perjuicio de persona alguna”. En San Lázaro, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, se mantuvo firme: calificó la redacción como “inadecuada” y garantizó que la Cámara de Diputados revisará la minuta con todo detalle. “La disposición altera el contenido de la Constitución; yo la modificaría”, sentenció, al descartar un fast track y anunciar que el tema se turnará a la Comisión de Justicia. Monreal coincidió con Sheinbaum en rechazar cualquier retroactividad y advirtió que buscará convencer a su bancada de corregir el texto. Aunque no descartó la posibilidad de un parlamento abierto, aclaró que la decisión final dependerá de la Comisión.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo es jurídicamente inadecuado y que la Cámara revisora tiene la obligación de corregirlo. En conferencia de prensa, el legislador sostuvo que no se puede someter a los justiciables a una nueva legislación cuando sus procesos comenzaron bajo normas distintas. Monreal reaccionó al texto del transitorio aprobado en el Senado, que establece que los asuntos en trámite se resolverán conforme a las disposiciones del nuevo decreto. “No estoy de acuerdo. Es inadecuado. Lo lógico y constitucionalmente racional es que los juicios concluyan conforme a las normas vigentes al momento de su inicio”, expresó. Aunque evitó calificar de dolo la actuación del Senado, reconoció que el proceso legislativo fue desaseado y que la redacción actual del transitorio altera el contenido del artículo 14 constitucional. “Yo, como legislador, modificaría ese segundo párrafo. No puedes cambiar las reglas a mitad del juicio”, afirmó.
Ir a la notaLa modificación al proyecto de Ley de Amparo enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incorpora un artículo transitorio sobre retroactividad y la crítica de la mandataria, generaron opiniones encontradas entre senadores de las distintas bancadas. El diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que la modificación realizada por el Senado a la reforma a la Ley de Amparo, para que sea retroactiva, viola la Constitución. “Yo creo que si la redacción viniera así como quedó, es decir, someter a la ley que se aprueba a los juicios anteriores que se han iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista como constitucionalista lo digo. En todo caso, el transitorio debería decir que, en el caso de juicios anteriores, tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando”, explicó en conferencia de prensa.
Ir a la notaEl próximo 5 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo conmemorará su primer año de gobierno: montará un examen político en el Zócalo capitalino. Lo que parece un festejo es, en realidad, una pasarela de poder, donde se medirán los músculos de gobernadores, legisladores y alcaldes. En ese tablero, la asistencia de políticos sinaloenses no será un simple gesto protocolario, sino un mensaje de alineación estratégica, porque ahí se confirmará quién juega en la primera fila y quién apenas busca un lugar en la foto. La propia Sheinbaum abrió un capítulo incómodo con sus declaraciones sobre las expropiaciones en Campeche y el patrimonio de Alejandro “Alito” Moreno. No lo acusó directamente, pero dejó la semilla de la sospecha: “parece que” los terrenos tienen un origen irregular. Y al mismo tiempo, le reconoció el derecho de defensa, moviendo el pleito del ámbito judicial al ring mediático. Una jugada de doble filo: no condena, pero tampoco exonera. En paralelo, los diputados federales sinaloenses, según cuentan en los pasillos, decidieron algo insólito: dejar las siglas en la puerta. Mario Zamora Gastélum tomó la batuta para exigir recursos al campo y seguridad para Culiacán. Dicen que ya sonaron teléfonos con Ricardo Monreal y hasta con el secretario de Hacienda, Édgar Amador. Sobre la mesa: seis o siete mil millones de pesos. El dilema es si esa unidad alcanzará más allá de la conferencia de prensa o si, como tantas veces, la foto se marchita antes que el presupuesto.
Ir a la notaEl PRI votará en contra de la criminal reforma a la Ley de Aduanas, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, al advertir que tiene un enfoque solo destinado a recaudar y sin intención de mejorar su administración ni de fortalecer la competitividad nacional. El gobierno está quebrado y busca recursos de manera desesperada. Moreira Valdez en representación de los diputados del PRI, calificó de “inaceptable y pésima” la reforma impulsada por la mayoría oficialista, y subrayó que la bancada no avalará la militarización de la operación aduanera, porque traerá graves consecuencias para la economía nacional, la transparencia y el respeto al Estado de derecho: el mejor ejemplo es el huachicol federal. La iniciativa, agregó, abre la puerta a la delincuencia organizada, fomenta la corrupción y la impunidad, pues no contempla controles civiles, auditorías independientes, profesionalización del personal ni mecanismos de denuncia protegida.
Ir a la nota