ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Analizan en San Lázaro opciones de integración para personas migrantes en México

En la Cámara de Diputados se analizan opciones de integración para personas migrantes en México, por eso llevó a cabo el Foro “Legislación y Migración: Abriendo vías para la integración de personas migrantes en México”. Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) participaron en ese foro, en el que se compartieron experiencias e ideas para fortalecer la legislación migratoria en el país a favor de los derechos humanos de las personas migrantes. En este marco, la diputada federal por el distrito 12 de Tapachula, Chiapas, Rosy Urbina Castañeda, sostuvo que, en la Frontera Sur, la migración no se vive como una línea que divide, sino como un tejido humano, social y económico en constante transformación. La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena comentó que, en su experiencia como alcaldesa de Tapachula, vivió de cerca el fenómeno migratorio, que exige servicios públicos accesibles, coordinación entre niveles de gobierno y políticas de inclusión que reconozcan la dignidad de todas las personas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En la Cámara de Diputados organizan el foro “Mujeres en acción frente a la crisis climática”

Con el objetivo de visibilizar el papel de las mexicanas de distintos sectores y comunidades del país en la lucha contra el cambio climático, así como construir una agenda enfocada en esa materia, se realizó en la Cámara de Diputados el foro “Mujeres en acción frente a la crisis climática: hacia la construcción de una agenda legislativa”. La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), señaló que se trata de un ejercicio colectivo de memoria, reconocimiento y articulación para construir una agenda legislativa feminista, climática y transformadora que no se limite a respuestas técnicas y ponga al centro la vida, la justicia y los derechos. Puntualizó que las mujeres están al frente de las acciones climáticas impulsando con decisión una transformación que el planeta y la sociedad reclaman con urgencia. “Estamos aquí para visibilizar y reconocer su papel en la defensa del medio ambiente, en la protección de los territorios y la edificación de alternativas sostenibles, desde lo local hasta lo global”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Avanza Ley de la Guardia Nacional, ocho leyes y 2 códigos

Luz Verde en San Lázaro. En la Comisión de Justicia de los Diputados, avanzó sin los votos de la oposición, la nueva Ley de la Guardia Nacional, ocho leyes y 2 códigos, que irán al periodo Extraordinario de fin de mes. Morena y aliados acusaron a la oposición de hipocresía y politiquería que votan en contra y sus gobernadores piden militares y Guardia Nacional para combatir al crimen organizado. Así se los echó en cara el diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad Pública Nacional. La diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, acusó a los opositores de hacer activismo político en materia de seguridad. “Así que es fácil”. Y la gente no pide discursos, pide paz.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Alianzas y presupuesto, necesarias para atender crisis de agua y sequía: senadora Amalia García

La presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia Dolores García Medina, afirmó que para atender la crisis de escases de agua y desertificación en el país es necesario crear alianzas entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada, así como contar con presupuesto para avanzar en un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales. Entre otras acciones, consideró importante poner en el centro a los municipios y que estos cuenten con un diagnóstico territorial en el que se identifiquen zonas críticas de desertificación y escasez hídrica con apoyo técnico; además de fortalecer la reglamentación local en materia de ordenamiento ecológico, uso del suelo y conservación de cuencas. Durante el conversatorio "Modelo de Proyectos Sostenibles para la Prevención de la Desertificación en México", destacó que existen tecnologías que permiten detectar sequías de forma anticipada, mapear suelos degradados, monitorear el uso del agua en tiempo real y conocer la condición del territorio, con la finalidad de tomar acciones, como desarrollar sistemas de riego inteligente, hasta cooperativas que promuevan prácticas agroecológicas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Posicionamiento del diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, ante la participación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Cumbre del G-7

El pasado 17 de junio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en representación del Estado mexicano, participó como invitada en la 519 Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G-7), celebrada en Kananaskis, Alberta, Canadá. Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, expreso mi reconocimiento al papel que desempeñó la presidenta de nuestro país, quien tuvo una participación digna, firme y apegada a los más altos valores de la diplomacia mexicana. Celebro la propuesta de Claudia Sheinbaum en la sesión plenaria del G-7, para realizar una Cumbre Mundial por el Bienestar Económico, así como que el G-7 deje de ser una reunión de potencias y se convierta en un espacio de responsabilidad compartida. La voz de la presidenta de México fue en favor de la promoción de la paz, de la justicia, de la cooperación efectiva para el desarrollo y del respeto a los Derechos Humanos. En el marco de esta Cumbre, la presidenta de México sostuvo una cordial y fructífera llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, en la que defendió a nuestra comunidad migrante y destacó la propuesta de llegar a un acuerdo general, que incluya comercio, pero también cooperación en asuntos migratorios y de seguridad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad prevé realizar campaña de reforestación

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que encabeza la diputada Alejandra Chedraui Peralta, prevé la realización de una campaña de reforestación, con el propósito de impulsar acciones que reduzcan las emisiones del dióxido de carbono (CO2). La legisladora de Morena planteó a las y los integrantes de dicha Comisión la posibilidad de hacer una campaña de reforestación en el Estado de México, tentativamente, en el mes de agosto. La campaña—subrayó—pretende evitar los embates del cambio climático, ya que al contar con más árboles y vegetación se reducen las emisiones de carbono. Además, “es una manera de dejar un granito de arena para las generaciones futuras”. Detalló que esta actividad está prevista en la agenda de actividades de la Comisión; sin embargo, se está en proceso de planeación para saber en qué fecha se realizará, en qué lugar, y si bien se prevé que sea en el Estado de México, cuando sea un hecho se informará a las diputadas y los diputados.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Cero tolerancia al abuso infantil: la propuesta para blindar a la niñez desde la ley

En México, hablar de abuso sexual infantil es mirar de frente una de las realidades más dolorosas y urgentes del país. Y aunque el tema muchas veces se queda en cifras y discursos, el diputado Ulises Mejía Haro, de Morena, acaba de ponerlo en el centro del debate legislativo con una propuesta que busca cerrar las puertas legales a los agresores y abrir mecanismos de prevención real. ¿De qué va su iniciativa? En palabras claras: plantea dos cosas contundentes. Uno, que cualquier persona acusada de abuso sexual infantil no pueda llevar su proceso en libertad, es decir, se imponga prisión preventiva automática desde el momento en que se le imputa el delito. Y dos, que todas las instituciones públicas o privadas que trabajen con menores estén obligadas a pedir, de forma periódica, una constancia de no antecedentes penales por delitos sexuales a su personal. Nada de confiar en el “buen juicio” de cada quien: la ley obligaría a revisar los antecedentes por escrito. En conferencia de prensa, Mejía Haro soltó un dato que estremece: México ocupa el primer lugar mundial en abuso sexual infantil. Sí, leíste bien. Además, el 92.3% de las víctimas son niñas y, en la mayoría de los casos, los agresores no son extraños, sino personas cercanas: familiares, vecinos, conocidos.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Asisten diputadas y diputados a la instalación de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales”, de la Permanente

Diputadas y diputados integrantes de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales” de la Permanente del Congreso de la Unión, acudieron a la instalación de esa comisión que funcionará durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Su finalidad es abordar los asuntos sociales que impactan la vida de millones de personas en el país y el compromiso con las causas que le importan a la sociedad: salud pública, educación, bienestar social, derechos humanos, inclusión, igualdad de género, desarrollo de comunidades vulnerables y aquellas políticas que buscan garantizar una vida digna para todas y todos los mexicanos. La diputada Lilia Aguilar Gil (PT), en su calidad de secretaria de la Segunda Comisión, dio lectura al acuerdo de la Mesa Directiva relativo a la asignación de cargos en las directivas y la distribución de integrantes de las comisiones de trabajo. También, leyó la semblanza del Absalón García Ochoa, quien fue designado como secretario técnico de la Segunda Comisión. Pablo Vázquez Ahued, diputado de MC, destacó que su grupo parlamentario está para sumar esfuerzos y sacar adelante aspectos positivos para el país. Dijo que en la Segunda Comisión hay trece asuntos presentados por legisladoras y legisladores de MC, sobre remesas, política laboral y seguridad social.

Ir a la nota
GUERRERO
DIARIO 21

Guerrero fortalece la defensa de sus trabajadores migrantes con la firma de convenio con UFCW Canadá

Con el objetivo de proteger los derechos humanos y laborales de las y los guerrerenses que migran a Canadá en busca de oportunidades laborales y siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero (SEMAIGRO), Silvia Rivera Carbajal, firmó un convenio de colaboración con el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio de Canadá (UFCW- Canadá), representado en México por Octavio Nava y Pablo Godoy, director de Sectores Emergentes y representante ante México y América Latina y la diputada federal Migrante, Roselia Suárez Montes de Oca. Durante la ceremonia celebrada en el Congreso de la Unión y ante la presencia de diputados federales, Rivera Carbajal destacó que este acuerdo representa una respuesta contundente a los desafíos que enfrentan los trabajadores Migrantes, al tiempo que reconoce su invaluable aportación a la economía tanto de Guerrero como del país de destino. “Después de Estados Unidos, Canadá es el segundo destino más importante para nuestras y nuestros connacionales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Contar con una Ley General de Coordinación Metropolitana permitiría eficientar recursos para atender adecuadamente las necesidades de la población: Hugo de la Rosa

Una Ley General de Coordinación Metropolitana en la que participen los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, garantizaría un desarrollo urbano sostenible a través de la planeación y ejecución de políticas públicas adecuadas en distintos rubros, ya que se eficientizan recursos humanos y materiales, dejando a un lado colores partidistas o ubicación geográfica, así lo manifestó el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa García. El legislador morenista señaló que se está trabajando para elaborar una Ley como la mencionada que permita enfrentar y atender los desafíos de las metrópolis, tendría que contar no sólo con la participación y colaboración del ámbito legislativo, sino también de los habitantes de las entidades, servidores públicos y demás que conozcan de primera mano los problemas de cada región, a fin de implementar políticas públicas adecuadas para un bien común. Precisó que existen temas que comparten entidades vecinas y que requieren de colaboración entre ambas, como son movilidad, vivienda social, tema hidráulico, entre otros, como lo es la seguridad, el manejo de residuos sólidos y el medio ambiente, que, si existiera una coordinación eficiente, se obtendrían resultados satisfactorios.

Ir a la nota