Ricardo Monreal, El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, adelantó que alistan diversos temas en el próximo periodo extraordinario, entre ellos, la nueva ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones y las nuevas atribuciones del Coneval que se transfieren al Inegi. El coordinador de Morena, expresó que la Cámara de Diputados, tiene listos tres proyectos de dictamen que se desahogarán en el próximo periodo extraordinario: el relativo a investigación e inteligencia, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Desarrollo Social con la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria, sobre las atribuciones del Coneval que se transfieren al Inegi. Detalló que comisiones de la Cámara están sesionando para analizar la Ley de la Guardia Nacional, la cual contempla ocho leyes: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Ley de Educación Militar, Ley de Ascensos y Recompensas, Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Mexicana, Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que los partidos de oposición y cualquier ciudadano inconforme con los resultados de la Elección Judicial pueden presentar sus impugnaciones ante las autoridades correspondientes, aunque los comicios judiciales ya sean legales. Dijo que la elección ya fue validada por la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que cuenta con respaldo legal. “No hay problema, están en su derecho de presentarlos, los ciudadanos o las personas que consideren conveniente hacerlo, seguramente el Tribunal Electoral resolverá conforme a derecho y no hay ningún problema, era de esperarse que esto sucediera. Tanto el PRI como el PAN como cualquier persona que se considere con derechos a presentar recursos tiene el derecho a salvo, lo que ellos consideren pertinente está bien”, expresó.
Ir a la notaTras advertir que para ellos la elección judicial es un tema concluido, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "será de terciopelo". Monreal aseguró que las descalificaciones a la declaratoria de validez del proceso de renovación del Poder Judicial no pondrán en riesgo la transición en la Corte. "Yo me quedo con la parte positiva del proceso y me quedo con lo que va a lograrse, una transición 'de terciopelo' en la Corte, porque eso es lo que establece la Constitución y la ley y eso es lo que definió la ciudadanía que fue a ejercer su derecho a votar", indicó.El legislador rechazó que las irregularidades planteadas ayer por la mayoría de los consejeros del INE, deslegitimen la elección judicial. "Finalmente, el órgano electoral determinó que era válida la elección y es con lo que yo me quedo. Siempre las resoluciones que se resuelven por la mayoría de acuerdo con su norma interna, su legislación interna, su ley orgánica, para nosotros es un tema concluido", indicó.
Ir a la notaLa Ley Silla dejó de ser propuesta y ya es oficial. El Diario Oficial de la Federación publicó en diciembre la reforma a la Ley Federal del Trabajo, en la que obliga a los patrones a proveer de asientos a las personas trabajadoras, como parte del derecho al descanso en la jornada laboral. El 2 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de votos la iniciativa de reforma conocida como “Ley Silla”, y el 4 de diciembre fue aprobada por la Cámara de Senadores. La iniciativa fue presentada por el diputado Ricardo Monreal (Morena) y suscrita por las y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC. De acuerdo con el DOF, se reforman los artículos 132, primer párrafo y fracción V; 133, primer párrafo; 422, primer párrafo y 423, fracciones I, V, VIII y X, y se adiciona una fracción XVII Bis al artículo 133, de la LFT.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expuso que la desigualdad en el acceso a la justicia, la lentitud procesal, la percepción de parcialidad, la opacidad institucional y la desconexión del Poder Judicial con amplios sectores de la población son desafíos que no se resuelven modificando el atuendo de sus integrantes. Al referirse a la iniciativa de un grupo de senadores morenistas y del Verde Ecologista (PVEM), para eliminar la obligatoriedad que tienen los ministros de la Corte de usar la toga, Monreal consideró que “los símbolos importan: comunican intenciones y abren posibilidades. Pero son apenas el inicio. La inclusión no se alcanza mediante gestos simbólicos, sino con transformaciones sustantivas que garanticen representación efectiva, trato digno, enfoque intercultural y eliminación de barreras sistemáticas”, puntualizó en un artículo intitulado “Con toga o sin toga”.
Ir a la notaEl próximo periodo extraordinario del Congreso está previsto para llevarse a cabo del 23 al 30 junio, de acuerdo con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas. Sin embargo, el Senado de la Republica busca que, al tener, al menos 23 reformas por aprobar, se termine el 3 de julio. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro detalló que serán 23 las reformas que serán discutidas en el próximo periodo extraordinario, entre las cuales destacan la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Ir a la notaCon una tendencia negativa en la generación de empleos, un repunte en la inflación y bajas expectativas de crecimiento, el gobierno de Morena evidencia su ineptitud para el manejo de las finanzas públicas, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien reprobó que se afecte, por la ineficiencia, de esta manera la economía de las familias mexicanas, continúe en el olvido el campo y no haya recursos para obras necesarias de infraestructura. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista del PRI consideró muy grave que la inflación siga en aumento, en mayo se ubicó en 4.42 por ciento anual, y que persista el incremento en alimentos, particularmente en las carnes de pollo, res y cerdo. Por ello, adelantó que presentará un nuevo exhorto para que ya se publique la declaratoria constitucional del salario mínimo profesional, que el presidente del Senado mantiene congelado, con lo que el sueldo de los policías y maestros, por ejemplo, sería arriba de 17 mil pesos, lo que abonaría a su capacidad de compra.
Ir a la notaRecordó que en el último sexenio priista se destinaron cerca de mil millones de pesos al apoyo consular, mientras hoy se invierte apenas la mitad. Mario Di Costanzo acusó que nuevamente el Banco Mundial, la calificadora Fitch y BBVA estimaron que la economía difícilmente crecerá en este año. Miguel Ángel Sulub criticó la nueva Ley de la Guardia Nacional por terminar de militarizar al país y pasar de ser una institución a una fuerza de Sedena. Ignacio Loera cuestionó las intenciones del gobierno de Nuevo León para declarar como Área Natural Protegida al Río Santa Catarina, hecho que ya sucedió en 2008. El país se cae en pedazos por la mala conducción del gobierno de Morena, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, al realizar un análisis de la situación económica, diplomática, medioambiental, de seguridad y de libertades que hoy enfrentan los mexicanos.
Ir a la notaEl Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, presentó un recurso de impugnación de la elección judicial ante el Instituto Nacional Electoral (INE) con la finalidad de demandar su anulación, al considerar que se violaron de manera flagrante los principios constitucionales. La impugnación fue presentada en forma de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano. En un mensaje ante los medios de comunicación después de presentar el recurso, dijo que lejos de fortalecer el Estado de derecho, la elección judicial consumó una imposición orquestada desde el poder. El recurso de impugnación fue presentado por el Presidente del CEN del PRI, acompañado por la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano, así como los coordinadores parlamentarios en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Manuel Añorve y Rubén Moreira, asi como legisladores federales e integrantes de la dirigencia nacional. Por último, Alejandro Moreno señaló que no vamos a quedarnos callados ante un fraude armado desde el poder, y afirmó que “defenderemos la ley, la democracia y la dignidad de nuestras instituciones”.
Ir a la notaLa Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), se reunió este lunes con académicos de diversas instituciones de nivel superior, quienes presentaron un diagnóstico sobre los principales desafíos que tiene el país en materia de agua, a través de la exposición: “El estado actual y retos del recurso hídrico en México. El papel de las Instituciones de Educación Superior”. En este contexto, la diputada Cervantes de la Cruz aclaró que se está en espera de la iniciativa que envíe el Ejecutivo en materia de agua, para que se trabaje de manera conjunta con las demás que ha recibido la Comisión sobre el tema.
Ir a la nota