ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Ley de Amparo es positiva, pero el transitorio aprobado en el Senado es inconstitucional: Reginaldo Sandoval Flores

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores señaló que, en general, la reforma a la Ley de Amparo es sumamente positiva y es para mejorar, debido a que se encuentra en la ruta correcta; aunque reconoció que el transitorio aprobado en el Senado de la República, respecto a su retroactividad, desde su punto de vista es inconstitucional. En entrevista, el legislador petista reiteró que, esta modificación que se hizo durante la discusión en la Cámara Alta y que plantea romper el principio de que la ley no es retroactiva, es inconstitucional, por lo que adelantó que, en el debate que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados, se tendrá la oportunidad de discutirlo y corregirlo. Sandoval Flores insistió en que esta reforma a la Ley de Amparo busca mejorar el marco legal y acabar con prácticas indebidas y el único punto de preocupación, es el transitorio que se presentó, toda vez que contraviene lo que mandata nuestra Constitución.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Las y los diputados federales del PRI reconocen el liderazgo y buen trabajo de los alcaldes Adrián de la Garza y Enrique Galindo

Las y los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, coordinados por Rubén Moreira Valdez, expresamos nuestro más amplio reconocimiento a Adrián de la Garza Santos, alcalde de Monterrey, Nuevo León, y a Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, por el respaldo ciudadano que confirma su liderazgo, experiencia y compromiso con el servicio público. En el marco de sus respectivos informes de gobierno, ambos políticos priistas refrendan la confianza ciudadana en proyectos que priorizan la seguridad, la movilidad, la vialidad y los servicios públicos, pilares fundamentales para el desarrollo urbano y la calidad de vida. La trayectoria de Adrián de la Garza y Enrique Galindo representan los valores que distinguen al PRI: cercanía con la gente, resultados tangibles y visión de futuro. Nos sentimos orgullosos porque en esos dos municipios hay un gran trabajo por la paz, que demuestra la experiencia que tienen los priistas en ese renglón Con estrategia, decisión y compromiso, Monterrey se ha consolidado como un referente nacional en materia de seguridad, área que el alcalde ha señalado como prioritaria desde el inicio de su gestión. [

Ir a la nota
YUCATÁN
SOL YUCATÁN

Operador de Mario Millet

Mario Millet Encalada, figura como la gran cabeza de la red de extorsiones a bares, restaurantes y cantinas de Mérida. El operador del gobierno, en un año ha tenido la red que vende protección y a su vez extorsiona a los empresarios. Uno de sus brazos derechos es un ex priista con un negro historial delictivo, se trata de Alejandro de la Cruz Vázquez Favela, quien funge como director del jurídico de las gasolineras Megasur G500, una de las empresas beneficiadas con millones de pesos para la adquisición de combustibles y lubricantes. Pero la participación en hechos ilícitos, no es nuevo, debido a que, en el 2009, durante el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, ayudó a la Fiscalía de Yucatán en la fabricación de un expediente por un millonario fraude contra la ex directora de comunicación social del Ayuntamiento de Mérida, Cecilia Flores Argaez, que a final de cuentas se cayó y quedó al descubierto la ola de mentiras. Vázquez Favela, aseguró que fue uno de los afectados por el millonario fraude piramidal, donde dijo a los investigadores que perdió varios millones de pesos, sin embargo, tal estafa nunca existió y todo se trató de un invento.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
VOX POPULI

Mario Delgado reporta 90% de cobertura educativa y anuncia más apoyos en México

Mario Delgado presume 90 % de cobertura educativa. Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, acudió este jueves 2 de octubre a la Cámara de Diputados de la Nación. Esto, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. En su comparecencia en la Cámara de Diputados de la Nación, destacó avances en cobertura educativa de México, distribución de materiales y programas de salud escolar durante el primer año de esta administración. “Actualmente se atiende a 23.4 millones de alumnos de educación básica, lo que representa una cobertura cercana al 90%. Además, en el ciclo escolar 2025-2026 se distribuyeron 155 millones de libros de texto gratuitos, incluyendo por primera vez ejemplares en 20 lenguas indígenas”, menciona Mario Delgado.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Programas sociales no impactan en pobreza extrema, señala Inegi

Entre 2016 y 2024, se registró en México un descenso del número de personas en pobreza extrema, de 8.7 millones a 7 millones; sin embargo, dicha disminución no fue resultado de los recursos repartidos a través de los programas sociales, sino de los ingresos propios, expuso Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, destacó que "los programas sociales no están logrando llegar a la población en situación de pobreza extrema", ya que seis de cada 10 personas en dicha situación provienen de un hogar "en el que no hay ningún programa social". "Lo que ha sucedido con la reducción de pobreza extrema tiene mucho que ver con el ingreso de las personas y menos que ver con los programas sociales, a pesar de que hay una contribución indudable de los programas sociales", expresó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Economía se reúne con subsecretario de Comercio Exterior

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), se reunió con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, con motivo de la iniciativa presidencial de reformas a diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. El diputado Salim Alle dijo que es importante tener estos encuentros y un diálogo abierto entre el Poder Ejecutivo Federal y el Legislativo, que tiene como objetivo buscar el beneficio de las y los mexicanos, así como lo es la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, en la cual la Comisión trabajará. De Morena, el diputado Zenyazen Roberto Escobar García señaló que el sector cañero se ha enfrentado a problemas de importación con la producción nacional, por lo que pidió una respuesta inmediata.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Instalan en la Cámara de Diputados el grupo de trabajo en materia de Desarrollo Económico

Este martes quedó instalado en la Cámara de Diputados, el grupo de trabajo en materia de Desarrollo Económico en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el cual será coordinado por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), con el objetivo de analizar los recursos asignados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. El diputado Rodríguez Barroso dijo que el verdadero desarrollo económico debe traducirse en bienestar tangible, crecimiento para las regiones, en empleos de calidad y estabilidad de la nación. Por ello, este grupo de trabajo tiene la misión trascendental de aportar ideas, construir consensos y generar propuestas que fortalezcan el presupuesto para el año 2026.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
QUADRATÍN

Legisladores federales del PVEM trabajan en el presupuesto 2026

Los diputados federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, expresaron que ya se está trabajando para lograr un presupuesto del 2026 que fortalezca el impulso al desarrollo económico con más obras de infraestructura y los programas sociales para brindar más bienestar social y reducir las desigualdades. Aseguraron que han tenido acercamientos con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para determinar el presupuesto que recibiría el gobierno estatal en el próximo año. El Paquete Económico y Presupuesto del 2026 ya fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y sobre esa base se buscará obtener mejores beneficios para el Estado de San Luis Potosí, para todos los sectores sin excepción; el Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre de 2025.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Acción Nacional urge plan de apoyo económico emergente para 360 mil familias mexicanas afectadas por caída de remesas

Es urgente que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ponga en la mesa no solamente los temas del T-MEC a los capitales más grandes entre México, Estados Unidos y Canadá, sino que también se pueda hablar de las clases medias, de las pequeñas y medianas empresas, que generan riqueza tanto en Estados Unidos por mexicanas y mexicanos, como en México por estadounidenses y canadienses. Así lo expresó hoy el diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, luego de que las remesas a México cayeron 8.3 por ciento con respecto del mes de agosto de 2024. “Han sido meses de contracción. Si esto no se agrega al TMEC, no podremos cumplir con una exigencia de la comunidad mexicana que aporta tanto a la economía de Estados Unidos y también de México”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL OBSERVDOR

Congreso aprueba paridad en la diplomacia; PAN destaca medida como acto de justicia.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para garantizar la paridad de género en la diplomacia del país. La iniciativa, impulsada por la legisladora priista Lorena Piñón Rivera, busca corregir la exclusión histórica de las mujeres en cargos de mayor jerarquía. Manque Granados Trespalacios, diputada federal del PAN por Chihuahua, celebró la medida al señalar que menos del 30% de los puestos superiores están ocupados por mujeres, pese a su preparación y experiencia. La legisladora resaltó que esta reforma no establece cuotas arbitrarias, sino que reconoce méritos y protege a las diplomáticas frente a prácticas de acoso y exclusión. “La igualdad no es solo un discurso, es un compromiso real”, afirmó.

Ir a la nota