La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) señaló que se han impulsado diversas reformas legales, ante la necesidad de que el Gobierno Federal y las entidades federativas otorguen el financiamiento suficiente para atender la salud mental, además de que los seguros privados incluyan en sus pólizas la cobertura de este tipo de atención. Durante la mesa de diálogo “Por una mejor salud mental en México: desafíos y propuestas”, realizada en la Cámara de Diputados, comentó que la atención de la salud mental es un componente clave del bienestar integral, el cual ha sido históricamente desatendido. “La Organización Mundial de la Salud ha sido clara: la salud mental es un derecho humano básico y, como tal, debe garantizarse a través de servicios accesibles, integrales y de calidad. En el mundo entero, condiciones como el autismo, la ansiedad y la depresión están en aumento y representan ya problemas de salud pública. México no es la excepción.
Ir a la notaLos diputados César Augusto Rendón García y Federico Döring Casar, del PAN, suscriben una iniciativa que plantea expedir la Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz y su Cadena de Valor, a fin de fomentar, proteger y desarrollar a este sector. Destaca que de aprobarse la creación de esta ley corresponderá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con las dependencias de la administración pública, establecer y promover esquemas de apoyo fiscal y financiero para Inversión en infraestructura productiva, modernización tecnológica y capacitación de personal. Asimismo, diseñar y operar instrumentos financieros que garanticen la estabilidad económica del sector ante factores externos como aranceles o crisis de suministro. La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Economía, Comercio y Competitividad y a la de Hacienda y Crédito Público para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo nacional con productores, industriales y tortilleros para mejorar la cadena del maíz y garantizar que la tortilla, uno de los alimentos más importantes del país, se mantenga a buen precio. El objetivo es reducir su costo hasta en un 10% durante el sexenio. Ricardo Madrid, diputado federal del Partido Verde e integrante de la Comisión de Desarrollo Rural, celebró este paso, destacando el trabajo conjunto entre gobierno, productores y comerciantes. Además, señaló que seguirán impulsando leyes y programas que hagan más justo el campo mexicano y aseguren la soberanía alimentaria. “Seguiremos legislando y trabajando en favor de un Sinaloa y México más justo, más fuerte y con alimentos al alcance de todas y todos, por programas y acuerdos como este donde ganamos todos, ganan los productores, ganan los tortilleros y ganan los consumidores. Todos estamos de acuerdo en que se debe fomentar la producción de maíz, garantizar la Soberanía Alimentaria y gestionar un ingreso rentable para los productores, como hoy se esta viendo en este gran acuerdo”, señaló.
Ir a la notaEl diputado Iván Marín Rangel (PVEM) planteó que el Sistema Nacional de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas coordine el diseño e implementación de plataformas digitales que permitan facilitar el acceso de los artesanos de dichos pueblos y comunidades a la comercialización electrónica de sus creaciones. En la exposición de motivos de la iniciativa que adiciona una fracción IX Bis al artículo 35 a la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, se precisa que el diseño y coordinación de dichas herramientas digitales estarán bajo la supervisión del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Además, para esos fines no se dispondrá de recursos adicionales. La propuesta, enviada a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos para dictamen y a la de Ciencia, Tecnología e Innovación para opinión, busca aprovechar la importancia de las plataformas de comercio electrónico para contrarrestar el rezago de la venta de las artesanías nacionales y extender sus alcances.
Ir a la notaLa diputada del Partido del Trabajo, Margarita García, exigió a Alejandro Svarch renunciar al cargo de director del IMSS-Bienestar si no es capaz de atender la falta de medicamentos y las deficiencias en la infraestructura hospitalaria en el país y en especial en su Estado, Oaxaca. En conferencia en San Lázaro, demandó al funcionario federal no dejar en evidencia a la Presidenta Claudia Sheinbaum quien, afirmó, ha demostrado poner todo su empeño para resolver las problemáticas del país. "Le digo a Alejandro (Svarch): si no puede, pues que renuncie y que deje el cargo, que sea honesto en decir 'no puedo con esta gran carga'", demandó. La secretaria de la Comisión de Salud recordó que cuando estuvo al frente de Cofepris el funcionario, a quien acusó de soberbio, se caracterizó por su falta de sensibilidad y por su negativa a acudir a la Cámara de Diputados a rendir cuentas.
Ir a la notaTras su salida del cargo y llegada a la Cámara de Diputados, Juan Carrillo Soberanis dejó detrás una administración severamente cuestionada en Isla Mujeres. Durante dos trienios, su gobierno fue señalado por corrupción, abusos administrativos y negligencia. Lejos de buscar soluciones, el ahora diputado federal dejó que sus subordinados operaran sin control, entre ellos el tesorero Martín Trejo Martínez, quien ha sido acusado de imponer cobros indebidos a comerciantes y empresarios. La situación se ha deteriorado al punto de que se denunció que Trejo Martínez intentó frenar la entrada de una empresa de gas LP a la isla por negarse a pagar sobornos exigidos para operar, lo que ponía en riesgo el suministro para la población. Este tipo de prácticas han sido reportadas también dentro de otras áreas del Ayuntamiento, como Protección Civil, donde funcionarios han sido acusados de aplicar multas arbitrarias con fines personales.
Ir a la notaLa diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) propuso adicionar una fracción XII al artículo 58 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer como obligación de los prestadores de servicios turísticos el dar un trato digno, apropiado y no discriminatorio a las personas con discapacidad. Asimismo, a garantizar el servicio y permitir el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo La iniciativa, turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Turismo, señala en su exposición de motivos que se han dado casos que han puesto de manifiesto prácticas discriminatorias en la prestación de servicios turísticos, donde a personas con discapacidad no se les permite el acceso a espacios cuando llevan algún instrumento o animal de apoyo necesario para su uso personal o de asistencia. Hace notar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha exhortado a proveedores de bienes, productos o servicios que tienen que garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad visual usuarias de perros guía en igualdad de condiciones tanto en los ámbitos público y privado. Plantean reforma que obliga a prestadores de servicios turísticos a dar trato digno y no discriminatorio a personas con discapacidad.- La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) propuso adicionar una fracción XII al artículo 58 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer como obligación de los prestadores de servicios turísticos el dar un trato digno, apropiado y no discriminatorio a las personas con discapacidad. Asimismo, a garantizar el servicio y permitir el acceso con los implementos médicos, ortopédicos, tecnológicos, educativos o deportivos necesarios para su movilidad, uso personal, incluyendo cualquier animal de asistencia o apoyo La iniciativa, turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Turismo, señala en su exposición de motivos que se han dado casos que han puesto de manifiesto prácticas discriminatorias en la prestación de servicios turísticos, donde a personas con discapacidad no se les permite el acceso a espacios cuando llevan algún instrumento o animal de apoyo necesario para su uso personal o de asistencia. Hace notar que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha exhortado a proveedores de bienes, productos o servicios que tienen que garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad visual usuarias de perros guía en igualdad de condiciones tanto en los ámbitos público y privado.
Ir a la notaAnte los privilegios en recursos naturales y posición geográfica que tiene el estado de Campeche, la diputada federal Ariana Rejón Lara exhortó al Ejecutivo Federal y a la Gobernadora para que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), diseñen e implementen una campaña destinada a la entrega y colocación de paneles solares en los hogares de las y los campechanos. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora dijo que el objetivo es disminuir los costos en el cobro y pago de la energía eléctrica; contribuir al desarrollo de energías limpias, apoyar la transición energética que México necesita, impulsar el desarrollo económico local, así como fortalecer la autonomía energética de las comunidades. “Es una acción coherente con los objetivos internacionales de transición energética y desarrollo sostenible. Es un verdadero acto de justicia social para las familias campechanas, así como un firme compromiso con el medio ambiente y el mundo que le heredaremos a las próximas generaciones”, expuso la priista. Recordó que muchas comunidades enfrentan desafíos en acceso y costo de energía eléctrica, principalmente en zonas rurales, quienes sufren de cortes al suministro eléctrico y sus elevados precios, afectando la calidad de vida de los ciudadanos, limitando su desarrollo económico regional.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Yáñez Cuéllar, dio a conocer que la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados ha realizado un análisis a profundidad de la iniciativa y hasta el momento se ha definido que buscará un equilibrio para que la Iniciativa Privada no quede vulnerable. Yáñez Cuéllar agregó que la iniciativa de reducir la jornada laboral a 40 horas por semana ha sido analizada y discutida en las comisiones de la Cámara y hasta el momento el PRI ha manifestado su postura a favor porque ayudará al trabajador en muchos aspectos. Sin embargo, dijo, también se tiene que buscar la manera de incentivar al empresario porque ya sería una carga muy fuerte y eso provocaría también la informalidad o el cierre de micro y pequeñas empresas en todo el país.
Ir a la notaEl Aviso Automático de Exportación obstaculiza el envío de mercancías de las industrias jaliscienses, por ello el Diputado Pablo Vázquez Ahued del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó un Punto de Acuerdo para que la Comisión Permanente llame al Secretario de Economía a conformar una mesa de trabajo, a fin de que el funcionario explique y detenga los efectos del “ACUERDO que sujeta al requisito de aviso automático de exportación las mercancías que se indican”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 03 de junio de 2025. Este Acuerdo emitido por la Secretaría de Economía, obliga a quienes exporten mercancías a tramitar un aviso automático de exportación, entre las que se encuentran la cerveza, el tequila, partes de motores, computadoras portátiles, equipos de telecomunicaciones, cables de fibra óptica, entre otros; productos de gran importancia para la industria jalisciense. Este nuevo requisito, aunque dice ser “automático” en realidad le tomaría a la Secretaría de Economía hasta diez días hábiles en emitir un “Aviso automático de exportación” si es que las mercancías cumplen con los requisitos establecidos. Lo que terminará por ralentizar y obstaculizar la exportación de mercancías, y afectará en último término, a las industrias jaliscienses que dependen del comercio exterior.
Ir a la nota