La Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió a la Comisión de Justicia, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, con proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional. Además, reforma, adición y deroga diversas disposiciones de las leyes orgánicas de la Administración Pública Federal, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales. El documento, enviado a la Permanente mediante oficio de la Secretaría de Gobernación, exponen que el 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y añaden diversos artículos de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional, por lo que es necesario armonizar las leyes secundarias respectivas.
Ir a la notaLa Comisión Permanente recibió de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional, se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. También modifica la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales. La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, abroga la actual Ley de la Guardia Nacional y emite una nueva para establecer a esta corporación como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, así como con personal civil de confianza que realice funciones técnicas, profesionales y administrativas.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, así como senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en memoria de Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo de Canal Once. En la sesión de este miércoles de la Permanente, la Mesa Directiva notificó del proceso de Gutiérrez Reyes, ocurrido el pasado 8 de junio en Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Tenía 38 años de edad y 15 de trayectoria profesional.
Ir a la notaDurante la instalación de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, las y los diputados, así como senadoras y senadores, llamaron a la unidad nacional ante las redadas migratorias por parte de la Guardia Nacional y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), de Estados Unidos. Inzunza Cázarez señaló que la coyuntura exige que quienes ejercen un cargo en el Congreso de la Unión lo hagan con responsabilidad, además de que el deber los llama a hacer causa común con interés superior de la nación, que no puede ser otro, que la de defender de los derechos fundamentales de todas y todos los mexicanos, tanto los que están en el país, como los que viven en Estados Unidos. El diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, expresó su beneplácito por la instalación de la comisión, al mismo tiempo que sostuvo que en esta etapa complicada en la relación con el gobierno de los Estados Unidos es importante no sólo ser firmes en la defensa de los connacionales, sino que por medio de este órgano sean competentes en materia internacional, utilizando el diálogo como instrumento.
Ir a la notaEn la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se aprobó en votación económica el acuerdo que modifica la integración de la Primera Comisión “Asuntos Políticos e Internacionales”, de ese órgano del Congreso de la Unión. Con base en ello, se designó a la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer como secretaria de la Primera Comisión, en sustitución del diputado Leonel Godoy Rangel, ambos del grupo parlamentario de Morena. Enseguida, se levantó la sesión y se citó para la próxima que tendrá lugar el viernes 20 de junio, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, en las instalaciones del Senado de la República.
Ir a la notaLa Comisión de Defensa Nacional, que preside el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), hizo extensiva la invitación a las y los integrantes de este órgano legislativo, así como al personal de asesores de la Cámara de Diputados, para asistir a la exposición de paneles con temas de seguridad nacional, que llevará a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional y el Colegio de Defensa Nacional. La primera sede para este evento será la Cámara de Diputados, el próximo 4 de julio, con el tema “Doctrina de Seguridad Nacional”. Posteriormente, el día 11, en el Senado de la República se presentará el tema “Dimensiones de la Seguridad Nacional” y, finalmente, el día 18, en el Colegio de la Defensa Nacional, se expondrá el tema “Situación Geopolítica de México, retos en el plano internacional y seguridad nacional”. Por otra parte, durante la reunión ordinaria de la Comisión, el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) dijo que la iniciativa que presentó formalmente el Poder Ejecutivo, por la que se expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas disposiciones del Ejército mexicano, se debió turnar también a la Comisión de Defensa Nacional, no únicamente a la de Justicia, como fue el caso.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma que reasigna las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) al INEGI. Con 34 votos a favor y 12 en contra, los legisladores avalaron el dictamen que señala que sea el INEGI la institución que lleve a cabo la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social, tras la extinción del Consejo. Le confiere también la responsabilidad de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza y garantizar que los indicadores de mediciones anteriores puedan seguir siendo estimados en el tiempo y el espacio. Deberá también establecer los criterios y lineamientos técnicos para las metodologías de evaluación integral de la Política de Desarrollo Social y emitir recomendaciones al respecto.
Ir a la notaLa Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), extendió una invitación a legisladores, asesores y personal del Congreso para participar en un ciclo de exposiciones sobre temas de seguridad nacional, organizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Colegio de Defensa Nacional. La primera sesión tendrá lugar el 4 de julio en la Cámara de Diputados, con el tema “Doctrina de Seguridad Nacional”. Posteriormente, el 11 de julio, el Senado de la República será sede de la charla “Dimensiones de la Seguridad Nacional”. Finalmente, el 18 de julio, en el Colegio de la Defensa Nacional, se abordará la ponencia titulada “Situación Geopolítica de México, retos en el plano internacional y seguridad nacional”. Durante la reunión ordinaria de la Comisión, el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) expresó su inconformidad con el procedimiento legislativo seguido respecto a la iniciativa del Ejecutivo para expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional. Señaló que la propuesta también debió turnarse a la Comisión de Defensa Nacional, y no solo a la de Justicia, como ocurrió.
Ir a la notaLa presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), destacó la disposición y pasión de las y los integrantes de esta instancia para fortalecer la seguridad en el país. Por ello, señaló que, para los trabajos del próximo periodo extraordinario de la Cámara de Diputados, están a la espera de que se definan las fechas por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y, posteriormente, empezar a trabajar en las iniciativas que le competan a esta instancia. Comentó que también están integrando una agenda de trabajo para el próximo periodo legislativo y las actividades a realizar, así como las que se estarán llevando a cabo en algunas entidades; por ello, llamó a las y los legisladores a sumarse para tener una agenda más coordinada y trabajada en equipo. Agradeció a las y los diputados por el apoyo en las actividades desarrolladas en la Comisión y planteó organizar mesas de trabajo y reuniones, independientemente, de los asuntos que aún están pendientes.
Ir a la notaMorena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista propondrán a la oposición representada en las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y de la Cámara de Diputados que la Comisión Permanente convoque este miércoles a un primer período extraordinario de sesiones del 23 al 30 de junio próximos. El objetivo principal es avanzar en la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuyo dictamen fue revisado este martes en una reunión a puerta cerrada celebrada en el Senado, en el que participaron Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, y José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. Durante la sesión, presidida por el senador de Morena José Antonio Álvarez, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, se informó que al proyecto legislativo se incorporaron más de 30 modificaciones, resultado de los cinco conversatorios en los que participaron representantes del gobierno, concesionarios y especialistas en telecomunicaciones. Asistieron los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Comunicaciones, Alejandro Esquer.
Ir a la nota