Se inauguró en la Cámara de Diputados la jornada de salud “Ecos para el Bienestar”, organizada por el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de acercar a las trabajadoras y trabajadores servicios de salud, económicos y de cultura y activación física. El director de Servicios Médicos de la Cámara de Diputados, Roberto Carlos Gutiérrez Zamora, en representación del diputado, indicó que Mayer Bretón es un convencido y preocupado por la salud de los hombres con el fin de que se atiendan, ya que expuso que en el servicio médico de San Lázaro se atienden más mujeres que hombres. Mencionó que la jornada tiene el objetivo de acercar a las y los trabajadores de la Cámara servicios de salud como: detecciones oportunas, sobre todo, de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes y la hipertensión, además de sobrepeso y obesidad. Así como, algunas promociones como el antígeno prostático, nutrición y activación física, entre otros servicios. “El cáncer de próstata y otras patologías, sin duda, son un lastre en la salud pública, y no debemos olvidarla”, señaló Gutiérrez Zamora.
Ir a la notaAl expresar su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena en la Cámara de Diputados calificó de desafortunada y sin fundamento la acusación de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido que animó las protestas. El coordinador de la mayoría parlamentaria, señaló, que la presidenta Sheinbaum, no ha promovido manifestaciones en Estados Unidos. El diputado de Morena, Ricardo Monreal, dio a conocer que tiene listo un comunicado con la protesta diplomática a EU por abusos contra migrantes en Los Ángeles, California. Este miércoles ese comunicado se llevará a la Comisión Permanente, en el Senado, para ver si la oposición lo quiere firmar. También el diputado Monreal, explicó, que la presidenta siempre ha llamado a manifestarse en paz, al interior del país, en defensa de la soberanía nacional.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, externó que la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con el respaldo de la mayoría legislativa, ante las acusaciones de Kristi Noem, secretaria de seguridad de Estados Unidos, quién señaló a la jefa del Ejecutivo Federal, de alentar protestas violentas en Los Ángeles, California. “Una declaración desafortunada de la Secretaria de Seguridad. No es así, en ningún momento la presidenta llamó a la violencia, al contrario, la condenó, en ningún momento ella lo provocó, promovido cualquier manifestación, al contrario, se deslindó de ello, aunque sí tiene firmeza en la defensa de los derechos de los mexicanos y mexicanas radicados en el extranjero”, expresó. Monreal reiteró el respaldo incondicional de los diputados de Morena a la mandataria federal, el legislador refirió que la presidenta se conduce con prudencia frente a este conflicto generado por las redadas que están ocurren en los Estados Unidos.
Ir a la notala Comisión Permanente que se sumen todos los grupos parlamentarios.- En el documento señala que la mayoría legislativa respalda los llamados, acciones y posturas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Canciller Juan Ramón de la Fuente, quienes han exigido, con claridad y firmeza diplomática, el cese de estos operativos deshumanizantes y han reiterado que nuestro país agotará todas las vías legales e institucionales para la defensa de los derechos de nuestras y nuestros connacionales en territorio estadounidense “Hacemos un llamado al Congreso de los Estados Unidos, a los Gobiernos estatales y locales —en especial al de California— y a los organismos internacionales que defienden los derechos humanos a vigilar y frenar estos excesos. Las personas migrantes no son ni deben ser objeto de políticas de control basadas en el temor, la segregación o el uso instrumental de su estatus jurídico. Son seres humanos con rostro, historia y derecho a vivir sin miedo”. El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, “con profundo respeto por los principios de soberanía, dignidad humana y justicia social, expresa su más firme condena a los actos de persecución, detención arbitraria y uso desproporcionado de la fuerza cometidos por autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del Gobierno de los Estados Unidos de América, durante los recientes operativos realizados en la ciudad de Los Ángeles, California”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, llamó a las mexicanas y los mexicanos a que, en estos momentos y horas tan difíciles, se respalde a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que esa es la mejor forma de ayudarle al país. “Hoy más que nunca tenemos que darle nuestro respaldo, nuestro apoyo para que actúe con fuerza y con dignidad en la defensa de los intereses de la patria. Yo creo que es el momento de no dudar para fortalecer a la jefa de Estado, a la jefa de Gobierno y pueda enfrentar cualquier reto, cualquier desafío que se le pueda presentar a la nación”, añadió. Mencionó que, al menos la mayoría legislativa, en un primer momento respalda plenamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, y es importante “que hoy todos los mexicanos expresemos contundentemente que nuestra jefa de Gobierno, nuestra jefa de Estado legítimamente nos representa y debemos darle toda la fortaleza para poder llevar a cabo este diálogo nacional, binacional o plural en el mundo, que permita a México salir adelante.
Ir a la notaMorena en la Cámara de Diputados anticipó que enviará “un reclamo diplomático” a la Cámara de Representantes de Estados Unidos por las redadas que emprendió el gobierno de Donald Trump contra la comunidad mexicana residente en Los Ángeles, California, y donde 44 connacionales han sido detenidos. Además, el vice coordinador del grupo, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que se pospone hasta nuevo aviso la movilización convocada originalmente ante la embajada estadunidense, para protestar por la política contra migrantes. Externó: “El lugar y el día queda indefinido y se convocó por la situación de violencia y agresión a los mexicanos en Estados Unidos. Además, el tema se abordará en la sesión de la Comisión Permanente este miércoles”. Al respecto, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, indicó que no hay un acuerdo del grupo para convocar a una movilización y desmintió las versiones respecto de que la administración de Trump le revocó su visa. “Sí tengo visa, pasaporte y todo. Viajo y tengo familia en Estados Unidos”, dijo. Atribuyó la difusión de la especie de que le habían retirado la visa “a los grupos conservadores que no nos ven con buenos ojos. Es una guerra sucia”. Expuso que el reclamo a la Cámara de Representantes será “diplomático, cuidando las formas, con respeto al estado de derecho y al régimen jurídico de Estados Unidos”.
Ir a la notaLa presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y los coordinadores parlamentarios Adán Augusto López, del Senado, y Ricardo Monreal, de la Cámara de Diputados, acordaron anoche que ambas Cámaras sesionen en periodo extraordinario del 23 al 30 de junio, una vez que la mandataria federal presentó el paquete de reformas y nueva ley en materia de Guardia Nacional. Así, la próxima semana ambas Cámaras convocarán a sus respectivas comisiones para emitir los dictámenes que se necesitan y la Comisión Permanente pueda convocar al extraordinario. Pero mientras las Cámaras del Congreso de la Unión estarán obligadas a avanzar lo más pronto posible, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se mantiene en su dinámica de improductividad, pues aunque la semana pasada se integraron las tres comisiones de trabajo y estaban programadas para instalarse esta semana, anoche se cancelaron las reuniones de la Segunda Comisión, que preside el panista Francisco Ramírez Acuña y la Tercera Comisión, que encabeza el verdeecologista Jorge Carlos Ramírez Marín. La Segunda Comisión acumula 51 asuntos pendientes de dictaminar; la tercera suma 48 y la Primera, que preside el morenista Enrique Inzunza, tiene 35 temas rezagados y es la única que mantiene la convocatoria para su instalación el miércoles. Respecto del periodo extraordinario, la Cámara de Diputados tiene que dictaminar las dos nuevas leyes en materia de seguridad pública, así como la nueva Ley de la Guardia Nacional y las reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas y la de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; así como a los códigos de Justicia Militar y Militar de Procedimientos Penales.
Ir a la notaCon la reforma de una nueva Ley de la Guardia Nacional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, “ahora sí la Secretaría de la Defensa Nacional asume el control” de esa corporación, resaltó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila. En conferencia de prensa, el legislador anticipó que el paquete legal enviado ayer por la presidenta a la Comisión Permanente del Congreso en materia de la Guardia Nacional se discutirá en el periodo de sesiones extraordinarias, que se convocará del 23 al 30 de junio. Monreal acotó, sin embargo, que no se trata de militarizar la seguridad del país, sino que la reforma –que incluye cambios a ocho leyes y códigos relacionados con las actividades del ejército para adecuarlos a su perfil policiaco y de investigación- “permitirá superar el modelo fragmentado de seguridad pública y de combate al crimen”. Precisó que, si bien se propone el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional estará a cargo del secretario de la Defensa Nacional, las actuaciones de sus elementos y las tareas de inteligencia estarán bajo el control judicial.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que la reforma a la Guardia Nacional que será enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modificará nueve leyes del Ejército, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, entre otras. En conferencia de prensa, aseguró que el objetivo es lograr la construcción de la paz. “La presidenta Claudia Sheinbaum enviará una iniciativa sobre la Ley de la Guardia Nacional, y les decía yo que esta ley modifica varias leyes, o sea, no solo es una ley, no es la Ley de la Guardia Nacional, sino que con ella se reforman, se adicionan y se derogan diversas disposiciones de varias leyes”, detalló. El líder guinda expuso que lo anterior, aunado al paquete de 22 reformas que prevén discutir, han retrasado la realización del periodo extraordinario en el recinto legislativo de San Lázaro.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha remitido al Congreso de la Unión una iniciativa con proyecto de decreto para la Ley de la Guardia Nacional. La propuesta, que contempla modificaciones y adiciones a un total de nueve leyes, fue confirmada este martes 10 de junio de 2025 por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. Este movimiento legislativo reabre el debate sobre el marco legal y el rol de esta corporación en la seguridad pública del país, incluyendo la Ciudad de México. La Guardia Nacional, pieza central de la estrategia de seguridad implementada durante la administración anterior y continuada por el actual gobierno, vuelve a estar en el centro de la discusión política y legislativa. La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca, según los primeros informes, realizar ajustes significativos a su marco normativo, impactando nueve ordenamientos legales vigentes.
Ir a la nota