VERACRUZ
GRÁFICO AL DÍA

Mónica Herrera Villavicencio impulsa agenda contra la violencia de género en el deporte

En el marco de los trabajos legislativos de la Cámara de Diputados, la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, representante del distrito VII, reiteró su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de espacios libres de violencia y discriminación. Como parte de estas acciones, se llevó a cabo el foro “Violencia de género facilitada por la tecnología hacia las mujeres en el deporte”, un encuentro plural que reunió a legisladoras y legisladores de distintas fuerzas políticas, con el objetivo de visibilizar y atender las agresiones digitales que enfrentan las mujeres deportistas, en la ciudad de México. Durante el foro, Herrera Villavicencio destacó la necesidad de impulsar una agenda política que proteja a las atletas frente a la violencia cibernética, una problemática que, en muchos casos, se da únicamente por razón de género. El evento contó con la participación de la diputada Gaby Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena; la diputada Celia Fonseca, del Partido Verde Ecologista; y el diputado Armando Ruiz, de Movimiento Ciudadano.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL SOL DE TAMPICO

Carretera del Puente Tampico en deplorables condiciones; “ahuyenta a turistas de los restaurantes”

Comerciantes del ramo gastronómico de los municipios de Pueblo Viejo y Tampico Alto, hacen un enérgico llamado a los gobiernos federal, estatal y diputados federales, para que intervengan y gestionen la rehabilitación del tramo carretero correspondiente a la concesión de la plaza de cobro de peaje número 49 del Puente Tampico que se encuentra en deplorables condiciones, lo que ahuyenta a los visitantes a las zonas turísticas y restaurantera del norte de Veracruz. Daniel Ruiz Vite, reconocido restaurantero de la zona gastronómica de La Ribera en el municipio de Tampico Alto, dijo que resulta grave el abandono del tramo concesionado a Capufe que comprenden el puente Tampico, donde la carta de rodamiento registra enormes agujeros que ponen en riesgo los vehículos que transitan por la misma y los ocupantes de los mismos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Plantean comisión especial en FGR sobre huachicol fiscal

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que propondrán la creación de una comisión especial en la Fiscalía General de la República (FGR) para que coadyuve en la investigación del huachicol fiscal y la facturación falsa. En conferencia reconoció que estos delitos son los dos grandes flagelos que impiden realmente fortalecer a recaudación y, por ende, las finanzas públicas del país. Ramírez Cuéllar informó que la propuesta la realizarán de manera formal a la FGR para que la comisión especial sea creada al amparo del artículo 19 de la Ley de la Fiscalía, referente a las facultades de la institución. "La propuesta que nosotros estamos haciendo en estos momentos es una solicitud formal al Fiscal General de la República para que en el marco de las facultades que le da el artículo 19 de la Ley de la Fiscalía General, se pudiera constituir esta comisión especial encargada de vigilar y desarrollar con mayor fuerza las investigaciones y la colaboración para combatir dos de los grandes problemas que tenemos, uno que es el huachicol fiscal y el otro que es todo el tema de la facturación falsa", explicó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Impuestos a refrescos y tabaco en el Congreso: la batalla por la salud y la recaudación

En la Cámara de Diputados se armó un debate que va más allá de los números y llega a la vida diaria de millones de mexicanos: ¿qué tanto ayudan los impuestos a los refrescos y al tabaco a mejorar la salud pública y a reforzar la recaudación? El foro, convocado por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, reunió a legisladores, especialistas y organizaciones civiles para discutir un tema que, aunque no es nuevo, hoy vuelve a colocarse en el centro de la conversación política y social. Ramírez Cuéllar recordó que esta discusión siempre ha sido intensa dentro del Congreso, pero ahora toma un nuevo giro porque forma parte del Paquete Económico enviado por el Ejecutivo. La intención, dijo, es abrir el diálogo y escuchar todas las voces, no solo a las empresas o a un sector de la población.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EJE CENTRAL

Mueven factureras 3.1 billones de pesos sin castigo: Alfonso Ramírez Cuéllar

El vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, advirtió que México atraviesa por un “grave razago” que le impide combatir la evasión fiscal, ya que las factureras manejan alrededor de 3.1 billones de pesos, pero no hay ninguna orden de aprehensión contra los responsables. En un análisis que hizo el diputado, uno de los más cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum, se estima que las factureras, es decir, las empresas que facturan operaciones simuladas, no pagan 1.4 billones de pesos de impuestos, 27% de los ingresos estimados para 2025. “Para 2025 existen mil 500 carpetas de investigación contra empresas fraudulentas, que siguen detenidas en los tribunales porque ningún juez ha emitido órdenes de aprehensión. A esto se suman 800 mil empresas registradas en el Registro Federal de Contribuyentes que están inactivas y consideradas de riesgo por poder usarse como compañías fantasma. Todo esto muestra un grave rezago que impide avanzar en el combate a la evasión”, enfatizó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Inversiones mixtas en el Congreso: infraestructura con justicia social para México

La discusión en la Cámara de Diputados volvió a girar en torno a un tema que toca directamente la vida de la gente: cómo hacer que la inversión pública y privada no solo detone la economía, sino que también cierre las brechas sociales. La diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Morena, presentó su propuesta de una Ley de Inversiones Mixtas para el Bienestar, un modelo que busca que cada peso invertido tenga un impacto real en la salud, la educación, la vivienda y la conectividad, más allá de la rentabilidad inmediata. Jiménez Godoy dejó claro que su propuesta no es un simple esquema financiero, sino un marco legal que ponga en el centro la justicia social. Habló de transparencia, reglas claras y órganos colegiados que garanticen que los recursos no se pierdan en burocracia ni en corrupción. La idea es sencilla: que los proyectos de infraestructura no sean monumentos de concreto, sino herramientas que transformen la vida cotidiana.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Luzma Rodríguez rinde su primer informe en un encuentro cercano y con resultados palpables

En un ambiente cálido y rodeada de sus seres queridos, la diputada federal Luzma Rodríguez presentó su primer informe de actividades legislativas y comunitarias, un acto en el que se sintió acompañada tanto por su familia como por su equipo de trabajo, simpatizantes y representantes de distintas organizaciones sociales que han respaldado su labor en la Cámara de Diputados. El evento se distinguió por su tono cercano y humano, reflejando el compromiso de Rodríguez con la rendición de cuentas y con la construcción de un proyecto político cimentado en el contacto directo con la ciudadanía. No se trató de un informe meramente protocolario, sino de un espacio para reconocer a quienes han sido parte de su trayectoria y acompañamiento en el trabajo legislativo y comunitario. En su intervención, la legisladora destacó los avances obtenidos en materia de economía y trabajo comunitario, dos ejes que han sido prioritarios en su gestión. Señaló que el fortalecimiento de la economía local requiere no solo de iniciativas legislativas, sino de coordinación interinstitucional, por lo que ha mantenido un trabajo estrecho con la Secretaría de Economía, bajo la dirección de Marcelo Ebrard. Este esfuerzo ha permitido, según explicó, acercar programas de apoyo a emprendedores, pequeños empresarios y proyectos comunitarios que buscan dinamizar el desarrollo en distintas regiones del país.

Ir a la nota
QUERÉTARO
NOTICIAS DE QUERÉTARO

Rindió su informe Alberto Nava C. en el Mercado municipal de Pedro Escobedo

Juan Alberto Nava Cruz, alcalde de Pedro Escobedo, acompañado por el diputado federal Luis Humberto Fernández, entregó su Primer Informe de Gobierno a clientes y comerciantes del Mercado Dominical de la cabecera municipal. Luis Humberto afirmó que la rendición de cuentas, por parte de Alberto Nava, es un ejercicio con cercanía y de cara a la ciudadanía. En el recorrido, el diputado federal se sumó a la entrega, mano a mano, del informe al tiempo que los escobedenses reconocían el trabajo del alcalde.

Ir a la nota
SONORA
EL IMPARCIAL

México busca una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo para frenar el “ghosting” laboral y sancionar a las empresas que dejen de responder en un proceso de contratación

El ghosting es una práctica en la que una persona deja de responder de manera repentina sin explicación. En el ámbito laboral, ocurre cuando una empresa interrumpe la comunicación con un candidato durante un proceso de reclutamiento, o viceversa. El diputado federal Armando Corona, del partido Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y poner fin a este “descarte silencioso”, según información publicada en El Siglo de Torreón. El planteamiento establece que: Las empresas que realicen entrevistas deberán informar por escrito o correo electrónico el estado de la postulación. El plazo máximo para dar respuesta será de 45 días posteriores a la entrevista. Una vez cubierta la vacante, se deberá notificar formalmente a todos los aspirantes. El objetivo es erradicar el descarte silencioso y asegurar que los candidatos reciban una respuesta, sin importar el resultado del proceso de selección”, afirmó el legislador.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Destacan 75 dictámenes avalados en la 66 legislatura

La diputada Federal por Morena, Adriana Belinda Quiroz Gallegos, destacó que en lo que va de la 66 legislatura, suman 75 dictámenes aprobados al interior de la Cámara de Diputados. De ese total, puntualizó que 20 fueron reformas constitucionales, entre las que destacan el establecimiento de la pensión universal para adultos mayores y personas con discapacidad; el establecimiento de salarios dignos para maestras, médicos, policías y servidores públicos; la incorporación de la igualdad sustantiva de género como principio rector del Estado; la elevación a rango constitucional de la protección del maíz nativo y el bienestar animal; y el fortalecimiento de la Guardia Nacional como cuerpo civil, entre otras. Al rendir su Informe Anual de Actividades Legislativas y de Gestión, también informó que gracias a las reformas de bienestar, en el Distrito 8 se han destinado 5 mil 546.6 millones de pesos anuales en inversión social, beneficiando a más de 200 mil personas mediante pensiones, becas, apoyos a mujeres y madres trabajadoras. "Más de 200 mil familias de nuestro distrito reciben apoyos que son un derecho conquistado. Seguiremos trabajando hombro con hombro, porque la transformación apenas comienza. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada", expuso.

Ir a la nota