ESTADO DE MÉXICO
8 COLUMNAS

Diputados buscan imponer impuestos a electrolitos

Legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) presentaron una iniciativa para modificar las leyes del IVA, del IEPS y de Salud, con el fin de regular la venta de bebidas electrolíticas orales. La propuesta busca eliminar la tasa cero de IVA que actualmente se les aplica, someterlas al IEPS como bebidas saborizadas y obligar a que incluyan sellos de advertencia por exceso de azúcares. Los diputados Ernesto Núñez Aguilar, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz argumentaron que varias marcas han aprovechado su registro como “medicamento” para evitar impuestos y no mostrar el etiquetado frontal establecido en la NOM-051. Según señalaron, esto genera una ventaja fiscal y comercial injusta, además de inducir a los consumidores a percibirlas como productos terapéuticos cuando en realidad contienen niveles altos de azúcar.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTCA

Reginaldo Sandoval Flores expresa solidaridad con afectados por la tromba registrada el pasado fin de semana

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, expresó su más amplia solidaridad con las familias y comunidades que resultaron afectadas por la tromba registrada el pasado fin de semana, la cual provocó severas inundaciones en distintas colonias tanto del Estado de México como de la Ciudad de México. El legislador federal señaló que esta lamentable situación dejó en evidencia una realidad que se arrastra desde el periodo neoliberal: la infraestructura pública fue edificada pensando únicamente en la ganancia y no en el bienestar del pueblo de México. Subrayó que hoy se paga el costo de esas decisiones, pues se carece de obras resilientes y sostenibles que protejan a las comunidades frente a fenómenos climáticos cada vez más intensos. En ese sentido, Sandoval Flores reiteró la importancia de que toda rehabilitación y construcción de nueva infraestructura se realice bajo la perspectiva de infraestructura transformadora; es decir, que sea innovadora, resiliente, autosustentable, sostenible, amigable con el medio ambiente y que, sobre todo, garantice los derechos humanos de la población.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena quiere desmantelar el juicio de amparo. Rubén Moreira acusa que dejará indefensos a ciudadanos y comunidades

La reforma a la Ley de Amparo impulsada por Morena pretende desmantelar el principal mecanismo de defensa ciudadana frente al poder, al eliminar el interés legítimo. Con ello, Morena sigue construyendo un régimen autoritario que se aleja de la democracia, advirtió Rubén Moreira. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el legislador del PRI recordó que el amparo es un instrumento histórico de la justicia mexicana, diseñado para proteger al individuo frente a los abusos del Estado, y gracias al cual se han logrado avances en materia de medio ambiente, transparencia, igualdad política y defensa de comunidades. En una mesa de análisis junto con los abogados Miguel Ángel Sulub y Julián Proa, el coordinador parlamentario aseveró que lo que pretende Morena es limitar el acceso de la gente a este mecanismo con el que se defienden los derechos humanos.

Ir a la nota
YUCATÁN
POR ESTO

“Recuperamos lo que es nuestro”: Habitantes de Dzitnup retoman el control de los cenotes Xkekén y Samulá tras años de monopolio

Con determinación y unidad, los habitantes de la comisaría de Dzitnup, municipio de Valladolid, se levantaron en protesta contra Grupo Alves, la empresa que por años monopolizó los cenotes Xkekén y Samulá. El comisario municipal, Baldomero Poot Moo, confirmó que el pasado 21 de septiembre los pobladores acudieron a los paradores turísticos para retomarlos, en un acto pacífico que consideran justo. “Recuperamos lo que es nuestro, porque desde 1904 estas tierras pertenecen al pueblo. No vamos a devolverlas al Gobierno, pero estamos abiertos al diálogo”, declaró el comisario, al recordar que sus abuelos y padres han trabajado por generaciones en la conservación y promoción de estos espacios. La inconformidad viene de tiempo atrás. Desde 2009, durante la administración de Ivonne Ortega Pacheco, los cenotes quedaron bajo el manejo del Patronato Cultur, y más tarde fueron concesionados por 20 años a Grupo Alves durante el gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

Ir a la nota
QUERÉTARO
EL UNIVERSAL QUERÉTARO

PAN y comunidad universitaria acusan recortes a la UAQ; exigen más recursos federales para educación

El Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, legisladores federales y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) denunciaron que el proyecto de presupuesto federal 2026 contempla un “recorte disfrazado” para la máxima casa de estudios de la entidad, al crecer solo 1.79%, por debajo de la inflación estimada en 3%. Martín Arango García, dirigente estatal del PAN, afirmó que el gobierno federal aplica una estrategia sistemática para debilitar instituciones como la salud, la seguridad y ahora la educación pública. “Hoy lo que le están haciendo a nuestra universidad, la UAQ, es la prueba más clara. Morena podrá mentir, pero los números no mienten; no hay aumento, es un recorte disfrazado”, dijo. El diputado federal Roberto Sosa Pichardo añadió que la propuesta de la federación también elimina fondos de ahorro para maestros y reduce recursos en infraestructura educativa. “En términos reales, el crecimiento sería de menos del 1%. Nosotros vamos a solicitar que los recursos crezcan por encima de la inflación, para que nuestras universidades tengan más oportunidades para los jóvenes”, subrayó.

Ir a la nota
TABASCO
XHVX

En favor de personas con autismo: Iniciativa impulsa la educación inclusiva

Con el objetivo de ofrecer un marco legal más sólido que garantice el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con autismo, la diputada Maiella Gómez Maldonado presentó una iniciativa que plantea reformas a la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, plantea cambios a los artículos 3, 10, 11 y 17, plantea incorporar el concepto de educación inclusiva, entendido como el modelo que garantiza que todos los estudiantes, sin importar sus capacidades o necesidades, tengan acceso a una educación de calidad y participen en igualdad de condiciones. Asimismo, redefine el término de personas con autismo, precisando que se trata de una condición del neurodesarrollo con distintos grados de dificultad en la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, así como en patrones de comportamiento e intereses repetitivos.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Transporte gratuito para estudiantes: un puente hacia la educación sin barreras

En México, ir a la escuela no siempre depende de las ganas o del esfuerzo de los estudiantes, sino de algo tan básico como poder pagar el transporte para llegar a clases. Esa es la realidad de miles de niñas, niños y jóvenes que viven en comunidades rurales, pueblos pequeños o colonias periféricas de las grandes ciudades, donde las distancias son largas y los camiones escasos o caros. Frente a este problema, el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, presentó una iniciativa que busca cambiar la historia: un programa nacional de transporte público gratuito para estudiantes. La propuesta, que se analiza en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, plantea que el gobierno federal promueva y coordine este programa con prioridad en comunidades indígenas, rurales y zonas con alta marginación. El argumento es claro: si la Constitución reconoce el derecho a la educación y la ley habla de equidad y accesibilidad, entonces no puede ser que el simple hecho de no tener dinero para el camión sea lo que condene a un joven a dejar la escuela.

Ir a la nota
PUEBLA
EJE CENTRAL

Eruviel Ávila resalta potencial tecnológico en Puebla

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, encabezada por su presidente, Eruviel Ávila Villegas, realizó un recorrido en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en Puebla, con el objetivo de conocer los avances científicos, tecnológicos e industriales que se desarrollan en esta zona. Durante la visita, el legislador mexiquense reconoció el esfuerzo realizado en este espacio y subrayó el impulso que le ha dado el gobernador Alejandro Armenta Mier, con la visión de consolidar el lugar como un polo de desarrollo en innovación. El presidente de la Comisión agradeció la invitación del diputado Juan Antonio González Hernández y destacó la labor de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Puebla, Celina Peña Guzmán, quien, aseguró, comparte la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria federal del ramo, Rosaura Ruiz.

Ir a la nota
MICHOACÁN
INFORMA ORIENTE

Las próximas reformas al marco legal fortalecerán al pueblo de México: Mejía Berdeja

El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja aseguró que las propuestas enviadas por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión reforzarán el marco legal, además, explicó que se abordarán temas de salud, seguridad y recursos estratégicos del país enfocados para el próximo año. Ricardo Mejía precisó que la reforma a la Ley General de Salud prohibirá vapeadores y productos nocivos; además, resaltó que la propuesta de la Ley Orgánica de la Armada de México modernizará la estructura institucional; “estas iniciativas complementarán medidas ya presentadas en materia aduanera y fiscal”. El también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados afirmó que el agua es esencial para la sobrevivencia humana y el desarrollo económico, “esta reforma permitirá recuperar recursos estratégicos y regular el acceso de manera justa, además, señaló que las consultas previas servirán de base para dictaminar la ley en ambas cámaras legislativas”.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

México importa 7 mmdp en productos provenientes de los bosques: PVEM.

El secretario de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Jesús Cuanalo Araujo, señaló que pese a que México es un país con riqueza de bosques, es deficitario en productos forestales e importa 7 mil millones de dólares en madera, libros, lápices, celulosa y muebles, y ello explica que las comunidades cambian de uso de suelo y optan por la tala. “Si generamos un plan de desarrollo forestal que contemple el manejo sostenible, vamos a preservar mejor los recursos y ayudar a las comunidades a salir de la pobreza y, a su vez como sociedad, seguiremos como beneficiarios de los servicios ambientales del bosque”, manifestó el legislador. Dijo que el programa Sembrando Vida podría incluir también a los campesinos forestales, porque se concentra en la siembra de árboles frutales “y la clave sería que, con su presupuesto de 2 mil millones de pesos, incluya a predios forestales, y se les pague por preservar y darle manejo al bosque por generar oxígeno y agua a la sociedad. Sería clave vincularlos”.

Ir a la nota