Diputados locales de Morena y el Partido del Trabajo se reunieron este fin de semana en una plenaria legislativa en El Mante, donde discutieron temas de cara al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, previsto para el 1 de octubre. El encuentro fue encabezado por Humberto Prieto Herrera, coordinador de la bancada morenista en el Congreso del Estado. También participaron la senadora Olga Sosa Ruiz y el diputado federal Carlos Cantú Rosas, quienes expusieron algunos de los puntos que podrían convertirse en iniciativas en los siguientes meses. Aunque el evento se presentó como un ejercicio de coordinación entre legisladores locales y federales, se trató también de un espacio político de posicionamiento, a unas semanas de que arranque el segundo año legislativo.
Ir a la notaEl anuncio de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum sobre el recarpeteo de las carreteras federales en Ciudad Juárez representa una oportunidad importante, pero es fundamental que no se quede solo en palabras, dijo Alex Dominguez Diputado Federal y Dirigente estatal del PRI. "Desde el PRI en Chihuahua advertimos que el bacheo ya no es suficiente. Las condiciones actuales de la red carretera federal en el estado exigen una intervención integral, con recarpeteo completo y no solo trabajos superficiales. Lo que se necesita es inversión real, bien ejecutada y con urgencia, antes de que el deterioro continúe poniendo en riesgo vidas y afectando la conectividad entre regiones", expuso Domínguez. El mal estado de las carreteras federales ha sido un tema que hemos denunciado sistemáticamente. Desde el Congreso local y la Cámara de Diputados, hemos presentado exhortos y propuestas para que en el Presupuesto 2025 se amplíen los recursos destinados a su rehabilitación, ante lo crítico de su condición, apuntó.
Ir a la notaCon el objetivo de proteger la salud financiera de las familias mexicanas frente a enfermedades graves, el diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, proponiendo que el 8 por ciento de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) se destinen exclusivamente a la atención de enfermedades de alto costo, sin posibilidad de ser utilizados para otros fines. Explicó que su propuesta busca restituir la finalidad original del fideicomiso, garantizando solvencia financiera para atender padecimientos como cáncer, VIH/Sida, cuidados intensivos neonatales, entre otros incluidos en el catálogo oficial. Además, plantea establecer candados legales que impidan el desvío o simulación del gasto, así como mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que aseguren información pública y verificable sobre el uso de estos recursos.
Ir a la notaEl Diputado Federal por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez informó que las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI votaron en contra de la ratificación de los mandos superiores de la Guardia Nacional, al considerar que la militarización no es la solución a la crisis de inseguridad que enfrenta el país. En su lugar, propusieron fortalecer las policías locales, estatales y municipales mediante profesionalización y facultades institucionales sólidas. Advirtió que la reforma constitucional que modifica los artículos 76 y 78 no busca profesionalizar la seguridad pública, sino consolidar un proyecto de militarización, centralismo y control autoritario. Declaró que bajo el pretexto de combatir la inseguridad, se está desvirtuando el propósito de la institución, corrompiendo sus funciones y colocándola en un riesgo permanente de credibilidad.
Ir a la notaEl Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, rechazó que las autoridades universitarias se encuentren rebasadas tras la agresión ocurrida en el CCH Sur que dejó a un estudiante muerto, pero deslizó la posibilidad de revivir las revisiones para evitar que introduzcan armas a los planteles. En entrevista tras participar en la inauguración del Primer Modelo Universitario de la UNAM en la Cámara de Diputados, dijo que si bien hechos como los ocurridos el 22 de septiembre pasado son muy lamentables y duelen, las autoridades universitarias no se encuentran rebasadas y muestra de ello es que se están enfrentando y atendiendo los retos que se presentan. "Yo creo que no, sobre todo si vemos que hay otros países del mundo con problemas similares. Aquí los estamos enfrentando, se están atendiendo y, por supuesto, siempre habrá que corregir lo que se tenga que corregir, pero en modo alguno podría decir yo que estamos rebasados, sobre todo si vemos cuántos millones de estudiantes tenemos en las aulas. "Son muy lamentables estos actos, nos duelen, pero, afortunadamente, la gran mayoría de los jóvenes están estudiando y están preocupados por su futuro, como lo demuestran los que hoy están aquí", indicó.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir los cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos análogos, así como la producción, distribución y comercialización de sustancias tóxicas y drogas sintéticas no autorizadas, incluyendo el fentanilo y la nitazeno, más potente que el primero. La propuesta también contempla la prohibición de publicidad de estos productos en medios impresos, digitales, radiales o televisivos, y establece penas de uno a ocho años de cárcel, así como multas de 100 a 2,000 veces la UMA para quienes incumplan la ley. La iniciativa impulsa el acceso universal a la atención médica, mediante el intercambio de servicios entre instituciones públicas de salud, y asigna a la Secretaría de Salud como rectora de la política nacional en materia sanitaria.
Ir a la notaEl Congreso de la Unión avaló la reforma constitucional en materia de extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para facultar al poder legislativo federal a expedir una Ley General contra este delito. En seguimiento, el Congreso del Estado de Baja California respaldó la medida con su voto unánime, hecho que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó como un avance hacia la creación de un marco jurídico nacional que permita combatir de manera unificada esta práctica delictiva. “Mi reconocimiento a las y los diputados que hoy, siguiendo el ejemplo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aprobaron por unanimidad la reforma en materia de extorsión, para tipificar, sancionar y coordinar acciones contra todas sus modalidades que afectan a nuestro pueblo. Reconozco el liderazgo del diputado Jaime Cantón, presidente del Congreso del Estado, así como el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas en el legislativo estatal. Con esta reforma enviamos un mensaje claro de que quien intente extorsionar a las familias bajacalifornianas enfrentará la ley”, expresó Avila Olmeda.
Ir a la notaEn un par de encuentros con Claudia Sheinbaum, la presidenta del Congreso ha encontrado respeto e institucionalidad. La panista López Rabadán dijo a La Silla Rota que espera abrir el diálogo entre gobierno y oposición. La elección de Kenia López como presidenta de la Cámara de Diputados, en la que fueron determinantes los votos de legisladores de Morena, representa un ejemplo de cómo pueden llegar a acuerdos las fuerzas políticas que no han tenido coincidencias, señala la panista.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, informó que solicitará a la Comisión de Presupuesto incrementar el presupuesto de la UNAM a partir de los recortes que se realicen al Poder Judicial. La legisladora indicó que la solicitud la presentará junto con legisladores de distintos grupos parlamentarios con el objetivo de fortalecer a la Universidad. Aunque no dio cifras del posible incremento, consideró que los discursos deben de ir aparejados de recursos y, en este momento, la máxima casa de estudios necesita más presupuesto. "En medio este debate del Paquete Económico, yo presentaré, junto con compañeros y compañeras de distintos grupos parlamentarios, una solicitud a las comisiones de dictamen, prioritariamente a la Comisión de Presupuesto, para que en el recorte que previsiblemente harán al Poder Judicial, ese dinero, ese recurso se transfiera a la Universidad Nacional Autónoma de México", adelantó.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que plantea reformar la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos similares, así como para fortalecer la atención de la salud de la población. En un mensaje en sus redes sociales, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, informó que “recibimos de la presidenta iniciativa con proyecto decreto por el que se reforman, añaden y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos, y otras materias que fortalecen la atención de la salud de la población”. La iniciativa tiene por objeto garantizar el derecho a la salud de los mexicanos y mexicanos, previsto en el artículo 4° constitucional, al establecer las condiciones en materia de prohibición de actividades relacionadas con los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos similares, y estupefacientes.
Ir a la nota