El diputado Antonio López Ruiz (PT) inauguró el foro “Finanzas Públicas y Sostenibilidad: Estrategias para un Futuro Fiscalmente Responsable”, con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo sobre el papel estratégico de la contaduría frente a los desafíos contemporáneos en materia de sostenibilidad, cumplimiento normativo y fiscalidad ambiental. El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público señaló que México enfrenta retos en materia de coordinación fiscal, por lo que se analizará una reforma al respecto; por ejemplo, debido a la baja recaudación del pago de agua en 500 municipios. En ese sentido, informó que próximamente la Comisión recibirá una iniciativa relacionada con este tema, por lo que consideró fundamental que sea analizada por expertos para lograr una reforma de mayor calidad. Asimismo, ofreció su respaldo a las propuestas que presenten las y los participantes del foro, con el fin de que puedan tener un impacto real.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados sostuvo que el pueblo mexicano tiene el derecho de elegir sus instituciones, incluido el Poder Judicial. Esto, en respuesta al informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que desestimó la elección judicial, organismo al que la legisladora también cuestionó por su imparcialidad. Jiménez Godoy hizo un llamado a respetar el proceso democrático sobre la elección de jueces, magistrados y ministros. Enfatizó que la elección directa de ministros, jueces y magistrados "representa un hito democrático que otorga al pueblo una facultad inédita en la historia reciente de México". Aseguró que es una forma legítima de fortalecer la participación ciudadana y combatir prácticas como el nepotismo y la corrupción. La diputada señaló que el informe de la OEA minimiza un ejercicio ciudadano sin precedentes y pone en duda la imparcialidad del organismo.
Ir a la notaEl diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante expresó su respaldo a los migrantes morelenses ante el clima de tensión que prevalece en algunas ciudades de Estados Unidos, particularmente en California, donde se han reportado redadas recientes contra personas en situación migratoria irregular. El legislador aseguró que mantiene comunicación directa con grupos de migrantes, principalmente en ciudades como Denver, Chicago y Los Ángeles, con quienes ha tenido acercamientos desde antes de asumir su curul en San Lázaro. Flores Bustamante hizo un llamado al gobierno estadounidense a reflexionar sobre el impacto de estas medidas y reiteró el compromiso de las autoridades mexicanas para apoyar a los connacionales que resulten afectados.
Ir a la notaLa Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el ex Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, cometió violencia política contra una ex diputada. Por ello, ordenó inscribirlo 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de VPMRG del Instituto Nacional Electoral (INE), además de las medidas resarcitorias que determinen el Congreso y el Gobierno estatales. El 14 de junio de 2023, Juanita Guerra Mena, en su calidad de diputada federal por el Tercer Distrito en Morelos en ese momento, presentó ante el INE una denuncia contra Blanco, entonces Gobernador de Morelos, por violencia política. La legisladora afirmaba que en el marco de la conmemoración del aniversario de la Gesta Heroica del Rompimiento del Sitio de Cuautla se le impidió participar en la organización, ocupar un lugar en el palco principal y otras actitudes del Mandatario hacía ella.
Ir a la notaAnte la decisión de Estados Unidos de aprobar un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes, la diputada federal Ariana Rejón Lara exhortó al Gobierno Federal a diseñar de manera coordinada con diferentes dependencias e instituciones, una estrategia de atención y protección con programas sociales a las familias de connacionales que se encuentran en el extranjero y envían este apoyo económico. A través de un Punto de Acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI manifestó que el propósito no es sustituir el ingreso por remesas, sino contener el impacto social negativo y proteger el bienestar de las comunidades más vulnerables. “Es deber del Estado mexicano anticiparse, coordinarse y actuar con celeridad ante la amenaza del aumento de impuestos a las remesas”, enfatizó. La legisladora señaló que es de suma importancia que diversas dependencias del Poder Ejecutivo Federal diseñen e implementen acciones extraordinarias para mitigar el impacto social de este inminente impuesto que afectará a más de 11 millones de hogares mexicanos.
Ir a la notaTras la escalada de detenciones en Estados Unidos hacia los migrantes mexicanos, los diputados panistas señalaron que se vive la peor crisis migratoria con EU y exigieron al gobierno de México, “extremar” la responsabilidad en sus dichos y priorizar la protección consular, antes que la agenda política, entre ambos países. Además, las acciones que emprendió el gobierno de México son ineficaces y debe buscar acuerdos útiles. “Háganse responsables. Padecemos la peor crisis migratoria con EU, con un recorte presupuestal desde el 2018 del 10% anual al área de protección consular. Mi solidaridad con nuestros paisanos en Los Ángeles y en todos Estados Unidos, que se encuentran en medio de una crisis provocada por la polarización del populismo autoritario que, por cierto, conocemos muy bien en nuestro país, afirmó la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala.
Ir a la notaImagínate llegar a tu trabajo y no tener miedo. No temer a un jefe gritón, a compañeros que hacen comentarios incómodos, o a represalias por alzar la voz. Suena básico, ¿no? Pero la realidad en muchos centros laborales en México dista mucho de eso. Por eso, este miércoles 11 de junio, en San Lázaro, se va a llevar a cabo un diálogo muy importante —aunque suene técnico— que busca ponerle un alto a la violencia y el acoso en los espacios de trabajo. La que está empujando este tema en la Cámara de Diputados es la diputada Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano (MC). Y lo está haciendo a través de un evento con nombre largo pero fondo muy claro: “Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia”. ¿El objetivo? Que quienes hacen las leyes escuchen a quienes viven —y a veces sufren— el mundo laboral desde todos los frentes: organizaciones sociales, activistas, empresarias, sindicalistas, académicas y gente que le entra todos los días al trabajo formal o informal.
Ir a la notaEl presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Mery Ayup, hizo un llamado a senadores y diputados federales para revisar la reforma del Poder Judicial, a fin de evitar que en futuras elecciones se repitan prácticas como la selección por tómbola y la entrega de acordeones, las cuales no pueden considerarse parte de un proceso democrático. Destacó que la aplicación del llamado “modelo Coahuila” en la reciente elección se centró en un mejor diseño y simplificación de boletas, lo que permitió a la ciudadanía votar por planillas previamente seleccionadas por un consejo ciudadano. Este mecanismo, subrayó, garantizó la llegada de hombres y mujeres calificados, sin vínculos con la delincuencia organizada, a diferencia de lo que ocurrió a nivel federal. “El Poder Judicial de la Federación es una institución que requiere otro tipo de modelo para seleccionar a los mejores servidores públicos que impartan justicia. Hubo mucha desinformación, no existieron reglas claras, no se nos permitió contratar espacios publicitarios, y si dabas una entrevista parecía que eso era motivo suficiente para anular tu elección”, puntualizó.
Ir a la notaLa diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) propone reformar el artículo 73 de la Constitución Política para que el Congreso tenga la facultad de establecer contribuciones especiales sobre sustancias psicoactivas. Asimismo, propone agregar un párrafo al artículo 4º para señalar que la política pública respecto al consumo de sustancias psicoactivas deberá construirse desde una óptica regulatoria y recaudatoria, que mitigue los riesgos relacionados con la producción y consumo de sustancias psicoactivas. Además, que la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias no serán criminalizadas por el Estado. La iniciativa, girada a la Comisión de Puntos Constitucionales, destaca en su exposición de motivos que se busca trazar una salida del prohibicionismo que ha imperado en México desde hace décadas. Agrega que el consumo y producción de sustancias psicoactivas no debe ser tratado desde un enfoque punitivo, sino regulatorio, que además permite al Estado recaudar impuestos para invertir en salud y seguridad.
Ir a la notaEn menos de un año, diputados y senadores han realizado más de 100 viajes internacionales. En lo que va de la 66 Legislatura —que inició en septiembre de 2024— han visitado países como Uzbekistán, Francia, España, Estados Unidos, Bélgica, Singapur, Brasil, Panamá, Chile, Italia y Sudáfrica, entre otros, y ciudades turísticas y exclusivas como Cabo Cañaveral, en Florida; Rabat, Marruecos; Moscú, Rusia; Hannover, en Alemania, y hasta Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un par de llamados a los congresistas para evitar el turismo legislativo. El pasado 4 de mayo, la Mandataria federal exhortó en una carta a los morenistas: “Los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político”. Los legisladores más viajeros en la Cámara de Diputados son los de Morena, con 35 giras internacionales; les siguen los del PAN, con 12; el PVEM, con nueve, así como el PRI y PT, con cinco cada uno. Entre los morenistas que han salido del país con recursos del erario destacan Pedro Haces Barba, Elizabeth Ayala Leyva, Julieta Villalpando Riquelme, Sergio Gutiérrez Luna, Genaro López Vela, Rocío Abreu, Antares Vázquez, Mónica Herrera Villavicencio, Merilyn Gómez Pozos, Patricia Armendáriz y Anaís Burgos, entre otros.
Ir a la nota