Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, hizo un llamado a los legisladores federales a evitar que se consume el atraco y la confiscación de 13 mil millones de pesos que corresponden a los gobiernos municipales y que ahora el gobierno federal intenta volver a recortar para el 2026. Indicó que está en manos de los diputados corregir y enmendar la plana centralista del gobierno federal que sin facultades está recortando los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), y que ha sido pisoteado en perjuicio de la gente. Por su parte, el Coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, señaló que, en términos reales, de todo el gasto federalizado hay una fórmula en la Ley de Coordinación Fiscal que no se está respetando, porque el 80 por ciento se lo gasta la Federación y del 20 por ciento que queda, sólo el 16 por ciento lo tienen los estados y únicamente el 4 por ciento los municipios. “Quiero decirle al alcalde Tabe que en el PAN vamos a respaldar la solicitud que hacen los alcaldes, primero para que se respete la fórmula establecida en las leyes y que ningún gobierno federal por grandote que se crea pueda agandallarse lo que no le corresponde”, destacó.
Ir a la notaEl diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, expresó su respaldo al creciente interés de ciudadanos mexicanos por recuperar el control de la banca nacional. En declaraciones recientes, el legislador consideró que este fenómeno representa un ejercicio de soberanía económica y una oportunidad para reorientar el sistema financiero hacia sectores históricamente desatendidos. Sandoval señaló que actualmente las principales instituciones bancarias en México operan bajo control de capital extranjero, entre ellas BBVA, Santander, HSBC, Scotiabank y Banamex. En contraste, los bancos de capital nacional se concentran en entidades medianas y pequeñas que, según el diputado, buscan abrir espacios de competencia en un sector estratégico que aún ofrece margen para el fortalecimiento del capital mexicano. El legislador destacó que un sistema bancario en manos mexicanas permitiría tomar decisiones financieras con enfoque nacional, y canalizar el crédito hacia pequeñas empresas, actividades agrícolas y sectores sociales productivos.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia de seguridad del autotransporte, con la finalidad de fortalecerlo y garantizar mayores condiciones de seguridad en el transporte de carga, pasaje y turismo en el país. Sandoval Flores recordó que, a lo largo de las últimas décadas, los accidentes carreteros vinculados al transporte de materiales peligrosos, han mostrado la urgencia de actualizar el marco legal que regula a los permisionarios de autotransporte de carga, a fin de establecer medidas más estrictas que garanticen la seguridad de las personas y establezcan condiciones mínimas desde la legislación y posteriormente sean atendidas por la autoridad competente. Entre las principales propuestas de esta iniciativa, el congresista del PT señaló la revocación de concesiones y permisos cuando, por incumplimiento de obligaciones, se ocasionen daños graves a terceros; condiciones mínimas de seguridad y ambientales obligatorias para todos los vehículos de carga, pasaje y turismo; instalación de dispositivos de control de velocidad, equipamiento de seguridad especializado y señalización adecuada en los vehículos.
Ir a la notaEl presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Erik Flores Cervantes, informó que aún no le han sido remitidas las solicitudes de juicio político en contra del senador Adán Augusto López y la diputada Hilda Brown, ambos de Morena. Indicó ambos casos tendrán que esperar pues aún hay pendientes de desahogar mil 200 casos más que necesariamente se tienen que analizar, aunque mil de ellos ya prescribieron, pero los otros 200 siguen vigentes. Sin embargo, precisó que primera se debe instalar la Subcomisión de Examen Previo, la cual se integra con los miembros de las Comisiones de Justicia y Gobernación, para que se proceda al desahogo de todos los casos. Precisó que cada uno de los casos se deben de analizar por prelación, pero que no hay fecha para el análisis de estos expedientes porque, insistió se debe instalar el órgano encargado de desahogarlos.
Ir a la notaEl debate por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 arrancó con un choque frontal en la Cámara de Diputados: mientras las diputadas de Movimiento Ciudadano alzaron la voz por la amenaza de desaparición de los refugios para mujeres víctimas de violencia, el PRI presentó su propia propuesta de paquete económico alterno para replantear prioridades. En paralelo, el PRI, con Rubén Moreira como vocero, presentó un presupuesto “alterno” que busca frenar nuevos impuestos y frenar lo que llaman “la obsesión recaudatoria” de Morena. Según Moreira, el PPEF 2026 del Ejecutivo es opaco, endeuda al país hasta una cifra récord de 20.2 billones de pesos y compromete a futuras generaciones. Su propuesta plantea mover recursos desde áreas como el Poder Judicial, Sedena, Energía y los megaproyectos, hacia programas de apoyo al campo, salud, educación, seguridad y programas sociales cancelados como las estancias infantiles o las escuelas de tiempo completo.
Ir a la notaCon argumentos claros, el diputado federal, Jericó Abramo Masso, realizó un análisis técnico respecto al Paquete Económico 2026 ante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, en donde mencionó que se debe dar certidumbre a los ahorradores en México, así como garantizar más recursos para la salud, pero sobre todo, fortalecer con mayor presupuesto a los estados y municipios. En el pleno de la Cámara de Diputados, el legislador coahuilense presentó diversos temas que atañen a la economía de miles de familias en México, tendiendo la mano al Secretario con el objetivo de construir una estrategia fiscal basada en acuerdos y trabajo en conjunto. Abramo Masso mencionó que trabajarán de la mano para desarrollar una mejor hacienda pública y resolver de esta manera los graves problemas de México.
Ir a la notaAnte la presentación del Paquete Económico proyectado para el próximo año a nivel federal, una de las luchas que emprende Movimiento Ciudadano es la de buscar mayores recursos y apoyos destinados a los refugios para mujeres víctimas de violencia. Y es que, en voz de su representante aguascalentense en la Cámara de Diputados, Anayeli Muñoz, este “gobierno feminista” quiere fusionar el programa de refugios especializados para víctimas con otro y así reducirlo, restándole importancia y presencia en el presupuesto para 2026. Según la legisladora, los refugios para las mujeres víctimas de violencia no son algo en lo que el gobierno pueda ahorrar, sino que, por el contrario, esta política pública requiere más apoyo del estado ya que su función es salvar las vidas de las mujeres que acuden a ellos con alguna urgencia.
Ir a la notaTras reconocer que existe corrupción y contrabando en las aduanas, funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del SAT y de la ANAM urgieron a diputados a aprobar las reformas a la Ley Aduanera propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. En reunión con la Comisión de Hacienda en San Lázaro para analizar la iniciativa, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Lerma Cotera, dijo que el contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero generan una competencia desleal y ponen en desventaja a la industria y el comercio nacional. Lo anterior, dijo, causa pérdidas de empleo, un menor crecimiento económico y disminuye la competitividad incluso en sectores sensibles para México como el calzado, textil o hidrocarburos.
Ir a la notaIntegrantes de las Comisiones Unidas de Bienestar y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que presiden las diputadas Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y Gabriela Benavides Cobos (PVEM), respectivamente, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para conocer los avances de los programas nacionales de restauración y reforestación La diputada Rojo Pimentel expresó que es necesario realizar un trabajo institucional y que las y los diputados informen a sus representados las acciones que ha emprendido el gobierno en esas materias y difundir los resultados; de ahí, dijo, la importancia de conocer lo que llevan a cabo en estos temas. Señaló que es importante fortalecer el ingreso de las familias rurales mediante prácticas de reforestación y producción sostenible y que, más allá de estrategias de apoyo productivo, se consoliden instrumentos integrales de desarrollo rural sustentable y de transformación social y económica.
Ir a la notaLa Comisión de Salud aprobó la iniciativa presentada por la diputada Amancay González Franco, la cual establece la prevención como un derecho en la Ley General de Salud, transformando el enfoque del sistema de salud en México, pues de atender únicamente la enfermedad, ahora se garantizará el acceso a la información, educación y estilos de vida saludables para toda la población. En México, la prevención apenas alcanza los 11 mil millones de pesos, es decir, una décima parte de lo que se gasta en atender enfermedades crónico degenerativas no transmisibles, en el IMSS. La legisladora recalcó que la iniciativa no está vinculada a temas estéticos, sino a un asunto de salud pública y justicia social, ya que las enfermedades prevenibles representan pérdidas económicas, laborales y familiares para millones de mexicanos.
Ir a la nota