Al clausurar la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que es momento de entregar a la juventud la estafeta en el proceso de transformación del país. En la actividad, impulsada por la Jucopo, a través de la Dirección General de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, que dirige Cynthia Murrieta Moreno, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso ante las y los jóvenes la importancia de acceder al conocimiento y a la práctica de hacer leyes. En su mensaje, a través de un video, enfatizó que conocer el quehacer legislativo contribuirá a que se pueda sensibilizar más la actividad de las y los legisladores frente al pueblo, y el pueblo también les exija lo que corresponda, de acuerdo con la Constitución Política y los ordenamientos jurídicos. Reconoció el interés mostrado por las y los jóvenes que participaron en este seminario durante tres sábados y su pasión por adquirir conocimiento de los conferencistas. “Me da mucho gusto por ustedes, estoy seguro que ahora son otros después de estas tres semanas de estarse preparando, quédense atentos y pendientes de otras convocatorias que queremos seguir impulsando para que se sigan preparando”.
Ir a la notaLa diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) propone reformar el artículo 73 de la Constitución Política para que el Congreso tenga la facultad de establecer contribuciones especiales sobre sustancias psicoactivas. Asimismo, propone agregar un párrafo al artículo 4º para señalar que la política pública respecto al consumo de sustancias psicoactivas deberá construirse desde una óptica regulatoria y recaudatoria, que mitigue los riesgos relacionados con la producción y consumo de sustancias psicoactivas. Además, que la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias no serán criminalizadas por el Estado. La iniciativa, girada a la Comisión de Puntos Constitucionales, destaca en su exposición de motivos que se busca trazar una salida del prohibicionismo que ha imperado en México desde hace décadas. La iniciativa “busca sentar una de las bases para finalizar la guerra iniciada por el prohibicionismo, quitarle una de sus principales fuentes de ingresos al crimen organizado y abordar el consumo de sustancias desde una perspectiva de salud pública, y no de política criminal”.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en su edición vespertina de ayer viernes el decreto por el que se establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, el cual entra en vigor este sábado 7 de junio. El pasado 24 de abril, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que fija las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca, mismo que fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. De ellas, cinco de plata pura con un valor de 50 pesos, cinco de plata pura de valor nominal de 20 pesos y diez de plata pura con un valor de cinco pesos El documento precisa que las cinco culturas prehispánicas que serán objeto de reconocimiento por medio de la colección, están caracterizadas por incuestionables valores estéticos, culturales e históricos que merecen ser proyectados.
Ir a la notaEste sábado 7 de junio entra en vigor el decreto por el que se reforma la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, publicado ayer viernes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). El pasado 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma los artículos 2 y 11 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Con ello, se autoriza al Gobierno Federal a efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17,000,000 (diecisiete millones) de dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por el país.
Ir a la notaDe la mano de Morena, una decena de docentes que ha ocupado cargos en organizaciones magisteriales como el SNTE y la CNTE, hoy ocupan una curul en la Cámara de Diputados. Se trata de legisladores de estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Puebla, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo y el Estado de México, quienes a través de sus iniciativas han buscado llevar al pleno de San Lázaro reformas para dar cumplimiento a muchas de las demandas del magisterio. Entre ellas, el establecimiento del monto de las pensiones a partir del salario mínimo y no de UMAS, la reducción de cargas administrativas para docentes, pensiones actualizadas conforme al salario mínimo y la compensación de variaciones salariales. Blanca Araceli Narro Panameño, hoy diputada por Tamaulipas, llegó a la Cámara de Diputados vía mayoría relativa. Es integrante del SNTE, donde ha ocupado la secretaria general del Comité Ejecutivo Delegacional D-II-169 en Altamira y la Secretaría de Organización IX región de la Sección 30. En lo que va de la actual Legislatura, ha presentado cuatro iniciativas, una de ellas relacionada con la educación, para facultar a vendedores de libros a aplicar un descuento a docentes, siempre que se encuentren acreditados por alguna institución del Sistema.
Ir a la notaEl nuevo orden mundial, marcado por tensiones geopolíticas, disrupciones tecnológicas y amenazas a los sistemas democráticos, además de buenos acuerdos entre México y la Unión Europea, requiere alianzas profundas y estratégicas, afirmó el diputado Pedro Haces Barba (Morena). “El mundo está atravesando una etapa de profunda reconfiguración geopolítica, y eso obliga a replantear y modernizar las relaciones estratégicas de largo plazo”, manifestó en su informe publicado en la Gaceta Parlamentaria sobre la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México–Unión Europea, que tuvo lugar del martes 13 al viernes 16 de mayo de 2025 en Bruselas, Bélgica. En ese contexto, subrayó que la modernización del Acuerdo Global no es sólo es deseable, sino imprescindible, y definió este proceso como una “herramienta esencial” para alinear la relación birregional con las nuevas realidades del siglo XXI. “El reto ahora es proyectar esta alianza hacia el futuro con una visión renovada. Los parlamentarios europeos y mexicanos deben dejar de concebirse únicamente como socios comerciales y empezar a operar como aliados estratégicos. Seamos aliados en la construcción de una prosperidad compartida”, enfatizó.
Ir a la notaLa diputada federal Araceli Brown Figueredo presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el fin de que los establecimientos comerciales informen de manera clara el país de origen de los productos que venden. La propuesta plantea modificar el artículo 33 y adicionar un párrafo al artículo 34 de la ley, para garantizar que las y los consumidores cuenten con información que les permita identificar y comparar productos nacionales e importados. La legisladora señaló que la iniciativa forma parte de las acciones del Plan México, el cual incluye el relanzamiento de la marca Hecho en México y busca aumentar la presencia de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales. Brown Figueredo destacó que, según datos del INEGI, el consumo de productos nacionales aumentó 0.7% en un año, mientras que el de productos importados cayó 5.3%, lo que refleja un cambio en las decisiones de consumo. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa diputada federal Elena Edith Segura Trejo (Morena) destacó la necesidad de reforzar la colaboración interparlamentaria entre México y la Unión Europea (UE) para impulsar principios democráticos y abordar temas prioritarios como derechos humanos, equidad de género, migración, transición energética y comercio sustentable. Durante su participación en la XXXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE, celebrada del 12 al 16 de mayo en Bruselas, la legisladora sostuvo encuentros con representantes del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y diversos grupos políticos. En su informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Segura Trejo detalló su intervención como ponente en paneles sobre derechos humanos, políticas de género y los desafíos globales que enfrentan México y la UE. En su exposición, resaltó los avances legislativos de México en paridad política, justicia con perspectiva de género y combate a la violencia feminicida. En el tema migratorio, subrayó la importancia de implementar políticas de corresponsabilidad entre países de origen, tránsito y destino, con enfoque en la dignidad humana y el respeto a los derechos fundamentales de las personas migrantes.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, señaló que Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “no dio batalla” durante el reciente proceso electoral en Durango, donde la oposición se impuso en varios municipios. Según el legislador, López Beltrán fue designado como comisionado de Morena para la jornada electoral en esa entidad, pero los resultados mostraron un fracaso en su desempeño. “Es su novatada, en Durango él era el comisionado para llevar el triunfo en las elecciones, pero el PAN le ganó, como le ganó a su padre en 2006”, declaró Sánchez Rodríguez. El panista calificó al hijo del exmandatario como un político sin experiencia ni capacidad para encabezar campañas electorales. “Le dimos su novatada y demostramos que está lejos de saber ganar elecciones. Lo único que sabe es charolear el nombre de su papá”, aseguró. En el mismo mensaje, el legislador también criticó a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a quien acusó de intentar intimidar a ciudadanos y empresarios durante su presencia en Durango. “Otra perdedora es Luisa María Alcalde, pero no nos dejamos y el PAN entregó buenas cuentas”, añadió.
Ir a la notaDiputados federales del PAN llamaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a aceptar las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la elección judicial que, entre otros aspectos, llama a evitar la réplica del modelo mexicano en otros países por considerar que, lejos de fortalecer la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia. La vicecoordinadora de la bancada panista en el Palacio de San Lázaro, Noemí Luna, reafirmó además que la elección de juzgadores fue un fraude de principio a fin y confirmó que su partido impugnará dicho proceso. “La elección judicial fue un fraude de principio a fin. Con acarreo, acordeones, boletas marcadas, desvío de recursos públicos, amenazas de perder programas sociales o empleo, candidatos ligados al crimen y 90 ciento de abstencionismo; México no debe repetir esta farsa. Impugnaremos”, puntualizó, en un mensaje en redes sociales. Por separado, el también legislador albiazul Daniel Chimal instó a la Presidenta de México a reconsiderar su rechazo a las observaciones de la OEA y hacer un ejercicio de reflexión sobre la situación de impunidad en México, donde, junto con la corrupción de Morena, se están debilitando las instituciones.
Ir a la nota