TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Trabajo sin miedo: lo que se discute en el Congreso

Imagínate llegar a tu trabajo y no tener miedo. No temer a un jefe gritón, a compañeros que hacen comentarios incómodos, o a represalias por alzar la voz. Suena básico, ¿no? Pero la realidad en muchos centros laborales en México dista mucho de eso. Por eso, este miércoles 11 de junio, en San Lázaro, se va a llevar a cabo un diálogo muy importante —aunque suene técnico— que busca ponerle un alto a la violencia y el acoso en los espacios de trabajo. La que está empujando este tema en la Cámara de Diputados es la diputada Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano (MC). Y lo está haciendo a través de un evento con nombre largo pero fondo muy claro: “Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia”. ¿El objetivo? Que quienes hacen las leyes escuchen a quienes viven —y a veces sufren— el mundo laboral desde todos los frentes: organizaciones sociales, activistas, empresarias, sindicalistas, académicas y gente que le entra todos los días al trabajo formal o informal.

Ir a la nota
COAHUILA
DIARIO DE COAHUILA

México no merece elecciones con tómbolas y acordeones: Mery Ayup

El presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Mery Ayup, hizo un llamado a senadores y diputados federales para revisar la reforma del Poder Judicial, a fin de evitar que en futuras elecciones se repitan prácticas como la selección por tómbola y la entrega de acordeones, las cuales no pueden considerarse parte de un proceso democrático. Destacó que la aplicación del llamado “modelo Coahuila” en la reciente elección se centró en un mejor diseño y simplificación de boletas, lo que permitió a la ciudadanía votar por planillas previamente seleccionadas por un consejo ciudadano. Este mecanismo, subrayó, garantizó la llegada de hombres y mujeres calificados, sin vínculos con la delincuencia organizada, a diferencia de lo que ocurrió a nivel federal. “El Poder Judicial de la Federación es una institución que requiere otro tipo de modelo para seleccionar a los mejores servidores públicos que impartan justicia. Hubo mucha desinformación, no existieron reglas claras, no se nos permitió contratar espacios publicitarios, y si dabas una entrevista parecía que eso era motivo suficiente para anular tu elección”, puntualizó.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PAUSA

Proponer facultar al Congreso para establecer contribuciones sobre sustancias psicoactivas

La diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla (MC) propone reformar el artículo 73 de la Constitución Política para que el Congreso tenga la facultad de establecer contribuciones especiales sobre sustancias psicoactivas. Asimismo, propone agregar un párrafo al artículo 4º para señalar que la política pública respecto al consumo de sustancias psicoactivas deberá construirse desde una óptica regulatoria y recaudatoria, que mitigue los riesgos relacionados con la producción y consumo de sustancias psicoactivas. Además, que la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias no serán criminalizadas por el Estado. La iniciativa, girada a la Comisión de Puntos Constitucionales, destaca en su exposición de motivos que se busca trazar una salida del prohibicionismo que ha imperado en México desde hace décadas. Agrega que el consumo y producción de sustancias psicoactivas no debe ser tratado desde un enfoque punitivo, sino regulatorio, que además permite al Estado recaudar impuestos para invertir en salud y seguridad.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Afirman que en último año, legisladores realizan más de 100 viajes internacionales con recursos del erario

En menos de un año, diputados y senadores han realizado más de 100 viajes internacionales. En lo que va de la 66 Legislatura —que inició en septiembre de 2024— han visitado países como Uzbekistán, Francia, España, Estados Unidos, Bélgica, Singapur, Brasil, Panamá, Chile, Italia y Sudáfrica, entre otros, y ciudades turísticas y exclusivas como Cabo Cañaveral, en Florida; Rabat, Marruecos; Moscú, Rusia; Hannover, en Alemania, y hasta Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un par de llamados a los congresistas para evitar el turismo legislativo. El pasado 4 de mayo, la Mandataria federal exhortó en una carta a los morenistas: “Los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político”. Los legisladores más viajeros en la Cámara de Diputados son los de Morena, con 35 giras internacionales; les siguen los del PAN, con 12; el PVEM, con nueve, así como el PRI y PT, con cinco cada uno. Entre los morenistas que han salido del país con recursos del erario destacan Pedro Haces Barba, Elizabeth Ayala Leyva, Julieta Villalpando Riquelme, Sergio Gutiérrez Luna, Genaro López Vela, Rocío Abreu, Antares Vázquez, Mónica Herrera Villavicencio, Merilyn Gómez Pozos, Patricia Armendáriz y Anaís Burgos, entre otros.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL DEMÓCRATA

Cámara de Diputados emitirá nota de protesta por redadas en Los Ángeles

Ante las redadas en Los Ángeles que en lo que fue del fin de semana y que dejó 42 mexicanos detenidos, este lunes la Cámara de Diputados anunció que emitirá una nota de protesta por las detenciones arbitrarias de connacionales. En el marco del desayuno por el Día de la Libertad de Expresión, tanto el líder de la mayoría legislativa, así como el líder de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, insistió en que antes de cualquier deportación debe de tener en consideración el cumplimiento de las leyes, lo cual, recordaron, no se cumple. En este marco, Gutiérrez Luna también reveló que se conformará una comisión de Diputados para viajar a Washington y dialogar con sus contrapartes de la Cámara de Representantes, a fin de que tomen cartas en el asunto y conozcan de la molestia que las redadas y detenciones ilegales han causado la molestia de la comunidad hispana. También adelantaron que se hará un exhorto mediante la comisión permanente que tendrá sesión este miércoles.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Ricardo Monreal Ávila durante la entrega de reconocimientos a reporteras y reporteros de la fuente informativa, en el marco del día de la Libertad de Expresión, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Quiero pedirles, antes de mi intervención, que le brindemos un minuto de silencio a un buen amigo que cubría la fuente, que lamentablemente ayer falleció: Dante; Dante, que era camarógrafo de Canal 11 y que hoy ya no está con nosotros, estaba invitado. Si les parece bien vamos a darle un minuto de silencio todos. Muchas gracias. Nuestra solidaridad con él y su familia. Nuestra solidaridad con el grupo de amigos que siempre distinguió, y con su familia. Compañeras y compañeros de los medios de comunicación: gracias por estar aquí, sobre todo gracias por estar siempre. El 7 de junio es el Día de la Libertad de Expresión y hoy quiero reconocer su trabajo constante, valiente y comprometido. Junto con el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, y yo decidimos invitarles este desayuno para recordar y conmemorar esta fecha. Esta fuente legislativa es especial, no solo por la intensidad de lo que aquí se discute y decide, sino porque representa una de las últimas salas de prensa que expresan una gran unidad. Aquí conviven reporteros, reporteras, fotógrafos, fotógrafas, camarógrafos, camarógrafas, equipos de comunicación de distintos medios. Aquí se ejerce la libertad con responsabilidad y se escribe la historia a ras de tierra, en tiempo real.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Sergio Gutiérrez Luna durante la entrega de reconocimientos a reporteras y reporteros de la fuente informativa, en el marco del Día de la Libertad de Expresión, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Contentos de estar aquí reunidos con la fuente, amigos, amigas; contentos de esta reunión, y poder comentarles y reiterarles lo que siempre hemos nosotros sostenido en ya el tiempo que tenemos aquí en la Cámara de Diputados: que siempre contarán con las puertas abiertas donde estemos para poder ir analizando y comentando los temas que sean de su interés, del interés de sus medios y la posibilidad siempre de hablar de frente, de hablar sin temas que no se puedan tocar, siempre comentando todo. Yo me comprometo, el día de hoy, antes de que acabe este primer año de la Legislatura, en agosto, a traerles tamales de mi pueblo, que sé que les encanta y que a mí también. Entonces, agradecido con todas y con todos. Le dejo la palabra al presidente de la Junta de Coordinación Política, doctor Ricardo Monreal.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TODO ES POLÍTICA

Analiza el Congreso de la Unión enviar una nota diplomática a Estados Unidos tras redadas

El Congreso de la Unión analiza enviar una nota diplomática a Estados Unidos para protestar por las redadas contra migrantes mexicanos en California, que dejaron decenas de personas arrestadas, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Explicó que la mayoría legislativa, compuesta por Morena, Partido del Trabajo y PVEM, utilizará la vía diplomática legislativa para protestar por las condiciones en las que fueron detenidos los migrantes mexicanos. Ante las redadas encabezadas por las autoridades estadounidenses en Los Ángeles, California, dijo que antes de cualquier deportación se tiene que tener en consideración el cumplimiento de las leyes y el respeto a los derechos humanos de los migrantes. A su vez, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que en este marco, Gutiérrez Luna también dio a conocer que se conformará una comisión de diputados para viajar a Washington y dialogar con sus contrapartes de la Cámara de Representantes, a fin de que tomen cartas en el asunto y conozcan de la molestia que las redadas y detenciones ilegales han causado la molestia de la comunidad hispana. Monreal Ávila y Gutiérrez Luna informaron también que se hará un exhorto en la Comisión Permanente que tendrá sesión este miércoles.

Ir a la nota
COAHUILA
MILENIO LAGUNA

Morena buscará interlocución de la ONU por protestas

Ricardo Monreal anticipó que la mayoría parlamentaria de Morena buscará interlocución con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para defender a los mexicanos agredidos en las redadas para aprehender migrantes en Los Ángeles. En su turno, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que un grupo de legisladores viajará en los próximos días a Washington para conversar con congresistas norteamericanos sobre la ofensiva contra migrantes en California y otros temas de la agenda bilateral. “Hay temas que van a ser temas cotidianos; es importante tener esta relación para ir platicando los temas de coyuntura, pero también ir previendo temas hacia el futuro y tratar de tratar de tener más comunicación”, detalló.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Presidentes de la Mesa Directiva y de la Jucopo, diputados Sergio Gutiérrez y Ricardo Monreal, respectivamente, entregan reconocimientos a reporteras y reporteros

Los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputados Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, entregaron reconocimientos a reporteras y reporteros de la fuente informativa de este órgano del Congreso de la Unión, en el marco del Día de la Libertad de Expresión. Monreal Ávila comentó que el 7 de junio es el Día de la Libertad de Expresión y hoy “quiero reconocer su trabajo constante, valiente y comprometido. Junto con el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, y yo decidimos invitarles y conmemorar esta fecha”. Dijo que esta fuente legislativa es especial, no solo por la intensidad de lo que aquí se discute y decide, sino porque representa una de las últimas salas de prensa que expresan una gran unidad. “Aquí se ejerce la libertad con responsabilidad y se escribe la historia a ras de tierra, en tiempo real”. Desde esta sala, comentó, se han cubierto momentos cruciales, tomas de protesta, reformas, debates intensos, decisiones que han marcado el rumbo de México y, más recientemente, desde estas mismas cámaras y micrófonos se fue testigos de un hecho que partió en dos la historia: la protesta constitucional de Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer que asumió la Presidencia de la República después de 200 años del México independiente en el que vivimos.

Ir a la nota