GUANAJUATO
PERIÓDICO CORREO

Entre la Corte y la ONU: el PAN se atrinchera

Si la bancada del PAN en Guanajuato no ha hecho caso a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la despenalización voluntaria del aborto, que si bien no tiene efectos sobre el estado, sí marca la ruta para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, parece poco probable que escuche el llamado que hace la ONU para que se apruebe la despenalización. Son de esas contradicciones en las que caen los políticos, que mientras les es conveniente sustentan muchos de sus argumentos en lo que marcan organismos internacionales como faros que marcan la pauta en el avance de derechos o políticas públicas, pero en situaciones particulares, decidan hacer oídos sordos. Las presiones, no solo de colectivos feministas o liderazgos políticos, crece sobre el Grupo Parlamentario del PAN en Guanajuato y su coordinador, Jorge Espadas Galván. Este jueves viene una nueva exhibición, en la que ante el llamado de la ONU veremos las maromas discursivas a las que recurrirá el grupo mayoritario para sostener su negativa. También este miércoles y como otra señal de la altura que está tomando la discusión de la despenalización en Guanajuato, desde el Senado liderazgos de Movimiento Ciudadano se pronunciaron por la despenalización. El posicionamiento fue encabezado por la senadora Alejandra Barrales Magdaleno y las diputadas federales Ivonne Ortega Pacheco y Laura Ballesteros Mancilla; en respaldo de la diputada local naranja, Sandra Pedroza Orozco.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA ORQUESTA

Ricardo Monreal acusa falta de reciprocidad de EE.UU. ante tráfico de armas

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como “incongruente” la decisión del Congreso de Estados Unidos de desechar la demanda mexicana contra fabricantes y vendedores de armas que abastecen al crimen organizado en México. Aseguró que, pese a este revés, el gobierno mexicano cuenta con recursos legales para continuar su exigencia. Durante una entrevista en el palacio legislativo de San Lázaro, Monreal lamentó la falta de reciprocidad del gobierno estadounidense en el combate al crimen transnacional. “México ha emprendido una nueva estrategia para contener la entrada de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, pero ellos no corresponden con acciones similares para frenar el tráfico de armas que tanto daño han causado en nuestro país”, declaró.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pone la mira en la paz, migración y liderazgo de mujeres en América Latina

En política internacional, no todo es discurso; también hay planeación, y Ricardo Monreal quiere que eso quede claro. Como presidente de la Comisión de Asuntos Políticos del Parlatino —ese foro que reúne a legisladores de América Latina y el Caribe—, presentó un plan de trabajo con una agenda ambiciosa pero urgente: paz en la región, migración, gobernanza con visión de futuro y más mujeres tomando decisiones. Y es que, si algo dejó ver Monreal durante la última reunión del Parlatino, es que América Latina no puede seguir en modo reactivo. La región —dijo— está en una especie de punto de quiebre: demasiadas crisis encimadas, demasiadas amenazas acumuladas. Habló de violencia política, crimen transnacional, guerrillas activas, protestas sociales mal manejadas y, como telón de fondo, una estructura de pobreza y desigualdad que no se ha desmontado en décadas. A eso se suma una relación cada vez más tensa con Estados Unidos, que según Monreal, atraviesa por un “mal momento” con América Latina y, particularmente, con México. Así que la propuesta de su plan es clara: hay que dejar de improvisar y empezar a anticipar. Lo llama “gobernanza anticipatoria”, una forma elegante de decir que ya no basta con reaccionar al caos; toca preverlo y construir respuestas antes de que estalle.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Pregunta.- Diputado, buen día. Respuesta.- Hola ¿qué pasó? Pregunta.- Primero, qué bueno que estás bien. Respuesta.- Estoy bien, gracias. Pregunta.- Diputado, que nos comente esta decisión del Congreso de Estados Unidos, que, pues echó, desechó la solicitud que había hecho México para sancionar a los vendedores de armas. Respuesta.- Sí. Bueno, hay una actitud incorrecta, porque si México está luchando con una nueva estrategia para contener la introducción de fentanilo, drogas que pasan por nuestro país hacia el vecino del norte, Estados Unidos, pareciera que… no, pareciera ser, y es, que no son recíprocos en el esfuerzo que está realizando México, en una materia que ha lastimado al país, ha generado muertes, ha generado víctimas y ha generado la destrucción del tejido social en gran parte del país, en lugares que se tienen determinados y detectados. La introducción de armas ilegalmente es un cáncer para nuestro país. La introducción de armas ilegales no debería permitirse. Pero hay que seguir luchando, no hay que desmayar en este propósito que se tiene.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Realiza la Cámara de Diputados conferencia virtual sobre transformación digital de las administraciones públicas

La Cámara de Diputados, a través de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos, llevó a cabo la conferencia virtual “Transformación digital de las administraciones públicas para mejorar la eficiencia, la eficacia y la apertura, incluido el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la gobernanza pública”, impartida por Carlos Santiso, jefe de la División de Gobierno Digital, Abierto e Innovador de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE. La secretaria de Servicios Administrativas y Financieras de la Cámara de Diputados, Aliza Klip Moshinsky, mencionó que esta es la primera sesión de un renovado esfuerzo colaborativo entre la Cámara y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena), en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal, destacó esta serie de conferencias virtuales que la Cámara de Diputados realiza en alianza con la OCDE

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Señalan incongruencia en bloqueo a demanda de México

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, consideró incorrecta y como una incongruencia la decisión de la Suprema Corte de Estados Unidos de impedir que dos empresas de armas sean demandadas por el Gobierno de México. En entrevista, consideró que la Administración de Donald Trump no es recíproca con los esfuerzos que se están realizando en el País para combatir al crimen organizado. Monreal reiteró que la introducción de armas ilegales es un cáncer para México, porque con ellas se abastece el crimen organizado, el cual desata la violencia que ha generado muertes, víctimas y la destrucción del tejido social en gran parte del País. "Es una incongruencia, en efecto, porque no hay reciprocidad en el esfuerzo que está realizando México para contener toda la violencia que se desata con las armas que se introducen ilegalmente y que abastecen al crimen organizado, con lo que hace el Gobierno mexicano a través de sus soldados, de sus Fuerzas Armadas", consideró.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Fraude judicial y castigo en las urnas: El PAN prende las alarmas tras elección

En México, cuando la política se pone densa, lo que no se dice pesa tanto como lo que sí. Y esta semana, Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, no se guardó nada. Desde el Senado, y acompañado por figuras como Ricardo Anaya y Enrique Vargas, Lixa acusó que la elección de personas juzgadoras realizada el pasado domingo 1 de junio fue, simple y llanamente, “una marranada” orquestada por Morena. La frase fue fuerte, pero no fue la única. Según el diputado panista, lo que vimos el domingo no fue una victoria democrática, sino un “fraude judicial” que, de entrada, tiene un dato clave: más del 90% de las y los ciudadanos no fueron a votar. Eso, para Lixa, ya lo dice todo. «Ganó la abstención, no hay una candidatura con respaldo suficiente», dijo, subrayando que ni con todo el aparato movilizado, ni con los famosos acordeones repartidos por todos lados, Morena pudo legitimar la elección

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO

Impune, 99% de las desapariciones de mujeres, alerta PT en San Lázaro

Al advertir que 82 por ciento de los casos de trata de personas y 99 por ciento de las desapariciones de mujeres quedan impunes, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, urgió a las instituciones de seguridad a atender el problema. “Estamos ante una situación verdaderamente grave y delicada que urge atender, porque México es país de origen, tránsito y destino de seres humanos con fines de explotación”, acusó. El legislador encabezó este jueves en el Palacio de San Lázaro la presentación de la Agenda Integral de Política Pública, Acceso a la Justicia, Reparación del Daño y Restitución de Derechos de las Personas Sobrevivientes a la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual y, en el acto, afirmó que dichos delitos son una de las manifestaciones del crimen organizado que más daño causan a la sociedad.

Ir a la nota
TLAXCALA
LA JORNADA DEL ORIENTE

En búsqueda de una agenda legislativa municipalista, sesionará la Copamm en Tlaxcala

Con la convicción de concretar una agenda legislativa integral a favor de los más de 2 mil 500 municipios del país, este viernes inicia en Tlaxcala la Segunda Reunión Ordinaria de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México (Copamm). Al respecto, la diputada priista Sandra Aguilar Vega refirió que este viernes y el día sábado, Tlaxcala es sede del encuentro de legisladores de las 32 entidades federativas encargados de las comisiones parlamentarias en materia de asuntos municipales, en la que discutirán y analizarán diversos tópicos sobre las problemáticas necesidades de las Comunas. Abundó que el programa contempla una jornada en la que el 6 de junio iniciará a las 10:00 horas con la inauguración a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Posteriormente participarán en la conferencia magistral “La digitalización efectiva, una decisión de las legislaturas locales”, dictada por Mirko André Maldonado Meléndrez, experto peruano en buen gobierno. Entre los puntos de la agenda de este encuentro entre congresistas se encuentra el panel “La delimitación municipal como problema multidimensional”, y la conferencia del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores de Morena, sobre infraestructura como motor del desarrollo municipal. La jornada cerrará con la Asamblea Plenaria en la que se renovará la Junta Directiva de la Confederación, conforme a sus estatutos.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE MONCLOVA

Demora del periodo extraordinario es por falta de consenso en Morena por Ley Telecom: Rubén Moreira

El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que posponer el periodo extraordinario es porque dentro de Morena no han llegado a consensos en reformas como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El legislador tricolor también informó que es necesario el periodo extraordinario para establecer los artículos que se contraponen a la designación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la reforma del Poder Judicial antes del 1 de septiembre. “Entonces sí tiene que haber un extraordinario, cuando menos para eso (artículos que se contraponen a la designación de la presidencia de la SCJN), por otro lado, pues ellos van a preparar, dar el golpe final a la libertad de expresión y el golpe final a la libertad de expresión es el tema de la “Ley Censura” y pues lo están armando y la “Ley Censura” va con la Ley de Seguridad. Rubén Moreira detalló que la Agencia Digital entra en conflicto legal en atribuciones con la Secretaría de Gobernación, con la Secretaría de Comunicaciones, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con la Secretaría de Economía.

Ir a la nota