QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comparece, ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda para análisis del Primer Informe de Gobierno

Como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comparece ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dio cuenta de la comitiva para recibir y acompañar al secretario de Hacienda al salón de sesiones, integrada por diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios. Se designó en comisión a Sandra Anaya Villegas, Ruth Maricela Silva Andraca, Carlos Alonso Castillo Pérez, Freyda Marybel Villegas Canché, Rosalinda Savala Díaz, Cindy Winkler Trujillo, Claudia Selene Ávila Flores, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, Carol Antonio Altamirano, Merilyn Gómez Pozos, Eduardo Castillo López, Leticia Farfán Vázquez, Adrián Oseguera Kernion, Ana Elizabeth Ayala Leyva, Katia Alejandra Castillo Lozano, Héctor Saúl Téllez Hernández, Ernesto Núñez Aguilar, Marco Antonio De La Mora Torreblanca, Reginaldo Sandoval Flores, Vanessa López Carrillo y Patricia Flores Elizondo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Cada peso recaudado debe ejercerse con plena transparencia y bajo principios de ética y legalidad: Kenia López Rabadán

La justicia y la transparencia en el manejo de los recursos son condiciones indispensables para honrar el esfuerzo de los ciudadanos que, con su trabajo y sus impuestos, sostienen las finanzas públicas del país, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán. Durante su intervención al término de la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, López Rabadán indicó que será determinante robustecer los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, mediante instancias estratégicas. “Y usted tiene las instituciones para ello, como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación. Son importantes para hacer lo bueno, lo ético y lo legal”, dijo ante el funcionario federal. “Y también lo son para sancionar a quienes actúan fuera de la ley”, destacó. Recordó que al frente de la Secretaría de Hacienda recae una responsabilidad de la mayor trascendencia: ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Intervención de Kenia López Rabadán, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar A. Amador Zamora

Gracias secretario, gracias por su presencia hoy. En usted recae una responsabilidad de la mayor trascendencia: ejecutar las finanzas públicas de la Nación, para que México sea mejor. En el presupuesto, señor secretario y usted lo sabe muy bien, se define si habrá recursos suficientes para hospitales y medicinas, para escuelas dignas y maestros mejor preparados, para programas sociales que alivien las carencias y para obras de infraestructura que acerquen oportunidades. No podemos olvidar que detrás de cada peso recaudado está el esfuerzo de 63 millones de contribuyentes activos, personas y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales. Reconociendo también, a todas y todos los mexicanos, que pagan el impuesto al consumo todos los días de su vida. Gracias a los mexicanos, con sus aportaciones la Federación tendrá los ingresos para el ejercicio de este año como base de nuestro pacto social.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Necesario conservar y respetar raíces ante discriminación y desprecio que persiste en el país: hablante de lengua mixteca

Ante diputadas y diputados, Guillermina Hortensia Cruz Aparicio, hablante de lengua mixteca, expresó que a lo largo de su vida laboral ha sido testigo y víctima de discriminación y desprecio, “ya sea por el color de piel, el aspecto físico, la forma de expresarse, vestir o por seguir nuestras costumbres y tradiciones. Esto no solo ocurre en mi comunidad, sino en todo el país”. Al participar en la sesión de la Cámara de Diputados y en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, Cruz Aparicio dijo tener 50 años de edad y ser originaria de la comunidad de Reyes Llano Grande, perteneciente al municipio de Santa María Yucuhiti, en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, dentro de la región de la sierra mixteca. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), informó que Guillermina Hortensia Cruz Aparicio es originaria de la comunidad de Reyes Llano Grande, municipio de Santa María Yucuhiti, Oaxaca; cuenta con 20 años de experiencia como asesora en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y ha impulsado procesos de enseñanza y aprendizaje con personas jóvenes y adultas.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Comparecencia de Rosa Icela Rodríguez en San Lázaro reafirma función republicana de rendición de cuentas

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, destacó que la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, constituye uno de los ejercicios más relevantes de rendición de cuentas en el sistema político mexicano. Al concluir la sesión, López Rabadán subrayó que el diálogo entre poderes debe sustentarse en principios de transparencia, respeto y responsabilidad institucional. Señaló que el vínculo entre el Ejecutivo y el Legislativo se formaliza con el Informe de Gobierno, se analiza mediante la glosa y se concreta en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. La diputada afirmó que priorizar el bien común es una obligación ética de quienes ejercen funciones públicas, y que el Congreso debe deliberar sobre la administración federal con base en el interés nacional. En ese contexto, llamó a evitar la polarización política y a construir acuerdos que respondan a los desafíos estructurales del país, como la seguridad, la salud, la educación y el empleo.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Designa la Cámara de Diputados a Óscar Daniel del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

La Cámara de Diputados designó con la mayoría calificada de 407 votos a favor, 15 en contra y una abstención, a Óscar Daniel del Río Serrano, como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República, por un período de cuatro años, del 23 de septiembre de 2025 al 22 de septiembre de 2029. Después de su designación, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, fue la encargada de tomarle la protesta de ley ante el Pleno. Además, pidió darle formalidad de decreto a la designación y publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Monreal pide dar vuelta a la página: “no vamos contra consejeros del INE”

En los pasillos de San Lázaro, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en la Cámara de Diputados, bajó la tensión en un tema que había levantado ruido: los señalamientos contra consejeros y exconsejeros del INE. Con un tono firme, aseguró que su partido no tiene ningún interés en dañar ni perseguir a quienes han formado parte del árbitro electoral. “No nos interesa”, soltó para frenar especulaciones de que habría una especie de vendetta política. El asunto viene de atrás. Todo se remonta a 2021, cuando se discutía la revocación de mandato. En ese momento, varios consejeros del INE emitieron resoluciones que, a juicio de Sergio Gutiérrez Luna —entonces representante de Morena ante el instituto y hoy diputado—, rebasaban sus facultades. El caso escaló porque el Tribunal Electoral revocó esas decisiones, confirmando que los consejeros se habían extralimitado. Gutiérrez Luna denunció entonces por abuso de funciones a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel y otros consejeros.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Cámara de Diputados guarda minuto de silencio por víctimas de violencia; Michoacán concentra tres de los casos

La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de cinco personas fallecidas en hechos recientes, tres de ellas vinculadas al estado de Michoacán. El homenaje legislativo incluyó a dos mujeres asesinadas en Uruapan, un elemento de la policía estatal, un ciudadano de Coahuila y un connacional originario de Michoacán fallecido en Estados Unidos. Desde su curul, la diputada independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias solicitó el homenaje por los hechos ocurridos en Uruapan, Michoacán, donde dos mujeres fueron asesinadas y dos menores resultaron heridos. La legisladora también recordó el asesinato de un policía estatal en un filtro de revisión y el ataque armado contra una mujer de la misma corporación en días previos. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, concedió el minuto de silencio y pidió a la Asamblea ponerse de pie. El acto se realizó en el marco de la LXVI Legislatura, bajo el lema “Soberanía y Justicia Social”, y en el contexto del decreto que designa 2025 como “Año de la Mujer Indígena”.

Ir a la nota
JALISCO
EL IMPARCIAL GUADALAJARA

Cámara de Diputados aprueba prohibición de bebidas energéticas para menores de edad con multas de hasta 226 mil pesos

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, debido a los riesgos que representan para la salud, especialmente cuando se combinan con alcohol. El dictamen, impulsado por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, y con modificaciones del PRI y PAN, fue avalado con 20 votos a favor. Ahora será turnado a la Mesa Directiva de San Lázaro para continuar con el proceso legislativo. El documento aprobado advierte que el consumo de estas bebidas ha aumentado entre niños y adolescentes en México. Estos productos contienen altas concentraciones de cafeína, taurina, guaraná, ginseng, glucuronolactona y azúcares añadidos, lo que genera un efecto estimulante intenso en el sistema nervioso y cardiovascular.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Presentan a Comisión de la Cámara de Diputados casos de éxito en gestión de residuos y acción climática

La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (PVEM), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el conversatorio “Decisiones circulares: casos de éxito en gestión de residuos y acción climática”. Chedraui Peralta señaló que ese espacio busca tender un puente de colaboración entre el conocimiento técnico de experiencia ciudadana y el trabajo legislativo, por lo que se darán a conocer casos de éxito y propuestas que ayudarán a fortalecer las políticas públicas en materia de cambio climático y gestión de residuos. Explicó que existen empresas, organizaciones y comunidades que demuestran que la economía circular es posible y eficiente; la clave está en las decisiones circulares que transforman los desechos en oportunidades y los problemas en soluciones sostenibles. “Desde esta Comisión asumimos con responsabilidad que no basta con legislar, debemos dialogar, escuchar y aprender”, precisó. Laura Iraís Ballesteros Mancilla, diputada de MC, expresó que el financiamiento climático más ambicioso en la historia de México sigue esperando, y “lo tenemos que hacer realidad desde la Cámara de Diputados”. Informó que su grupo parlamentario presentó una iniciativa que analizan las Comisiones de Cambio Climático y de Medio Ambiente para que esto sea posible.

Ir a la nota