QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión Permanente envió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones informes de Segob, SHCP, Infonavit, Pemex y Banxico

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus Comisiones diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público, así como del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Petróleos Mexicanos, Banco de México, Instituto Federal de Telecomunicaciones, y de los congresos de Aguascalientes y de Baja California. La Secretaría de Gobernación hizo llegar los Informes de Austeridad Republicana de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Se envió a la Cámara de Diputados. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio cuenta de la información relativa a la evolución de las finanzas públicas, incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal, el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de abril de 2025. También, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de abril de 2024, además de la información sobre la evolución de la recaudación para el mes de abril de 2025. Fue canalizado a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

PRI rechaza la censura a los medios de comunicación y ataques a la libertad de expresión

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por su Presidente, Alejandro Moreno, expresó su rechazo total y categórico a la censura a los medios de comunicación y a los ataques a la libertad de expresión, al ratificar que fue “una farsa” la elección judicial. En un pronunciamiento firmado por el Presidente Alejandro Moreno, los coordinadores parlamentarios, Manuel Añorve y Rubén Moreira, así como la totalidad de los integrantes de las bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados, el PRI manifestó su rechazo total y categórico a la Ley de Telecomunicaciones impulsada por Morena, ya que dicha iniciativa constituye un intento claro y deliberado de consolidar un régimen autoritario. Señaló que después del desmantelamiento del Poder Judicial y de la desaparición de los órganos autónomos, Morena busca el control absoluto del debate público en los medios de comunicación y las plataformas digitales. De acuerdo con el partido, pretenden crear una agencia capaz de otorgar o revocar concesiones a discreción, supervisar contenidos, intervenir en redes sociales y, en los hechos, legalizar la censura

Ir a la nota
MICHOACÁN
QUADRATÍN MICHOACÁN

Se avecina disputa en Congreso de Michoacán por control de la CEDH

En el Congreso de Michoacán ha comenzado la disputa política por la próxima designación de la persona titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ante la inminente conclusión del periodo de Marco Antonio Tinoco Álvarez. Las distintas fracciones parlamentarias representadas en la Junta de Coordinación Política ya han iniciado los cabildeos para definir qué partido político tomará la delantera en el control de este organismo autónomo. Al interior del Poder Legislativo circulan versiones que apuntan a que la posición ya estaría reservada para el PT, como parte de un acuerdo político entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el dirigente petista Reginaldo Sandoval Flores, con el objetivo de recomponer la relación entre ambos aliados. No obstante, otras voces sostienen que no existe tal pacto y que el Partido Verde sería quien impulse una candidatura propia para la CEDH, mientras que al PT se le otorgaría el control de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. Entre los perfiles que han comenzado a moverse en la búsqueda de la presidencia de la CEDH se encuentran Josué Mejía, actual titular de la Comisión de Víctimas, así como el exombudsperson Víctor Serrato Lozano, quien también ha sido visto gestionando apoyos legislativos

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE MONCLOVA

Con diccionarios y camisas de fuerza legisladores debaten sobre elección judicial

Confrontaciones verbales, jaloneos, gráficos con estadísticas y promesas de regalos de diccionarios “para elevar el debate” en la Comisión Permanente, senadores y diputados debatieron sobre la elección judicial del pasado domingo. Senadores y diputados de Morena y aliados no disimularon su felicidad tras los comicios, en los cuales la ciudadanía eligió por primera vez a ministros, jueces y magistrados. Por su parte, Movimiento Ciudadano “presumió” que fue el único partido que creció y el PRI y PAN destacaron que quien ganó en la contienda fue el abstencionismo. ¡Ánimo! Con esa frase va a quedar mejor”, dijo la senadora de Morena, Verónica Camino para iniciar su posicionamiento sobre la elección judicial. También, se refirió a quienes criticaron que sólo hayan salido a votar 13 millones de personas y no 20 millones, como se tenía previsto. Para Reginaldo Sandoval, diputado del PT, el pueblo rescató al Poder Judicial “y la elección con plenas libertades se eligieron a 2 mil 681 cargos y se instalaron 83 mil casillas en todo el país. Los ciudadanos en libertad fueron los que tuvieron esa decisión, porque el voto es libre. Los que torpedearon esta elección no lograron impedirla, a pesar de que ya es una norma constitucional”.

Ir a la nota
QUINTANA ROO
DRV NOTICIAS

PAN alista impugnación contra la Elección Judicial en México

El Partido Acción Nacional (PAN) informó que alista una impugnación en contra de las elecciones Poder Judicial 2025. Esto lo dio a conocer José Elías Lixa, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, quien en un fuerte mensaje acusó irregularidades durante el desarrollo de las elecciones Poder Judicial 2025. El PAN adelantó que presentará acciones ante instancias nacionales e internacionales, pues insistió en su rechazo a los resultados de las elecciones Poder Judicial 2025. En un fuerte mensaje ante medios de comunicación, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados informó que ya prepara una serie de acciones contra elecciones Poder Judicial 2025. José Elías Lixa aseguró que las elecciones Poder Judicial 2025 no alcanzan ni el 10% de participación ciudadana real, pues dijo que esta se ubica en al menos 8 puntos de 100.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Ciudadanía rechazó elección de juzgadores, a partir de reforma al Poder Judicial, que más que “generar participación, generó apatías por todos lados”: Elías Lixa

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que la ciudadanía rechazó la elección de juzgadores del pasado 1 de junio, a partir de la reforma al Poder Judicial, que más que “generar participación, generó apatías por todos lados”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo que la gente está absolutamente decepcionada de este sistema, porque el proceso electoral que se vivió en todo el país, con trabajo alcanzó a uno de cada 10 mexicanos, y de esos el 20 por ciento anuló su voto de forma premeditada, por no entender el proceso o por mandarle saludos al presidente del Senado. “De cualquier manera determinaron no avalar ese ejercicio, y yo creo que eso también desincentivó la participación en Durango y Veracruz, ante una ciudadanía que, más confundida que con certezas, decidió no acudir a la elección del Poder Judicial”, señaló.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Ricardo Monreal Ávila durante la segunda sesión de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino)

Distinguidos integrantes de la directiva del Parlatino. Los saludo con afecto. Como parte de las actividades correspondientes al segundo semestre de 2025, de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), hacemos de su conocimiento el informe correspondiente a la reunión celebrada los días 20 y 21 de marzo del presente año. En dicha sesión, las y los legisladores discutimos con amplitud las causas, las perspectivas y las complejidades del fenómeno migratorio. En este marco, contamos con una ponencia del señor Rafael Alarcón Acosta, profesor-investigador del Colegio de la Frontera Norte, quien analizó el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos. En esa reunión conversamos también acerca de la situación de violencia política en nuestros países e identificamos algunas buenas prácticas para eliminarlas. Asimismo, en el marco de los temas del “Pacto para el futuro”, enfocamos nuestro análisis en desafíos como la pobreza, la cohesión social y el impacto de la inteligencia artificial en la inclusión y el desarrollo sostenible.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Mensaje de Ricardo Monreal Ávila en redes sociales

¿Qué tal? Estamos preparando el periodo extraordinario de sesiones anunciado. Vamos a llevarlo a cabo, seguramente, en tres semanas más, porque necesitamos concluir las iniciativas que se van a presentar para regular, cuando menos, 22 materias, y algunas de las iniciativas contienen hasta seis leyes a modificar, como es el caso de la Ley de la Guardia Nacional, que modifica siete leyes. Asimismo, otras materias que modifican varios ordenamientos jurídicos. Es un trabajo pesado, intenso, pero también integral. Las iniciativas pueden ser presentadas por la Presidenta de la República o por los legisladores. Hay otras iniciativas pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores, como son la de personas desaparecidas, y todas éstas tienen que tener un consenso mínimo con los colectivos, así como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que hubo un conversatorio y que ya hay un predictamen o un dictamen, más o menos consensuado con las partes que están interesadas. Todo esto es el trabajo previo al periodo extraordinario, porque para convocarlo tenemos que tener la materia y los insumos, así como el tiempo determinado. Esa es la naturaleza del periodo extraordinario

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

América Latina y El Caribe enfrentan un presente desafiante: paz, justicia social y equidad, metas alcanzables si trabajamos juntos: diputado Monreal Ávila

El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), presentó el plan de trabajo para el segundo semestre, el cual se centra en la evaluación de la paz en América Latina, gobernanza, relación con Estados de Unidos, migración y participación política de las mujeres. Al participar en la reunión de la directiva del Parlatino, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, comentó que ha compartido con el secretariado del Parlatino, la propuesta de dicho plan, que contiene temas como la evaluación de las amenazas a la paz, el planteamiento de vías para fortalecer las democracias mediante acciones e instrumentos de gobernanza anticipatoria, y la promoción del liderazgo de las mujeres, en un marco de equidad.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE MONCLOVA

Sheinbaum desmiente fake news sobre cancelación de Visas a funcionarios mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó con ironía y firmeza la reciente ola de desinformación sobre supuestas sanciones a funcionarios mexicanos con la cancelación de su Visa americana, revelando cómo hasta la Embajada de Estados Unidos debió intervenir para desmentir falsas publicaciones. Con tono sarcástico, la mandataria comentó: “Imagínense que hasta la embajada de Estados Unidos tuvo que salir a desmentir esa lista de visas”, refiriéndose a un boletín falso que circuló sobre la revocación de Visas a cinco funcionarios. Sheinbaum alertó sobre la nueva era de desinformación donde “las mentiras se construyen con apoyo de redes sociales e Inteligencia Artificial (IA)”, técnica que atribuyó al conservadurismo. La presunta lista, difundida a través de redes sociales, provenía supuestamente del Departamento de Estado de Estados Unidos y, incluye a mandatarios estatales y al coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Los gobernadores presentes en la lista apócrifa son: Layda Sansores, de Campeche, Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, Samuel García, de Nuevo León; Américo Villarreal, de Tamaulipas, Así como Ricardo Monreal. El documento acusa a los políticos mexicano de supuestos vínculos con los cárteles de la droga, razón por la que presuntamente la dependencia de EU cancelaba sus visas.

Ir a la nota