QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Tipificar reclutamiento forzado de menores con penas de hasta 18 años, propone el diputado del PRI Miguel Alonso Reyes

El diputado federal Miguel Alonso Reyes presentó una iniciativa que modifica el Código Penal Federal con el objetivo de tipificar de manera específica el delito de reclutamiento forzado de menores, adolescentes o personas adultas hasta con 18 años de pena y así endurecer el marco jurídico en contra de esta grave conducta. En su exposición de motivos, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que su proyecto de ley, que adiciona un capítulo Séptimo Bis y el artículo 208 Bis al título octavo de dicho Código, establece una pena de 9 a 18 años de prisión para quien mediante violencia física, psicológica o económica someta a niñas, niños, adolescentes o adultos a participar en actividades delictivas en contra de su voluntad. Aseguró que es desgarrador saber que los menores además de ser despojados de sus aspiraciones, de su derecho a una vida plena y feliz, son forzados por las organizaciones criminales, a tomar un camino oscuro, pavimentado con incertidumbre y dolor, robándoles su futuro, antes de que siquiera tengan la oportunidad de vivirlo

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Exigimos a la Presidenta Sheinbaum suspender convenios con médicos cubanos tras escándalo de explotación

Durante su conferencia matutina, la presidenta minimizó la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de cancelar visas a funcionarios centroamericanos, afirmando que dicha acción no representa riesgo alguno para México ni para sus autoridades. También negó que los médicos cubanos trabajen en condiciones abusivas. Ambas declaraciones carecen de sustento. Diversos informes han documentado irregularidades en la contratación y trato de estos profesionales, sin que haya evidencia de una mejora en la calidad del servicio médico prestado. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, señaló que resulta alarmante que sea el gobierno estadounidense quien deba intervenir ante lo que parece ser una operación política disfrazada de programa sanitario, posiblemente destinada a financiar al régimen cubano. Subrayó que los médicos extranjeros deben contar con acreditaciones válidas, experiencia comprobada y cumplir los mismos requisitos exigidos a cualquier profesional mexicano. Hasta ahora, no existen pruebas de que esto se esté verificando rigurosamente.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Realizan en San Lázaro homenaje al escritor y ensayista alemán Thomas Mann por los 150 años de su natalicio

El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, realizó un homenaje al escritor y ensayista alemán, Thomas Mann, en el marco de los 150 años de su natalicio, que se conmemoran el 6 de junio. Señaló la necesidad de promover la lectura y escritura en el país, toda vez que se estima que en México cada vez hay menos lectores, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Hemos visto cómo en los últimos 10 años se han reducido entre el 15 y 16 por ciento las personas que se asumen como lectores, por ello hay que difundir la lectura y la escritura”, indicó durante el evento denominado “Thomas Mann Hoy. Homenaje a 150 años de su natalicio”. En ese sentido, Robles Andrade adelantó que el Espacio Cultura San Lázaro pretende impulsar la implementación de un club de lectura y escritura en la Cámara de Diputados, a fin de dar a conocer el talento de este recinto.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTERATEVER

Realizan en la Cámara de Diputados el seminario de filosofía “Cinco Siglos de Humanismo Mexicano”

El Espacio Cultural San Lázaro, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo en la Cámara de Diputados el seminario de filosofía “Cinco Siglos de Humanismo Mexicano”. Este curso es un espacio de reflexión y análisis dedicado a explorar las raíces, manifestaciones y proyecciones del pensamiento humanista en México. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las contribuciones de figuras clave, corrientes filosóficas y movimientos sociales que han definido la identidad humanista mexicana, vinculándolas con desafíos contemporáneos como la justicia social, diversidad cultural y ética pública. Elías Robles Andrade, director del Espacio Cultural San Lázaro, mencionó que el seminario es muy pertinente porque en él se abordará un humanismo mexicano. Ahora mismo sabemos que es importante para el debate intelectual, académico y también político hablar de humanismo mexicano para temas de relevancia y actualidad como la educación, sistema político y la reforma judicial, sobre qué implicaciones tiene en el humanismo mexicano, agregó.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Posponen periodo extraordinario en Congreso

La Comisión Permanente del Congreso pospuso por lo menos una semana el periodo extraordinario, previsto para arrancar el 9 de junio, debido a que no están listos los dictámenes de las 22 reformas a leyes secundarias y leyes prioritarias que serán votadas en el Pleno. Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena, reconocieron que aún se trabaja en los dictámenes de propuestas de reforma a las leyes de Amparo, que propuso que las sentencias en la materia no tengan efectos generales, sino únicamente para el promovente, o la de desaparición forzada, que prevé una CURP con datos biométricos. Será después del 15 de junio cuando se revise si hay condiciones para abrir un extraordinario en la segunda mitad de junio o después. "Esperemos para ver si la semana del 15 o la otra podemos tener un primer extraordinario. Yo que creo son leyes que tienen complejidad, que hay que estarlas analizando, que hay que verlas. "No son leyes sencillas, son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente", dijo Gutiérrez Luna en conferencia, quien rechazó que la elección judicial del domingo, en la que los legisladores hicieron campaña para llamar al voto, les hubiera quitado tiempo.

Ir a la nota
GUERRERO
EL SOL DE ACAPULCO

Maestros del SITEM bloquean Costera por derogación a la Ley del ISSSTE.-

Maestros agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán a la altura de la delegación del ISSSTE para retomar la exigencia de la derogación a la Ley del ISSSTE 2007, así como pedir un aumento salarial a sueldo base y otras demandas. Desde las 10:00 de la mañana los profesores se concentraron en la zona turística frente a la glorieta de la Diana Cazadora donde supuestamente realizarían una marcha hacia el fraccionamiento Club Deportivo; sin embargo, decidieron trasladarse al punto en el autobús que llegaron. El secretario general del SITEM, Juvenal Valencia Tamayo, exigió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la derogación al sistema educativo. Queremos decirles que esta lucha no termina aquí, vamos a seguir insistiendo a que esta reforma del 2007 se eche abajo, creemos que hay un compromiso tanto con los diputados federales y los senadores que hicieron en campaña.

Ir a la nota
COAHUILA
EL TIEMPO

¿Trabajas bajo el sol? Nueva ley podría darte descansos y bonos urgentes

El Congreso de Baja California presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del Seguro Social, con el objetivo de proteger a los trabajadores expuestos a temperaturas extremas mediante descansos programados, capacitación y primas compensatorias. La iniciativa que ahora analiza la Comisión de Trabajo y Previsión Social y la de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, plantea un marco legal que obligaría a los empleadores a implementar medidas de protección para los trabajadores en ambientes de calor o frío extremo, tanto naturales como artificiales. Entre estas medidas se encuentran descansos programados, provisión de equipos de seguridad y controles ambientales adecuados para prevenir riesgos laborales

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Entrevista concedida por Sergio Gutiérrez Luna a representantes de los medios de información, previa a la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República

¿Cómo están? Buenos días. Pregunta.- ¿Tú cómo estás? Respuesta.- Bien. Pregunta ¿Contento? Hola, diputado. ¿Habrá periodo extraordinario la siguiente semana o no? Respuesta.- La siguiente semana no va a haber periodo extraordinario. Yo creo que la que sigue, esta semana que sigue, hacemos una evaluación para ver si la otra, o sea, después de la que sigue la otra, creo que es la del 15, si mal no recuerdo, pudieran darse ya las condiciones para abrir el periodo extraordinario. ¿Qué estamos esperando? Que lleguen algunas iniciativas; también, que avancen otras en las Cámaras, para tratar de sacar un tramo grande de leyes y no hacer pedacitos de extraordinario y sacar unas cosas, sí, pero todavía tener pendientes otras. Entonces, ese es el tema. Esperemos la próxima semana para ver si hay condiciones para la semana del 15. Pregunta.- ¿Serían dos extraordinarios? Respuesta.- Yo creo que, se había pensado en que pudiera darse uno en junio y otro en agosto. Vamos a ver, vamos a ver. Yo les diría que esperen a la otra semana, esperemos todos a la otra semana para ver si el 15, la semana del 15 o la otra, podemos tener un primer extraordinario y con qué. Pregunta.- ¿La elección les quitó el tiempo, diputado, les comió el tiempo la elección? Respuesta.- No, yo creo que no. Son leyes que tienen complejidad, que hay que estarlas analizando, que hay que verlas. La de desaparecidos, la Ley de Amparo, son leyes que no son sencillas, son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente, y ese es el tema. Llevan tiempo, llevan un tiempo la redacción y el rebote de ideas en estas propuestas de ley. Pregunta.- La de comunicaciones también ¿no? Respuesta.- Sí.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Embajada de México revienta fake news: políticos no están ligados al narco ni perderán visas

En tiempos donde la desinformación se viraliza más rápido que una selfie mal encuadrada, la Embajada de México en los Estados Unidos ha tenido que salir al paso con un contundente “¡FALSO!” estampado en rojo sobre un documento apócrifo. El papelito en cuestión, disfrazado con el logo del Departamento de Estado gringo, afirmaba que varios políticos mexicanos —entre ellos Ricardo Monreal, Layda Sansores y Samuel García— estaban más cerca de los cárteles que del Congreso. Spoiler alert: no es cierto. El posteo oficial, emitido desde la cuenta de la embajada el pasado 3 de junio a las 23:33 UTC, fue claro como tequila blanco: el documento no tiene validez, no proviene de ninguna dependencia estadounidense y forma parte de una campaña de desinformación que, aunque torpe en diseño, logró sacudir redes sociales con una rapidez pasmosa. Porque cuando se trata de escándalos políticos y narcos, el algoritmo no necesita invitación. La respuesta fue más que un desmentido: fue un llamado de atención. En un entorno donde la información circula sin freno y con pocas ganas de verificar fuentes, la embajada hizo lo que muchas veces se le exige a la clase política y diplomática: actuar con prontitud y sin rodeos. Su mensaje incluyó un llamado urgente a consultar únicamente medios oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan escalar en tensión diplomática. Uno de los nombres más sonados en el panfleto trucho fue el de Ricardo Monreal, quien lejos de esconderse, enfrentó los señalamientos como quien ya ha pasado por varias temporadas de esta telenovela política. “Estoy muy tranquilo porque el que nada debe, nada teme. Nunca he estado frente a un ministerio público en mis 44 años de vida política”, dijo con tono sereno, pero no sin cierto hartazgo, en conferencia desde San Lázaro

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Anuncian periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro para finales de junio; van por reforma a Ley de Telecomunicaciones

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, informó a través de sus redes sociales que se prepara un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, previsto para finales de junio. Monreal detalló que el objetivo de este periodo será dictaminar y votar diversas iniciativas de gran alcance, que abarcan al menos 22 materias y podrían implicar la modificación de múltiples leyes. Entre ellas destacó la relativa a la Guardia Nacional, que contempla reformas a siete ordenamientos jurídicos. El legislador indicó que el trabajo legislativo previo ha sido intenso, pero necesario para garantizar que las reformas tengan el sustento técnico y político adecuado. Señaló que algunas iniciativas podrían ser enviadas por la presidenta de la República, mientras que otras ya han sido turnadas por legisladores o están pendientes de aprobación en el Senado, como la Ley en materia de personas desaparecidas. Asimismo, mencionó que temas como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión han avanzado tras realizar conversatorios con sectores involucrados y se cuenta ya con un predictamen consensuado.

Ir a la nota