En México, cuando la política se pone densa, lo que no se dice pesa tanto como lo que sí. Y esta semana, Elías Lixa Abimerhi, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, no se guardó nada. Desde el Senado, y acompañado por figuras como Ricardo Anaya y Enrique Vargas, Lixa acusó que la elección de personas juzgadoras realizada el pasado domingo 1 de junio fue, simple y llanamente, “una marranada” orquestada por Morena. La frase fue fuerte, pero no fue la única. Según el diputado panista, lo que vimos el domingo no fue una victoria democrática, sino un “fraude judicial” que, de entrada, tiene un dato clave: más del 90% de las y los ciudadanos no fueron a votar. Eso, para Lixa, ya lo dice todo. «Ganó la abstención, no hay una candidatura con respaldo suficiente», dijo, subrayando que ni con todo el aparato movilizado, ni con los famosos acordeones repartidos por todos lados, Morena pudo legitimar la elección
Ir a la notaAl advertir que 82 por ciento de los casos de trata de personas y 99 por ciento de las desapariciones de mujeres quedan impunes, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, urgió a las instituciones de seguridad a atender el problema. “Estamos ante una situación verdaderamente grave y delicada que urge atender, porque México es país de origen, tránsito y destino de seres humanos con fines de explotación”, acusó. El legislador encabezó este jueves en el Palacio de San Lázaro la presentación de la Agenda Integral de Política Pública, Acceso a la Justicia, Reparación del Daño y Restitución de Derechos de las Personas Sobrevivientes a la Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual y, en el acto, afirmó que dichos delitos son una de las manifestaciones del crimen organizado que más daño causan a la sociedad.
Ir a la notaCon la convicción de concretar una agenda legislativa integral a favor de los más de 2 mil 500 municipios del país, este viernes inicia en Tlaxcala la Segunda Reunión Ordinaria de la Confederación Parlamentaria de Asuntos Municipales de México (Copamm). Al respecto, la diputada priista Sandra Aguilar Vega refirió que este viernes y el día sábado, Tlaxcala es sede del encuentro de legisladores de las 32 entidades federativas encargados de las comisiones parlamentarias en materia de asuntos municipales, en la que discutirán y analizarán diversos tópicos sobre las problemáticas necesidades de las Comunas. Abundó que el programa contempla una jornada en la que el 6 de junio iniciará a las 10:00 horas con la inauguración a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Posteriormente participarán en la conferencia magistral “La digitalización efectiva, una decisión de las legislaturas locales”, dictada por Mirko André Maldonado Meléndrez, experto peruano en buen gobierno. Entre los puntos de la agenda de este encuentro entre congresistas se encuentra el panel “La delimitación municipal como problema multidimensional”, y la conferencia del diputado federal Reginaldo Sandoval Flores de Morena, sobre infraestructura como motor del desarrollo municipal. La jornada cerrará con la Asamblea Plenaria en la que se renovará la Junta Directiva de la Confederación, conforme a sus estatutos.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, afirmó que posponer el periodo extraordinario es porque dentro de Morena no han llegado a consensos en reformas como la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El legislador tricolor también informó que es necesario el periodo extraordinario para establecer los artículos que se contraponen a la designación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la reforma del Poder Judicial antes del 1 de septiembre. “Entonces sí tiene que haber un extraordinario, cuando menos para eso (artículos que se contraponen a la designación de la presidencia de la SCJN), por otro lado, pues ellos van a preparar, dar el golpe final a la libertad de expresión y el golpe final a la libertad de expresión es el tema de la “Ley Censura” y pues lo están armando y la “Ley Censura” va con la Ley de Seguridad. Rubén Moreira detalló que la Agencia Digital entra en conflicto legal en atribuciones con la Secretaría de Gobernación, con la Secretaría de Comunicaciones, con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con la Secretaría de Economía.
Ir a la notaEl diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró que, aunque no es de extrañarse la determinación de la Corte Suprema de Estados Unidos de desechar la demanda civil del Gobierno de México en contra de los fabricantes de armas de ese país, es equivocada, ya que no es recíproco con su exigencia de que México refuerce su combate a los cárteles de la droga. “No es mucho de extrañarse, porque el gobierno norteamericano, uno de sus ejes fundamentales, es la producción de armas, es el que más produce y el que más vende en el mundo. Pero muy lamentable, y desde nuestro punto de vista, equivocado, porque en la exigencia de la colaboración que quieren con México, entra el concepto de la hipocresía; por un lado, piden una cosa y por el otro lado, te doy la apuñalada, eso no está en la ruta de la colaboración del gobierno norteamericano con nosotros”, aseveró.
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional presentará una impugnación en contra del proceso de elección judicial e invita a los candidatos perdedores a hacer lo propio, como explica el coordinador de los diputados del Tricolor, Rubén Moreira. “Bueno, mi partido va a presentar una impugnación para anular el proceso y se está preparando. Por otro lado, yo creo que es muy importante que aquellos que fueron de buena fé a competir, pues impugnen, es decir, a los que engañaron, a todos esos que no estaban en los acordeones que difundía Morena y sus gobernadores, a todos esos que hicieron modestamente sus campañas y no se dieron cuenta que era una elección de Estado”. Sobran elementos para presentar la impugnación, señala, empezando por los acordeones, y sumándole el acarreo y la baja participación.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la demanda de México contra las armerías, es un revés a la narrativa de Andrés Manuel López Obrador, quien quiso trasladar la responsabilidad de la seguridad en este país hacia litigios en otra nación. La Corte Suprema de los Estados Unidos bloqueó una demanda de 10 mil millones de dólares que México presentó contra los principales fabricantes estadounidenses de armas de fuego, acusándolas de fomentar la violencia de los cárteles El diputado del PRI reiteró que México debería insistir en un tratado trinacional de colaboración para la seguridad, que de acuerdo al Código Penal, se pudieran trabajar ilícitos relacionados con la entrada de armas a nuestro país, sancionando aquellos que las venden y que procuran que entren a nuestro país, tal y como sucede con la droga, pero a la inversa. Además, criticó la incapacidad que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores que está nulificada, “con un embajador (Esteban Moctezuma) que es un cero a la izquierda allá, con un país que cada vez es menos potente su voz en el extranjero, por eso no suceden este tipo de cosas”. Reconoció que el armamento norteamericano es un grave problema en nuestro país y debería de ser controlado por nuestros vecinos para que no ingrese a la Nación, por un lado. Por otro, le sirvió de mucho tiempo de narrativa al gobierno de López Obrador para dejar de hacer su trabajo. Pues si bien es cierto que ese momento daña acá en el país también hay una incompetencia de nuestra nación que no lo puede detener y esa narrativa pues ya se acabó.
Ir a la notaA veces, la política se parece más a una carrera de resistencia que a una de velocidad. Y cuando se trata de los derechos de las mujeres, la meta siempre parece estar más lejos de lo que debería. Esta semana, diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) decidieron levantar la voz —y no precisamente en un mitin, sino en el mismísimo Senado— para exigirle al Congreso de Guanajuato que ya no le dé más vueltas y apruebe la reforma que despenaliza el aborto en el estado. La que encabezó el llamado fue Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada naranja en San Lázaro. Junto con otras diputadas y acompañadas por la organización Mujeres en Movimiento, Ortega fue clara: esto no va de partidos ni de ideologías, va de salud pública, de derechos humanos y de justicia social. Punto. Con una frase que quedó resonando, Ortega soltó: “No somos machos, pero somos muchas, y en el Congreso de Guanajuato somos 19 diputadas”. El mensaje era evidente: si solo ellas se atreven a votar a favor, la reforma pasa. Así de sencillo… o así de difícil, según se mire
Ir a la notaLuego de que la Corte Suprema de Estados Unidos desestimara la demanda del Gobierno de México en contra de los fabricantes de armas de ese país, el diputado Rubén Moreira Valdez, líder parlamentario priísta, exigió al Gobierno Federal se pronuncie y actúe en consecuencia. Asimismo, demandó que asuma su responsabilidad e implemente acciones para combatir y frenar el tráfico ilegal de armas, ya que, si bien es cierto que es un fenómeno que afecta al país, existe una incompetencia del Gobierno Federal. “El gobierno mexicano debe levantar la voz en términos de que no está de acuerdo con lo que está sucediendo, debe hacer todo lo posible para que el armamento norteamericano no entre a nuestro país”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, Moreira Valdez subrayó que, junto con la eventual revisión del T-MEC, México debe plantear un gran acuerdo de seguridad entre México, Estados Unidos y Canadá, para que haya una colaboración trilateral también en esta materia. Consideró que la decisión de Estados Unidos constituye un revés a la narrativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiso trasladar la responsabilidad de la seguridad en México hacia litigios en otra nación, por lo que, insistió en la necesidad de promover un acuerdo trilateral de colaboración en materia de seguridad.
Ir a la notaLos diputados de MC, encabezados por Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, proponen reforma para incluir la atención médica de seguimiento y la gratuidad, entre los principios rectores de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia. La iniciativa, que modifica al artículo 5, girada a la Comisión de Salud, busca para que todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer puedan acceder a una atención temprana y gratuita en el sistema de salud. Consideran que la detección temprana es fundamental, ya que puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. Las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer en la infancia de 0 a 9 años son Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco. Mientras que, en la adolescencia, los estados que presentan más casos son Campeche, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Morelos.
Ir a la nota