La Comisión de Vivienda, presidida por la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó por unanimidad su programa anual de trabajo, correspondiente al segundo año de ejercicio legislativo, de septiembre de 2025 a agosto de 2026, el cual se enfocará en identificar y subsanar vacíos legislativos en materia de vivienda. En el segundo programa anual de trabajo, la instancia plantea varios objetivos, como dar cauce y seguimiento a las solicitudes que se formulan en las materias de la Comisión, crear propuestas legislativas que conciten el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el área de competencia. Asimismo, realizar el trabajo legislativo a la luz de los tratados internacionales de los que México forma parte, promover la interlocución mediante la realización de reuniones de trabajo con instituciones de los tres niveles de gobierno y organizaciones sociales.
Ir a la notaEn sesión larga de tarde y noche con fuerte lluvia en el recinto legislativo de San Lázaro, se aprobó la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución, por 349 votos a favor, 95 en contra y cero abstenciones. Con esta reforma, que se omitió por error en la reforma anterior, de la GN, el Senado y en su caso, la Comisión Permanente podrán ratificar los nombramientos en grados superiores y mejorar los perfiles de la Guardia Nacional. El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, echó en cara a los diputados de la minoría opositora, que a todo digan que no, y mantengan una mezquindad política y una hipocresía, cuando niegan el apoyo a la Guardia Nacional, GN y sus gobernadores pidan reforzar la presencia de la GN en sus territorios. El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), recordó que la creación de la Guardia Nacional en 2019 representó uno de los cambios más significativos en la estructura de seguridad y defensa del Estado mexicano. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Leonel Godoy Rangel, señaló en tribuna ante reclamos de la minoría opositora, que la Constitución es muy clara y la investigación de los delitos está a cargo del Ministerio Público, en coordinación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México-República de Honduras, que preside el diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena), fue formalmente instalado en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral, compartir experiencias y trabajar de la mano en temas de interés común. El diputado Zebadúa Alva dijo que la relación entre México y Honduras está unida por su historia, ya que ambos países surgieron como naciones independientes y fueron parte de una misma unidad política. Del PT, el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que México y Honduras comparten importantes vínculos históricos, culturales y de cooperación, y su origen se remonta desde Mesoamérica y su cosmovisión. Dijo que la unión y la solidaridad son la mejor garantía para salvaguardar la paz, estabilidad y la autodeterminación entre ambas naciones.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados quedó formalmente instalado el Grupo de Amistad México-República Bolivariana de Venezuela, que preside la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT), con el propósito de reforzar los lazos de amistad, cooperación y relaciones diplomáticas. La diputada De la Luz Rivas comentó que en 1831 se establecieron convenios diplomáticos entre México y Venezuela y desde aquel entonces han sostenido una relación basada en la cordialidad, fraternidad, respeto y acuerdos. “Desde este grupo buscaremos crear lazos de amistad, compañerismo y coordinación interinstitucional para trabajar en pro de nuestros países”. Dijo que las relaciones bilaterales entre ambas naciones han sido de apoyo mutuo, donde destaca la participación de los dos países en organismos regionales y multilaterales, así como tratados bilaterales de cooperación para el desarrollo de México y Venezuela.
Ir a la notaPara el diputado de Morena Arturo Ávila el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, Alito, se ha convertido con sus acciones en un aliado de la Cuarta Transformación. Hay que dejarlo actuar en sus funciones actuales, que continúe presentando sus quejas y simule reuniones con agencias de investigación, cuyo contenido nunca revela”, señaló. También insinuó que Moreno busca consolidarse como un perseguido político, porque sugirió que hay elementos suficientes para que la Sección Instructora de San Lázaro tome decisiones que puedan perjudicar su futuro político. Esta percepción refleja una estrategia que, según el vocero de los diputados morenistas, responde a intereses personales dentro del panorama político actual. En lo que respecta al Partido Acción Nacional (PAN), el legislador no escatimó en críticas, les exigió pedir perdón al pueblo de México por el gobierno de Felipe Calderón.
Ir a la notaCon la finalidad de contar con tecnologías de avanzada para la búsqueda y localización de niñas y niños reportados como desaparecidos, el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso, presentó el día de hoy su iniciativa número 37 enfocado en la llamada Alerta Amber. Con esta reforma, la cual estaría inmersa en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los teléfonos celulares servirán para establecer cercos de información y búsqueda de menores desaparecidos en tiempo real. Abramo Masso comentó que esta iniciativa, que busca modificar el artículo 183 de la Ley de Telecomunicaciones, involucrará a toda la sociedad y garantizará los derechos de las y los niños de todo el país. Es por eso que estoy proponiendo esta iniciativa para que este mecanismo de búsqueda llamado Alerta Amber pueda contar con una búsqueda de 100 kilómetros a la redonda, el cual sería vía un mensaje rápido de celular, en tiempo y forma, notificando la desaparición de una menor de edad", mencionó.
Ir a la notaEl diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha comenzado a perfilarse como aspirante de Morena a la gubernatura en 2027, advirtió que el reclamo social en la entidad es “unánime”: poner freno a la extorsión y al cobro de piso, rehabilitar la red carretera y garantizar inversión para crear empleos con salarios dignos. “En Zacatecas, el reclamo es unánime: detengan la extorsión y el cobro de piso, arreglen las carreteras. Hay que invertir para generar empleos y ofrecer trabajos bien pagados”, señaló el legislador, al subrayar que estas demandas se escuchan de manera reiterada en comunidades y municipios. El diputado zacatecano, expresidente nacional interino de Morena, ha insistido en el Congreso de la Unión en la necesidad de fortalecer las leyes contra la extorsión, delito que se mantiene como una de las principales preocupaciones de la población. Asimismo, ha remarcado la urgencia de destinar recursos federales para infraestructura carretera y programas de fomento al empleo.
Ir a la notaEn la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fui clara: el informe presentado carece de autocrítica, reflexión y propuestas concretas frente a los graves problemas que enfrenta el país. He señalado con firmeza que este gobierno ha consolidado un modelo centralista que debilita el federalismo y margina a las entidades federativas, que hoy reciben menos recursos, menos apoyo en seguridad y nula coordinación institucional. Exigí la publicación inmediata de la reforma al artículo 123 constitucional, aprobada por unanimidad y que beneficiaría a policías, maestros, médicos y enfermeras. No hay justificación para seguir retrasando un derecho que ya fue aprobado por todas las fuerzas políticas.
Ir a la notaDiputadas de MC, encabezadas por la diputada Anayeli Muñoz Moreno, denunciaron que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 se plantea fusionar los refugios especializados para mujeres, niñas y niños en situación de violencia, a través del Programa de Apoyo a Refugios y el de Prevención, Detección de Violencias Feminicidas y Atención de las Causas, lo que pone en riesgo su operación y permanencia. En rueda de prensa, acompañada de un grupo de mujeres integrantes de la Red Nacional de Refugios (RNR), la diputada Anayeli Muñoz Moreno, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, indicó que dicha fusión representaría un retroceso en los derechos humanos de las mujeres en México. Señaló que en el PPEF 2026 se etiquetan 800 millones de pesos para el programa fusionado, pero no se especifica qué porcentaje corresponde a los refugios, lo que abre la puerta a su debilitamiento e incluso desaparición del mismo.
Ir a la notaEn medio de una acalorada discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional. Plantea ampliar las facultades de la Cámara de Senadores y, en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional, e incorpora el lenguaje inclusivo para establecer, en lugar del “presidente de la República”, que diga la “persona titular de la Presidencia de la República”. Con 349 votos a favor y 95 en contra de la oposición la reforma fue turnada a los Congresos de estatales. El ajuste constitucional está relacionado con el decreto por el que se reformaron diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024.
Ir a la nota