La diputada federal Mónica Sandoval presentó una iniciativa con punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Sistema Nacional de Protección Civil a actualizar y fortalecer los protocolos de atención ante inundaciones. La legisladora consideró imprescindible y urgente asignar un presupuesto adecuado para ejecutar acciones preventivas de mantenimiento en la infraestructura urbana, incluyendo redes de drenaje y suministro de agua. Asimismo, propuso implementar mecanismos de sensibilización ciudadana para evitar la acumulación de residuos en calles, coladeras y cuerpos de agua.
Ir a la notaEsta situación no solo impacta la salud pública, contribuyendo a enfermedades como la diabetes, sino que también expone vacíos en la regulación fiscal, permitiendo que algunas empresas eviten impuestos y obtengan ventajas competitivas injustas. Debido a esto, diputados federales del PT y del Partido Verde plantearon al Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, la inclusión de un impuesto sobre estas bebidas en el paquete económico. La iniciativa se presentó durante la glosa del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el argumento de que productos como Electrolit contienen 3,5 veces más azúcar que otras bebidas y, a diferencia de Estados Unidos, en México no pagan ni IVA ni IEPS.
Ir a la notaEl secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que se combate al contrabando y aseguró que aplica mejoras tecnológicas en aduanas, lo cual impulsó un aumento real anual de más de 22 por ciento real en la recaudación de comercio exterior al cierre de julio. Lo anterior lo informó al comparecer ante la Cámara de Diputados, con motivo del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando ante el pleno que se ha logrado transitar a una consolidación fiscal de forma sostenida y sólida. Comenzó con un discurso de 20 minutos seguido de la participación de los partidos políticos sobre la política hacendaria nacional. El funcionario federal informó en materia fiscal, y destacó que este gobierno ha demostrado que la disciplina financiera es una de las virtudes del segundo piso de la cuarta transformación. El secretario de Hacienda también destacó que la reestructuración de deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha generado beneficios materiales, como la reducción del costo de financiamiento y la primera mejora en su calificación crediticia en casi 12 años.
Ir a la notaLa secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que existe interés en reformar la Ley de Juegos y Sorteos, la cual se mantiene sin modificaciones desde 1947. El anuncio lo realizó durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, donde destacó que la norma no ha sido actualizada pese a los avances tecnológicos que han impactado al sector. Rodríguez indicó que sostuvo encuentros con empresarios de la industria, en los que se alcanzaron tres acuerdos: evitar la corrupción hacia servidores públicos de Gobernación, revisar y regularizar la situación de las empresas que paguen sus impuestos, y elaborar un marco legal que brinde certeza a las inversiones y sancione conductas ilícitas vinculadas con el lavado de dinero. La actual ley prohíbe como regla general todos los juegos de azar y con apuestas, salvo algunas excepciones como ajedrez, damas, dominó, boliche, billar, juegos de pelota, carreras de personas, vehículos y animales, así como sorteos autorizados. Cualquier actividad no contemplada expresamente se considera ilegal.
Ir a la notaDurante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios plantearon, en una segunda ronda de oradores, cuestionamientos en torno a la política económica contenida en el Primer Informe de Gobierno. La diputada Flor de María Esponda Torres (Morena) aseguró que desde 2018 la meta ha sido el rescate de la soberanía nacional y consolidar a Petróleos Mexicanos como la empresa clave para asegurar la autosuficiencia y el control del país sobre su energía. La recuperación de Pemex es un objetivo principal, pues la producción llegó a casi 0.8 millones de barriles en 2024 y, a pesar de la pandemia y el tipo de cambio, se redujo la deuda de la petrolera. Del PAN, el diputado Homero Ricardo Niño de Rivera Vela indicó que este es un ejercicio que no es mero trámite, sino un mecanismo de control que está previsto en la Constitución Política y “el secretario de Hacienda viene a rendirle cuentas a esta soberanía y a responder lo que le digan las y los diputados”. Por ello, se debe analizar por qué todos los días se pierden miles de millones de pesos por el Tren Maya, por la Refinería Dos Bocas y por el nuevo aeropuerto. Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, comentó que el país mantiene condiciones macroeconómicamente sólidas, persiste la confianza de los inversionistas y el Plan México está orientado a atraer mayores inversiones, incluso frente a la incertidumbre internacional, pero se debe profundizar sobre cuál ha sido el comportamiento reciente de la inversión extranjera directa y qué medidas implementará el gobierno para fortalecer la confianza de los inversionistas.
Ir a la notaLa comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ante el Pleno de la Cámara de Diputados abrió un debate polarizado sobre el Paquete Económico 2026, con críticas de la oposición por recortes presupuestales y falta de transparencia en el manejo de finanzas públicas. Debate sobre recortes y proyecciones Legisladores del PAN, PRI y MC señalaron que los ajustes a organismos autónomos, como el INE y el Poder Judicial, constituyen un riesgo para la independencia institucional. El panista Héctor Téllez acusó al gobierno de mantener un “escenario bastante complejo” y una “fiesta de despilfarro” que requiere correcciones inmediatas. El PRI y MC cuestionaron que los recursos redirigidos se destinen a “prioridades populistas” sin claridad sobre su impacto. En contraste, Morena y sus aliados defendieron que el presupuesto fortalece programas sociales y garantiza estabilidad fiscal. Crecimiento y equilibrio fiscal. La oposición tachó de “humo” las proyecciones de crecimiento de entre 2.5 y 3%, argumentando que carecen de fundamentos sólidos frente a una desaceleración global. Además, se exigió mayor transparencia en la recaudación del SAT y en la distribución de participaciones federales a estados y municipios.
Ir a la notaEl secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La sesión se centró en la defensa del Paquete Económico 2026 y en responder críticas de la oposición. Estabilidad y crecimiento proyectado. Zamora afirmó que México mantiene finanzas públicas sanas y un déficit fiscal controlado. Proyectó un crecimiento económico de entre 2.5% y 3% para 2026, sin aumentos de impuestos. «La economía está estable y no se contemplan cargas adicionales para los contribuyentes», dijo en su intervención inicial. Paquete Económico 2026. El funcionario defendió un presupuesto equilibrado que prioriza programas sociales, infraestructura y desarrollo regional. Explicó que los recortes a organismos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Poder Judicial, buscan «optimizar recursos sin afectar sus funciones esenciales», redirigiendo fondos a educación y salud. Austeridad y recaudación Reafirmó el compromiso con la austeridad republicana y la eficiencia del gasto público. Señaló que el fortalecimiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT) permitirá mejorar la recaudación sin necesidad de nuevos impuestos.
Ir a la notaAnte cuestionamientos por el boquete que genera el huachicol fiscal en las finanzas públicas del país, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador dijo estar consciente del problema, pero pidió a la Oposición no minimizar el incremento de los ingresos por comercio exterior. Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el panista Guillermo Anaya le cuestionó al Secretario por qué la dependencia a su cargo ha guardado un "silencio cómplice" ante el huachicol fiscal que genera pérdidas para el país superiores a los 550 mil millones. La también panista Eva María Vásquez le reprochó al Secretario su negativa para responder los cuestionamientos sobre el delito que, afirmó, es la defraudación más grande para el país.
Ir a la notaLa Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública convocó a la mesa de análisis del Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, en la que participaron funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), IMSS-Bienestar y de la Secretaría de las Mujeres. La diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena), coordinadora de la Subcomisión, explicó que el Anexo 13 representa un llamado a revisar y fortalecer las erogaciones destinadas a la igualdad entre mujeres y hombres, destacando además la importancia del diálogo para una construcción conjunta. A su vez, el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena), moderador de la mesa de trabajo, cuestionó sobre qué mecanismos se usarán para monitorear y evaluar las políticas de cuidado en la vida de las mujeres y qué acciones concretas realizará la Secretaría de las Mujeres para apoyar a quienes realizan la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerados. La diputada de Morena, Elena Edith Segura Trejo, preguntó en qué área y sectores hay más dificultad para medir y evaluar los resultados de los presupuestos asignados.
Ir a la notaLa Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (PVEM), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el conversatorio “Decisiones circulares: casos de éxito en gestión de residuos y acción climática”. Chedraui Peralta señaló que ese espacio busca tender un puente de colaboración entre el conocimiento técnico de experiencia ciudadana y el trabajo legislativo, por lo que se darán a conocer casos de éxito y propuestas que ayudarán a fortalecer las políticas públicas en materia de cambio climático y gestión de residuos. Explicó que existen empresas, organizaciones y comunidades que demuestran que la economía circular es posible y eficiente; la clave está en las decisiones circulares que transforman los desechos en oportunidades y los problemas en soluciones sostenibles. “Desde esta Comisión asumimos con responsabilidad que no basta con legislar, debemos dialogar, escuchar y aprender”, precisó.
Ir a la nota