SINALOA
LÍNEA DIRECTA PORTAL

Aprueban nombramientos de embajadores propuestos por Claudia Sheinbaum

La Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la mañana de este miércoles los dictámenes que ratifican tres nuevos nombramientos diplomáticos propuestos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La información fue dada a conocer por el senador sinaloense Enrique Inzunza Cázarez, quien informó que los nombramientos aprobados corresponden a: José de Jesús Cisneros Chávez, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Haití. Gisela Fernández Ludlow, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Kenia.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL BUEN TONO

Morena bloquea por tercera vez el debate sobre los casos de Hernán N y Adán Augusto en la Comisión Permanente

Por tercera ocasión consecutiva, el grupo parlamentario de Morena impidió que se debatiera en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán N, así como de su exjefe, el exgobernador y exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Durante la sesión de este miércoles, el diputado del PAN, Federico Döring, intentó abrir el debate sobre los recientes señalamientos y presuntas irregularidades que involucran a ambos exfuncionarios, pero fue interrumpido por la senadora Imelda Castro, de Morena, quien fungía como presidenta de la mesa directiva.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Senadores y diputados exigen acciones a Gobierno para evitar aranceles

El anuncio relacionado con la cuota de aranceles que aplicará Estados Unidos a México provocó reacciones pesimistas y optimistas entre senadores. Tras cuestionar la actitud “de brazos caídos” que ha asumido el Gobierno, el Senador panista Ricardo Anaya advirtió que la entrada de más aranceles generará una debacle. Nosotros no aceptamos esta postura de ‘brazos caídos‘ del Gobierno federal, donde a unos días de que venza el plazo para que entren en vigor los aranceles, que destruirían la economía mexicana, nos salgan con el cuento de que el Gobierno ya hizo lo que podía“, planteó. Con otra perspectiva de las cosas, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar previó que Estados Unidos no castigará a México con más aranceles.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Integrantes de Comisión de Relaciones Exteriores se reunieron con embajador de Vietnam en México

La diplomacia parlamentaria se consolida como una herramienta clave para impulsar la cooperación internacional y, a través del diálogo, fortalecer la colaboración técnica y consolidar una visión compartida sobre desafíos globales, indicó Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados al dar la bienvenida, en el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas México—Vietnam. El diputado Vázquez González dijo que la Comisión ha buscado fortalecer la dimensión internacional de la Cámara de Diputados y manifestó su disposición para construir juntos un porvenir de paz, prosperidad, igualdad y entendimiento. Mencionó que la relación con esa nación es trascendental; “nos unen historias de resistencia, luchas por la autodeterminación y un compromiso con el multilateralismo, la paz, el desarrollo con justicia social y el respeto por el derecho internacional”.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Congreso analiza agenda común para fortalecer fiscalías anticorrupción y uniformar penalidades

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados sostuvo una reunión con integrantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA), con el objetivo de coordinar esfuerzos legislativos dirigidos a mejorar el marco jurídico en materia de combate a la corrupción, particularmente en cuanto a la autonomía, capacidad operativa y homologación de sanciones para delitos vinculados a servidores públicos. Durante el encuentro, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión, subrayó que los instrumentos normativos y de fiscalización requieren acompañamiento sancionador para evitar percepciones de impunidad. Planteó la necesidad de establecer una agenda de trabajo conjunta entre el Poder Legislativo y los fiscales especializados para revisar las discrepancias en las penalidades aplicadas en diferentes entidades federativas, así como fortalecer la arquitectura institucional de las fiscalías.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Transparencia dialoga con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), se reunió con representantes de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción A.C., (CONAFA), presidida por el maestro Marco Antonio Medina Torres, fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Guanajuato. Al dar la bienvenida, el diputado Mejía Berdeja destacó la importancia de este diálogo, al subrayar que de nada serviría contar con instrumentos de transparencia y anticorrupción en los poderes ejecutivos si no hay este brazo punitivo que pueda perseguir los delitos que tanto afectan a la sociedad. Refirió que no debe quedar la sensación de impunidad o de que no se puede hacer nada; por ello, se debe hacer equipo y plantear la situación, para ver qué se puede hacer desde el Poder Legislativo y para eso siempre se contará con el respaldo de la Comisión de Transparencia para ayudar en el combate a la corrupción y así mejorar al país.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Ratifica Comisión dictámenes que impulsan venta y consumo de café, bancos de alimentos y participación de mujeres rurales

La Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), aprobó cuatro dictámenes encaminados a impulsar la venta y consumo de café, los bancos de alimentos, apoyo a mujeres rurales, así como cambios de nomenclatura. El primero, aprobado con 27 votos a favor y dos en contra, busca adicionar un párrafo al artículo 17 de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible para que instituciones de educación superior permitan la venta y consumo de café y té. Esta reforma aclara que permanecerá prohibida la venta, distribución y consumo de cualquier otra bebida que contenga cafeína dentro de los planteles educativos.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA OPCIÓN

Urge fortalecer investigación de delitos financieros: Fiscal Anticorrupción

Durante la novena reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en la Cámara de Diputados, el fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, señaló que el país no puede seguir postergando el combate a la corrupción. Destacó la necesidad de homologar los códigos penales en materia de corrupción para garantizar sanciones efectivas en todo el país, así como fortalecer las facultades de investigación en delitos financieros. Agregó que la corrupción de alto nivel opera a través de estructuras complejas, como empresas fantasma y redes internacionales de lavado, por lo que es urgente contar con herramientas modernas y cooperación nacional e internacional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Proponen a la Comisión de Economía Social incorporar en la legislación a las cooperativas de trabajo asociado

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), llevó a cabo la mesa de trabajo “Producción legislativa” con la Universidad Mondragón México y el Centro de Formación e Innovación en Economía Social (CEFIES). El rector Arturo Alvarado Hierro y la directora del CEFIES, Elvia Ramírez León, presentaron una propuesta para incorporar las cooperativas de trabajo asociado en la Ley General de Sociedades Cooperativas de México. La diputada Alma Rosa De la Vega Vargas (Morena) agradeció a los ponentes su participación y expresó que lo presentado va a enriquecer la mesa para tener una reforma íntegra con un nuevo modelo, porque es algo positivo en la economía del país y del mundo.

Ir a la nota
PUEBLA
CURUL PUEBLA

Avanzan en Comisión propuestas de la diputada Rosario Orozco para honrar el legado gastronómico y cultural de Puebla

La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad los dictámenes en sentido positivo sobre las propuestas de la diputada federal Rosario Orozco Caballero, para declarar el primer domingo de agosto como el Día Nacional del Chile en Nogada y el 11 de diciembre de cada año como el Día Nacional de la Talavera. En el marco de la sexta reunión ordinaria de este órgano legislativo, la diputada Rosario Orozco destacó que la intención de estas dos iniciativas es celebrar y honrar el legado gastronómico y cultural del estado de Puebla. Pero, además, busca promover el desarrollo económico a través del reconocimiento a dos productos que históricamente han sido distintivos de esta entidad como únicos e inimitables.

Ir a la nota