GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Diputado del PVEM propone hasta 8 años de cárcel para “montachoques” en vías federales

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Luis Carrillo Soberanis, propuso reformar el artículo 390 del Código Penal Federal para castigar con cárcel de dos a ocho años, y de 40 a 160 días multa, a quien realice algún acto premeditado para obtener el cobro de un daño derivado de un hecho de tránsito vial en caminos del ámbito federal. Con esta iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, se busca fortalecer el marco normativo a fin de sancionar este ilícito, ya que la legislación vigente no ha sido suficiente para detenerlo, y refleja un compromiso serio para abordarlo de manera efectiva. Explicó que en los últimos años ha cobrado relevancia la actividad de los llamados “montachoques”, en la que delincuentes provocan un accidente vial para extorsionar a las víctimas y exigir un pago por los daños aparentemente ocasionados o la resolución del supuesto percance. Todo ello mediante intimidación, amenazas y violencia física directa, para coaccionar a la víctima a entregar una suma considerable de dinero.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
PAUSA

Buscan prohibir a partidos políticos y candidatos utilizar a menores en actos proselitistas y propaganda electoral

Para prohibir a los partidos políticos y candidatos utilizar a niñas, niños o adolescentes en actos proselitistas sin que medie el consentimiento expreso o tácito de los padres o de quien ejerza la patria potestad o tutela, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) impulsa iniciativa que reforma los artículos 242 y 247 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Además, deberán abstenerse de utilizar a menores de edad en la propaganda electoral que se difunda por cualquier medio de comunicación, electrónico, redes sociales o impreso sin que medie el consentimiento expreso de los padres o de quien ejerzan la patria potestad o tutela. En caso de que las imágenes de la o el menor sean de carácter circunstancial y no exista el consentimiento de los padres o de quien ejerza la patria potestad o tutela, la imagen deberá ser difuminada. El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá la normativa que garantice el derecho a la intimidad, de opinar, de expresarse y de participación que les asiste a las niñas, niños y adolescentes, en el marco de los procesos electorales. En el documento, enviado a la Comisión de Reforma Política-Electoral, Elizondo Guerra considera vital regular la participación de niñas, niños y adolescentes en actos políticos, de precampaña o campaña, y que la autoridad electoral garantice todas aquellas medidas necesarias e idóneas que promuevan su colaboración sin vulnerar ninguno de sus derechos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Martínez García pide implementar medidas urgentes para resguardar el abasto de agua en Coahuila

La diputada federal Verónica Martínez García pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a que implementen acciones urgentes para atender la crisis hídrica en el estado de Coahuila. A través de un Punto de Acuerdo, exhortó a las dependencias a realizar obras de reparación de la red hidráulica en los municipios del estado de Coahuila y restaurar fugas de agua para garantizar el abasto del líquido a la ciudadanía en esta época de calor extremo. La legisladora también solicitó que se implementen acciones inmediatas de conservación y gestión de abastecimiento de agua, así como medidas de bombardeo de nubes, con el fin de provocar lluvias en el contexto de la sequía prolongada por la que atraviesa Coahuila. Por esta razón, la congresista hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno y a la ciudadanía para hacer frente a la crisis hídrica que se vive en el estado para reparar fugas de agua, instalar dispositivos ahorradores, fomentar la reforestación y promover tecnologías de riego eficiente como medidas inmediatas para mitigar los efectos de la sequía.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

Diputada Mónica Sandoval acusa a funcionarios capitalinos por tentativa de feminicidio tras operativo en escuela

La diputada federal Mónica Sandoval acudió ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para ampliar la denuncia que presentó tras los hechos ocurridos el pasado 29 de mayo en las instalaciones de la Escuela Libre de Homeopatía. Según lo declarado por la legisladora, el operativo ejecutado por elementos de seguridad incluyó agresiones físicas graves y fue ordenado directamente por el secretario de Gobierno local, César Cravioto, y por Temístocles Villanueva, titular de la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana. Durante su declaración, Sandoval señaló que uno de los mandos del Agrupamiento Zorros, actuando por órdenes de los funcionarios, fue quien la agredió de forma directa y sin previo diálogo. “El jefe de los zorros estaba al frente y bueno, sabemos que fue una instrucción del secretario que es al que estoy acusando directamente, a César Cravioto y a Temístocles Villanueva que ese día se presentó también”, sostuvo antes de continuar con el procedimiento legal.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Muñoz Moreno pide aplicar acciones de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en pro de la igualdad de género

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) presentó el informe sobre su participación en el 69 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) de la ONU. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria señaló que fue una oportunidad para renovar los compromisos de México y demandar que se acelere la implementación de las promesas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que cumplió 30 años, a fin de reafirmar los compromisos mundiales con la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Destacó la participación de América Latina y el Caribe en las negociaciones, ya que su intervención permitirá avanzar en la agenda con las problemáticas más importantes de la región, como cuidados y las violencias que persisten. Muñoz Moreno indicó que, pese a los avances, aún existen barreras estructurales que no han permitido lograr la igualdad de género en la región. “Siguen existiendo importantes obstáculos, discriminación, estereotipos de género, violencia, pobreza, brecha laboral, cuidados no remunerados y la infrarrepresentación en la toma de decisiones”, detalló.

Ir a la nota
CHIAPAS
EL ORBE

Diputados Federales solo Vinieron a Hacer Turismo Legislativo: Activista

El activista y defensor de los derechos humanos, Luis García Villagrán denunció que los legisladores que llegaron ayer miércoles a tomarse la foto a orillas del río Suchiate, solo vinieron a hacer “turismo legislativo”. A través de sus redes sociales, denunció que quienes creen que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump acabó con la migración se equivocan. Ya que persiste el ingreso de personas de diversas nacionalidades por el río Suchiate, solo que ahora mediante un mayor control, en donde presuntos grupos del crimen organizado los seleccionan y transportan. A su decir, él como activista le podría dar detalles del fenómeno migratorio en esta zona fronteriza con Guatemala a los legisladores. Denunció que los migrantes cuando ingresan a territorio mexicano son trasladados por los traficantes, haciendo una escala entre Ciudad Hidalgo y Metapa, para ser guiados por los mismos cuerpos de seguridad (policías) en autobuses a Tapachula. Finalmente envió un mensaje a los legisladores federales, para que cuando quieran, les puede dar detalles de lo que está sucediendo con el tema migratorio. Ya que ha hecho denuncias, y se han abierto carpetas de investigación, donde se señala nombres y lugares, pero dichas carpetas están guardadas en la fiscalía.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

Más que mayorías, privilegiamos el diálogo: Xóchitl Bravo

La coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo destacó la labor realizada en el periodo de sesiones de febrero a mayo, en el que sin aplastar a la oposición y prácticamente en consenso lograron aprobar 17 reformas constitucionales que llegaron de legislativo federal, también conocidas como minutas. “Es algo que nosotros venimos haciendo desde el Congreso, siempre de la mano de la jefa de Gobierno. Fíjate: en este segundo periodo ordinario de sesiones aprobamos 17 minutas que nos enviaron de las Cámaras Federales, ya sea la del Senado o de la Cámara Federal”, expone en entrevista con CDMX Magacín. La coordinadora morenista, diputada por el Distrito 14 de la Alcaldía Tlalpan hace un balance de las acciones legislativas tras concluir el segundo periodo ordinario de sesiones, que corrió del 1 de febrero al 31 de mayo. “No es un asunto exclusivo de un grupo parlamentario, es en colectivo con los 66 legisladores, que también han dado muestra de que las cosas las podemos hacer bien en colectivo”, añade

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Proponen un plan integral de rescate económico para Sinaloa ante crisis de inseguridad

Tras el fuerte impacto de la inseguridad en la vida económica de la ciudadanía de Sinaloa y propiamente de Culiacán desde hace 9 meses a la fecha, el Partido Acción Nacional (PAN) ha presentado un plan de rescate económico. En su visita a la capital sinaloense la secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil del PAN, Lía Limón García para sostener un encuentro con el Consejo Consultivo conformado por empresarios, comerciantes, diputados, funcionarios y sociedad en general solicitaron aplicar medidas para el “alivio financiero”, la reactivación de empleo, el apoyo al turismo, el rescate de espacios públicos y el apoyo a municipios. Además de la protección al transporte y comercio, seguridad focalizada, es decir que se desplieguen las fuerzas federales en corredores comerciales las 24 horas para que se reduzca el robo de automóviles y asaltos a los establecimientos incrementar la seguridad en zonas turísticas y pueblos mágicos con la presencia de la Guardia Nacional en carreteras y la recuperación a la actividad nocturna. “Expusimos este plan y lo sometimos a votación del Consejo Consultivo Ciudadano y se aprobó por unanimidad, por lo que se hará el planteamiento desde las diversas instancias: en el senado, en la Cámara de Diputados federal, en el Congreso del Estado y en los cabildos para que se aplique en Sinaloa y en Culiacán”, externó

Ir a la nota
COAHUILA
EL SIGLO DE TORREÓN

Reportes periodísticos revelaron un mes antes a candidatos judiciales ganadores, ¿Qué se sabe?

Los resultados de las elecciones judiciales a los principales cargos federales en disputada resultaron repetir los reportados hace un mes por periodistas, así como algunos de los “acordeones” que circularon a nivel nacional para orientar la votación. Si bien el presidente de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, luego de ser cuestionado sobre la posible falta de legitimidad que tendrán los próximos elementos judiciales descartó que vaya a ser anulada la elección pese a la baja participación. “No hay ningún elemento jurídico, no hay ningún precedente ni ningún elemento jurídico, porque además cuál sería el número o el porcentaje de votación que daría legitimidad a una votación, la verdad es que no lo hay”. Y también negara que se tratara de fraude electoral, la coincidencia de nombres entre los “acordeones” y las personas que ganaron, vale analizar distintos reportes que anunciaban desde mayo pasado quién resultaría triunfador

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

El periodo extraordinario podría realizarse el 29 o 30 de junio: Monreal Ávila

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, consideró que el periodo extraordinario podría realizarse el 29 o 30 de junio, en el que se tratarán 22 ordenamientos jurídicos. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, precisó: “no quiero ser exacto porque eso depende del envío de iniciativas, pero creemos que a finales de junio podríamos realizar este periodo extraordinario”. Subrayó que no se ha dado carpetazo de nada, simplemente son 22 materias las que se van a revisar y en algunas de ellas no han llegado las iniciativas. “Yo ponía, por ejemplo, la de Guardia Nacional que modifica entre seis o siete leyes ordinarias y ordenamientos jurídicos distintos. No nos ha llegado, nos iba a llegar y no podemos tampoco convocar a un periodo extraordinario sin tener los insumos y las materias”. Recalcó que hay claridad en lo que quieren y prefieren hacer las cosas bien que de manera precipitada. “Lo que estamos dando es tiempo para poder verificar, revisar y consensar lo que mejor se puedan las leyes que serán vigentes para el país. Entonces, son 22 materias, no es una carga menor de trabajo. Si logramos el consenso se podrá celebrar el periodo extraordinario a finales del mes de junio”

Ir a la nota