El coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, aseguró que la economía mexicana mantiene un desempeño positivo en 2025 y que las proyecciones para 2026 apuntan a un mayor crecimiento. Sus declaraciones se sustentan en el informe presentado por la Secretaría de Hacienda durante su comparecencia ante el pleno legislativo. De acuerdo con los datos oficiales, el crecimiento de la economía mexicana en 2025 se ubica en un rango de entre 0.5% y 1.5% real anual. En contraste, para 2026, Hacienda prevé una expansión de entre 1.8% y 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra superior a las proyecciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (1.4%), el Banco Mundial (1.1%) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (1.1%). Haces Barba detalló que las actividades primarias reportaron un avance de 2.5% semestral, resultado de mejores condiciones climáticas respecto a 2024, un año marcado por la sequía. En contraste, las actividades industriales registraron una contracción de 0.4%, principalmente por la debilidad del sector manufacturero ante la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la disminución en los niveles de extracción de crudo.
Ir a la notaLegisladores federales del Partido Acción Nacional hicieron un llamado al Gobierno Federal para establecer un programa de salud destinado a mexicanos que, tras vivir en el extranjero, regresan al país ya sea de manera voluntaria o forzada. El diputado Federico Döring Casar destacó que “muchas veces son personas olvidadas por el Estado Mexicano, personas que no tienen el acompañamiento consular y mucho menos un sistema que vea por su integridad ni por su familia”. Subrayó además que, en los últimos años, la población migrante retornada ha enfrentado un panorama preocupante, particularmente por “el incremento de suicidios y crisis emocionales entre quienes son deportados desde Estados Unidos”. Por su parte, el diputado migrante Raúl Torres Guerrero enfatizó que diversas organizaciones civiles han advertido sobre el impacto que genera el retorno sin apoyos oportunos, ya que muchos connacionales enfrentan un choque cultural y emocional al volver a un país que les resulta en parte desconocido. "La falta de contención y de apoyos inmediatos genera un riesgo real de que estas personas caigan en crisis que podrían prevenirse con acciones sencillas y coordinada desde el Estado", expresó.
Ir a la notaEn México, ir a la escuela no siempre depende de las ganas o del esfuerzo de los estudiantes, sino de algo tan básico como poder pagar el transporte para llegar a clases. Esa es la realidad de miles de niñas, niños y jóvenes que viven en comunidades rurales, pueblos pequeños o colonias periféricas de las grandes ciudades, donde las distancias son largas y los camiones escasos o caros. Frente a este problema, el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, presentó una iniciativa que busca cambiar la historia: un programa nacional de transporte público gratuito para estudiantes. Seguro de viaje La propuesta, que se analiza en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, plantea que el gobierno federal promueva y coordine este programa con prioridad en comunidades indígenas, rurales y zonas con alta marginación. El argumento es claro: si la Constitución reconoce el derecho a la educación y la ley habla de equidad y accesibilidad, entonces no puede ser que el simple hecho de no tener dinero para el camión sea lo que condene a un joven a dejar la escuela.
Ir a la notaLa dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), junto con legisladores federales y estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) advirtió que el Paquete Económico 2026 contempla un crecimiento menor al de la inflación en el rubro de educación, lo que se traduciría en una reducción real de recursos para instituciones de Querétaro como la UAQ. El diputado federal Roberto Sosa Pichardo explicó que el presupuesto federal en educación para Querétaro será de 12 mil 394 millones 141 mil 211 pesos, lo que significa un incremento respecto al año anterior. Sin embargo, precisó que dicho aumento es insuficiente frente al impacto inflacionario, ya que el crecimiento real sería menor al 1%. Sosa Pichardo presentó una comparativa entre los presupuestos estatal y federal, detalló que mientras el gobierno de Querétaro ha registrado variaciones positivas en inversión educativa superiores al 3% en los últimos dos años, los recursos federales se han mantenido prácticamente estancados desde 2019, con aumentos menores al dos por ciento en la mayoría de los ejercicios fiscales. El legislador añadió que los rubros más afectados en el nuevo proyecto son el fondo de ahorro para maestros y la infraestructura educativa.
Ir a la notaCon el objetivo de reducir los casos de maltrato y crueldad contra seres indefensos, el diputado federal del PAN Víctor Pérez Díaz propuso la creación de un Registro Nacional de Establecimientos de Bienestar Animal. Pérez Díaz presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo al artículo sexto y otro más al artículo 23 Bis a la Ley Federal de Sanidad Animal. En la propuesta se señala que los establecimientos de bienestar animal deberán inscribirse en el Registro Nacional de Establecimientos de Bienestar Animal y que dichos establecimientos estarán sujetos a auditorías periódicas en materia de infraestructura, condiciones higiénico-sanitarias, capacidad de atención, prevención de transmisión de enfermedades y bienestar de los animales, así como a la presentación de informes sobre población animal, ingresos, egresos, muertes y causas de éstas.
Ir a la notaEl diputado Ismael Garcia Cabeza de Vaca sostuvo que difícilmente el diputado federal Mario López «La Borrega» dará una explicación pública sobre qué fue lo que sucedió el sábado pasado tras ser retirada su visa en Brownsville, Texas, por CBP, e interrogado durante más de 13 horas. «Difícilmente vamos a saber por su boca qué es lo que está sucediendo», dijo al señalar que las presiones por parte de Estados Unidos van a continuar y seguramente nos vamos a dar cuenta de lo que está detrás del retiro de visas a políticos de Morena. «A nivel nacional con todos estos narco políticos vinculados con estos grupos delictivos, lo vamos a seguir sabiendo, las cosas se van a ir esclareciendo poco a poco», dijo. El ex senador refirió que lamentablemente esta situación es algo que apenas empieza, luego de que hay un cúmulo de señalamientos que están saliendo a la luz pública y que seguirán dándose a conocer en el transcurso de las siguiente, semanas Por otro lado, García Cabeza de Vaca se refirió a la reciente información sobre un oficio girado por la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas para ordenar la rotación de elementos de seguridad a su hermano el ex gobernador Francisco.
Ir a la notaHay una excelente relación con el coordinador de los diputados federales de Tamaulipas, en la Cámara de Diputados, Carlos Canturosas Villarreal, pero hay diferencias la Dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por las declaraciones de Manuel Muñoz Cano. Bajo este contexto, detalló Humberto Prieto Herrera la relación e invitación que se le dio a Canturosas Villarreal para participar en la Plenaria que el Congreso local celebró este reciente domingo. El presidente de la Junta de Gobierno y coordinador de Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue categórico al señalar que la ruptura con el PVEM en Tamaulipas, "No nada más es por la denuncia de la diputada Katalina (Méndez), sino porque, anteriormente a eso, había habido declaraciones donde les faltaban respecto a las diputadas locales del Verde (ahora de Morena) y no se va a permitir. Prieto Herrera reiteró que el tema con el diputado Carlos Canturosas, además de la excelente relación, "aparte que es el coordinador de los diputados federales (.) el coordinador es el que trae, ahora sí que mano para venir a esta relación, a estas reuniones", finalizó.
Ir a la notaEl diputado federal Mario López aclaró que recientemente fue retenido en un punto de ingreso a Estados Unidos debido a un problema con su visa, la cual presentaba daños físicos. Tras la revisión, la autoridad estadounidense determinó retirarle el documento, al considerarse inválido por su condición. El legislador destacó que no se trató de un asunto grave ni relacionado con temas legales o de seguridad, sino únicamente de un trámite administrativo derivado del estado en que se encontraba la visa. Asimismo, explicó que tiene la posibilidad de iniciar el procedimiento correspondiente para obtener una nueva. López subrayó que su estancia en territorio estadounidense no se vio afectada de manera significativa y que podrá continuar con sus actividades una vez que tramite nuevamente el documento migratorio.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, evitó profundizar en el caso del diputado federal Mario López Hernández, “La Borrega”, a quien autoridades estadounidenses retiraron la visa tras más de 14 horas bajo revisión en el Puente Internacional de Brownsville. Prieto sostuvo que el tema no se abordó en la plenaria legislativa de Morena y el PT realizada el fin de semana en El Mante, y recalcó que corresponde al propio legislador dar la cara. “Es un tema que no se tocó en lo más mínimo. Yo creo que lo más importante es que el diputado aclare la situación. Lo más sano es que él mismo lo declare”, señaló.
Ir a la notaA fin de que las instituciones públicas de educación media superior y superior exenten el pago de fichas, cuotas o derechos de examen de admisión a las y los aspirantes que provengan de hogares en situación de pobreza, sean parte de comunidades indígenas o afromexicanas o víctimas de violencia o desplazamiento forzado, la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa. La propuesta, que adiciona la fracción IV del artículo 62 de la Ley General de Educación, señala que el cobro por fichas o exámenes de admisión no solo contradice el principio de gratuidad, sino que reproduce las desigualdades estructurales que afectan a quienes ya enfrentan múltiples formas de exclusión. En este sentido, la reforma ayudaría a reducir las desigualdades de origen, eliminar barreras económicas injustas y garantizar que todas las personas, sin importar su contexto socioeconómico, tengan la posibilidad de continuar con su trayectoria educativa.
Ir a la nota