El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) propone agregar un párrafo quinto al artículo 4o de la Constitución Política, para establecer que las niñas y niños tienen derecho a recibir, de manera gratuita, universal y oportuna, las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación. Asimismo, que las autoridades competentes garantizarán el suministro, aplicación y seguimiento de dichas vacunas como una obligación prioritaria del Estado en materia de salud pública. Menciona que actualmente la Carta Magna establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por lo que es indispensable agregar que las niñas y niños puedan acceder a la vacunación de manera gratuita, universal y oportuna. La vacunación constituye uno de los logros más importantes de la medicina moderna y los programas de inmunización han permitido controlar o erradicar enfermedades que en el pasado causaban altas tasas de mortalidad infantil y generaban enormes costos sociales y económicos, destaca en la exposición de motivos. Sin embargo, advierte que en los últimos años México ha registrado una preocupante disminución en las coberturas de vacunación, lo cual representa un riesgo grave para la salud pública, en particular para los sectores más vulnerables de la población.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, cuestionó la legitimidad del proceso mediante el cual se eligió al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al advertir que la participación ciudadana fue mínima y predominó el voto nulo. Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador sostuvo que este proceso electoral representa el mayor fracaso político de Morena, pues se perdió la oportunidad de mejorar el sistema de justicia en México. Con un padrón electoral de 100 millones de ciudadanos, solo 5.2 millones de votos respaldaron al candidato ganador, mientras que se registraron 11 millones de votos nulos y casi 12 millones de boletas en blanco, explicó Moreira. A ello se suma un abstencionismo del 87% del electorado, lo que, a su juicio, refleja un claro rechazo de la ciudadanía hacia esta elección promovida por el oficialismo.
Ir a la notaDiputados federales del PRI y del PAN hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Morena no desdeñar las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el pasado proceso electoral judicial y aceptar las críticas que hizo este organismo sobre la elección de jueces, ministros y magistrados. El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, lamentó que el gobierno federal ignore las recomendaciones de la OEA y consideró que México se encamina hacia un régimen autoritario. Por su parte, el PAN por conducto del diputado Daniel Chimal García pidió a Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum aceptar y reconocer la crítica que hacen organismos internacionales que, están preocupados por el país y sus modelos de impartición de justicia como la Organización de Estados Americanos en su último informe sobre la elección judicial del pasado domingo en México.
Ir a la notaLa Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, encabezada por la legisladora Maiella Gómez Maldonado, fortaleció su vínculo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al participar en la conmemoración por los 70 años de la instalación de su oficina en México. Durante el acto protocolario, Gómez Maldonado subrayó la importancia de mantener una relación sólida entre el Poder Legislativo y este organismo que es parte de la Organización de las Naciones Unidas, al considerar que esta colaboración es fundamental para impulsar políticas laborales más justas, inclusivas y con enfoque de derechos. La ceremonia reunió a figuras de alto perfil en el ámbito laboral, como el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y la embajadora Francisca E. Méndez Escobar, representante permanente de México ante los organismos internacionales en Ginebra.
Ir a la notaEn el marco de las recientes redadas contra migrantes en Los Ángeles, California, como parte de la política antimigratoria impulsada por la administración de Donald Trump, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, alzó la voz desde los municipios zacatecanos General Francisco R. Murguía (Nieves) y Juan Aldama. “Condenamos enérgicamente los actos de violencia contra nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos. Todo proceso migratorio debe conducirse con estricto apego a la ley y respeto irrestricto a la dignidad humana”, afirmó el legislador. Ramírez Cuéllar subrayó que, “Migrar no es un delito. Exigimos la suspensión inmediata de la violencia contra miles de mexicanos y convocamos a la unidad en defensa de nuestros connacionales”. Por su parte, desde Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en el mismo sentido durante la inauguración de las torres de especialidad del Hospital del Niño Poblano.
Ir a la notaLa diputada federal por Tamaulipas, Blanca Narro, informó que desde la Cámara de Diputados se han sostenido reuniones con el director del IMSS, Zoé Robledo, para abordar los retos que enfrenta el sistema de salud, particularmente en materia de seguridad social. Explicó que la problemática no es exclusiva de Tamaulipas, ya que en todo el país se presentan deficiencias como equipos médicos obsoletos, falta de mantenimiento en las instalaciones y personal que no cumple con los estándares necesarios en el servicio público. Blanca Narro indicó que el país atraviesa una etapa de transición en materia de salud, lo que ha generado complicaciones, pero sostuvo que el programa IMSS-Bienestar se mantiene firme y no está en riesgo. Aseguró que, aunque la situación actual representa un desafío, se están tomando medidas para consolidar un sistema más eficiente y accesible.
Ir a la notaEl diputado federal zacatecano, Alfonso Ramírez Cuéllar en gira por la entidad, destacando la presa Milpillas como una solución crucial a la escasez de agua en Zacatecas, expresó que debe materlizarse la obra como parte del Proyecto Hídrico Nacional. Desde Juan Aldama, el legislador subrayó el compromiso del gobierno federal con una inversión millonaria en el programa hídrico estatal. Aseguró que la obra garantizará el acceso equitativo al vital líquido para miles de familias, afirmando que no habrá impedimentos para su construcción y que se hará «justicia en todos los sentidos» a los ejidatarios de El Potrero de Abajo, Atotonilco, Estancia de Guadalupe y Corrales, quienes se oponían al proyecto.
Ir a la notaDe la mano de Morena, una decena de docentes que ha ocupado cargos en organizaciones magisteriales, como el SNTE y la CNTE, hoy ocupan una curul en la Cámara de Diputados. Se trata de legisladores de estados como Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Puebla, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Hidalgo y el Estado de México, quienes a través de sus iniciativas han buscado llevar al pleno de San Lázaro reformas para dar cumplimiento a muchas de las demandas del magisterio. Entre ellas, el establecimiento del monto de las pensiones a partir del salario mínimo y no de UMAS, la reducción de cargas administrativas para docentes, pensiones actualizadas conforme al salario mínimo y la compensación de variaciones salariales. Blanca Araceli Narro Panameño, hoy diputada por Tamaulipas, llegó a la Cámara de Diputados vía mayoría relativa. Es integrante del SNTE, donde ha ocupado la secretaria general del Comité Ejecutivo Delegacional D-II-169 en Altamira y la Secretaría de Organización IX región de la Sección 30.
Ir a la notaEl diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante expresó su respaldo a los migrantes morelenses ante el clima de tensión que prevalece en algunas ciudades de Estados Unidos, particularmente en California, donde se han reportado redadas recientes contra personas en situación migratoria irregular. El legislador aseguró que mantiene comunicación directa con grupos de migrantes, principalmente en ciudades como Denver, Chicago y Los Ángeles, con quienes ha tenido acercamientos desde antes de asumir su curul en San Lázaro. Flores Bustamante hizo un llamado al gobierno estadounidense a reflexionar sobre el impacto de estas medidas y reiteró el compromiso de las autoridades mexicanas para apoyar a los connacionales que resulten afectados. “Nosotros, como diputados y representantes del gobierno federal, respaldamos a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en este tema y estamos atentos para ayudar a nuestra gente que pueda ser enviada de regreso”, señaló.
Ir a la notaLlevamos a cabo en la Cámara de Diputados – H. Congreso de la Unión, un acto de justicia social, donde se apoderaron de este honorable recinto con voz fuerte y clara, las y los promotores y defensores de la cultura en el Soconusco, que por muchos años habían sido olvidados; aunque no todos estuvieron presentes, esto también es por ellos. Felicito a mi amigo Liu Cigarroa, joven escritor, maestro de primaria, originario de Mazatán, Chiapas, por la presentación de su libro: “Relatos de Espanto: Narrativa Oral de la Costa Soconusco”. Un libro mágico que recopila las leyendas que nos contaban nuestros antepasados, que se convirtieron en patrimonio cultural inmaterial. Es momento de rescatar nuestras tradiciones y retomar cuando las familias se juntaban por las noches en las banquetas de las casas, a contar estas historias que fortalecían los lazos familiares y dejaba enseñanzas a los infantes. Gracias a mi amiga, la Diputada Federal por Guerrero, Carmen Nava, por acompañarme en tan importante evento y ser una aliada de la cultura en nuestro país. Las y los Diputados del Partido Verde, siempre aliados de la cultura.
Ir a la nota