Las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) y Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) refrendaron su compromiso con los colectivos feministas y las mujeres para lograr que la interrupción legal del embarazo sea reconocida en Guanajuato y en todo México. En rueda de prensa, en el Senado de la República, en el marco de la Comisión Permanente, la diputada Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, exhortó a las legisladoras del Congreso de Guanajuato que rechazaron la iniciativa para despenalizar el aborto a que reflexionen sobre el compromiso que asumieron al ser representantes populares, para garantizar el derecho a las mujeres, niñas y adolescentes a decidir sobre su cuerpo. Señaló que el empate previo en aquel congreso local es “un reflejo de que la ‘marea verde’ sigue avanzando, de que lo vamos a lograr. Para las mujeres en Guanajuato llegar a este empate en la votación, es un momento histórico”. En la conferencia estuvieron diversas organizaciones de la sociedad civil, como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Católicas por el Derecho a Decidir (CDD México) y Equidadmx, a quienes la legisladora Burgos Hernández reiteró su compromiso.
Ir a la notaLa diputada federal Laura Ballesteros anunció que el árbol centenario conocido como “Laureano”, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, será declarado patrimonio monumental con valor ambiental y cultural, gracias al trabajo colectivo entre vecinos, autoridades y desarrolladores. Durante una reunión con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Ballesteros reconoció el esfuerzo ciudadano que permitió conservar este ejemplar, símbolo de identidad en la zona. Destacó que este caso marca un precedente para establecer un “Nuevo Acuerdo Verde” en la Ciudad de México. La diputada señaló que la colaboración entre la comunidad, el gobierno y los desarrolladores debe ser la base para un modelo de desarrollo urbano que respete el entorno natural. Indicó que se revisarán cinco árboles más en la misma demarcación como parte de esta etapa de protección ambiental. Ballesteros llamó a establecer una mesa permanente de revisión de permisos de poda y tala, y adelantó que la Sedema promoverá una declaratoria para reconocer árboles patrimoniales con valor ambiental, social y cultural.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, confirmó a las y los diputados de su grupo parlamentario, la realización de un periodo extraordinario en el recinto legislativo de San Lázaro, que se llevará a cabo del 23 al 30 de junio. La circular, compartida en los chats internos de la bancada guinda, puntualiza que el periodo se aprobó con el consentimiento de todos los grupos parlamentarios. "Se informa que ha sido confirmado un periodo extraordinario de sesiones del 23 al 30 de junio, con el consentimiento de los grupos parlamentarios y la aprobación correspondiente en la Cámara de Diputados", se indica. Pese a ello, se puntualiza que el acuerdo deberá ser ratificado por la Comisión Permanente. De igual forma se indica que durante dicho periodo se prevé la discusión de reformas relevantes, entre ellas: Leyes del Poder Judicial, el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, Ley de Amparo, Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Además, se contempla abordar iniciativas sobre Seguridad Nacional, Bienestar Animal, posibles reformas a la Ley General de Salud, "y otros proyectos legislativos que serán remitidos por el Ejecutivo". De acuerdo con el Coordinador Ricardo Monreal, las sesiones serán semipresenciales "al no haber reformas constitucionales". "Pero haremos una lista de guardias para que siempre tengamos mayoría en el pleno", se indica en la circular.
Ir a la notaLa bancada de Morena en San Lázaro tendrá como prioridad el paquete de reformas propuestas por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, la Ley de desapariciones forzadas y la reforma en materia de telecomunicaciones durante el periodo extraordinario de sesiones. Tras informar que hay consenso entre los grupos parlamentarios para que el extraordinario se lleve a cabo entre el 23 y el 30 de junio próximo, el coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal, indicó que la primera prioridad de la mayoría será el paquete de seguridad. Este paquete incluye la expedición de la Ley del Sistema de Seguridad Pública, de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y de la Ley de la Guardia Nacional. Esta última fue enviada ayer por el Ejecutivo federal a la Comisión Permanente y, de acuerdo con Monreal, con su aprobación "ahora sí, la Sedena asume el control de la Guardia Nacional". "La creación de una Ley de la Guardia Nacional pretende superar este modelo fragmentado de seguridad pública a través de una nueva estructura institucional sólida que, para mí, se va a profesionalizar y habrá controles democráticos", dijo.
Ir a la notaEn medio del conflicto por las redadas contra migrantes mexicanos en Estados Unidos, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, pidió algo claro y sin rodeos: cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. En sus palabras, este no es momento de dudar, sino de apoyar, porque lo que está en juego no es solo una figura política, sino el rumbo del país. Desde San Lázaro, Monreal no titubeó en lanzar un mensaje de respaldo total a la presidenta, en especial tras los señalamientos de autoridades estadounidenses que, según dijo, son falsos y se aclararán pronto. Aseguró que Sheinbaum no convocó a manifestaciones, que no es injerencista y que ha mantenido una postura de prudencia y respeto a la soberanía. Frente a lo que llamó “momentos difíciles”, el legislador morenista insistió en que el apoyo popular fortalece la posición de México en cualquier diálogo internacional, ya sea binacional o multilateral.
Ir a la notaEste 11 de junio, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, expresó en sus redes sociales su postura sobre la migración, en el contexto de las recientes redadas en Los Ángeles. Por lo tanto, Monreal, miembro del Movimiento de Regeneración Nacional, enfatizó que migrar no es un crimen, sino un motor de desarrollo entre México y Estados Unidos. Argumentó que criminalizar la migración vulnera los derechos humanos y afecta la convivencia. "Migrar no es un crimen. La migración ha sido motor de desarrollo y vínculo entre México y EU; criminalizarla atenta contra los derechos humanos y la convivencia”, externó. Monreal destacó la contribución económica de los migrantes irregulares, indicando que en California, según un estudio de la Universidad Luterana, aportan un 4.9% al PIB, equivalente a 151 mil millones de dólares. Los Ángeles, su contribución fiscal supera los 38 mil millones de dólares. Ante estas cifras, Monreal instó al gobierno a responder con firmeza, unidad y diplomacia, subrayando que la migración necesita políticas públicas integrales y respetuosas de los derechos humanos.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, llamó a las mexicanas y los mexicanos a que, en estos momentos y horas tan difíciles, se respalde a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que esa es la mejor forma de ayudarle al país “Hoy más que nunca tenemos que darle nuestro respaldo, nuestro apoyo para que actúe con fuerza y con dignidad en la defensa de los intereses de la patria. Yo creo que es el momento de no dudar para fortalecer a la jefa de Estado, a la jefa de Gobierno y pueda enfrentar cualquier reto, cualquier desafío que se le pueda presentar a la nación”, añadió. Mencionó que, al menos la mayoría legislativa, en un primer momento respalda plenamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, y es importante “que hoy todos los mexicanos expresemos contundentemente que nuestra jefa de Gobierno, nuestra jefa de Estado legítimamente nos representa y debemos darle toda la fortaleza para poder llevar a cabo este diálogo nacional, binacional o plural en el mundo, que permita a México salir adelante.
Ir a la notaEl diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, rechazó que las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos contra la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre que presuntamente promovió las protestas de migrantes en Los Ángeles, fueran motivadas por críticas realizadas desde la oposición.“No ha sido el PAN, desde ningún frente, quien ha generado, por un lado, ni las declaraciones de Estados Unidos, ni las irresponsables declaraciones mexicanas en un llamado a la movilización que luego buscan desdecirse. Todos tenemos que actuar con responsabilidad, y así lo va a hacer el PAN. Primero están las familias mexicanas y su bienestar y luego cualquier asunto de grilla. Nada más que si se meten en problemas por sus propias declaraciones, buscar culpar a otros es lo más infantil que existe”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la notaEn medio de la tensión migratoria entre México y Estados Unidos, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, alzó la voz fuerte y claro: las redadas contra migrantes mexicanos en ciudades como Los Ángeles no solo son injustas, sino una violación a los derechos humanos. Y aunque las medidas vienen del otro lado del río Bravo, el reclamo va directamente hacia el gobierno mexicano: «parece pasmado», dijo Lixa, ante la falta de acuerdos y acción efectiva. Desde el micrófono y con tono crítico, el diputado panista exigió que el gobierno federal, ahora encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, deje de ver los toros desde la barrera y actúe con firmeza para defender a los connacionales y establecer reglas claras en la política migratoria. Según él, no es una sorpresa lo que está pasando; llevan meses advirtiendo que estas redadas venían, y hoy los mexicanos migrantes están pagando los platos rotos. Pero el tema migratorio no fue el único que puso sobre la mesa. Al ser cuestionado sobre la participación de Sheinbaum en la Cumbre del G7 en Canadá, Lixa fue tajante: “mucho viaje, poca solución”.
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente, diputadas, diputados, senadoras y senadores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Salvador Bastida García, presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, ocurrido el jueves 5 de junio. La Mesa Directiva informó que el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) pidió un minuto de silencio en honor de Salvador Bastida.
Ir a la nota