ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Panistas llaman a reforzar el esquema de vacunación por sarampión; crecen los brotes.

El diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, informó que hay alrededor de dos mil casos de sarampión en México y es urgente que las autoridades sanitarias incrementen sus esfuerzos para avanzar en los esquemas de vacunación que han quedado rezagados en las últimas semanas. “En parte, por la debilidad en las políticas epidemiológicas del Gobierno entre las que destaca una falta de coordinación con los gobiernos, menor alcance para entrar a comunidades alejadas y principalmente, que no hay un abasto suficiente de vacunas en las clínicas rurales, así como falta de información”. Döring agregó que son mil 926 casos de sarampión en México, concentrados principalmente en Chihuahua con mil 803 casos. “Le sigue Sonora con 52 casos; Zacatecas con 17 casos y Coahuila con 10, descendiendo los registros hasta llegar a un caso por estado en algunos puntos”. El panista Döring urgió por realizar campañas de vacunación en todas las lenguas y explicar la razón por la cual, es necesario que la gente no le tema a este proceso. De acuerdo al panista Ernesto Sánchez Rodríguez, se requiere también sumar brigadas de Salud con organizaciones de la sociedad civil que puedan conocer puntos donde no hay áreas medicas y consolidar espacios de vacunación accesibles.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Conapred podría multar por discriminar.

En México, hay muchas leyes que suenan bien, se ven bien, pero a la hora de aplicarlas… nada. Como esas señales de tránsito que todos ven pero nadie respeta. Una de esas leyes ha sido la que prohíbe la discriminación: está ahí, sí, pero sin dientes. Eso es justo lo que busca cambiar el diputado priista Óscar Fernando Torres Castañeda con una iniciativa que, si avanza, podría darle al Conapred (ese organismo encargado de promover la igualdad) la facultad de hacer algo más que levantar la ceja cuando se comete un acto de discriminación. Lo que propone Torres no es menor: quiere que el Conapred tenga poder para iniciar procedimientos sancionadores, ya sea porque alguien presentó una queja o porque el propio organismo se enteró de que algo no cuadra. ¿Y qué significa esto en la práctica? Que si una empresa, un funcionario o una institución pública discrimina a alguien por su género, discapacidad, origen étnico o cualquier otro motivo, el Conapred ya no solo podría “recomendar” cambios, sino también imponer multas, amonestaciones o medidas de reparación del daño.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Recoge diputado agenda legislativa en territorio para llevarla a los Congresos.

En combinación de agenda legislativa y de dirigencia estatal, el diputado federal Alejandro Domínguez realizó una gira de trabajo por los municipios de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ciudad Juárez y Ahumada. Durante la gira sostuvo reuniones con diversos sectores sociales, productivos y económicos para conocer de primera mano las problemáticas que enfrentan estas regiones, y de esta manera construir una agenda que sea impulsada desde el congreso local y de la Unión. Los habitantes de la región noroeste consideraron sus mayores problemas las altas tarifas eléctricas, sobre todo en zonas con temperaturas extremas, donde urge modificar la tarifa eléctrica doméstica por una que contemple las condiciones climáticas del noroeste del estado (actualmente se cuenta con la 1/A).

Ir a la nota
JALISCO
EL OCCIDENTAL

Tepic: Diputado exige aplicar la Ley a permisionarios del transporte público.

Tras la petición permanente sobre el aumento a la tarifa del transporte público de Tepic por parte de los concesionarios, el diputado federal, Jorge Ortiz, rechaza dicha posibilidad. El legislador se quejó de que los permisionarios ni siquiera han cumplido hasta el momento con los acuerdos sostenidos la última vez que se autorizó el incrementó al pasaje. Razón por la cual no es factible que haya otra alza por el servicio, mismo que lo describió como deficiente, puesto que muchas de las unidades se encuentran en malas condiciones. Como si lo anterior no fuera suficiente se le sigue negando el acceso a las personas con alguna discapacidad motriz, gracias a que las unidades no están adaptadas para ellos, pese a qué afirmó el rubro qué harían lo conducente, para ser incluyentes en este sentido. Ante esta situación hace un llamado a las autoridades correspondientes, para que metan en cintura a este sector, dado que es necesario que se les aplique la ley.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

Resalta Mejía Berdeja llamado a la paz internacional de Claudia Sheinbaum.

El diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, respaldó de manera decidida el mensaje pacifista emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en consonancia con el llamado realizado por el Papa León XIV desde el Vaticano, en un contexto global marcado por el resurgimiento de tensiones armadas en Medio Oriente. “Desde México se manda al mundo un mensaje contundente de paz, justicia y respeto a los derechos humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: nuestro país no avala la violencia como forma de resolución de conflictos y apuesta firmemente por la vía diplomática”, expresó el legislador federal petista. Mejía Berdeja consideró que el liderazgo de la mandataria federal refleja la vocación histórica de México por la solución pacífica de controversias, al tiempo que promueve una política social profundamente humanista que combate la desigualdad y fortalece el tejido social.

Ir a la nota
COAHUILA
INFO 7

Contravienen legisladores postura presidencial: Luz Elena Morales.

Será la presidenta Claudia Sheinbaum y no los legisladores federales quienes den una solución a las tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos desatadas por las protestas que se presentaron en la ciudad de Los Ángeles, en California. Así lo afirmó la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta del Congreso de Coahuila, quien consideró que integrantes del Congreso de la Unión deben mantenerse al margen y no entorpecer la relación entre ambos países. Se refirió a las declaraciones que han hecho algunos diputados y senadores, en el sentido de que han apostado más a la confrontación, contraviniendo la postura de la presidenta Sheinbaum, quien le ha apostado al diálogo, luego de que miembros del gabinete de Estados Unidos la culparan de alentar las protestas en ciudades de Estados Unidos. “Es lamentable. Lo que es la relación con otros países, está muy claro que no es el Senado. Es la Presidencia de la República, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Esas son las negociaciones que se deben hacer y yo llamaría a la Cámara de Diputados y al Senado, a no entorpecer ese trabajo de la presidenta de México”, puntualizó la diputada local.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En la Cámara de Diputados presentan el libro “Las Calladas del Boom”, de Eve Gil; retrato biográfico de 20 autoras del auge de la literatura latinoamericana.

En la Cámara de Diputados se presentó el libro “Las Calladas del Boom”, de la ensayista Evelina Gil, obra que retrata biográficamente a 20 autoras que no fueron consideradas con la debida relevancia durante el auge de la literatura latinoamericana. Durante el evento, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa de la Cámara de Diputados, la autora explicó que su obra busca visibilizar la contribución de escritoras en el movimiento literario conocido como el “Boom Latinoamericano”, que tuvo lugar en las décadas de 1960 y 1970, donde predominaban autores masculinos como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Narró cómo, al incursionarse en la escritura, se desconcertó por la ausencia de mujeres en el canon literario latinoamericano. Al investigar, encontró autoras como Rosario Castellanos y Elena Garro, quienes han sido fundamentales en la literatura, pero a menudo pasan desapercibidas.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO SAN LUIS

Diputados dialogan sobre derechos de personas con discapacidad en mesas de trabajo.

La Cámara de Diputados estableció mesas de trabajo que buscan visibilizar y fortalecer los derechos de las personas con discapacidad en México. La primera mesa se llevó a cabo este fin de semana en Nuevo León, y estuvo encabezada por la Diputada Federal Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), así como colectivos, asociaciones y representantes de la sociedad civil organizada. De igual forma, se presentó un diagnóstico sobre la situación de México en materia de discapacidad, y se compartieron acciones legislativas que impulsadas desde la Cámara de Diputados. Quiroz Gallegos destacó un punto de acuerdo presentado el pasado 8 de abril, en el que exhorta al gobierno del estado y a los 51 municipios de Nuevo León a cumplir con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y su equivalente estatal. "Es imperativo garantizar la preferencia en el uso de los espacios públicos para las personas con discapacidad intelectual y eliminar todas las barreras que limitan su inclusión", afirmó.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO SAN LUIS

Gerardo Fernández Noroña modifica su postura hacia Senadora de Tamaulipas.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña reculó sobre el calificativo que hace seis años lanzó contra la actual senadora Marki Ortiz, a quien llamó "alcaldesa pedorra" pues dijo: "ya ven como soy yo de cabrón". El legislador estuvo en Reynosa como parte de la gira que viene realizando por Tamaulipas denominada "A ras de tierra" donde acompañado de diputados federales y senadores, viene agradeciendo la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial pues dijo, fue una hazaña que el pueblo haya elegido a sus juzgadores. El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) no va en picada, tenemos 24 gobiernos estatales, mayoría calificada en el Senado, en la Cámara de Diputados, en los congresos de más de 20 estados, imagínese si fuéramos en caballo de hacienda, nombre, este movimiento llegó para gobernar por décadas, lo digo sin arrogancia", aseguró el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Ir a la nota
ZACATECAS
LA JORNADA

Fuensanta Guerrero exhorta a los bancos a bajar comisiones y facilitar envíos ante gravamen del 3.5% de EU a las remesas.

Fuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que EU aprobó aplicar a las remesas. En un exhorto en la Cámara de Diputados, pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dialogar con las instituciones que envían y reciben remesas, para coordinar una estrategia en beneficio de la comunidad migrante. “Las remesas no sólo sostienen hogares, también representan el 3.5% del PIB nacional. En estados como Zacatecas son una parte fundamental de su economía. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Defender a nuestros migrantes es defender a México y a millones de familias que viven de su esfuerzo”. En su propuesta solicita hacer un análisis del impacto del impuesto, establecer mecanismos que faciliten el envío de remesas por canales formales, disminución de comisiones y regular a los bancos para prevenir prácticas perjudiciales.

Ir a la nota